Logo UAB

Género, Familias e Instituciones Educativas

Código: 106975 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2503878 Estudios Socioculturales de Género OB 2

Contacto

Nombre:
Ingrid Agud Morell
Correo electrónico:
ingrid.agud@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No se requiere prerequisitos

 


Objetivos y contextualización

La asignatura "Género, Familias e Instituciones Educativas" abarca los ámbitos de la pedagogía y la antropología en el estudio de los agentes e instituciones educativas, necesarios para la formación de expertos en estudios socioculturales de género.

Tiene el objetivo de estudiar el concepto de infancias, las formas organizativas como la familia u otras y su relación con las instituciones educativas. También analiza los conceptos educativos a partir de discursos emergentes en los estudios de género. Los objetivos de la asignatura son:

- Analizar críticamente la construcción del concepto infancias desde diversas perspectivas del conocimiento antropológico, pedagógico y los estudios feministas-queer sobre infancias.
- Analizar las formas organizativas y los modelos de parentesco y de crianza desde una perspectiva interseccional y de género.
- Conocer las instituciones educativas formales y el cuestionamiento de estas por las principales autoras de la pedagogía crítica, feminista y queer.


Resultados de aprendizaje

  1. CM06 (Competencia) Analizar el marco teórico aplicado y la presencia o ausencia de la perspectiva de género en investigaciones, proyectos o experiencias de intervención psicosocial, educativa y comunitaria existentes.
  2. CM07 (Competencia) Diseñar actividades educadoras que tomen en consideración la diversidad sociocultural y de género.
  3. CM08 (Competencia) Contribuir al diseño de actividades educativas sin estereotipos sexistas, homofóbicos, bifóbicos o transfóbicos.
  4. CM09 (Competencia) Fomentar la coeducación como procedimiento inclusivo para la erradicación de comportamientos discriminatorios hacia el colectivo LGTBIQ+ o por razón de orientación sexual o afectiva.
  5. CM10 (Competencia) Poner en práctica habilidades para trabajar en equipo: compromiso con el equipo, hábito de colaboración, capacidad para promover la resolución de problemas, aplicando la ética del cuidado y la ética de la provisión.
  6. KM13 (Conocimiento) Incorporar los conceptos de las perspectivas postcoloniales, feministas e interseccionales en el análisis de las distintas realidades socioeducativas.
  7. KM14 (Conocimiento) Contribuir a la construcción de narrativas feministas en el ámbito de la educación desde teorías y metodologías feministas.
  8. SM08 (Habilidad) Identificar los diferentes modelos socio-educativos en la historia y su contribución a la generación, reproducción o superación de desigualdades como fase previa a la elaboración de propuestas correctivas de las violencias desencadenadas por la discriminación por razón de sexo, género y orientación sexual.
  9. SM10 (Habilidad) Describir los vínculos entre escuela y familia y su influencia en la formación de una ciudadanía más justa.
  10. SM12 (Habilidad) Utilizar recursos y alternativas no sexistas en espacios de trabajo, educación y convivencia.

Contenido

Las corrientes disciplinarias que enmarcan la aproximación epistémica de la asignatura son la antropología de la educación y la pedagogía crítica feminista.

BLOQUE TEMÁTICO 1. Infancias

- Construcción y significación del concepto niño/infancia.
- Culturas infantiles.
- Reconocimiento de la agencia de los niños.
- Crítica a la construcción del niño como “sujeto educando”.
- Crítica a la construcción del niño como “sujeto de derechos”.

BLOQUE TEMÁTICO 2. Familias

- Producción y Re-Producción.
- Introducción a las familias y su diversidad.
- Modelos parentales y de crianza. Organización social del cuidado.
- Modelos parentales y de crianza interseccional.
- Ciclo vital, fases, prescripciones de desarrollo.
- Nudo gordiano: producción biológica, paternidades-maternidades-x, derechos prevalentes, tecnologías (re)productivas.

BLOQUE TEMÁTICO 3. Instituciones educativas

- Introducción a las instituciones educativas: sistema educativo, políticas educativas, tipología de instituciones. Sujeto y objeto de las instituciones.
- Crítica a la institución educativa y los saberes legitimados desde las perspectivas feministas.
- Propuestas de pedagogías feministas, (anti)coloniales y queer.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Estudio de textos, preparacion de trabajos y debates 75 3 CM06, CM09, KM13, SM08, SM10, SM12, CM06
Sesiones teóricas en el aula 50 2 CM06, CM08, CM09, KM13, KM14, SM08, SM10, SM12, CM06
Trabajo en grupo y trabajo individual. Tutorías. 25 1 CM07, CM08, CM10, CM07

La metodología de la asignatura parte de la premisa de que el alumnado es protagonista en el proceso de enseñanza-aprendizaje y, por tanto, se aspira a generar un conocimiento situado y la praxis de los principios de la pedagogía feminista.

Las actividades formativas pueden ser dirigidas, supervisadas y autónomas:

- Actividades dirigidas: Están conducidas por el profesorado (o por el alumnado, cuando así esté programado -estas sesiones las llamamos “sesiones autogestionadas”), y se realizan en los espacios de la Facultad. Pueden ser de dos tipos:

- Sesiones Teóricas: Las sesiones teóricas conducidas por el profesorado. Son clases expositivas de los principales conceptos y autoras, utilizando complementariamente fuentes diversas (vídeos, blogs, entre otros). Las clases están pensadas para partir del conocimiento del alumnado, así que se espera una participación activa. A veces será necesario haber realizado lecturas previas o visionado de vídeos.

- Sesiones Teórico-prácticas: Estas sesiones permiten una mayor participación del alumnado. Hay dos tipos: sesiones que tienen el objetivo de comprender, incorporar conocimiento, analizar críticamente y aplicar críticamente a la realidad social y a la propia experiencia, cuando esto es posible. Otras sesiones tienen el objetivo de mostrar avances y dudas del trabajo en grupo, y en algún caso individual.

- Actividades supervisadas: Se trata de actividades supervisadas por el profesorado fuera del aula que incluyen tanto tutorías en grupo como tutorías individuales, ya sean presenciales o virtuales. Es obligatoria una tutoría grupal por cada grupo de trabajo. El alumnado pueden pedir tantas tutorías como desee y están destinadas a orientar y supervisar las tareas encomendadas, así como su proceso de aprendizaje.

- Trabajo autónomo: Es aquel que el alumnado realiza de forma independiente para alcanzar los objetivos de la asignatura.

Todo el grupo clase tenemos la responsabilidad de co-construir y cuidar un espacio seguro, donde todes podamos expresar-nos libremente, escuchar y ser escuchades sin ser juzgades.

Nota: Se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro/titulación, para la cumplimentación por parte del alumnado de las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura/módulo.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Actividad Grupal 40 0 0 CM06, CM07, CM08, CM10, KM13, SM12
Actividad Individual 40 0 0 CM06, CM09, KM13, KM14, SM08, SM10, SM12
Desarrollar una sesión autogestionada 20 0 0 CM07, CM08, CM09, CM10, SM12

EVALUACIÓN CONTINUADA

Las actividades de evaluación son de tres tipos y su especificidad se indicará en el programa de la asignatura accesible en Moodle.

- Actividad individual (40% de la nota global de la asignatura): puede consistir en la entrega de un trabajo y/o la realización de una prueba oral.

- Actividad grupal (40% de la nota global): trabajo de investigación en equipo y exposición oral.

- Participación en el desarrollo de una sesión autogestionada (20% de la nota): diseño de objetivos y desarrollo de una sesión teórico-práctica.

Las fechas de entrega y las actividades concretas de evaluación estarán indicadas en el programa de la asignatura, accesible desde el campus virtual (Moodle).

En el momento de realización de cada actividad evaluativa, el profesorado informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.

IMPORTANTE:

1. Para poder obtener la calificación total de la asignatura, se deben haber realizado y entregado las tres actividades de evaluación (por ejemplo: si no se realiza/entrega la actividad individual, no se podrá obtener la calificación del trabajo grupal o sesión autogestionada). Se recibirá la calificación de "no evaluable" si no se ha participado en todas las tres actividades de evaluación de la asignatura.

2. Para acceder a la recuperación, se debe haber entregado previamente el trabajo en el plazo establecido. No se podrán recuperar trabajos que no hayan sido realizados/entregados en el plazo ordinario.

3. Pueden quedar excluidas del proceso de recuperación aquellas actividades que el profesorado considere que no son recuperables, por ejemplo: presentaciones orales, trabajos en grupo, tareas relacionadas con la actividad docente diaria.

4. En caso de que el alumnado realice cualquier irregularidad que pueda llevar a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 esta actividad de evaluación, independientemente del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso de que se produzcan varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

5. Para superar la asignatura es necesario obtener una nota global igual o superior a 5 como resultado del cálculo proporcional de las tres actividades de evaluación.

EVALUACIÓN ÚNICA (solo disponible bajo petición dentro del plazo establecido por la facultad)

- Entrega de un diario reflexivo de 9 textos y un libro (indicados y listados en el programa de la asignatura accesible en Moodle) (40% de la nota global de la asignatura)

- Presentación oral y discusión con las reflexiones sobre lecturas obligatorias (20% de la nota)

- Examen de los contenidos de la asignatura (40% de la nota global)

La entrega del trabajo, la realización del examen y las presentaciones orales se llevarán a cabo en una única fecha indicada en el programa de la asignatura, accesible desde el campus virtual (Moodle).


Bibliografía

Abebe, T., 2019. Reconceptualising Children's Agency as Continuum and Interdependence. Social Sciences, 8(81).

Agud-Morell, I., & Breull-Arancibia, V. (2024). Children's agencies navigating sexism and LGBTI+ phobia in Santiago de Chile's primary school. Children & Society, 00, 1–18. https://doi.org/10.1111/chso.12869

Agud-Morell, I., & Breull-Arancibia, V. (2023). Educación y género: experiencias desde las pedagogías feministas en el campo de la educación. Monográfico. Revista Educar, 59, 1 Doi: 10.5565/rev/educar.1702
 
Bertran, M., 2015. Factors that influence friendships choices in children under 3 in two schools: An approach towards child culture in formal settings in Barcelona.. Childhood, 22(2), pp. 187-200.

Blaise, M., 2009. "What a Girl Wants, What a Girl Needs": Responding to Sex, Gender, and Sexuality in the Early Childhood Clasroom.. Journal of Research in Childhood Education, 23(4), pp. 450-60.

Blaise, M. & Pacini-Ketchabaw, V., 2019. Enacting feminist movement pedagogies in the early years.. In: Feminist researching gendered childhoods: Generative entanglements. s.l.:Bloomsbury Academic, pp. 109-120

BOURDIEU, Pierre, et al. La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Laia, 1981.

Breull-Arancibia, V. & Agud-Morell, I. (2023). Gender, Afectivity and Sexuality in Primary Education. Revista Educar, 59,1.https://doi.org/10.5565/rev/educar.1582

BRITZMAN, Deborah P. «Is there a Queer Pedagogy? Or stop reading straight.» Educational Theory 42, núm. 2 (1995): 151-165.

Corsaro, W., 2004. The Sociology of Childhood. Thousand Oaks, CA: Pine Forge Press.

Davies, C. & Robinson, K., 2010. Hatching babies and stork deliveries: Risk and regulation in the construction of children's sexual knowledge.. Contemporary Issues in Early Childhood, 11(3), pp. 249-262.

Duke, T. S. & McCarthy, K. W., 2009. Homophobia, Sexism, and Early Childhood Education: A Review of the Literature. Journal of Early Childhood Teacher Education, Volume 30, pp. 385-403.

Egan, D. & Hawkes, G., 2008. Imperilled and perilous: Exploring the history of childhood sexuality.. Journal of Historical Sociology, 24(4), pp. 355-367.

EGAN, D. & HAWKES, G. The problem with protection: Or, why we need to move towards recognition and the sexual agency of children. Journal of Media & Cultural Studies, 23/3, (2009), 389-400

Fjørtoft, I., Kristoffersen, B. & Sageie, J., 2009. Children in schoolyards: Tracking movement patterns and physical activity in schoolyards using global positioning system and heart rate monitoring. Landscape and Urban Planning, Volume 93, pp. 210-217.

Flores, V. (2008). Entre secretos y silencios. La ignorancia como política de conocimiento y práctica de (hetero) normalización. Revista trabajo social, 18.

Foucault, Michel. Surveiller et Punir: Naissance de la prison. Paris: Gallimard, 1975.

 

GARCES, M. (2020). Escola d'aprenents. Barcelona: Galàxia Gutenberg.

GREENFIELD, P.M. “Independence and Interdependence as Developmental Scripts: Implications for Theory, Research and Practice” en Greenfield, P.M. and R.R. Cocking (eds). Cross-Cultural Roots of Minority Child Development., 1994

HOOKS, B. (1994). Teaching to Transgress: Education as the Practice of Freedom. London: Routledge.

MAYOR, A. (2020). Transitos. Comprenderla transexualidad infantil y juvenil a través de los relatos de madres y padres. Bellaterra.

Janak, R. & Bhana, D., 2023. Girls, sexuality and playground-assemblages in a South African primary school.. Children & Society,Volume 00, pp. 1-15.

JORDAN, Ellen. "La construcción de la masculinidad en la temprana edad escolar." Gender and Education, 1995, vol. 7, no 1, p. 69-86.

Kirby, P., 2019. Children's Agency in the Modern Primary Classroom. Children and Society.

Leaper, C. & Spears Brown, C., 2014. Sexism in Schools.. In: TheRole of Gender in Educational Contexts and Outcomes. s.l.:Elsevier Inc., pp. 190-223.

Leaper, C. & Spears Brown, C., 2017. Sexism in Childhood and Adolescence: Recent Trends and Advances in Research.. Child Development Perspectives, 0(0), pp. 1-6.

LIEBEL, Manfred. Children withouth childhood? Against the Postcolonial Capture of childhoods in the Global South, 2017

LIEBEL, Manfred. Janusz Korczac, los derechos y el protagonismo de la infància. Revista de Educación Social. 28, 2019

LINDE, Robyn. The Rights of Queer Children. The denial of children’s agency in the Convention on the RIghts of the Child. International Journal of Children’s Rights  27, 719-737, 2019.

Malgosa, E., Álvarex, B. & Marre, D., 2022. Sexualitat i infància a Catalunya, Espanya: significacions governades.. perifèria., 27(2), pp. 4-29.

Moore, A. & Reynolds, P., 2018. Childhood and Sexuality. Contemporary Issues and Debates.. London: Palgrave Macmillan.

NARODOWSKI, Mariano. Infancia y Poder. La conformación de la Pedagogia Moderna. AIQUE Educación, 2015.

OLSEN, Frances. Children’s Rights: some feminist approaches to the United Nations Convention on the RIghts of the Child. International Journal of Law and the Family, 6, 192-220, 1992

Oswell, D., 2009. Yet to come? Globality and the sound of an infant politics.Radical Politics Today, 1(1), pp. 1-18.

Pharr, S., n.d. Homophobia: A weapon of sexism (2nd ed.). Little Rock, AR: Chardon Press.

Pichardo, J. I. et al., 2015. Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico.. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad..

Platero, L., 2008. La homofobia como elemento clave del acoso escolar homofóbico. Algunas voces desde Rivas Vaciamadrid.. Informació Psicològica., Volume 94, pp. 71-83.

Platero, R. (., 2014. Trans* Sexualidades. Acompañamiento, factores de salud y recursos educativos. Barcelona: Edicions Bellaterra.

PRECIADO, Paul B. “¿Quien- defiende al niño queer?  En Preciado, P. Un apartamento en Urano. Crónicas del cruce.  Barcelona: Anagrama, 2013.

Renold, E., 2005. Girls, boys and junior sexualitites. Exploring children's gender and sexual relations in the primary school.. New York: Routledge Falmer.

Renold, E., 2006. 'THey won't let us play... unless you're going out with one of them': girls, boys and Butler's 'heterosexual matrix' in the primary years.. British Journal of Sociology of Education, 27(4),pp. 489-509.

Rivers, I. & Duncan, N., 2013. Bullying: Experiences and discourses of sexuality and gender.. Abingdon: Routledge.

Rodó-Zarate, M., 2021. Interseccionalidad. Desigualdades, lugares y emociones.. s.l.:Edicions Bellaterra.

Snow, D. et al., 2019. Girls’ perspectives on the ideal school playground experience: An exploratory study of four Australian primary schools.. Children’s Geographies, 17(2), pp. 148-161.

Spark, C., Porter, L. & Kleyn de, L., 2018. 'We're not very good at soccer': gender, space and competence in a Victorian primary school.. Children's Geographies., 17(5),pp. 1-14.

WALKERDINE, Valerie. «Sex, power and pedagogy.» A The Screen Education Reader, de M Alvarado, E Buscombe i R Collins, 207-221. London: Palgrave, 1993.


Software

No se requiere el uso de ningún software específico para seguir esta asignatura.
Los avisos, noticias y materiales del curso se comparten mediante el Campus Virtual UAB.


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto