Logo UAB

Construcción Psicosocial de las Identidades y Diversidades

Código: 106971 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2503878 Estudios Socioculturales de Género FB 1

Contacto

Nombre:
Marisela Montenegro Martinez
Correo electrónico:
marisela.montenegro@uab.cat

Equipo docente

Marisela Montenegro Martinez
Maria Beatriz San Roman Sobrino

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No hay prerrequisitos para este curso. 


Objetivos y contextualización

Esta asignatura ofrece conocimientos básicos relacionados con los objetivos siguientes:

  • Comprender los factores psicosociales (personales y interaccionales, históricos y culturales) que intervienen en la configuración de la identidad de género, la expresión de género y la orientación sexual.
  • Entender como las relaciones de poder influyen en la constitución interseccional de las categorías sociales dominantes.
  • Analizar los procesos de sujeción y subjetivación involucrados en la construcción interseccional de las identidades.
  • Analizar los procesos de constitución performativa de las identidades en contextos concretos de interacción.
  • Desarrollar una perspectiva crítica hacia los efectos de opresión del sistema sexo-género normativo.

Resultados de aprendizaje

  1. CM03 (Competencia) Poner en práctica habilidades para trabajar en equipo: compromiso con el equipo, hábito de colaboración, capacidad para promover la resolución de problemas.
  2. KM06 (Conocimiento) Reconocer los fundamentos de las ciencias sociales y psicológicas para el análisis de la relación entre la historia de las relaciones de género, la significación de las diferencias sexuales y los procesos de generación de desigualdades, así como su impacto psicosocial en el contexto contemporáneo de globalización.
  3. KM07 (Conocimiento) Identificar la intersección de los diferentes ejes de desigualdad: clase, raza, sexualidad, expresión de género, edad y diversidad funcional en el análisis de los problemas psicosociales relacionados con el género en las sociedades globalizadas.
  4. KM08 (Conocimiento) Integrar los conocimientos científicos psicosociales adquiridos en el estudio de diferentes problemas relacionados con el género en las sociedades androcéntricas y binarias.
  5. SM03 (Habilidad) Documentar procesos psicosociales presentes en los principales fenómenos discursivos en relación con la identidad de género mediante la búsqueda de ejemplos en la vida cotidiana.
  6. SM04 (Habilidad) Aplicar el conocimiento de la variabilidad psicosocial y cultural y de su génesis para evitar desigualdades y proyecciones de género en el ámbito de la salud.

Contenido

En la asignatura se trabajarán los siguientes contenidos:

  • Construcción psicosocial de identidades individuales y colectivas.
  • Relaciones de poder y categorización social.
  • Diversidad de género y sexo-afectiva.
  • Procesos de sujeción y subjetivación.
  • Procesos de diferenciación, normatividad y discriminación relacionados con el género.
  • Performtaividad de género y perspectiva queer.
  • Perspectiva interseccional y análisis de la construcción de identidades.
  • Agencias, resistencias y transformación social.

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases expositivas 45 1,8
Tipo: Supervisadas      
Análisis de casos prácticos 20 0,8
Presentaciones orales 5 0,2
Tutorías 5 0,2
Tipo: Autónomas      
Búsqueda de documentación 15 0,6
Búsqueda de documentación 30 1,2
Elaboración de Trabajos 30 1,2

A partir de la orientación e información de las clases expositivas se desarrollarán trabajos en grupo que implicarán (1) la búsqueda de documentación; (2) la lectura y análisis de material; (3) análisis de casos prácticos; (4) exposiciones orales. La realización de los trabajos será tutorizada y se presentará el trabajo al conjunto de la clase.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Ev1: Examen 30% 0 0 KM06, KM07, KM08, SM04
Ev2a: Trabajo 20% 0 0 CM03, KM08, SM04
Ev2b: Trabajo 20% 0 0 CM03, KM07, SM04
Ev3: Exposición Oral 20% 0 0 CM03, KM06, SM03
Ev4: Ejercicios prácticos online 10% 0 0 KM06, SM03

  • Para superar la asignatura es necesario obtener una media ponderada de las actividades de evaluación igual o superior a 5. Si la EV1 (Examen) tiene valor inferior a 4 (en una escala de 0 a 10), su ponderación será de 0.
  • Se considerará «No evaluable» cuando una persona presente menos de dos Ev2 (trabajos).
  • El estudiantado «evaluable» puede optar a recuperación cuando haya obtenido una nota final inferior a 5 puntos y mayor o igual a 3 puntos. En la prueba se podrán recuperar las evidencias de rendimiento insuficiente en un formato análogo al presentado durante el proceso de evaluación continua. La nota total máxima que se puede conseguir en las evidencias recuperadas es de 5.
  • Si se detecta plagio o copia en alguna entrega, la nota de la evidencia será de 0 y se informará la coordinación de estudios para que tome las medidas pertinentes.

En caso de que el/la estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de una determinada actividad de evaluación, esta será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en las actividades de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

Evaluación única

  • Para acogerse a la Evaluación Única hay que solicitarlo mediante el formulario correspondiente según el calendario oficial.
  • Las actividades de evaluación serán las mismas que en la evaluación continuada. Las actividades de evaluación serán las mismas que en la evaluación continua y los trabajos en grupo se realizarán entre las personas que opten por la evaluación única.

Bibliografía

Bibliografía Básica:

  • Bosson, Jennifer Katherine, Joseph Alan Vandello, y Camille E. Buckner. 2021. The Psychology of Sex and Gender. 2a edició. Thousand Oaks: SAGE Publications, Inc.
  • Else-Quest, Nicole M., y Janet Shibley Hyde. 2022. The Psychology of Women and Gender. 9a edició. Los Angeles: SAGE Publications, Inc.
  • Spade, Joan Z., y Catherine G. Valentine. 2019. The Kaleidoscope of Gender: Prisms, Patterns, and Possibilities. 6a edició. Los Angeles: SAGE Publications, Inc.

Bibliografía Complementaria:

  • Calvo García, G. (2013). La construcción de la identidades sexuales en la adolescencia. Cuatro estudios de caso de mediadoras y mediadores del programa educativo Forma Joven [Doctoral Thesis, Universidad de Cádiz]. http://rodin.uca.es:80/xmlui/handle/10498/18491
  • [Cuck Philosophy]. (2019, septiembre 11). What did Baudrillard think about The Matrix? [Video File]. https://www.youtube.com/watch?v=bf9J35yzM3E
  • Delgado Morales, J., & Delgado Morales, J. (2016). Identidad psicosocial y género: mujeres en la policía local de la Comunidad de Madrid [Info:eu-repo/semantics/doctoralThesis, Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/37412/
  • Duarte López, I. (2014). Marcadores de género en la infancia. Educación y Ciencia, 17, 105-121. http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/5280
  • Egaña Rojas, L. (2016). Trincheras de carne. Una visión localizada de las prácticas postpornográficas en Barcelona [Ph.D. Thesis, Universitat Autònoma de Barcelona]. https://www.tdx.cat/handle/10803/382641
  • EstevaDe Antonio, I., Asenjo Araque, N., Hurtado Murillo, F., Fernández Rodríguez, M., Vidal Hagemeijer, Á., Moreno-Pérez, O., Lucio Pérez, M. J., & López Siguero, J. P. (2015). Documento de posicionamiento: disforia de género en la infancia y la adolescencia. Grupo de Identidad y Diferenciación Sexual de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (GIDSEEN). Endocrinología y Nutrición, 62(8), 380-383. https://doi.org/10.1016/j.endonu.2015.03.004
  • Gandarias-Goikoetxea,I. (2016). Hasta que todas seamos libres: Encuentros, tensiones y retos en la construcción de articulaciones entre colectivos de mujeres migradas y feministas en Euskal Herria [Ph.D. Thesis, Universitat Autònoma de Barcelona]. https://www.tdx.cat/handle/10803/399834
  • García Fernández, N. (2017). Difracciones amorosas: deseo, poder y resistencia en las narrativas de mujeres feministas [Ph.D. Thesis, Universitat Autònoma de Barcelona]. https://www.tdx.cat/handle/10803/457570
  • García-Santesmases Fernández, A. (2017). Cuerpos (im)pertinentes: Un análisis queer-crip de las posibilidades de subversión desde la diversidad funcional [Ph.D. Thesis, Universitat de Barcelona]. https://www.tdx.cat/handle/10803/402146
  • Gartzia, L., Aritzeta, A., Balluerka, N., & Barberá, E. (2012). Inteligencia emocional y género: más allá de las diferencias sexuales. Anales de Psicología, 28(2). http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=16723135028
  • Grau, J. M. (2017). Del transexualismo a la disforia de género en el DSM. Cambios terminológicos, misma esencia patologizante. Revista Internacional de Sociología, 75(2), e059-e059. https://doi.org/10.3989/ris.2017.75.2.15.63
  • Hurtado García, I. (2016). Cuerpos impropios: amputaciones voluntarias y reflejos mediáticos. En Cultura, salud, cine y televisión: recursos audiovisuales en las ciencias de la salud y sociales (pp. 101-122). Publicacions URV. http://www.publicacions.urv.cat/llibres-digitals/antropologia-medica/11-antropologia-medica/598-cultura-salud-cine-y-television
  • Lugones, M. (2011). Hacia un feminismo descolonial. La manzana de la discordia, 6(2), 105-117. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8892964
  • Marchante Hueso, A. (Diego). (2016). Transbutch. Luchas fronterizas de género entre el arte y la política [Tesis Doctoral, Universitat de Barcelona]. https://www.tdx.cat/handle/10803/370854
  • Monforte, J., & Úbeda-Colomer, J. (2019). ‘Como una chica’: un estudio provocativo sobre estereotipos de género en educación física. Retos, 36, 74-79. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/68598
  • Pérez i Quintana, A. (2013). La influència dels estereotips de gènere en l’emprenedoria: una aplicació en el context de Catalunya [Ph.D. Thesis, Universitat de Barcelona]. https://www.tdx.cat/handle/10803/132694
  • Rabasa, A. P. (2018). Los talleres Drag King: Una metodología feminista de investigación encarnada. Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y performatividad, 9(13), 55-79. https://doi.org/10.25009/it.v9i13.2555
  • Reverter-Bañón, S. (2016). Reflexión crítica frente al neurosexismo. Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 72(273), 959-979. http://revistas.upcomillas.es/index.php/pensamiento/article/view/7694
  • Sabuco, A. (2022). El pensamiento situado y tentacular de donna haraway: aportaciones para una epistemología feminista confluyente.Revista General de Derecho Público Comparado, 31.
  • Voria, M. A. (2014). Géneros contingentes. Luchas por el reconocimiento en contextos de crisis social [Ph.D. Thesis, Universitat Autònoma de Barcelona]. https://www.tdx.cat/handle/10803/284402

Software

El artículo 169 de los estatutos de la UAB señalan que la docencia en la Universidad se desarrolla en un marco de convivencia y solidaridad fundamentado en los principios y valores de una sociedad abierta y democrática. Es por este motivo que, aunque no hay un software obligatorio, recomendamos utilizar software libre.


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto