Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Historia de Grecia

Código: 104210 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2503702 Ciencias de la Antigüedad OB 2

Contacto

Nombre:
Ignacio Borja Antela Bernardez
Correo electrónico:
borja.antela@uab.cat

Equipo docente

Marc Mendoza Sanahuja

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No es requereix cap coneixement previ de la història de Grècia antiga. Es recomana, però, un cert coneixement de l'Antiguitat.


Objetivos y contextualización

La asignatura se centrará en el análisis de los procesos políticos y sociales de la antigüedad griega haciendo especial énfasis en la época clásica y helenística. Un objetivo principal de esta asignatura es introducir al alumno en los diferentes debates historiográficos en torno a los principales hitos históricos de la civilización griega. En este sentido, el paso hacia el helenismo convertirá paradigmático para asimilar las diferentes posiciones ideológicas del debate académico. Finalmente, la asignatura también tiene el objetivo de mostrar la problemática social en la antigua Grecia con especial mención a la situación de los esclavos y las mujeres. De este modo enlazamos con la historia social y económica y la historia género en la antigüedad propuestas en esta titulación.
A nivel metodológica, al final del curso, el alumno debe ser capaz de analizar, procesar e interpretar cualquier tipo de material adicional, tanto fuente primaria como secundaria, demostrando una primera asimilación de los principios básicos de la metodología de la investigación histórica.


Competencias

  • Aplicar los principales métodos, técnicas e instrumentos para el análisis histórico.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Resultados de aprendizaje

  1. Explicar los debates historiográficos principales referentes a la Antigüedad.
  2. Identificar los métodos propios de la Historia y su relación con el análisis de hechos concretos.
  3. Presentar trabajos en formatos ajustados a las demandas y los estilos personales, tanto individuales como en grupo pequeño.

Contenido

La asignatura presenta una doble vertiente (teórica y práctica) con intención de proporcionar los contenidos y competencias necesarias al estudiante para un conocimiento adecuado de la historia de la Grecia antigua y su problemática historiográfica. Básicamente, los contenidos se dividen en 6 bloques.

1, Introducción y Grecia protohistórica.

- ¿Qué es Grecia, que es ser griego? Introducción histórica a la idea de civilización griega.

- El mundo minoico y micénico.

- La Época Oscura y la sociedad homérica.

- La formación de la polis

- La colonización arcaica.

2, Grecia arcaica.

- La tiranía arcaica.

- Hacia la época clásica: los modelos políticos de Esparta y Atenas.

- Breve historia de Lidia, Media y Persia.

3. Grecia clásica.

- Las guerras contra los persas. La historiografía y Heródoto en contexto.

- El imperialismo ateniense.

- La Guerra del Peloponeso y las aportaciones de Tucídides.

- Del imperialismo espartano a la hegemonía de Tebas (el federalismo griego, s. IV a. C.)

- Breve historia de Sicilia y la Magna Grecia. Los cartagineses.

-El ascenso de Macedonia: las reformas políticas y militares de Filipo II de Macedonia

- Alexandre Magno: conquista y la idea de imperio universal.

4. Helenismo

- Diádocos

- El mundo del Helenismo

- Los reinos helenísticos

- Las ligas griegas

- La irrupción de Roma


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Sesiones teóricas 50 2 1, 2
Tipo: Supervisadas      
Examen - Segunda Parte 28 1,12 1, 2
Test - Primer bloque 28 1,12 1, 3
Tipo: Autónomas      
Recurso audiovisual 38 1,52 1, 2, 3

La asignatura quiere introducir al estudiante en la problemática del análisis crítico de las fuentes primarias y secundarias de la Historia de Grecia, por este motivo se considera de vital importancia asistir a las lecciones teóricas y participar en las actividades dirigidas. Asimismo, los contenidos explicados en clase deben madurarse a nivel persona mediante una lectura posterior y un buen uso de las tutorías.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen - Segunda Parte 30% 1 0,04 1, 2
Participación y asistencia 10% 1 0,04 1, 2
Recurso audiovisual 30% 2 0,08 3
Test - Primer bloque 30% 2 0,08 1, 2

La evaluación consistirá en una serie de pruebas, que pueden ser presenciales o virtuales:

- Creación de un recurso audiovisual de divulgación: El alumnado tendrá que diseñar y realizar un recurso audiovisual de divulgación por un acontecimiento o personaje de la Historia de la Grecia Antigua. El recurso tiene que estar pensado por su difusión en redes sociales y, por lo tanto, tiene que adaptar la duración, el contenido, el lenguaje y el estilo.

- Examen tipo test del primer bloque. La prueba consistirá en una prueba de geografía y en la contestación de veinte preguntas de un test multiopción.

- Examen del segundo bloque. La prueba consistirá en una prueba de geografía, la contestación de tres preguntas breves y la explicación desarrollada de uno de los temas.

- Participación y asistencia a clase.

 

En el momento de realización de cada actividad evaluativa, el profesor o la profesora informará el alumnado (Moodle) del procedimiento y la fecha de revisión de las calificaciones.

 

 

 

En caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso de que se produzcan varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente se adaptará su formato (manteniendo la ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación a clase se realizarán a través de foros, wikis y/o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. El profesor o profesora velará porque el estudiante pueda acceder o le ofrecerá medios alternativos, que estén a su alcance.

 

EVALUACIÓN ÚNICA

En relación con la opción de evaluación única, se llevará a cabo una prueba escrita competencial que tendrá como objetivo poner a prueba las habilidades competenciales del alumnado que se adscriba a este tipo de formato evaluativo (dentro del período específico establecido para llevar a cabo esta adscripción). A la prueba escrita competencial se podrán usar todos los materiales específicos que se puedan considerar necesarios pero no se podrá salir del aula durante la prueba. La prueba se realizará en la fecha establecida por la facultad.


Bibliografía

Antela Bernárdez, Borja 2009: Pèricles no hi és, Barcelona: Editorial UOC.

—2018: Hellenismus. Ensayo de historiografía, Zaragoza: Libros Pórtico.

Antela Bernárdez, B. & Mendoza, M. (eds). Filipo II de Macedonia. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Bugh, G. (ed.), The Cambridge Companion to the Hellenistic World, Cambridge, 2006.

Canfora, L., Ideologías de los estudios clásicos, Madrid, Akal, 1991.

Domínguez Monedero, A., La Polis y la expansión colonial griega, Barcelona, Síntesis, 1991.

—, Solón y Atenas, Madrid, Alianza, 1999.

Eckstein, A., Mediterranean Anarchy, Interstate War and the Rise of Rome, Berkeley, 2006.

Finley, Moses I. El mundo de Odiseo, México, FCE, 1961.

—1977: Uso y abuso de la historia, Barcelona: Crítica.

—, Economía y sociedad en la antigua Grecia, Barcelona, Crítica, 1984.

— (ed.), Estudios sobre Historia Antigua, Akal, Madrid, 1981.

Fornis, César 2016: Esparta. La historia, el cosmos y la leyenda de los antiguos espartanos, Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.

Glotz, G., La cité grecque, París, Albin Michel, 1968.

Gómez Espelosín, Francisco Javier 2001: Historia de Grecia antigua, Madrid: Akal.

Jaeger, Werner 2017 (1938): Demóstenes, México: Fondo de Cultura Económica.

Martínez Lacy, Ricardo 2012 (2004): Historiadores e historiografía de la antigüeda clásica, México: Fondo de Cultura Económica.

Millar, F., Rome the Greek World, and the East, I, Chapel Hill, The University of North Carolina Press, 2002.

Moreno Leoni, Álvaro 2017: Entre Roma y el Mundo griego. Memoria, autorrepresentación y didàctica del poder en las Historias de Polibio, Córdoba: Editorial Brujas.

Mossé, C., Les institutions politiques grecques, París, Armand Colin, 1967.

— Historia de una democracia: Atenas, Madrid, Akal, 1987.

Oliva, P., Esparta y sus problemas sociales, Madrid, Akal, 1983.

Parker, V., A History of Greece 1300 to 30 BC, Oxford, 2014.

Plácido, D., Introducción al Mundo Antiguo: problemas teóricos y metodológicos, Madrid, 1993.

— 1997: La sociedad ateniense. La evolución social en Atenas durante la guerra del Peloponeso, Barcelona: Crítica

—2012: La crisis de la ciudad clásica y el nacimiento del mundo helenístico, Buenos Aires: Miño y Dávila.

Pomeroy, S. et alii, La Antigua Grecia, Barcelona, Crítica, 2001.

Sancho Rocher, Laura 2012: Democracia e imperialismo marítimo: Atenas, siglos V-IV a.C. Fuentes y cuestiones historiográficas, Madrid: Liceus.

Scheidel, W. et alii (eds.), The Cambridge Economic History of the Greco-Roman World, Cambridge, 2007.

Shelmerdine, C. (ed)., The Cambridge Companion to the Aegean Bronze Age, Cambridge, 2008.

Sinclair, Robert Keith 1999: Democracia y participación en Atenas, Madrid: Alianza.

Snodgrass, A., Archaic Greece: The Age of Experiment, Londres, 1980.

Ste. Croix, G.E.M., La lucha de clases en el mundo griego antiguo, Barcelona, Crítica, 1988.

Struve, V.V., Historia de la Antigua Grecia, Madrid, Akal Textos, 1979.

Valdés Guía, Miriam 2012: La formación de Atenas: gestación, nacimiento y desarrollo de una polis (1200/1100-600 a.C.), Zarazoga: Libros Pórtico.

Vlachos, G.C., Les sociétés politiques homériques, París, PUF, 1974.

VV.AA., Historia del mundo clásico a través de sus textos (2 vols.), Madrid, Alianza, 1999.

Zaragoza, Joana; Fortea, Gemma (ed.) 2012: Gynaikes, mulieres. Mirades sobre la dona a Grècia i a Roma, Tarragona: Arola Editors.


Software

Emplearemos sobre todo el programario básico del aula Moodle del campus virtual.


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto