Logo UAB

Psicología Cultural y de la Comunicación

Código: 102564 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2502443 Psicología OT 4

Contacto

Nombre:
José Luis Lalueza Sazatornil
Correo electrónico:
joseluis.lalueza@uab.cat

Equipo docente

Joel Feliu Samuel Lajeunesse
Marisela Montenegro Martinez
Silvia Camps Orfila

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No se establecen prerequisitos oficiales ni conocimientos necesarios para seguir correctamente la asignatura.


Objetivos y contextualización

Esta asignatura forma parte tanto de la Mención Análisis e Intervención Psicosocial, como de la Mención Análisis e Intervención Psicoeducativa.

La comunicación es un proceso central en la construcción social y personal; un proceso en el que se producen y negocian significados dentro de un contexto cultural constitutivo y constituido por los mismos procesos comunicativos. Actualmente nos encontramos en un contexto donde conviven personas con múltiples tradiciones culturales (contexto transcultural) y que pertenecen a categorías sociales múltiples (contexto interseccional). La asignatura pone especial énfasis en el análisis de los actuales modelos de convivencia y en las propuestas de mejora de la convivencia y la inclusión social, así como la legitimación de la diversidad cultural, social y sexual.

Esta asignatura busca desarrollar herramientas teóricas y metodológicas que nos permitan entender el desarrollo personal e identitario en este contexto complejo y múltiple. Por este motivo se revisan las teorías básicas sobre la producción de significado y las formas de aproximarnos al concepto de cultura. Se realiza un análisis del contexto cultural general, teniendo en cuenta los procesos de globalización, el imperialismo cultural y la consolidación de la sociedad de consumo. Se trabajará la constitución de campos culturales específicos, como es el caso de las minorías sexuales, minorías étnicas o las comunidades virtuales. Finalmente, se reflexionará sobre los efectos de este contexto cultural en la constitución de la persona. El curso parte de una perspectiva crítica que identifica los condicionantes que estructuran las actuales formas de vida que explora procesos comunicativos que permitan transformar la actual hegemonía cultural.

Objectivos Formativos

Conocer las principales corrientes teóricas en los ámbitos de la psicología cultural y la psicología de la comunicación.

Identificar los procesos culturales y de comunicación en la constitución personal y social.

Analizar los actuales modelos de convivencia y generar propuestas encaminadas hacia la inclusión social.

Desarrollar la reflexión crítica sobre los procesos culturales y comunicativos contemporáneos y su influencia.


Competencias

  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio valorando el impacto social, económico y medioambiental.
  • Comunicarse eficazmente, haciendo uso de los medios apropiados (orales, escritos o audiovisuales), teniendo en cuenta la diversidad y todos aquellos elementos que puedan facilitar o dificultar la comunicación.
  • Reconocer la dimensión social del ser humano, considerando los factores históricos y socioculturales que intervienen en la configuración psicológica humana.
  • Trabajar en equipo.
  • Utilizar las diferentes tecnologías de la información y la comunicación para finalidades diversas.
  • Utilizar las herramientas adecuadas para comunicarse.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar críticamente los principios, valores y procedimientos que rigen el ejercicio de la profesión.
  2. Analizar diferentes prácticas de socialización.
  3. Analizar el fenómeno de la comunicación social en el contexto contemporáneo.
  4. Analizar las desigualdades por razón de sexo/género y los sesgos de género en el ámbito de conocimiento propio.
  5. Aplicar conceptos e identificar procesos en el análisis del comportamiento de la persona en relación con su pertenencia a categorías sociales y a su contexto social.
  6. Aplicar conceptos e identificar procesos psicosociales en el análisis de los elementos que facilitan y obstaculizan la comunicación social.
  7. Comunicar de forma inclusiva, evitando un uso sexista o discriminatorio del lenguaje.
  8. Identificar conceptos y procesos psicosociales que muestran la dimensión social y cultural del comportamiento.
  9. Identificar las implicaciones sociales, económicas y/o medioambientales de las actividades académico-profesionales del ámbito de conocimiento propio.
  10. Identificar las principales desigualdades y discriminaciones por razón de sexo/género presentes en la sociedad.
  11. Reconocer diferentes teorías relacionadas con los procesos de comunicación social.
  12. Relacionar los diferentes factores socio-histórico-culturales que posibilitan el desarrollo del ser humano.
  13. Trabajar en equipo.
  14. Utilizar las diferentes tecnologías de la información y la comunicación para finalidades diversas.
  15. Utilizar las herramientas adecuadas para comunicarse.
  16. Utilizar las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación para la comprensión de su influencia de los procesos comunicativos en la actualidad.
  17. Valorar el impacto de las dificultades, los prejuicios y las discriminaciones que pueden incluir las acciones o proyectos, a corto o largo plazo, en relación con determinadas personas o colectivos.

Contenido

 Contenidos grupo entero

- Psicología Cultural y de la Comunicación. Marcos conceptuales: teorías clásicas, modernas y postmodernas
- De la Psicología Cognitiva a la Psicología Cultural.
- De las diferencias culturales a la explicación cultural de la mente.
- Enfoque histórico-cultural de los fenómenos sociales. Actividad y narratividad. Discursos de atoadscripción étnica y voces múltiples.
- Diversidad cultural y desarrollo minoritario.
- Signos y significados. Procesos de comunicación y métodos de interpretación en las ciencias sociales.
- Ideología, raza, hegemonía y poder. Procesos culturales y de la comunicación.
- TICs y comunicación. Nuevas tecnologías y nuevos espacios de definición subjetiva y de relaciones sociales.
- Postcolonialismo y pensamiento decolonial. Imperialismo cultural y minorías. Desarrollo del pensamiento crítico.

Contenidos del grupo partido

Las prácticas de aula se orientan al análisis de prácticas sociales y culturales a través de la etnografía.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Seminario de teoría (grupo completo) 24 0,96 2, 3, 5, 6, 8, 11, 12, 15, 16, 13
Seminarios prácticos en grupos pequeños 12 0,48 2, 5, 6, 8, 12
Tipo: Supervisadas      
Participación en foro virtual 22 0,88 3, 11, 15, 14, 16
Tipo: Autónomas      
Lectura y análisis 22 0,88 2, 3, 5, 6, 8, 11, 12, 16
Preparación de presentaciones orales 20 0,8 3, 11, 15, 14, 16, 13
Trabajos de evaluación 50 2 2, 3, 5, 6, 8, 11, 12, 15, 16, 13

El grupo completo trabajará en un seminario mediante la metodología del Aprendizaje Basado en Retos (ABR).

Al inicio de curso se presentará un reto relevante para el campo de la Psicología Cultural en colaboración con una entidad que opera en un ámbito social donde se presenta ese reto (stakeholder). Durante el curso 2023-24 el reto fue el impacto del racismo en los jóvenes de Barcelona, y la entidad colaboradora el Ajuntament de Barcelona, mientras que en el 2024-25 se prevee mantener el racismo como elemento central del reto a plantear, y la entidad colaboradora se ha de confirmar a lo largo del primer semestre.

La dinámica de clase consistiraá en estas fases:

  1. Presentación del reto por la entidad colaboradora
  2. Debate conjunto y clarificación del reto
  3. Constitución de equipos de trabajo y elección de "especialistas" de cada equipo
  4. Preparación de cada tema en equipo y presentación en clase por el "escpecialista"
  5. Preparación por cada equipo de una medida para afrontar el reto

La actividad de la asignatura se complementa con seminarios prácticos en grupos pequeños en los que el proceso de investigación se llevará a cabo utilizando la metodología de la etnografía. Sobre la base de las herramientas metodológicas en el campo de la auto-etnografía, los estudiantes deberán registrar y analizar diferentes aspectos de su inserción cultural teniendo en cuenta los procesos de comunicación típicos de su entorno cultural. Todo esto se hará en base al estudio de algunas características de otros grupos culturales. La evaluación se basará en la asistencia y participación en clase, los ejercicios de escritura individual obligatorios y la presentación opcional de una tarea final, individual o grupal al finaldel semestre, en la que se reflejará en la experiencia, en base a las herramientas teóricas de la psicología cultural. comunicación.

El trabajo autónomo consistirá en el material bibliográfico y el trabajo de evaluación.

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Ev1 30 0 0 2, 3, 5, 6, 8, 11, 12, 15, 16, 13
Ev2 30 0 0 3, 7, 11, 15, 14, 16, 13
Ev3 40 0 0 2, 3, 4, 5, 6, 17, 1, 8, 10, 9, 11, 12, 15, 14, 16

Las competencias serán evaluadas mediante las evidencias:

  1. EV1 aportaciones individuales a lo largo del semestre. Una como "especialista" que dinamiza un tema en un equipo y lo presenta en clase, así como colaboraciones en el resto de temas mediante la participación em los foros de discusión de equipo (como mínimo 4 para ser evaluado en esta evidencia) (30%)
  2. Ev2 propuesta de equipo al final del semestre mediante informe escrito y vídeo corto de una medida para afrontar el reto (30%)
  3. EV3 informes de actividad en prácticas etnográficas (40%)
    1. Ev3a: Registro de la actividad con peso del 20% de la nota final. Esta evidencia supone entrega obligatoria de 5 ejercicios de escritura a lo largo del semestre
    2. Ev3b: Participación con peso del 8%. Se evalúa de forma continuada.
    3. Ev3c: Trabajo de síntesis final, con peso del 12%. La entrega se hará la semana

Para considerar un o una estudiante como evaluable, deberá haber cumplido con, como mínimo, el 40% de las actividades de evaluación.

Para superar esta asignatura será necesario que evidenciar haber alcanzado las competencias evaluadas. Se deberá tener una nota igual o superior a 5 en cada una de las tres actividades de evaluación. En caso de no alcanzar estos requisitos la nota máxima que se puede obtener es de 4.5 puntos.

Tendrá derecho a la recuperación quien, una vez presentado a las actividades de evaluación con el menos 2/3 del peso del total, haya conseguido una nota superior a 3,5 en el conjunto de las evaluaciones de la asignatura y tenga una evidencia no superada. En la recuperación del alumnado presentará una nueva evidencia en sustitución de la que haya suspendido previamente. En el caso de las prácticas sólo se podrá recuperar la Ev3c, ya que la participación continuada en las actividades de prácticas (Ev3a y Ev3b) no se puede sustituir por ninguna prueba puntual. La recuperación, si se supera, permite obtener un 5 de nota final.

No se prevé que el estudiantado de 2ª matrícula o posterior se evalúe mediante una única prueba de síntesis no recuperable.

Se puede optar por la Evaluación única, que consistirá en un examen sobre el temario, la presentación de una propuesta para abordar el reto mediante infomre y vídeo, y una etnografía de acuerdo con la propuesta del profesorado

El sistema de evaluación de esta asignatura se ha elaborado de manera subordinada a los requisitos que se exponen en las Pautas de evaluación de las titulaciones de la Facultad de Psicología, que se pueden consultar en: https://www.uab.cat/web/estudiar/graus/graus/avaluacions-1345722525858.html

 

 

 

TABLA DE ACTIVITADES DE EVALUACIÓN ÚNICA

·     Nombre y descripción de la evidencia

·     Peso

·     Duración en horas (del acto presencial)

·     Fecha realización/entrega

·       Ev1. Prueba presencial consistente en comentarios de 4 textos a elegir entre 10, desarrollando un tema de cada lectura sobre el que el alumnado examinado aporta bibliografía adicional

·       40%

·       4 horas

·     Segundo período evaluativo

·       Ev 2. Presentación oral de uno de los 10 temas, utilizando las lecturas correspondientes y las aportaciones al fórum

·       20%

·       EV3. Entrega de 5 ejercicios de escritura y de una autoetnografía

·       40%

   
 se aplicará el mismo proceso de recuperación de la evaluación continua.  

Bibliografía

Bibliografía de los seminarios de de teoria:

Buraschi, Daniel & Aguilar-Idáñez, María-José (2017). Herramientas conceptuales para un antirracismo crítico-transformador. Tabula Rasa 26, 171-191 https://doi.org/10.25058/20112742.193

Castro-Gómez, Santiago (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO. Capítulo 1. Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la “invención del otro” (pp. 88 - 98). 

Esteban Guitart, Moisès (2010). Geografías del desarrollo humano. Una aproximación a la psicología cultural. Madrid: Editorial Aresta

Hall, Stuart (2019). El triangulo funesto. Raza, etnia y nación. Madrid: Traficantes de sueños (primera edición 2017). Capítulo: 1 Raza: el significante resbaladizo (pp. 45 – 60). 

Lalueza, José Luis (2012). Modelos psicológicos para la explicación de la diversidad cultural. Cultura & Educación 24(2), 149-162 https://doi.org/10.1174/113564012804932119

Lance Porfilio, A., Ludwig, L. A., y Herzog, B. (2023). Contestar al racismo. Apuntes desde una crítica inmanente. Methaodos. Revista de ciencias sociales,11(1), m231101a12. http://dx.doi.org/10.17502/mrcs.v11i1.668  

Montenegro, Marisela; Ramírez, Álvaro; Planas, Francina y Álvarez, Catalina (2017). Construint un mapa de la solidaritat a Catalunya: difractant les comprensions sobre la “crisi dels refugiats”. Barcelona: Departament de Psicologia Social (UAB). https://cartografiasolidaritat.cat/documents/

Sebastiani, Luca; Cota, Ariana S.; Álvarez Veinguer, Aurora & Olmos Alcaraz, Antonia (2020). Decolonizar la investigación sobre migraciones: apuntes desde una etnografía colaborativa. Athenea Digital, 20(2), e2483. https:// doi.org/10.5565/rev/athenea.2483

 

Bibliografía de los seminarios de prácticas:

Barley, Nigel (1989). El Antropólogo inocente: notas desde una choza de barro. Barcelona: Anagrama.

Bénard, Sílvia M. (Comp.) Autoetnografía. Una metodología cualitativa. Universidad Autónoma de Aguascalientes y El Colegio de San Luis. https://editorial.uaa.mx/catalogo/ccsh_autoetnografia_9786078652891.html

Cerreruela, Emilio; Crespo, Isabel et al. (2001). Hechos gitanales. Conversaciones con tres gitanos de Sant Roc. Barcelona: UAB.

Lakoff, George i Johnson, Mark (1980/2017). Metáforas de la vida cotidiana (pp.39-90). Madrid: Cátedra.


Software

No hay software específico para esta asignatura


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(SEM) Seminarios 111 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 112 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 113 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto