Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
2501573 Economía | OT | 3 |
2501573 Economía | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Para el correcto seguimiento de la asignatura son necesarios conocimientos básicos de microeconomía y de econometría
La asignatura de Economía Regional tiene como objetivo enseñar la forma en que desde la economía se analiza la distribución espacial de la actividad económica y diferentes fenómenos territoriales. Para ello se utilizan las herramientas desde el punto de vista teórico como empírico que se han desarrollado en los últimos años en la disciplina.
Por tanto los objetivos se concretan en los siguientes puntos:
1. Que los estudiantes conozcan y sean capaces de utilizar los principales desarrollos teóricos en el ámbito de la economía regional
2. Que los estudiantes conozcan y sean capaces de utilizar las principales herramientas de análisis empírico
3. Que los estudiantes puedan plantearse preguntas relevantes y desarrollar un análisis crítico en relación a los problemas más importantes que afectan a la organización del territorio tanto del mundo desarrollado como de los países en vías de desarrollo.
Parte 1. Distribución de la población y de la actividad económica
- Perspectiva histórica
- Aglomeración y congestión
- Geografía y desarrollo
- Sistema de ciudades, regiones y ciudades hoy
- Urbanización y desarrollo
Parte 2:
2. Localización industrial: la decisión de localización de la empresa
3. Modelización de la localización
4. Especialización y diversidad
5. La movilidad del trabajo
6. Determinantes del desarrollo regional y urbano
7. Políticas
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases prácticas | 17 | 0,68 | 4, 5, 8 |
Clases teóricas | 32,5 | 1,3 | 1, 2, 7, 6, 9 |
Tipo: Supervisadas | |||
Seguimiento de trabajos | 6,5 | 0,26 | 1, 2, 7, 3, 4, 6, 9, 17 |
Tutorías | 6 | 0,24 | 1, 2, 7, 3, 4, 6, 9, 17 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio personal | 88 | 3,52 | 1, 2, 7, 6, 9 |
La docencia de la asignatura será presencial.
Las sesiones teóricas consisten en el desarrollo por parte del profesor de los diferentes contenidos de la asignatura. Los alumnos disponen de manuales de referencia, material adicional para cada tema así como bibliografía complementaria para cada tema.
Las clases prácticas consisten en el desarrollo de métodos empíricos necesarios para entender la evidencia empírica y para que los estudiantes sean capaces de interpretar resultados. Los estudiantes dispondrán de datos suministrados por el profesor para utilizar los distintos métodos explicados en clase.
Algunas clases prácticas serán dedicadas a la discusión de problemas de políticas previa la lectura de un texto relevante. Estas discusiones han de permitir a los estudiantes utilizar los conocimientos adquiridos en las clases teóricas.
En la modida de lo posible haremos una visita a Barcelona Activa.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Ejercicios y trabajos | 30% | 0 | 0 | 1, 2, 7, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 17 |
Examen final | 40% | 0 | 0 | 1, 2, 7, 4, 5, 6, 9, 12, 13, 14, 15, 16 |
Examen parcial | 30% | 0 | 0 | 1, 2, 7, 4, 5, 6, 9 |
Evaluación contínua:
La evaluación se realizará de manera continua a lo largo del curso, según las siguientes ponderaciones de las actividades:
Todos los alumnos tienen la obligación de realizar las tareas evaluables. Los dos exámenes (intermedio y final) exigen alcanzar una nota mínima de 3,5. Las notas de las otras actividades completan la nota final sin necesidad de nota mínima
La asignatura se aprueba con una nota final mínima de 5. En el caso de una nota final inferior a 3,5 el estudiante tendrá que volver a cursar la asignatura en el siguiente curso.
Para aquellos estudiantes que la nota de curso sea igual o superior a 3,5 e inferior a 5 podrán presentarse a la prueba de recuperación. Los profesores de la asignatura decidirán la modalidad de esta prueba. Cuando la nota de la prueba de recuperación sea igual o superior a 5, la calificación final de la asignatura será de APROBADO siendo la nota numérica máxima un 5. Cuando la nota de la prueba de recuperación sea inferior a 5, la cualificación final de la asignatura será de SUSPENSO siendo la nota numérica la nota de curso (y no la nota de la prueba de recuperación).
Un estudiante que no se presenta a ninguna prueba evaluatoria se considera no evaluable, por lo tanto, un estudiante que realiza algún componente de evaluación continuada ya no puede ser calificado con un "no evaluable".
Calendario de actividades de evaluación
Las fechas de las diferentes pruebas de evaluación (exámenes parciales, ejercicios en aula, entrega de trabajos, ...) se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre.
La fecha del examen final de la asignatura está programada en el calendario de exámenes de la Facultad.
"La programación de las pruebas de evaluación no se podrá modificar, salvo que haya un motivo excepcional y debidamente justificado por el cual no se pueda realizar un acto de evaluación. En este caso, las personas responsables de las titulaciones, previa consulta al profesorado y al estudiantado afectado, propondrán una nueva programación dentro del período lectivo correspondiente." Apartado 1 del Artículo 264. Calendario de las actividades de evaluación (Normativa Académica UAB)
Los y las estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa que de acuerdo con el párrafo anterior necesiten cambiar una fecha de evaluación han de presentar la petición rellenando el documento Solicitud reprogramación prueba: e-Formulari per a la reprogramació de proves.
Procedimiento de revisión de las calificaciones
Coincidiendo con el examen final se anunciará el día y el medio en que es publicarán las calificaciones finales. De la misma manera se informará del procedimiento, lugar, fecha y hora de la revisión de exámenes de acuerdo con la normativa de la Universidad.
Proceso de Recuperación
“Para participar en el proceso de recuperación el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades que represente unmínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo.” Apartado 2 del Artículo 261. La recuperación (Normativa Académica UAB). Los y las estudiantes deben haber obtenido una calificación media de la asignatura mayor o igual que 3,5 y menor que 5.
La fecha de esta prueba estará programada en el calendario de exámenes de la Facultad. El estudiante que se presente y la supere aprobará la asignatura con una nota de 5. En caso contrario mantendrá la misma nota.
Irregularidades en actos de evaluación
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0". Apartado 11 del Artículo 266. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB)
PRUEBA DE EVALUACIÓN ÚNICA (Art. 265 de la Normativa Académica de la UAB)
La solicitud de evaluación única supone la renuncia a la evaluación continua.
La evaluación única debe ser solicitada en la Gestión Académica del Campus donde se cursa el grado/máster dentro del plazo y con el procedimiento que establece el calendario administrativo de la Facultad de Economía y Empresa.
Presencialidad :
Examen final (100%, 3 horas). Lugar, fecha y hora según establecido por la Facultad.
RECUPERACIÓN :
"En la recuperación no se hace distinción entre los estudiantes que han hecho evaluación continua y aquellos que han optado por la evaluación única, todos se evalúan con la misma prueba o evidencia de evaluación."
REVISIÓN DE LA CALIFICACIÓN FINAL:
"La revisión de la calificación final sigue el mismo procedimiento que para la evaluación continua".
Lecturas básicas:
P.-Ph. Combes et al (2008) Economic geography. The integration of regions and nations. Princeton University Press
M. Fujita y J.F. Thisse (2013) Economics of agglomeration. Cities, Industrial Location and Globalization. Cambridge University Press.
Philip McCann (2013) Modern Urban and Regional Economics. Oxford University Press
Capello (2015) Regional Economics. Routledge.
Sean Fox y Tom Goodfellow (2016) Cities and Development. Routledge
Edward Glaeser and Abha Joshi-Ghani (2015) The urban imperative. Oxford University Press
Otras recomendadas por el profesor.
En el campus virtual los estudiantes tendrán disponibles el material usado en clase y lecturas complementarias específicas de cada tema.
El software usado en la asignatura es: GRETL, Stata, Word y Excel
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 1 | Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |