Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Microeconomía

Código: 102119 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2501231 Contabilidad y Finanzas FB 2
2501232 Empresa y Tecnología OB 2

Contacto

Nombre:
Amedeo Stefano Edoardo Piolatto
Correo electrónico:
amedeo.piolatto@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Se recomienda haber superado las asignaturas:

Introducción a la Economía

Matemáticas I

Matemáticas II


Objetivos y contextualización

El objetivo de la asignatura es conocer y entender los conceptos y herramientas básicas del análisis microeconómico y obtener la capacidad para aplicarlas a problemas y casos reales, como la introducción de impuestos, las consecuencias de la falta de competencia entre las empresas, los efectos de la regulación de precios o la redistribución de los recursos iniciales.     

Se tratan los siguientes temas, entre otros:

  • Teoría del Consumidor
    • Preferencias y Utilidad
    • Consumo y Demanda
  • Teoría de la Producción
  • Mercados (competitivos y monopolísticos)
  • Equilibrio con y sin intervención del estado
  • Análisis del bienestar

 


Resultados de aprendizaje

  1. CM02 (Competencia) Evaluar las principales desigualdades y discriminaciones por razón de sexo/géneros presentes en la sociedad.
  2. CMU01 (Competencia) Identificar las implicaciones sociales, económicas, tecnológicas y medioambientales de las actividades académico-profesionales del ámbito de conocimiento propio.
  3. CMU15 (Competencia) Identificar las implicaciones sociales, económicas, tecnológicas y medioambientales de las actividades académico-profesionales del ámbito de conocimiento propio.
  4. KM09 (Conocimiento) Describir los aspectos tecnológicos, organizativos y espaciales más remarcables de las revoluciones en el ámbito de la producción, haciendo énfasis en los cambios organizativos a las empresariales.
  5. KMU01 (Conocimiento) Describir las ganancias fruto del comercio y del intercambio.
  6. KMU02 (Conocimiento) Identificar las fuerzas que gobiernan la demanda y la oferta.
  7. KMU03 (Conocimiento) Diferenciar los efectos de equilibrio en regímenes (mercados) distintos de competencia.
  8. KMU04 (Conocimiento) Identificar los elementos constitutivos de la tecnología y de los costes.
  9. KMU05 (Conocimiento) Detallar los indicadores económicos principales y sus componentes justificando su cálculo y uso.
  10. KMU06 (Conocimiento) Identificar los aspectos que inciden en el crecimiento económico.
  11. KMU07 (Conocimiento) Relacionar los efectos de perturbaciones de la demanda y la oferta en economías cerradas y abiertas.
  12. KMU08 (Conocimiento) Describir las ganancias fruto del comercio y del intercambio.
  13. KMU08 (Conocimiento) Describir la relación entre paro e inflación.
  14. KMU09 (Conocimiento) Identificar las fuerzas que gobiernan la demanda y la oferta.
  15. KMU10 (Conocimiento) Diferenciar los efectos de equilibrio en regímenes (mercados) distintos de competencia.
  16. KMU11 (Conocimiento) Identificar los elementos constitutivos de la tecnología y de los costes.
  17. KMU12 (Conocimiento) Detallar los indicadores económicos principales y sus componentes justificando su cálculo y uso.
  18. KMU13 (Conocimiento) Identificar los aspectos que inciden en el crecimiento económico
  19. KMU14 (Conocimiento) Relacionar los efectos de perturbaciones de la demanda y la oferta en economías cerradas y abiertas.
  20. KMU15 (Conocimiento) Describir la relación entre paro e inflación.
  21. SM02 (Habilidad) Analizar la capacidad explicativa de distintos modelos teóricos de economía, en relación con sus supuestos de partida, tomando como referencia diferentes casos históricos.
  22. SMU01 (Habilidad) Identificar los aspectos dinámicos de la actividad económica, tomando como referencia las principales fases del crecimiento económico contemporáneo, y los principales factores que lo han condicionado.
  23. SMU08 (Habilidad) Identificar los aspectos dinámicos de la actividad económica, tomando como referencia las principales fases del crecimiento económico contemporáneo, y los principales factores que lo han condicionado.

Contenido

Tema I: Teoría del Consumidor 

I.1 Preferencias, curvas de Indiferencia y funciones de utilidad

I.2 Restricción presupuestaria 

1.3 Efectos renta y substitución

 

Tema II: Teoría de la Producción 

II.1 Tecnología y factores de producción

II.2 Maximización de beneficios

II.3 Minimización de costes

 

Tema III: Mercado Competitivo

III.1 Demanda y oferta agregadas

III.2 Los excedentes de los consumidores y de los productores

III.3 El equilibrio del mercado

III.4 La eficiencia del mercado competitivo

III.5 Estática comparativa: incidencia de los impuestos

 

Tema IV: Mercados No Competitivos

IV.1 La maximización de beneficios 

IV.2 Causas, eficiencia y regulación de los monopolios

IV.3 La discriminación de precios 

IV.4 Oligopolio: Nociones de equilibrio

 

Tema V. El Modelo de Equilibrio General con Intercambio Puro

V.1 La Caja de Edgeworth

V.2 Asignaciones eficientes en el sentido de Pareto

V.3 El equilibrio walrasiano

V.4 Los teoremas fundamentales de la economía del bienestar

 


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales 32,5 1,3 CM02, CMU01, CMU15, KM09, SM02, SMU01, SMU08, CM02
Ejercicios y discusión en grupo 17 0,68 CMU01, CMU15, KM09, KMU01, KMU02, KMU03, KMU04, KMU05, KMU06, KMU07, KMU08, KMU09, KMU10, KMU11, KMU12, KMU13, KMU14, KMU15, CMU01
Tipo: Supervisadas      
Tutorías 15 0,6
Tipo: Autónomas      
Estudio, preparación y discussión de ejercicios 65 2,6 CM02, CMU01, CMU15, KM09, KMU01, KMU02, KMU03, KMU04, KMU05, KMU06, KMU07, KMU08, KMU09, KMU10, KMU11, KMU12, KMU13, KMU14, KMU15, SM02, SMU01, SMU08, CM02
Lectura de textos 15,5 0,62 CM02, CMU01, CMU15, KM09, KMU01, KMU02, KMU03, KMU04, KMU05, KMU06, KMU07, KMU08, KMU09, KMU10, KMU11, KMU12, KMU13, KMU14, KMU15, SM02, SMU01, SMU08, CM02

 

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Actividades de evaluación continuada 20% 1,5 0,06 CM02, CMU01, CMU15, KM09, KMU01, KMU02, KMU03, KMU04, KMU05, KMU06, KMU07, KMU08, KMU09, KMU10, KMU11, KMU12, KMU13, KMU14, KMU15, SM02, SMU01, SMU08
Examen final 50% 2 0,08 CMU01, CMU15, KM09, KMU01, KMU02, KMU03, KMU04, KMU05, KMU06, KMU07, KMU08, KMU09, KMU10, KMU11, KMU12, KMU13, KMU14, KMU15, SM02, SMU01, SMU08
Examen parcial 30% 1,5 0,06

Esta asignatura/módulo no prevé el sistema de evaluación única.

 

Proceso de evaluación

El proceso de evaluación consistirá en una prueba de evaluación final con un peso total del 50% y un mínimo de dos pruebas de evaluación adicionales. Al menos una parte de alguna de las tres (o más) pruebas de evaluación debe ser del tipo examen escrito y al menos una parte de alguna de las tres (o más) pruebas de evaluación debe ser del tipo test (multirespuesta).

Un o una estudiante que se presenta y entrega cualquier prueba de evaluación no podrá ser considerado como No Evaluable.

Calendario de actividades de evaluación

Las fechas de las diferentes pruebas de evaluación se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre.

La fecha del examen final de la asignatura está programada en el calendario de exámenes de la Facultad.

"La programación de las pruebas de evaluación no se podrá modificar, a menos que haya un motivo excepcional y debidamente justificado por el que no se pueda realizar un acto de evaluación. En este caso, las personas responsables de las titulaciones, previa consulta al profesorado y al estudiantado afectado, propondrán una nueva programación dentro del período lectivo correspondiente." Apartado 1 del Artículo 115. Calendario de las actividades de evaluación (Normativa Académica UAB)

Los y las estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa que de acuerdo con el párrafo anterior necesiten cambiar una fecha de evaluación deben presentar la petición rellenando el documento Solicitud reprogramación prueba https://eformularis.uab.cat/group/deganat_feie/reprogramación-pruebas

El profesorado escogerá el tipo de prueba más idóneo y eficiente para la reprogramación individual, incluyendo pruebas orales. 

Procedimiento de revisión de las calificaciones

Coincidiendo con el examen final se anunciará el día y el medio en que se publicarán las calificaciones finales. Del mismo modo se informará del procedimiento, lugar, fecha y hora de la revisión de exámenes de acuerdo con la normativa de la Universidad.

Proceso de Recuperación (antiguamente "Reevaluación")

"Para participar en el proceso de recuperación del alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades que represente al menos dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo." Apartado 3 del Artículo 112 ter. La recuperación (Normativa Académica UAB).

Los y las estudiantes han haber obtenido una calificación media de la asignatura entre 3,5 y 4,9 para presentarse a recuperación.

La fecha de esta prueba estará programada en el calendario de exámenes de la Facultad.

La nota de la prueba de Recuperación será cualitativa, con dos posibles opciones: apto o no apto. Si se obtiene una nota de apto, la nota numérica será igual a 5. Si se obtiene un "no apto", el alumno o alumna no superará la asignatura y su nota final será la nota previa a la recuperación.

Irregularidades en actos de evaluación

Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso de que se produzcan varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0". Apartado 10 del Artículo 116. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB)

Normas de comportamiento

Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, el/la profesor/a podrá disminuir la nota media obtenida en las "actividades de evaluación adicionales" entre un 1 y 2 puntos de 10 a aquel/lla alumno/a que de forma reiterada no respete las indicaciones del/de la profesor/a en cuanto a normas de comportamiento en clase. El/la profesor/a anunciará estas normas a principio de curso.

La evaluación propuesta puede experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.


Bibliografía

Varian, H.: Microeconomía Intermedia: Un enfoque actual.  Antoni Bosch, Barcelona, 9a edición.


Software

No es necesario ningún programa especial.


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 101 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 201 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 501 Catalán/Español primer cuatrimestre tarde
(TE) Teoría 10 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 20 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 50 Catalán/Español primer cuatrimestre tarde