Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Finanzas I

Código: 102112 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2501231 Contabilidad y Finanzas OB 2

Contacto

Nombre:
Juan Carlos Dominguez Franco
Correo electrónico:
juancarlos.dominguez@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Requisitos generales para llegar al segundo curso del grado. Se supone que los alumnos matriculados en esta asignatura han de desarrollar las habilidades  trabajadas en el curs anterior.


Objetivos y contextualización

Esta asignatura contiene la formación financiera básica de las titulaciones en las que se imparte. Los estudiantes deberán aprender el razonamiento financiero y conocer sus diferencias y semejanzas con el razonamiento propio de la economía real.

El eje del curso es la naturaleza del mercado financiero, la formación del valor en este mercado y su relación con la creación de valor por parte de las empresas. Estos problemas se analizarán desde la doble perspectiva de las finanzas, el tiempo y el riesgo.


Resultados de aprendizaje

  1. CM16 (Competencia) Analizar críticamente los principios, valores y procedimientos que rigen el ejercicio de la profesión.
  2. CM17 (Competencia) Determinar el sistema financiero utilizado en cada una de las operaciones financieras, así como los gastos fijos y variables que inciden en la citada operación.
  3. KM16 (Conocimiento) Reconocer que tipos de organizaciones permiten una adecuada maximización del valor.
  4. SM09 (Habilidad) Valorar la formación de valor de las acciones de las empresas.
  5. SM11 (Habilidad) Identificar sobre el sistema financiero el funcionamiento y los distintos intermediarios financieros, los organismos reguladores y funciones, los métodos utilizados en la fijación de precios, las operaciones financieras concretas y las funciones micro y macroeconómicas de los partícipes.

Contenido

TEMA 1: Introducción a las Finanzas Corporativas

   1.1 El papel del Director Financiero

   1.2 El Sistema Financiero Español

 

TEMA 2: El valor del dinero en el tiempo: actualización y capitalización

   2.1 Definición de tipo de interés. Tipo de interés simple y compuesto.

   2.2 Los valores futuros y el interés compuesto.

   2.3 Los valores actuales

   2.4 El valor final de los flujos de caja múltiples. Flujos de caja idénticos.

   2.5 El valor actual de los flujos de caja múltiples. Flujos de caja idénticos. Perpetuidad.

   2.6 Tipo de interés nominal y tipo de interés efectivo anual

   2.7 Inflación y tipo de interés

 

TEMA 3: De la contabilidad a las finanzas

   3.1 Ciclo contable, ciclo de caja y finanzas

   3.2 Ciclo contable, ciclo de caja y estados financieros

   3.3 Rentabilidad Económica (ROA),  Rentabilidad Financiera (RE) y Efecto Apalancamiento

 

TEMA 4: Riesgo, diversificación y selección de carteras

   4.1 Una revisión a las tasas de rentabilidad

   4.2 El riesgo y su medidad

   4.3 El riesgo y la diversificación

   4.4 El modelo de selección de carteras de Markowitz.

 

TEMA 5: Modelos de equilibrio del mercado financero

   5.1 La incorporación de la tasa libre de riesgo a la selección de carteras. El teorema de la separación.

   5.2 La cartera del mercado y la línia del mercado de capitales.

   5.3 El modelo CAPM y la línea de mercado de títulos (Capital Assets Pricing Model)

 

TEMA 6: Riesgo, coste de capital y presupuesto de capital

   6.1 El análisis de la estructura de capital

   6.2 El coste del capital propio

   6.3 El coste del capital medio ponderado

 

TEMA 7: Valoración de obligaciones

   7.1 Definición y características de los activos financieros primitivos: Letras del Tesoro, bonos y obligaciones

   7.2 Los precios, el tipo de interés de las obligaciones y el riesgo de tipo de interés

   7.3 La rentabilidad actual, la rentabilidad al vencimiento y la tasa de rentabilidad

 

TEMA 8: Valoración de acciones

   8.1 Definición y características de los activos financieros primitivos: acciones

   8.2 Empresas cotizadas: valor contable y valor de mercado

   8.3 La valoración de las acciones:

                   - El modelo de descuento de dividendos

                   - El modelo de descuento de dividendos con crecimiento constante

   8.4 Las acciones de crecimiento y las acciones de renta


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales 32,5 1,3 CM17, SM09, SM11, CM17
Prácticas laboratorio (prácticas informatizadas) 10 0,4 SM09, SM11, SM09
Resolución de ejercicios en el aula y análisis de casos prácticos 7 0,28 SM09, SM11, SM09
Tipo: Supervisadas      
Tutorias 22,5 0,9 CM16, CM16
Tipo: Autónomas      
Búsqueda de información 12,5 0,5 CM16, KM16, SM09, CM16
Estudio 40 1,6 CM16, CM17, KM16, SM09, SM11, CM16
Realización de supuestos (ejercicios y casos prácticos) 22 0,88 CM16, CM17, KM16, SM09, SM11, CM16

La mitad de los créditos serán de teoría y la otra mitad de práctica. La parte teórica se efectuará mediante clases prácticas en las cuales el profesorado fomentará la participación de los alumnos a través de preguntas y comentarios. La parte práctica constará de resolución de casos prácticos, análisis de la información de los mercados financieros, de empresas y la lectura y análisis de artículos.

A tener en cuenta:

a. La docencia planificada para la assignatura es docencia presencial.

b. La metodologia docente propuesta puede experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Actividad evaluativa 30% 1,5 0,06 CM17, KM16, SM09, SM11
Examen al final 40% 2 0,08 CM17, KM16, SM09, SM11
Seguimiento del curso 30% 0 0 CM16, CM17, KM16, SM09, SM11

Esta asignatura/módulo no prevé el sistema de evaluación única.

La nota final de curso estará formada por la media ponderada de tres notas:

1- Seguimiento del curso. El correcto seguimiento del curso exige la asistencia a clase y la realización y entrega de los casos prácticos, tanto los realizados autónomamente como los llevados a cabo en las prácticas de laboratorio, además de la realización de las actividades programadas durante el curso para cada uno de los temas. A lo largo del curso se controlarán todos estos aspectos y que resultarán en una nota que representará el 30% de la nota final del curso.

2- Activitat avaluativa. A mitad del curso se realizará una prueba sobre la primera parte del curso. La nota representará el 30% de la nota final del curso. Esta prueba será eliminatoria para los estudiantes que obtengan una nota de 5 o superior.

3- Examen al final (ver calendario de exámenes de la facultad). Se evaluará al alumno en base a los contenidos de la segunda parte del curso, que la podrán superar si obtienen una nota de 5 o superior. En este caso la nota del examen representará el 40% de la nota final del curso. En la misma fecha que el examen final, se hará una prueba de recuperación para los estudiantes que no hayan superado la actividad evaluativa del punto anterior. Esta recuperación se superará si se obtiene una nota igual o superior a 5.

Para superar la asignatura es necesario: obtener una nota mínima de 5 en la media ponderada de las tres notas que forman la evaluación del curso (ver puntos 1, 2 y 3 anteriores). Si la nota de curso del alumno es 5 o superior, se considera superadala asignatura y ésta no podrá ser objeto de una nueva evaluación. Enel caso de una nota inferior a 3,5, el estudiante tendrá que repetir la asignatura el siguiente curso. 

 

Calendario de actividades de evaluación

Las fechas de las diferentes pruebas de evaluación (exámenes parciales, ejercicios en aula, entrega de trabajos, ...) se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre.

La fecha del examen final de la asignatura está programada en el calendario de exámenes de la Facultad.

"La programación de las pruebas de evaluación no se podrá modificar, salvo que haya un motivo excepcional y debidamente justificado por el cual no se pueda realizar un acto de evaluación. En este caso, las personas responsables de las titulaciones, previa consulta al profesorado y al estudiantado afectado, propondrán una nueva programación dentro del período lectivo correspondiente."  Apartado 1 del Artículo 115. Calendario de las actividades de evaluación (Normativa Académica UAB)   

Los y las estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa que de  acuerdo con el párrafo anterior necesiten cambiar una fecha de evaluación han de presentar la petición rellenando el documento Solicitud reprogramación pruebahttps://eformularis.uab.cat/group/deganat_feie/solicitud-reprogramacion-de-pruebas

 

Procedimiento de revisión de las calificaciones

Coincidiendo con el examen final se anunciará el día y el medio en que es publicarán las calificaciones finales. De la misma manera se informará del procedimiento, lugar, fecha y hora de la revisión de exámenes de acuerdo con la normativa de la Universidad.

 

Proceso de Recuperación

“Para participar en el proceso de recuperación el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades que represente un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo.” Apartado 3 del Artículo 112 ter. La recuperación (Normativa Académica UAB). Los y las estudiantes deben haber obtenido una calificación media de la asignatura entre 3,5 y 4,8. 

La fecha de esta prueba estará programada en el calendario de exámenes de la Facultad. El estudiante que se presente y la supere aprobará la asignatura con una nota de 5. En caso contrario mantendrá la misma nota.

Un alumno se considera "No Evaluable" en la asignatura cuando no haya participado en ninguna de las actividades de evaluación. Por tanto, se considera que un estudiante que realiza algún componente de la evaluación continuada ya no puede optar a un "No Evaluable"

  

Irregularidades en actos de evaluación  

Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0".  Apartado 10 del Artículo 116. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB)

 

A tener en cuenta:

La evaluación propuesta puede experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias. 


Bibliografía

Bibliografia relevante

  • BREALEY, R., MYERS, S.C. y ALLEN, F.  Principios de finanzas corporativas. 13ª edición. Madrid: McGraw-Hill, 2020.
  • ROS, S.A.; R.W. WESTERFIELD y J. JAFFE. Finanzas Corporativas. 11ª ediciónMcGraw-Hill, 2018.
  • DAMODARAN, A, Corporate Finance. Theory and practice. John Wiley & Sons, INC, 2001

Llibres digitals

  • BREALEY, R., MYERS, S.C. y ALLEN, F.  Principios de finanzas corporativas. 13ª edición. Madrid: McGraw-Hill, 2020.

Software

 En las clases prácticas se utilitza Microsoft Excel,  tanto en el aula convencional como en el aula de informática.


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 101 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 501 Catalán segundo cuatrimestre tarde
(PLAB) Prácticas de laboratorio 101 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PLAB) Prácticas de laboratorio 501 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 10 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 50 Catalán segundo cuatrimestre tarde