Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Biblioteca escolar

Código: 102002 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2500797 Educación Infantil OT 4
2500798 Educación Primaria OT 4

Contacto

Nombre:
Jordi Parés Parral
Correo electrónico:
jordi.pares@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Como futuros maestros y maestras, se debe mostrar una buena competencia lingüística, tanto oral como escrita, saber elaborar las actividades de manera pulcra atendiendo a la corrección, los aspectos formales y de presentación, y mostrando interés y una actitud participativa en las clases.

Se recomienda una actitud compatible con la profesión educativa, que implique participación activa en las clases, y con aportaciones críticas desde el respeto mutuo.


Objetivos y contextualización

Se propone formar a los/las maestros/as en la organización y el uso de un instrumento educativo esencial para los objetivos escolares. Todos los centros disponen de biblioteca y todos los estudios señalan su influencia en los resultados de aprendizaje del alumnado. La evolución hacia una sociedad de la información requiere de una ciudadanía formada en el dominio y el hábito de la lectura, la búsqueda de información y la alfabetización digital. La asignatura se propone que el alumnado entienda las bibliotecas escolares como centros de recursos diversos y plenamente integrados en la dinámica de los centros y su entorno; conozcan sus diferentes funciones y servicios según las necesidades del alumnado y del profesorado; sean capaces de organizarlas y dinamizarlas, y tengan criterios de valoración para elegir y actualizar sus materiales, desde los libros infantiles -tanto de ficción como de conocimientos-, hasta las webs y los instrumentos digitales.


Competencias

    Educación Infantil
  • Adquirir formación literaria y en especial conocer la literatura infantil.
  • Conocer y utilizar adecuadamente recursos para la animación a la lectura y a la escritura para elaborar estrategias de uso de la biblioteca escolar.
  • Demostrar que conoce y comprende los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil.
  • Introducir cambios en los métodos y los procesos del ámbito de conocimiento para dar respuestas innovadoras a las necesidades y demandas de la sociedad.
  • Trabajar en equipos y con equipos (del mismo ámbito o interdisciplinar).
    Educación Primaria
  • Colaborar en los diferentes sectores de la comunidad educativa y del entorno social.
  • Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículum escolar.
  • Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación para aprender, para comunicarse y colaborar en los contextos educativos y formativos.
  • Introducir cambios en los métodos y los procesos del ámbito de conocimiento para dar respuestas innovadoras a las necesidades y demandas de la sociedad.
  • Trabajar en equipos y con equipos (del mismo ámbito o interdisciplinar).

Resultados de aprendizaje

  1. Detectar necesidades formativas de la población adulta en la sociedad de la información.
  2. Identificar las necesidades de los diferentes tipos de usuarios, seleccionar los fondos adecuados, organizarlos de forma conveniente y orientar en las actividades de búsqueda y lectura.
  3. Identificar situaciones que necesitan un cambio o mejora.
  4. Proponer nuevas maneras de medir el éxito o el fracaso de la implementación de propuestas o ideas innovadoras.
  5. Valorar la calidad de la producción de literatura infantil, actual e histórica, los productos multimedia y las revistas infantiles y su adecuación a las necesidades educativas del alumnado, y mostrar habilidades pera su difusión y animación a la lectura.

Contenido

1. La alfabetización social y los hábitos de lectura en las sociedades actuales.

1.1. Las transformaciones provocadas por la lectura en nuevos soportes.
1.2. Usos y hábitos sociales de lectura.
1.3. Recursos y webs de apoyo educativo de la lectura y el acceso a la información.

2. Funciones y organización de la biblioteca escolar.

2.1. La comunidad de usuarios de la biblioteca.
2.2. La organización de la biblioteca: espacio, mobiliario, instalaciones y ordenación de los fondos.
2.3. Los servicios y la gestión de la biblioteca: préstamo, uso de la red, formación y orientación de los usuarios, fomento la lectura y la extensión cultural.
2.4. La relación entre la biblioteca escolar y de aula.

3. El plan de lectura de los centros educativos.

3.1. Elaboración de planes de lectura de centro (PLC).
3.2. Actividades formativas de lectura y búsqueda de información impresa y digital desde la biblioteca.
3.3. Actividades formativas de lectura literaria y de creación de hábitos lectores desde la biblioteca.
3.4. Recursos de difusión de los fondos y actividades de la biblioteca: blogs, exposiciones, juegos y concursos, etc.

4. Los diferentes corpus de la biblioteca escolar.

4.1. La composición cuantitativa y cualitativa del fondo.
4.2. Tipo de fondo: referencias consulta, informativos, de ficción, audición y recursos electrónicos.
4.3. Tipos de materiales de ficción y no ficción para niños en los diferentes soportes.
4.4. Los criterios de selección y actualización de los fondos.
4.5. Recursos para la selección.

5. Relación del contexto escolar, familiar y social en la formación lectora.

5.1. La colaboración con las bibliotecas públicas de la zona.
5.2. La colaboración con las familias y entidades del entorno.
5.3. Acciones coordinadas de fomento de la lectura y extensión cultural.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Presencial en gran grup 45 1,8 1, 2, 5
Tipo: Supervisadas      
Tutoría 14 0,56
Tipo: Autónomas      
Trabajos y lecturas 75 3 1, 2, 5

En las 45 horas presenciales: exposiciones por parte del profesorado de los contenidos y cuestiones básicas del temario con todo el grupo clase a través de una participación abierta y activa por parte de los estudiantes, tiempo de trabajo práctico supervisado por el profesorado con la profundización de los contenidos mediante análisis de documentos y prácticas escolares, actividades diversas y visitas a bibliotecas escolares. Los estudiantes también deberán realizar la preparación de actividades autónomas y en grupo fuera del aula como trabajos de la asignatura en la proporción reglamentada para todas las asignaturas según sus créditos.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Creación de una webquest y presentación de recursos digitales onlines para el trabajo de la competencia informacional (actividad individual) 30% 4 0,16 1, 2, 4, 5
Trabajo final en grupo sobre la selección y preparación de una exposición para la biblioteca escolar y preparación de una exposición de libros 40% 4 0,16 2, 4, 5
Visita de una biblioteca escolar y elaboraci?n de una infograf?a (actividad individual) 30% 8 0,32 2, 3, 4

La asistencia a las clases presenciales de la asignatura es obligatoria: el 80% de asistencia es el mínimo para poder tener derecho a la evaluación; de lo contrario, se considerará no presentado. Con esta condición previa, la evaluación se llevará a cabo mediante los mecanismos y las actividades señaladas. La salida a una biblioteca escolar es gratuita, se hará en horario de clase. Aquellos estudiantes que no puedan asistir, deberán hacer un trabajo complementario a partir de lecturas propuestas por el profesorado. 

Para poder aprobar la asignatura se deben entregar las tres actividades evaluativas. Análisis de una biblioteca escolar: evaluación 20/3/2025; Webquest de recursos digitales: evaluación 8/5/2025; exposición de libros infantiles: evaluación 19/6/2025. No se aprobará ninguna presentación, trabajo, actividad escrita ni actividad oral que no demuestre un buen dominio de la lengua, o contenga aspectos de plagio o copia. Los estudiantes que durante el curso hayan presentado al menos dos de los tres trabajos pero la terminen con alguna parte suspendida tendrán la oportunidad de superar el curso con un trabajo autónomo adicional, rehaciendo algunas de las actividades o mediante los mecanismos específicos que se establezcan en función de la situación concreta de cada estudiante con fecha de recuperacion a 26 de junio de 2025. 

Evaluación única

Esta asignatura prevé evaluación única. Las activaidades de evaluación seran las mismas que la evaluación ordinaria, pero todas seran individuales. Se aplicaran algunas modificaciones en dichos trabajos debido al caracter vivencial de las actividades de la evaluación ordinaria, manteniendo siempre la misma carga de trabajo y dedicación. La fecha de entrega de todas las actividades será el 19 de junio de 2025.

Se aplicará el mismo sistema de recuperación que en la evaluación ordinaria y su fecha de recuperación también será la misma. 


Bibliografía

Libros

BARO, Mónica; MAÑÀ, Teresa; DUSSEL, Inés; MIRET, Inés. (2021): Huellas de un viaje. Trayectorias y futuros de las bibliotecas escolares. Santiago de Compostela: Consellería de Cultura, Educación e Universidade de la Xunta de Galicia. Disponible en: https://libraria.xunta.gal/sites/default/files/downloads/publicacion/huellas_de_un_viaje.pdf

BARÓ, M. (2019). Biblioteca, agent de canvi i de millora de l'escola. La Rella (32) p149-168. Disponible en: https://raco.cat/index.php/Rella/article/view/365243/459365

BARO, Mónica, MAÑÀ, Teresa, VELLOSILLO, Inmaculada., MIRET, Inés. (2011): Bibliotecas escolares entre interrogantes. Disponible en: http://www.lecturalab.org/uploads/website/docs/2684-2-Bibliotecas_escolares_entre_interrogantes.pdf

CAMACHO, J.A. (2004): La biblioteca escolar en España: pasado, presente... y unmodelo para el futuro. Madrid: Ediciones de la Torre (Proyecto Didáctico Quirón).

CENTELLES, J. (2005). La biblioteca el cor de l'escola. Barcelona: Rosa Sensat.

COLOMER, T., MANRESA, M., RAMADA, L., REYES, L. (2019) Narrativas literarias en educación infantil y primaria. Madrid: Síntesis.

COLOMER, T. (2008): "La constitución de acervos". Bonilla, E.; D.Goldin, R.Salaberría (coord): Bibliotecas y escuelas. Retos y desafíos en la sociedad del conocimiento. México: Océano, pp.378-405

COLOMER, T. (2003). "La lectura en los proyectos de trabajo". Camps, A. (comp). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona: Graó.

D.D.A.A. (2015).  Els plans de lectura de centre. Articles: De didáctica de la llengua i la literatura, 65, 5-56.

D.D.A.A. (2011).  Què llegeixen els no-lectors. Articles: De didáctica de la llengua i la literatura, 53, 7-75.

DURBAN, Glòria(2005), "La colección documental de la biblioteca escolar. Una visión integradora decontenidos, formatos y soportes" en Educación y Biblioteca 148, pp. 99-102.

DURBAN, G. (2010): La biblioteca escolar, avui. Un recurs estratègic per al centre. Barcelona: Graó.

IFLA. Section of School Libraries. (2018) Directrius IFLA/UNESCO per a la biblioteca escolar.Disponible en: https://www.ifla.org/files/assets/school-libraries-resource-centers/publications/ifla-school-library-guidelines-ca.pdf

LAPLANA, M.; BASTIDA, D. (2008) La biblioteca escolar com a centre de foment de lalectura. L'experiència de l'escola Costa i Llobera. Articles de Didàctica de la Llengua i de la Literatura, 46: 68-82.

NÁJERA, C. (2008): … Pero no imposible. Bitácora de la transformación de una biblioteca escolar y su entorno. Barcelona; México D.F.: Océano.

PORTELL, J. (2017): Llegim? Com fer lectors entusiastes. Barcelona: PAM

ROIG, Marta; JUAN, Anna (2018): Com crear nous usos de la biblioteca escolar? Barcelona: Fundació Jaume Bofill. Disponible en: https://www.educaciodema.cat/sites/default/files/guia_com_cocrear_nous_usos_de_la_biblioteca_escolar.pdf

TILKE, A. (2002) Managing your school library and information service: a Practical handbook. London: Facet.

 

Planes y programas de bibliotecas escolares y recursos online en literatura infantil y juvenil

Fundació Jaume Bofill (2018). Bibliorevolució. [Consulta: 9/06/2022]. http://www.fbofill.cat/projectes/bibliorevolucio

Consell Català del llibre infantil i juvenil (2021). Revista faristol. [Consulta: 9/06/2022] https://clijcat.cat/faristol/

Departament d'Educació - Generalitat de Catalunya. (2021) Projectes. Biblioteca escolar. [Consulta: 9/06/2022] http://www.xtec.cat/web/projectes/biblioteca

Departament d'Educació - Generalitat de Catalunya. (2021) La lectura, font de plaer i coneixement. [Consulta: 9/06/2022] https://serveiseducatius.xtec.cat/bdrlectura/categoria/biblioteca-escolar/

Institut Obert de Catalunya (2015). Triar llibres per infants i joves. [Consulta: 9/06/2022] http://miniops.ioc.cat/10/

 


Software

Google Forms.

Corubrics

Google Sites

Canva 

Imovie, Windows Movie Maker o similares.

Epergam

 


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TE) Teoría 70 Catalán segundo cuatrimestre tarde