Logo UAB

Técnicas de investigación en antropología social y cultural

Código: 101260 Créditos ECTS: 12
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2500256 Antropología Social y Cultural OB 3

Contacto

Nombre:
María Teresa Tapada Berteli
Correo electrónico:
teresa.tapada@uab.cat

Equipo docente

Maria Julieta Olaso Ruiz
(Externo) A determinar

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Haber cursado las siguientes asignaturas:

Prácticas de Campo en Antropología social y cultural I y Epistemología y métodos de investigación en Antropología social y cultural


Objetivos y contextualización

1. Introducir y familiarizar al alumno/a con las diferentes fases o etapas y requisitos metodológicos de un proyecto en ciencias sociaeles, y más específicamente, en antropología.

2. Desarrollar una propuesta de investigación a partir del trabajo final de la asignatura de Epistemología y Métodos de Investigación y que, en la medida de lo posible, será llevada a cabo en la asignatura de Prácticas de Campo II.

3. Conocer la teoría de todas las técnicas consideradas y poder fundamentar la pertenencia o no de estas en el diseño.

4. Conocer la aplicación de las diferentes técnicas de investigación a partir de simulaciones, prácticas y / o aplicaciones en investigaciones en marcha.


Competencias

  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género.
  • Aprehender la diversidad cultural a través de la etnografía y evaluar críticamente los materiales etnográficos como conocimiento de contextos locales y como propuesta de modelos teóricos.
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma o en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados, en su caso en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Demostrar que conoce y comprende los debates epistemológicos y metodológicos en Antropología y las principales técnicas de investigación.
  • Producir materiales relacionados con la diversidad cultural susceptibles de tener un impacto crítico en las concepciones de sentido común.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autónomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su ámbito de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica e ética.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.
  • Utilizar las herramientas digitales e interpretar fuentes documentales específicas de forma crítica.
  • Utilizar los procedimientos, técnicas y recursos instrumentales para la realización de trabajo de campo etnográfico.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar críticamente los datos procedentes de las investigaciones e informes antropológicos.
  2. Analizar críticamente los principios, valores y procedimientos que rigen el ejercicio de la profesión.
  3. Analizar un hecho de actualidad desde la perspectiva antropológica.
  4. Aplicar el conocimiento de la variabilidad cultural y de su génesis para evitar las proyecciones etnocéntricas.
  5. Aplicar los códigos éticos vigentes al trabajo de campo etnográfico.
  6. Aplicar una perspectiva holística al problema de estudio y analizar las instituciones humanas dentro de configuraciones culturales más amplias.
  7. Comunicar haciendo un uso no sexista ni discriminatorio del lenguaje.
  8. Conocer y evaluar los debates metodológicos de la Antropología social y cultural.
  9. Conocer y valorar la diferencia entre la crítica epistemológica y la crítica metodológica de conceptos.
  10. Emplear la terminología adecuada en la construcción de un texto académico.
  11. Establecer relaciones etnológicas de confianza con los sujetos que estimulen la producción y confiabilidad de los datos.
  12. Evaluar críticamente los materiales etnográficos como propuesta de modelos teóricos.
  13. Evaluar críticamente los modelos teóricos explícitos e implícitos en los materiales etnográficos.
  14. Exponer en forma narrativa los resultados del trabajo de acuerdo con los cánones críticos de la disciplina y teniendo en cuenta los distintos públicos a los que van dirigidos.
  15. Expresar las ideas con un vocabulario específico adecuado a la disciplina.
  16. Identificar las ideas principales y las secundarias y expresarlas con corrección lingüística.
  17. Mantener una conversación adecuada al nivel del interlocutor.
  18. Obtener y registrar datos etnográficos aplicando las distintas técnicas de recogida y análisis, utilizando en especial procedimientos cualitativos y la práctica de la observación participante.
  19. Operacionalizar los conceptos teóricos y poner a prueba las explicaciones de los fenómenos socioculturales.
  20. Planificar el trabajo de manera efectiva individualmente o en grupo para la consecución de los objetivos planteados.
  21. Realizar un trabajo individual en el que se explicite el plan de trabajo y la temporalización de las actividades.
  22. Realizar un uso ético de la información, sobre todo cuando tiene carácter personal.
  23. Relacionar los elementos y factores que intervienen en el desarrollo de los procesos científicos.
  24. Resolver problemas de manera autónoma.
  25. Seleccionar las técnicas adecuadas para cada diseño de investigación.

Contenido

Esta asignatura forma parte de la secuencia de asignaturas metodológicas del Grado de Antropología y, por tanto, se basa en los resultados anteriores y prepara Prácticas de Campo II i finalment al TFG. Esta continuidad permite al alumnado ir enriqueciendo su perspectiva del objeto de estudio seleccionado y aprender a diseñar y llevar a cabo, con el apoyo adecuado, una búsqueda antropológica inicial.

Se estructura siguiendo la lógica de los proyectos de investigación y los contenidos se introducen y discuten al hilo del desarrollo: conocimiento relativo a las diferentes técnicas de investigación (instrumentos, prácticas y procedimientos) y la pertenencia en cada diseño, evitando la desvinculación de las orientaciones teóricas y metodológicas que inciden en la selección.

Se discuten primero los diferentes tipos de investigación, diseños y estrategias. Después se desarrollan operacionalización de conceptos (este es un punto central) y las estrategias de muestreo. A partir de aquí, y considerando el trabajo de campo como un complejo articulado de técnicas, se introducen las diferentes técnicas y procedimientos de recogida, sistematización, análisis de la información y, finalmente, la presentación de resultados.

TEMARIO:

1. Introducción.

1.1 Tipo de investigación.

1.2 Investigación cualitativa y etnografía.

1.3 Aspectos clave.

2. Organización de la investigación.

2.1 Proyecto.

2.2 Diseños y estrategias.

2.3 Fases.

3. Documentación y bibliografía

3.1. Introducción a la investigación bibliográfica

3.2. Sistemas y criterios de cita bibliográfica

3.3. Trabajo de campo con fuentes documentales: archivos, fuentes y documentos

3.4. Introducción al análisis secundaria

4. Operacionalización de conceptos.

4.1 Conceptos y definiciones.

4.2 Clasificaciones y tipologías.

4.3 El proceso de operacionalización.

4.4 Indicadores sociales.

5. Selección de unidades y diseño de la muestra.

5.1 Definición y delimitación de las unidades.

5.2 Muestreo: aspectos generales.

5.3 Tipo de muestreo: probabilísticos y teóricos.

6. Trabajo de campo: aspectos generales

6.1 Introducción

6.2 Acceso y fases

6.3. Roles y relaciones de campo

6.4. Ecuación personal y aspectos éticos

7. Observación y descripción.

7.1 Tipo, potencialidades y limitaciones.

7.2 Registro: notas, diario de campo y técnicas audiovisuales.

8. Entrevista.

8.1 Comunicación, conversación y entrevista.

8.2 Tipo de entrevista.

8.3 Proceso de realización.

8.4 Registro, transcripción y anotación.

9. Introducción al análisis de la información

9.1. El proceso de análisis: introducción general.
 
9.2. Introducción al análisis de contenido y del discurso.
 
9.3. La escritura y el informe.
 
 
10. Historia de vida y biografía.

10.1 Introducción: el individual y el colectivo.

10.2 Tipo.

10.3 Proceso de realización.

11. Grupos focales.

11.1 Características y tipos.

11.2 Fase de preparación.

11.3 Fase de realización.

12. Encuesta.

12.1 Introducción: características generales.

12.2 Tipo.

12.3 Instrumentos: estructura y tipo de preguntas.

12.4 Proceso de realización.

13. Relaciones: genealogías y redes.

13.1 Conceptos y características.

13.2 Redes y relaciones sociales.

13.3 Introducción al análisis de redes.



Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases teóricas 15 0,6 17, 13, 18, 19, 25, 24, 10
Prácticas de aula 50 2 3, 1, 5, 4, 21, 14, 8, 19, 23, 25, 24, 10
Tipo: Supervisadas      
Entrega de trabajos individuales parciales y finales 50 2 6, 3, 1, 4, 13, 14, 8, 23, 24, 10
Lectura de bibliografía específica para cada diseño 40 1,6 21, 19, 25, 24
Tutoriales individuales (SEM), en parejas y pequeños grupos. 30 1,2 6, 3, 1, 5, 21, 14, 8, 18, 19, 23, 25, 24
Tipo: Autónomas      
Investigación en internet y bibliotecas. 25 1 3, 1, 13, 12, 14, 9, 8, 19, 23, 25, 24, 10
Materiales de lectura y bibliografía recomendada. 35 1,4 1, 13, 21, 9, 8, 25, 24, 10

La metodología didáctica utilizada dependerá del tipo de actividad realizada. En este curso distinguimos entre clases teóricas, prácticas de aula (PAUL) y tutorías de seguimiento (SEM).

Clases teóricas. En las clases teóricas se dispondrá de una introducción por parte del docente, con ejemplos y discusiones con los participantes. En estas clases se recomendarán lecturas en función de los intereses de los participantes. En estas clases se utilizarán transparencias y conexiones a Internet donde sea conveniente.

Los materiales utilizados en las clases están disponibles en el Campus virtual y en otras webs administradas por el profesorado.

Prácticas de aula (PAUL). En el aula se desarrollarán de forma individual, por parejas o por grupos las prácticas programadas en la asignatura. También el seguimiento del desarrollo del plan de investigación (trabajo final) con tutorías.

Tutorías individuales (SEM). En las tutorías individuales, siempre que sea posible (pueden ser en parejas o grupos pequeños), se revisará de forma periódica el desarrollo del plan de investigación. Este documento se irá entregando y revisando hasta que se complete y se entregue para su evaluación final. Sesiones no recuperables.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Corrección de los trabajos parciales y finales del trabajo individual 50 40 1,6 6, 1, 5, 4, 13, 22, 21, 2, 12, 14, 15, 9, 8, 19, 23, 25, 24, 10
Practicas de aula (PAUL): ejercicios prácticos escritos que se realizarán individualmente, por parejas y en grupo 30 10 0,4 17, 1, 5, 22, 21, 7, 12, 14, 16, 8, 19, 23, 25, 24, 10
Valoración de las tutorías individuales (SEM), y del seguimiento del trabajo en las clases teóricas y pràcticas (PAUL) (no reevaluable) 20 5 0,2 17, 3, 5, 22, 2, 11, 16, 18, 19, 20, 25, 24

La evaluación se divide en los siguientes módulos, desglosados a continuación:

Trabajo final individual: 50% (2 entregas parciales durante el curso). 

Prácticas de aula: ejercicios prácticos escritos que se realizarán individualmente, por parejas y en grupo: 30%. 

Seguimiento continuo de las tutorías individuales (SEM): 20% (actividad no recuperable)

El trabajo final individual debe tener una calificación mínima de 4 sobre 10 para poder hacer media con el resto de notas.
 
Si no se presentan las dos primeras entregas parciales del trabajo final individual y no se hacen las tres primeras prácticas de aula, sin causas justificadas y debidamente acreditadas, el alumno será considerado "no evaluable". 
 
La primera entrega del trabajo final individual es obligatoria, si no se entregara no hay opción de presentar la segunda (final) en cuyo caso la asignatura sera considerada como "no evaluable".

El profesor informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.

 

Guión del trabajo final individual:

1. Presentación y descripción del tema / objeto de estudio y de su contexto (PC I).

2. Marco teórico - estado de la cuestión. Desarrollo articulado y coherente del tema / objeto de estudio o de su contexto, partiendo de la bibliografía teórica leída y sistematizada.

3. Interrogantes y objetivos tentativos de investigación (a partir de los puntos 2 y 3, y en conexión con el 4)

4. Enunciado de la hipótesis principal

5. Universo y unidades.

6. Variables dependientes e independientes.

7. Operacionalización de la hipótesis

8. Datos necesarios para contrastar la hipótesis principal. Síntesis jerarquizada y organizada de los datos clave para la puesta a prueba (apartados 6 a 9).

9. Técnicas pertinentes.

9.1 Especificación de la pertenencia de las técnicas para la puesta a prueba de la hipótesis principal, auxiliares y las implicaciones contrastadora. Especificación, también, de los conceptos ya operacionalitzats (definiciones e indicadores), en los apartados 6 a 9 y 10, que se pueden obtener con cada técnica.

9.2 Especificación de sesgos, limitaciones, complementariedad y articulación de las diferentes técnicas propuestas.

9.3 Cimentación de la no pertenencia de las técnicas no consideradas.

9.4 Especificación de los criterios de selección de los sujetos (o fuentes), estrategia de muestreo y características de la muestra para cada una de las técnicas escogidas (propuesta teórica más allá de Prácticas de Campo II).

10. Comentario final: consideraciones generales sobre el trabajo realizado.

11. Bibliografía citada.

 

PLAGIO

En caso de que el estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en losactos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

 

FECHAS DE EVALUACION y EVALUACION UNICA

-En el momento de realiación de cada actividad de evaluación, el profesor o profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.

-Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única. Esta asignatura no es recuperable porque contempla evaluación continuada y tutorizada individualmente a lo largo de todo el semestre.


Bibliografía

 

MANUAL BASICO

Ballestín, Beatriz & Fàbregues, Sergi (2018). La práctica de la investigación cualitativa en ciencias sociales. Barcelona: Editorial UOC.

Guber, Rosana(2004). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Barcelona: Paidós.

 

MANUALES RECOMENDADOS

Agar, Michael (1996). The Professional Stranger: An Informal Introduction to Ethnography. Second edition. New York, Academic Press.

Álvarez-Gayou, Juan Luis (2005). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Mèxic, Paidós. Arroyo M, Sábada I., coords. (2012). Metodología de la investigación social. Técnicas innovadoras y sus aplicaciones. Madrid, Síntesis.

Atkinson, Paul, et al. (2007 [2001]). Handbook of Ethnography. London, Sage.

Beaud Stéphane, Weber, Florence (2003 [1997]). Guide de l'enquête de terrain. Produire et anlyser des données ethnographiques. Paris, La Découverte.

Bell, Judith (2002, ed. original 1999). Cómo hacer tu primer trabajo de investigación. Guía para investigadores en educación y ciencias sociales. Barcelona: Gedisa

Bernard, H Rusell. (2013). Social research methods. Qualitative and quantitative approaches, second edition. Thousand Oaks, Sage.

Bickman Leonard, Rog Debra J. (1998). Handbook of Applied Social Research Methods. Thousand Oaks, Sage.

Bourdieu, Pierre; Chamboredon, Jean-Claude.;Passeron,Jean-Claude. (1994, ed. original 1973). El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bryman Alan, ed. (2001a). Ethnography. Vol. I: The Natureof Ethnography. London, Sage.

Bryman Alan., ed. (2001b). Ethnography. Vol. II: Ethnographic Fieldwork Practice. London, Sage.

Bryman Alan., ed. (2001c). Ethnography. Vol. III: Issues in Ethnography. London, Sage.

Bryman Alan., ed. (2001d). Ethnography. Vol. IV: Analysis and Writing Ethnography. London, Sage.

Cea D'Ancona, María Angeles (2012). Fundamentos y aplicaciones en metodología cuantitativa. Madrid, Síntesis.

Coffey, Amanda; Atkinson, Paul. (2005). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de

Coffey, Amanda; Atkinson, Paul. (2005). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Alacant: Publicaciones de la Universidad de Alicante.

Comas, Dolors; Pujadas, Joan Josep; Roca, Jordi. (2004). Etnografia. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya

Creswell, John W. (1998). Qualitative Inquiry and Research Design. Choosing Among Five Traditions. Thousand Oaks, Sage.

Delgado, Juan Manuel; Gutiérrez Juan. (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid, Síntesis.

Denzin, Norman K; Lincoln Yvonna S., eds. (1994). Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks, Sage.

Denzin Norman, K. (2009). The elephant in the living room: or extending the conversation about the politics of evidence. Qualitative Research. Vol.9 (2) 139-160.

Díaz de Rada, Ángel (2011). El taller deletnógrafo. Materiales y herramientas de investigación en etnografía. Madrid, UNED.

Flick, Uwe (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

García, Manuel; Ibáñez Jesús; Alvira Francisco, comps. (1989 [1986]). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid, Alianza.

Goetz,Judith P; Lecompte Margaret D. (1988 [1984]). Etnografía y diseño cualitativoen investigación educativa. Madrid, Morata.

González Echevarría, Aurora. (1987). La construcción teórica en Antropología. Barcelona: Anthropos

Hammersley M, Atkinson P. (1994 [1983]). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona, Paidós.

Hernández, Roberto; Fernández, Carlos.; Baptista, Pilar. (2014, ed. original 2003). Metodología de la investigación. Mèxic: McGraw-Hill.

Marshall, Catherine; Rossman, Gretchen B. (1989). Designing qualitative research. Newbury Park / CA: Sage

Montañés, Manuel (2012). Metodología y técnica participativa: teoría y práctica de una estrategia de investigación participativa. Barcelona, UOC.

Pelto Pertti J; Pelto Gretel H. (1978 [1970]). Anthropological Research. The Structure of Inquiry. New York,Cambridge University Press.

Pujadas Joan Josep, Comas d'Argemir Dolors, Roca Jordi (2004). Etnografia. Barcelona, Universitat Oberta de Catalunya.

Quivy Raymon, Van Campenhoudt Luc (2001 [1995]). Manual de recerca en ciències socials. Barcelona, Herder.

Robben Antonius, Sluka Jeffrey A., eds. (2007). Ethnographic Filedwork. An Athropological Reader. Oxford, Blackwell.

Rodríguez, Gregorio; Gil, Javier; García, Eduardo(1996). Metodología de la investigación cualitativa. Archidona, Aljibe.

Rodríguez Gómez, David.; Valldeoriola, Jordi. (2009). Metodología de la investigación. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

Roigé Xavier, Estrada Ferran, Bertrán Oriol. (1999). Tècniques d'investigació en antropologia social. Barcelona, Publicacions de la Universitat de Barcelona, col. Textos docents 153.

Ruiz, José Ignacio (2012). Metodología de lainvestigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.

Ruiz Olabuénaga, José Ignacio (2012). Teoría y practica de la investigación cualitativa. Bilbao, Universidad de Deusto.

Sanmartín, Ricardo. (2003). Observar, escuchar, comparar, escribir. La práctica de la investigación cualitativa. Barcelona, Ariel.

Strauss, Anselm; Corbin, Juliet (1990). Basics of qualitative research. Londres: Sage.

Strauss, Anselm. L. (1987). Qualitative analysis for social scientists. Nova York: Cambridge University Press. Taylor SJ, Bogdan R. (1986 [1984]). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires, Paidós.

Téllez Anastasia (2007). La investigación antropológica. San Vicente (Alicante), Editorial Club Universitario

Valles Miguel S. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid, Síntesis.

 

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA POR TEMAS DEL PROGRAMA

Tema 1

Agar, Michael (1992 [1982]). Hacia un lenguaje etnográfico. En: Reynoso C., comp. (1992) El surgimiento dela antropología posmoderna. Barcelona, Gedisa, 117-137.

Alvira ,Francisco. (1983) Perspectiva cuantitativa - perspectiva cuantitativa en la metodología sociológica. REIS, 22, 53-75.

Estruch Jordi (1992 [1991]). El conflicte quantitatiu/qualitatiu: un fals problema.En: Societat Catalana de Sociologia, ed. 1992) Tècniques qualitatives en ciències socials. Barcelona, Societat Catalana de Sociologia, 7-16.

González Echevarría, Aurora (1995). Etnografía y método científico. En: Aguirre A., ed. (1995)Etnografía. Metodologíacualitativa en la investigación sociocultural. Barcelona, Boixareu marcombo, 49-63.

González Echevarría Aurora (2006). Del utillaje conceptual de la antropología: losusos del término "inductivismo" y los usos del término "hermenéutica". Dos propuestas de clarificación. Revista de Antropología Social, 15, 327-372.

Kaplan Robert; Manners, David. (1979a [1972]). Algunos temas viejos y nuevas direcciones. En: Introducción crítica a la teoría antropológica. México, Nueva Imagen, 313-341.

San Román, Teresa (1996). De la intuición a la contrastación: el trabajo de campo en antropología y en la formación de los nuevos antropólogos. En: González Echevarría A., coord. (1996) Epistemología y Método. VIII Simposio. VII Congreso de Antropología Social. Zaragoza, Instituto Aragonés de Antropología, 167-178.

San Román, Teresa (2006). ¿Acaso es evitable? El impacto de la Antropología en las relaciones e imágenes sociales. Revista de Antropología Social, 15, 373-410.

Silverman, D. (1994c). Six rules of qualitative research. En: Interpreting qualitative data. London, Sage, 196-211.

Whyte,William Foote (1984). Types of Applied Social Research. En: Learning from the field. A guide from experience. Beverly Hills, Sage, 163-191.

Tema 2

Cea D'Ancona, María Ángeles (1996). La organización de la investigación. En: Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid, Síntesis, 81-122.

Creswell, John W. (1998). Designing a Qualitative Study. En: Qualitative Inquiry and ResearchDesign. Choosing Among Five Traditions. Thousand Oaks, Sage, 13-26.

Estalella Adolfo; Ardèvol, Elisenda. (2007).Éticade campo: hacia una ética situada para la investigación etnográfica de internet. Forum: Qualitative Social Research, 8, 3, art. 2.

Hammersley Marilyn; Atkinson Paul. (1994 [1983]). El diseño de la investigación: problemas, casos y muestras. En: Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona, Paidós, 41-67.

Pelto Pertti J; Pelto Gretel H. (1978 [1970]). Appendix A. Notes on research design. En: Anthropological Research. The Structure of Inquiry. New York, Cambridge University Press, 291-297.

Reboratti, Carlos; Castro, H. (1999). Estado de la cuestión y análisis crítico de textos: guía para su elaboración. Buenos Aires: UBA, FFyL

Rodríguez Gregorio; Gil,Javier; García, Eduardo(1996). Proceso y fases de la investigación cualitativa. Metodología de la investigación cualitativa. Archidona, Aljibe, 61-77.

Sautu, Ruth. et al. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: Clacso.

Travers, M. (2009). New methods, old problems: A sceptical view of innovation in qualitative research. Qualitative Research, 9, 2, 161-179.

Valles, Miguel S. (1997). Diseños y estrategias metodológicas en los estudios cualitativos. En: Técnicas cualitativas de investigaciónsocial. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid, Síntesis, 69-105.

Tema 3

Añorve, Martha Alicia (2007). Archivos y sociedad. Revista General de Información y Documentación, 17, 2, 123-128.

Capell, Emilia;Corominas Mariona., eds. (2009). Manual d'arxivística i gestió documental. Barcelona, Associació d'Arxivers-Gestorsde Documentos de Catalunya, AAA.

Cardoso, Ciro Flamarion Santana; Pérez, Hector (1999 [1976]). Los métodos de la historia. Barcelona, Crítica, 132-167.Comité del Sistema Estadístico Europeo, CSEE, ed. (2011) Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas. Bruselas, Unión Europea.
Departament de Cultura, ed. (2013). Arxius i Gestió documental: www.gencat.cat/cultura/arxius/ Barcelona, Generalitat de Catalunya.

Gauchi, Veronica. (2012). Aproximación teórica a la relación entre los términos gestión documental, gestión de información y gestión del conocimiento. Revista Española de Documentación Científica, 35, 4, 531-554. Institut d'Estadística deCatalunya, IEC, ed. (2013). http://www.idescat.cat/es/. Barcelona, Generalitat de Catalunya.

Instituto Nacional de Estadística, INE, ed. (2013).Censos en España. Madrid, Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Revisión vigente desde el 6 de marzo de 2011.

Portal de ArchivosEspañoles,PARES, ed. (2013). Portal de archivos españoles: http://pares.mcu.es/ Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Servei de Biblioteques-UAB, SB-UAB, ed. (2011). Refworks. Bellaterra, UAB. Tema 4

Andreski, Stanislaw. (1973 [1972]). La cuantificación como camuflaje. En: Las ciencias sociales como forma de brujería. Madrid, Taurus, 151-160.

Gabàs, Angela. (2003). Marco teórico y metodológico. En: Gabàs À., ed. (2005) Indicadores de género contra la exclusión social. Barcelona, Surt, 1-58.

Lago, Ignacio (2008). Relaciones causales versus relaciones espurias. En: La lógica de la explicación en las ciencias sociales. Una aproximación metodológica. Madrid, Alianza, 29-40. T4 PTE

Lazarsfeld, Paul (1985 [1958]). De los conceptos a los índices empíricos. En: Boudon R, Lazarsfeld Paul, eds. (1985 [1965]). Metodología de las ciencias sociales I. Conceptos e índices. Barcelona, Laia, 35-46.

López, Pedro (1996). La construcción de tipologías: metodología de análisis. Papers. Revista de Sociologia, 48, 9-29.

Lozares, Carlos. (1990). La tipología en Sociología: más allá de la taxonomía. Papers. Revista de Sociologia, 34, 139-164.

Marradi, A. (1991). Clasificación. En: Reyes R., dir. (1991). Terminología científico social. Anexo. Barcelona, Anthropos, 45-58.

Martínez, F. (1993). La polémica sobre la cuantificación en las ciencias del hombre. Papers. Revista de Sociologia, 42, 13-34.

McKinney JC.(1988 [1966]). Hacia una codificación del procedimiento tipológico. En: Tipologíaconstructiva y teoría social. Buenos Aires, Amorrortu, 220-238.

Molina José Luis, Vich J. (2008). Tipologías y clasificaciones. Perifèria, 8.

Tema 5

Andréu Jaime; García-Nieto Antonio; Pérez Ana María. (2007) Método de comparación constante y Muestreo teórico. En: Evolución de la teoría fundamentada como técnica de análisis cualitativo. Barcelona, CIS, col. Cuadernos metodológicos, 40, 6-67.

Blumer, Herbert (1982 [1969]). La opinión pública y su sondeo. En: El interaccionismo simbólico. Barcelona, HORA, 151-160.

Díaz de Rada, Ángel (2008). La selección de los entrevistados últimos en encuestas presenciales: un análisisde la utilización conjunta del método de rutas y el método decuotas. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (Reis), 123, 209-247.

Heckathorn, Douglas D. (1997). Respondent-driven sampling: A new approach to the study of hidden populations. Social Problems, 44, 174-199.

Patton, Michael Quin. (2001 [1990]). Purposeful Sampling. En: Bryman Alan., ed. (2001) Ethnography. Vol. II: Ethnographic Fieldwork Practice. London, Sage, 106-121.

Pelto Pertti J; Pelto Gretel H (1978d [1970]), Counting and sampling. En: Anthropological Research. The Structure of Inquiry. New York, Cambridge University Press, 123-140.

Rodríguez, Jacinto. (1991). Tipos de muestreo. En: Métodos de muestreo. Madrid, CIS, 21-45.

Spreen M. (1992). Rare populations, hidden populations and link-tracing designs: what and why? Bulletin de Methodologie Sociologique, 36, 34-58.

Wejnert, Cyprian; Heckathorn Douglas D. (2008). Web-based network sampling - Efficiency and efficacy of respondent-driven sampling for online research. Sociological Methods & Research, 37, 105-134. Tema 6 American Anthropological Association, AAA, ed. (2009). Code of Ethics of the American Anthropological Association. Approved February 2009. S.l., AAA.

Behar, Ruth. (1996). El observador vulnerable. En: The Vulnerable Observer. Anthropology that Breaks your Heart. Boston, Beacon Press, 1-33.

Carvalho da Rocha, Ana Luiza; Vedana Vivianne. (2009) La representación imaginaria, los datos sensibles y los juegos de la memoria: los desafíos de campo en una antropología sonora. Revista Chilena de Antropología Visual, 13, 37-60.

Evans-Pritchard, E Evans. (1973 [1949]). Trabajo de campo y tradición empírica. En: Evans-Pritchard EE. (1973 [1950]) Antropología social. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 79-100.

Jociles, María Isabel. (1999a). Las técnicas deinvestigación en antropología. Mirada antropológica y proceso etnográfico. Gazeta de Antropología, 15, texto 15-01.

Lévi-Strauss, Claude. (1976 [1955]). El fin de los viajes. En: Tristes trópicos. Buenos Aires, EUDEBA, 1-32.

Marcus,George E. (2001 [1995]) Etnografía en/del sistema mundo: El surgimiento de la etnografía multilocal. Alteridades, 11, 22, 111-127.
Mayans, Joan. (2002). Nuevas tecnologías, viejas etnografías (objeto y método de la etnografía en el ciberespacio). Quaderns ICA, 17-18, 79-97.

Reynoso, Carlos. (2008) Emic y etic. En: Corrientes teóricas en Antropología. Perspectivas desde el siglo XXI. Buenos Aires, EditorialSB, 343-352.

San Román, Teresa. (2009) Sobre la investigación etnográfica. Revistade Antropología Social, 18, 235-260.

Scheper-Hughes, Nancy. (1997 [1992]). Introducción. En: La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona, Ariel, 13-40.

Trognon, Alain. (1989 [1987]). Producir datos. En: Blanchet Alan, et al. (1989 [1987]). Técnicas de investigaciónen ciencias sociales. Madrid, Narcea, 11-26.

Tema 6
Denzin, Norman K. (1970). Participant Observation: Varieties and Strategies of the Field Method. En: The research act. Chicago, Aldine, 185-218.

Guasch, Oscar (1997) Cinco ejemplos. En: Observación participante. Madrid, CIS, 47-95.

Harvey, Laura. (2011) Intimate reflections: private diaries in qualitative research. Qualitative Research, 11, 4, 443-446.

Heider, Karl G. (1988). The Rashomon Effect: When Etnographers Disagree. American Anthropologist, 90, 1,73-81.

Jociles, María Isabel. (1999b) Observación participante y distancia antropológica. Revista de Dialectologíay Tradiciones Populares. LIV, 2, 5-58.

Martín, Juan. (2011) La fotografía de campo como registro y representación: una propuesta de análisis que explora las relaciones entre la tecnología, la técnica y el sujeto. Revista de Antropología Experimental, 11, texto 11, 159-170.

Mauss, Marcel. (1974 [1967]). Métodos de observación. En: Introducción a la Etnografía. Madrid, Istmo, 19-29. Pétonnet C. (1982). L'Observation flottante. L'Exemple d'un cimetiere parisien. L' Homme, XXII,4, 37-47.

Schwartz Howard, Jacobs Jerry. (1984[1976]). Técnicas no reactivas para estudiar grupos e individuos. En: Sociología cualitativa. Método para la reconstrucción de la realidad. México, Trillas, 107-141.

Spradley, James P. (1980). Participant Observation. New York, Holt, Rinehart & Winston. Tema 8

Ardèvol, Elisenda, et al. (2003). Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea. Athenea Digital, 3, primavera de 2003.

Blanchet, Alain. (1989 [1987]). Entrevistar. En: Blanchet Alain, et al. (1989 [1987]). Técnicas de investigación en ciencias sociales. Madrid, Narcea, 87-129.

Fraser, Ronald. (1990). La formación de un entrevistador. Historia y Fuente Oral, 1, 3, 129-150.

Hammer Dean, Wildavsky Aroon. (1990). La entrevista semi-estructurada de final abierto. Aproximación a una guía operativa. Historia y Fuente Oral,4, 23-61.

James Nalita; Busher Hugh. (2006). Credibility, authenticity and voice: dilemmas in online interviewing. Qualitative Research, 6, 3, 403-420.

Trier-Bieniek, Adrienne (2012).Framing thetelephone interview as a participant-centred tool for qualitative research:a methodological discussion. Qualitative Research, 12, 6, 630-644.

Valles,Miguel S. (2002). Entrevistas cualitativas. Madrid, CIS.

Tema 7

Bellavista Joan, et al. (1997).Evaluación de la investigación. Madrid, CIS.

Bertaux, Daniel. (2005 [1997]). Formato y redacción. En:Los relatos devida.Perspectivaetnosociológica. Barcelona, Bellaterra, 117-129.

Cisneros Puebla Cesar A; Davidson, Judith. (2012). Qualitative Computing andQualitative Research: Addressing the Challenges of Technology and Globalization. Forum Qualitative Social Research, 11, 2, art. 28.

Cooper, Harris. (1998). The Data Analysis Stage. En: Synthesizing Research Third Edition. London. Sage, 104-156. García García JL. (2000). Informar y narrar: el análisis de los discursos en las investigaciones de campo. Revista de Antropología Social, 9, 75-104. PDF y word, impreso (archivo loro) T13-15

Gibbs, Graham. (2012). El análisis de datos en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Gil Flores, Javier (1994). Análisis de datos cualitativos. Aplicaciones a la investigación educativa. Barcelona: PPU.

Íñiguez, Lupicinio, ed. (2003). Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales. Barcelona, UOC.

Krippendorf, Klaus. (1997[1980]). Técnicas analíticas. En: Metodología del análisis de contenido. Barcelona, Paidós, 161-174.

Miles, Matthew B; Huberman A Michael. (1994). Qualitative data analysis. Thousand Oaks, Sage.

Randolph, J.J. (2009). A guide to writing the dissertation literature review. Practical Assessment, Research, and Evaluation, vol. 14 (13).

Rodríguez Sabiote, Clemente.; Lorenzo, Oswaldo.; Herrera, Lucia. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades. SOCIOTAM, (vol. XV, núm. 2, pàgs.133-154).

Schettini, Patricia; Cortazzo, Ines. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social. Procedimientos y herramientas para la interpretación de informacióncualitativa.LaPlata: Universidad Nacional de La plata / Edulp.

Trinidad Antonio, Carrero Virginia, Soriano Rosa María. (2006). Elementos de la Teoría Fundamentada.En: Teoría fundamentada. "Grounded Theory". La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, col. Cuadernos metodológicos 37, 23-58.

Van Dijk, Teun A. (1997 [1978]). La ciencia del texto. En: La ciencia del texto. Barcelona, Paidós, 13-30.

Velasco Honorio, Díaz de Rada Angel. (1997). Describir, traducir, explicar, interpretar. En: La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo para etnógrafos de la es escuela. Madrid,Trotta, 41-64.

 

Tema 8

Aldridge, Alan, Levine K. (2003 [2001]). El diseño de las preguntas: ¿qué, cuándo, dónde, por qué, cuánto y con qué frecuencia?Topografía del mundo social. Teoría y práctica de la investigación mediante encuestas. Barcelona, Gedisa, 125-157.

Blumer, Herbert. (1982 [1947]). La opinión pública y su sondeo. En: Blumer H. (1982 [1969]). El interaccionismo simbólico. Barcelona, HORA, 151-160.

Cardús,Salvador; Estruch, Joan. (1984). Crítica metodològica. En: Les enquestes a la Joventut de Catalunya. Barcelona, Generalitatde Catalunya, 73-159.

Díaz de Rada, Angel. (2012). Ventajas e inconvenientes de la encuesta por Internet. Papers, 97, 1, 193-223. Ghiglione R. (1989 [1987]). Encuestar. En: Blanchet A, et al. (1989 [1987]). Técnicas de investigación en ciencias sociales. Madrid, Narcea, 131-182.

Pavía José María, et al. (2011). Encuestas electorales online: nuevos retos, viejos problemas. Reis, 135, julio-septiembre, 107-122.

Sainz, Enrique (1991). El cuestionario en los sondeos de opinión. En: Latiesa Margarita., ed. (1991) El Pluralismo metodológico en la investigación social. Granada, Universidad de Granada, 291-309.

Sánchez Carrión, Juan Javier. (1996). La calidad de la encuesta. Papers. Revista de Sociologia, 48, 127-146.

Sánchez Carrión, Juan Javier. (2012). La encuesta, herramienta cognitiva. Papers, 97, 1, 169-192.

Tema 9

Bellavista Joan, et al. (1997).Evaluación de la investigación. Madrid, CIS.

Bertaux, Daniel. (2005 [1997]). Formato y redacción. En:Los relatos devida.Perspectivaetnosociológica. Barcelona, Bellaterra, 117-129.

Cisneros Puebla Cesar A; Davidson, Judith. (2012). Qualitative Computing andQualitative Research: Addressing the Challenges of Technology and Globalization. Forum Qualitative Social Research, 11, 2, art. 28.

Cooper, Harris. (1998). The Data Analysis Stage. En: Synthesizing Research Third Edition. London. Sage, 104-156. García García JL. (2000). Informar y narrar: el análisis de los discursos en las investigaciones de campo. Revista de Antropología Social, 9, 75-104. PDF y word, impreso (archivo loro) T13-15

Gibbs, Graham. (2012). El análisis de datos en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Gil Flores, Javier (1994). Análisis de datos cualitativos. Aplicaciones a la investigación educativa. Barcelona: PPU.

Íñiguez, Lupicinio, ed. (2003). Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales. Barcelona, UOC.

Krippendorf, Klaus. (1997[1980]). Técnicas analíticas. En: Metodología del análisis de contenido. Barcelona, Paidós, 161-174.

Miles, Matthew B; Huberman A Michael. (1994). Qualitative data analysis. Thousand Oaks, Sage.

Randolph, J.J. (2009). A guide to writing the dissertation literature review. Practical Assessment, Research, and Evaluation, vol. 14 (13).

Rodríguez Sabiote, Clemente.; Lorenzo, Oswaldo.; Herrera, Lucia. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades. SOCIOTAM, (vol. XV, núm. 2, pàgs.133-154).

Schettini, Patricia; Cortazzo, Ines. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social. Procedimientos y herramientas para la interpretación de informacióncualitativa.LaPlata: Universidad Nacional de La plata / Edulp.

Trinidad Antonio, Carrero Virginia, Soriano Rosa María. (2006). Elementos de la Teoría Fundamentada.En: Teoría fundamentada. "Grounded Theory". La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, col. Cuadernos metodológicos 37, 23-58.

Van Dijk, Teun A. (1997 [1978]). La ciencia del texto. En: La ciencia del texto. Barcelona, Paidós, 13-30.

Velasco Honorio, Díaz de Rada Angel. (1997). Describir, traducir, explicar, interpretar. En: La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo para etnógrafos de la es escuela. Madrid,Trotta, 41-64.

 

Tema 10

Bertaux, Daniel. (2005 [1997]). Acerca del relato de vida. En: Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Barcelona, Bellaterra, 35-49.

Bourdieu, Pierre (1989 [1986]). La ilusión biográfica.Historia y Fuente Oral, 2, 2, 27-33. Feixa C. (2006). La imaginación autobiográfica. Periferia 5.

Ferrarotti ,Franco. (2009). El conocimiento socioantropológico como conocimiento participado y verdad intersubjetiva. Historia, Antropología y Fuentes Orales, 41, 177-121.

Houltz ,Anders (1997). Versiones biográficas/versiones autobiográficas. Las entrevistas y el material autobiográfico como medio de comunicación y método para recabar información. Historia, Antropología y Fuentes Orales, 2, 18, 63-72.

Lewis, Oscar. (1965 [1959]). La escena. En: Antropología de la pobreza. Cinco familias. México, FCE, 16-32. Portelli A. (1989). Historia y memoria: la muerte de Luigi Trastulli. Historia y Fuente Oral, 1, 5-32.

Prat, Joan. (2004). El relat de vida com a objecte d'estudi. En: Prat J., coord. (2004) I... això és la meva vida. Relats biogràfics i societat. Barcelona, Generalitat de Catalunya, 21-40.

Szczepanski ,Jan (1978). El método biográfico. Papers: Revista de Sociologia, 10, 231-259.

Vansina J. (2007) Tradición oral, historia oral: logros y perspectivas. Historia, Antropología y Fuentes Orales, 37, 151-163. T9

 

Tema 11

Callejo, Javier. (2001). Invitación a la práctica del análisis e interpretacciónde una transcripción de grupo de discusión. En: El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación. Barcelona, Ariel, 193-253.

Canales, Manuel; Peinado, Anselmo. (1994). Grupos de discusión. En: Delgado JM, Gutiérrez J.,coords. (1994) Métodosy técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid, Síntesis, 287-316.

Colectivo Ioé (2010). ¿Para qué sirve el grupo de discusión? Una revisión crítica del uso de técnicas grupales en los medios sobre migraciones. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 19, enero-junio, 73-99.

Farnsworth; John; Boon, Bronwyn. (2010). Analysing group dynamics within the focus group. Qualitative Research, 10, 5, 605-624.

Greenwood, David; González,José Luis, et al. (1989). Contexto intelectual y metodológico. En: Culturas de Fagor. Estudio Antropológico de las cooperativas de Mondragón. San Sebastián, Txertoa, 23-34.

Gutiérrez, Jesus. (2008). Dinámica del grupo de discusión. Barcelona, CIS, col. Cuadernos metodológicos, 41.

Ibáñez, Jesus. (1991). El grupo de discusión: fundamento metodológico y legitimación epistemológica. En: Latiesa M., ed. (1991) El Pluralismo metodológico en la investigación social. Granada, Universidad de Granada, 53-82.

Infesta, Graciela; Vicente, Adriana; Cohen, Iara. (2012). Reflexiones en torno al trabajo con grupos de discusión en ciencias sociales. Intersticios: Revista Sociológicade Pensamiento Crítico, 6, 1. 233-244.

Krueger, Richard A. (1991 [1988]). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada. Madrid, Pirámide.

Landeta, Jon. (1999). Metodología. En: El método delphi. Barcelona, Ariel,48-123.

Tema 12

Aldridge, Alan, Levine K. (2003 [2001]). El diseño de las preguntas: ¿qué, cuándo,dónde, por qué, cuánto y con qué frecuencia?Topografía del mundo social. Teoría y práctica de la investigación mediante encuestas. Barcelona, Gedisa, 125-157.

Blumer, Herbert. (1982 [1947]). La opinión pública y su sondeo. En: Blumer H. (1982 [1969]). El interaccionismo simbólico. Barcelona, HORA, 151-160.

Bosch, Josep Lluis C; Torrente, Diego(1993). Encuestas telefónicas. En: Encuestas telefónicas y por correo. Madrid, CIS, 65-126.

Cardús,Salvador; Estruch, Joan. (1984). Crítica metodològica. En: Les enquestes a la Joventut de Catalunya. Barcelona, GeneralitatdeCatalunya, 73-159.

Díaz de Rada, Angel. (2012). Ventajas e inconvenientes de la encuesta por Internet. Papers, 97, 1, 193-223. Ghiglione R. (1989 [1987]). Encuestar. En: Blanchet A, et al. (1989 [1987]). Técnicas de investigación en ciencias sociales. Madrid, Narcea, 131-182.

Pavía José María, et al. (2011). Encuestas electorales online: nuevos retos, viejos problemas. Reis, 135, julio-septiembre, 107-122.

Sainz, Enrique (1991). El cuestionario en los sondeos de opinión. En: Latiesa Margarita., ed. (1991) El Pluralismo metodológico en la investigación social. Granada, Universidad de Granada, 291-309.

Sánchez Carrión, Juan Javier. (1996). La calidad de la encuesta. Papers. Revista de Sociologia, 48, 127-146.

Sánchez Carrión, Juan Javier. (2012). La encuesta, herramienta cognitiva. Papers, 97, 1, 169-192.

Tema 13

Barnes,John A. (2003 [1954]). Clase y comités en una comunidad isleña noruega. En: Requena Felix., ed.(2003) Análisis de redes sociales. Orígenes, teorías y aplicaciones. Madrid, CIS, 121-146.

Granovetter, Mark. (1982). The Strength of Weak Ties. A network Theory Revisited. En: Marsden PV, Lin N., eds. (1982). Social Structure and Network Analysis. London,Sage,105-130.

Kadushin, Charles. (2012). Coda. Ten master ideas of social Networks. En: Understanding Social Networks. Theories, Concepts and Findings. Cambridge MA: Cambridge University Press, 201-212.

Mayer, Adrian C. (1980 [1966]). La importancia de los cuasi-grupos en el estudio de las sociedades complejas. En: Banton M, comp., Antropología social de las sociedades complejas. Madrid, Alianza, 108-133.

McCarty, Christopher. (2010)La estructura en las redes personales. REDES. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 19,11, 242-271.

Molina, José Luis (2005). El estudio de las redespersonales: contribuciones, métodos y perspectivas. Empiria, 10, julio-diciembre, 71-106.

Molina, José Luis (2009) Panorama de la investigación en redes sociales. REDES. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 17, 11, 235-256.

Molina José Luis, Ávila Javier, eds. (2009). "Antropología y redes sociales. Una introducción a UCInet6-NetDraw, EgoNet y el análisis comparado con SPSS". http://revista-redes.rediris.es/recerca/Egoredes/antropologia_y_redes_sociales.pdf

Requena, Felix. (1991). Análisis de redes. En: Redes sociales y mercado de trabajo. Madrid, CIS, 34-49. Schweizer T. (1996). Reconsidering Social Networks: Reciprocal Gift Exchange among the !Kung. Journal of Quantitative Anthropology, 6, 147-170.

 

 


Software

Procesadores de texto y otros programas utiles para el análisis de datos


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 11 Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 12 Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 11 Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 12 Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 13 Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Español primer cuatrimestre manaña-mixto