Logo UAB

Política educativa

Código: 101159 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2500262 Sociología OT 4

Contacto

Nombre:
Antoni Verger Planells
Correo electrónico:
antoni.verger@uab.cat

Equipo docente

Lara Pérez Jurado
Adrian Zancajo Silla

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

  • Preferiblemente, los estudiantes deben tener experiencia en educación (en materias como sociología de la educación, ciencias de la educación o economía de la educación).
  • Es muy recomendable haber cursado la asignatura Sociología de la educación.

Objetivos y contextualización

Esta asignatura tiene por objetivo:

  • Introducir diversas perspectivas teóricas y metodológicas para examinar los procesos de reformas en política educativa, sus contenidos y resultados; y dotar a los estudiantes de conocimientos y habilidades analíticas para la comprensión de la política educativa en diferentes contextos.
  • Desarrollar un enfoque de gobernanza global en el análisis de políticas y familiarizar a los estudiantes con una perspectiva internacional sobre el cambio de las políticas educativas (con énfasis en el rol de las organizaciones internacionales, los estudios de caso internacionales y el uso de bases de datos internacionales).
  • Desarrollar una comprensión exhaustiva de las dimensiones sociales, económicas y políticas de la política educativa.
  • Aplicar estas perspectivas en varios niveles educativos (educación básica, educación superior, formación profesional) y dimensiones de impacto (equidad educativa, eficiencia, aprendizaje, innovación, etc.).
  • Estimular el interés por profundizar en el estudio de la política educativa y tomar conciencia de la naturaleza compleja, interdisciplinaria y, a veces, controvertida del análisis de las políticas educativas. 

Después de completar con éxito el curso, los estudiantes serán capaces de:

  • Analizar críticamente los objetivos y las estrategias de las reformas de las políticas educativas, así como su impacto como política pública en un abanico de dimensiones (derechos humanos, equidad, desarrollo, etc.).
  • Comprender y reconocer los principales actores y procesos que configuran la política educativa a diferentes niveles.
  • Comprender la complejidad y el conflicto que rodean la formulación y la implementación de políticas.
  • Desarrollar un pensamiento y análisis críticos y comunicar eficazmente, mediante un nivel básico de inglés, el análisis de fenómenos sociales e intervenciones políticas.
  • Desarrollar habilidades y aptitudes para trabajar en grupo.

 


Competencias

  • Analizar problemas derivados de la aplicación de políticas públicas y de situaciones de conflicto reconociendo la complejidad de los fenómenos sociales y de las decisiones políticas que afectan a la democracia, los derechos humanos, la justicia social y al desarrollo sostenible.
  • Aplicar los conceptos y enfoques de la teoría sociológica, especialmente las explicaciones de las desigualdades sociales entre clases, entre géneros y entre grupos étnicos, a la puesta en práctica de las políticas públicas y a la resolución de las situaciones de conflicto.
  • Buscar fuentes documentales a partir de conceptos.
  • Comunicar de manera efectiva, mediante un nivel básico de lengua inglesa, los análisis básicos de los fenómenos sociales.
  • Demostrar que comprende los enfoques de la teoría sociológica en sus diversas vertientes, sus interpretaciones y su contexto histórico.
  • Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.
  • Describir los fenómenos sociales de forma teóricamente relevante y teniendo en cuenta la complejidad de los factores implicados, de sus causas y de sus efectos.
  • Evaluar las aportaciones de los enfoques sociológicos al estudio de la cultura, la educación, la interacción entre sociedad y medio ambiente, la política social y el trabajo.
  • Generar propuestas innovadoras y competitivas en la investigación y en la actividad profesional.
  • Gestionar el propio tiempo, planificando el estudio propio, gestionando la relación con un tutor/a o asesor/a, así como estableciendo y cumpliendo los plazos adecuados para un proyecto de trabajo.

Resultados de aprendizaje

  1. Buscar fuentes documentales a partir de conceptos.
  2. Comparar los distintos enfoques teóricos sobre la educación.
  3. Comunicar de manera efectiva, mediante un nivel básico de lengua inglesa, los análisis básicos de los fenómenos sociales.
  4. Definir los conceptos sociológicos adecuados para interpretar los fenómenos educativos y escolares.
  5. Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.
  6. Discriminar las explicaciones de las desigualdades educativas entre clases, entre géneros y entre grupos étnicos que estos actores dan por descontadas.
  7. Distinguir las interpretaciones sociales de la educación de acuerdo con estos enfoques.
  8. Distinguir los conceptos sociológicos sobre la educación que adoptan los actores implicados en el sistema educativo.
  9. Distinguir los fenómenos educativos subyacentes a unas políticas o a unos conflictos determinados.
  10. Distinguir los fenómenos sociales subyacentes a las políticas y conflictos educativos.
  11. Expresar los debates en torno a estos enfoques, referidos a la educación.
  12. Generar propuestas innovadoras y competitivas en la investigación y en la actividad profesional.
  13. Gestionar el propio tiempo, planificando el estudio propio, gestionando la relación con un tutor/a o asesor/a, así como estableciendo y cumpliendo los plazos adecuados para un proyecto de trabajo.
  14. Relacionar los conceptos, métodos y técnicas utilizados para analizar la educación con los debates teóricos y metodológicos generales.
  15. Relacionar los debates en torno a estos enfoques, referidos a la educación, con el contexto histórico en que han surgido.

Contenido

1. Pensar críticamente sobre política educativa
1.1. La sociología política de la educación.
1.2. Teorías sobre el papel del Estado en la educación.
1.3. La formación de sistemas educativos y regímenes educativos.
1.4. El paradigma de la gobernanza: el papel de los actores no-estatales en la educación.
1.5. Aproximaciones sociológicas al análisis de las políticas educativas.

2. Globalización y política educativa
2.1. Aproximaciones teóricas a la relación entre globalización y educación.
2.2. Mecanismos globales e influencia de la política educativa.
2.3. El papel de las organizaciones internacionales:
El Banco Mundial: el poder de los préstamos y el monopolio sobre las ideas.
OCDE: gobernanza vía números.
UNESCO: la autoridad moral y sus límites.
2.4. La emergencia de la autoridad privada en política educativa: sociedad civil transnacional y poder corporativo.
2.5. Estudio de caso: el fenómeno PISA.

3. Reformas educativas: políticas e ideas programáticas
3.1. Privatización y cuasi-mercados en educación.
3.2. Elección escolar y zonificación.
3.3. Las evaluaciones nacionales e internacionales.
3.4. La nueva gestión pública: autonomía y rendición de cuentas
3.5. Nuevas políticas de profesorado.
3.6. La formación profesional como herramienta de desarrollo.

4. Dimensiones de impacto de la política educativa
4.1. Financiación y eficiencia.
4.2. El rendimiento académico de los estudiantes.
4.3. Desigualdades sociales, de género y por origen étnico.
4.4. Cohesión social, inclusión y diversidad: el problema de la segregación.
4.5. Innovación y diversidad.
4.6. Docentes y profesionalidad.

Se ruega tener en cuenta que el plan de estudios puede cambiar ligeramente durante el curso del año académico. Los cambios se comunicarán con anticipación a los estudiantes. Para obtener la última versión, se recomienda consultar el manual del curso distribuido a los estudiantes el primer día de clase.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Ejercicios prácticos 15 0,6 2, 5, 8, 6, 3, 11, 12, 14, 1, 13
clases prácticas 23 0,92 2, 4, 5, 8, 6, 7, 9, 10, 11, 14, 15
Tipo: Supervisadas      
tutorías 30 1,2 3, 13
Tipo: Autónomas      
trabajo y estudio autónomo 75 3 2, 4, 5, 8, 6, 7, 9, 10, 3, 11, 12, 14, 15, 1, 13

Esta clase está estructurada como un curso colaborativo centrado en el estudiante, que pone gran énfasis en el papel de los compañeros en el proceso de aprendizaje. Por lo tanto, se espera que los estudiantes vengan a clase después de haber completado todas las lecturas, que intervengan en las discusiones compartiendo sus experiencias y puntos de vista en cada sesión, que planteen preguntas y que presten atención a las contribuciones de sus compañeros de clase.

El curso se estructura según cuatro tipos de actividades que seguirán diferentes principios metodológicos:

  • Clases teóricas organizadas en torno a la presentación del profesor pero que están abiertas a la intervención y participación de los alumnos
  • Sesiones prácticas (debates en torno a las lecturas, documentales y otros materiales multimedia, y ejercicios prácticos para la resolución de problemas).
  • Reuniones de tutoría para proporcionar retroalimentación y orientación, organizadas individualmente o en pequeños grupos.
  • Actividades autónomas por parte de los alumnos (tanto individuales como en grupo) como leer los textos del curso o redactar los trabajos.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen 40 2 0,08 2, 4, 8, 6, 7, 9, 10, 11, 14, 15
Presentación en clase 15 1 0,04 2, 4, 5, 8, 6, 7, 10, 3, 11, 15, 13
Trabajo en grupo 30 2 0,08 5, 3, 11, 15, 1, 13
ejercicios en clase y participación 15 2 0,08 2, 4, 5, 7, 10, 3, 11, 12, 1, 13

Los estudiantes serán evaluados de acuerdo con criterios basados en un examen final individual (realizado en casa), un trabajo en grupo, una presentación oral, y las intervenciones y participación en clase. La estructura de la nota final es la siguiente:

  • Examen final: 40%
  • Asignación de grupo: 30%
  • Presentación en clase: 15%
  • Ejercicios y participación en clase: 15%

Otras observaciones relativas a la evaluación:

  • Los alumnos deben aprobar cada uno de los componentes para aprobar la asignatura.
  • Los alumnos con una nota media inferior a 5 podrán realizar un examen de recuperación.
  • Si se detecta plagio en un trabajo o examen, se dará a este la nota de 0.

Esta asignatura contempla la posibilidad de evaluación única, que se hará con el examen final, que tiene carácter competencial y cubre todos los bloques temáticos de la asignatura


Bibliografía

1. Pensar críticamente sobre política educativa

Lecturas esenciales

  • Carnoy, M. (1982). Education, economy and the State (pp. 79-126). In M. Apple (Ed.), Cultural and Economic Reproduction in Education. Essays on Class, Ideology and the State. London/New York: Routledge.
  • Dale, R., & Robertson, S. (2009). Beyond methodological ‘ISMS’ in comparative education in an era of globalisation. In R. Cowen and A. M. Kazamias (Eds.), International Handbook of Comparative Education (pp. 1113-1127). Dordrecht: Springer.
  • Rizvi, F. and Lingard, B. (2010). Conceptions of education policy (pp. 1-21) In Globalizing Education Policy. London: Routledge.

Lecturas recomendadas

  • Cairney, P. 2011. Introduction: theories and issues (pp. 1-20). In Understanding Public Policy: Theories and Issues. London: Palgrave Macmillan.
  • Klees, S. J. 2008. Reflections on theory, method, and practice in comparative and international education. Comparative Education Review 52(3), 301-328.
  • Pawson R., & Tilley N. Realist Evaluation. London: Cabinet Office.
  • Verger, A., Novelli, M., & Altinyelken, H. (2018). Global Education Policy and International Development: A Revisited Introduction. In The Handbook of Global Education Policy [2nd edition] (pp. 1-32). Oxford: Wiley Blackwell.
  • West, A., & Nikolai, R. (2013). Welfare regimes and education regimes: Equality of opportunity and expenditure in the EU (and US). Journal of Social Policy, 42(3), 469-493.
  • Williams, J.A. (1997). The Diffusion of the Modern School. In W. Cummings & N. McGinn (Eds.) International Handbook of Education and Development: Preparing Schools, Studentsand Nations for the Twenty-First Century (pp. 119-136). Oxford, New York, Tokio: Pergamon/Elsevier Sciences. 

2. Globalización y política educativa

Lecturas esenciales

  • Dale, R. 1999. Specifying globalisation effects on national policy: a focus on the mechanisms. Journal of Education Policy 14(1), 1-17.
  • Grek, S. (2009). Governing by Numbers: the PISA effect in Europe. Journal of Education Policy 24(1), 23-37.
  • Heyneman, S. P. 2003. The history and problems in the making of education policy at the World Bank 1960-2000. International Journal of Educational Development 23, 315-337.
  • Mundy, K., Green, A., Lingard, B., & Verger, A. (2016). Introduction: The globalization of education policy–key approaches and debates. The handbook of global education policy, 1-20.

Lecturas recomendadas

  • Ball, S. (2009). Privatizing education, privatizing education policy, privatizing educational research: network governance and the 'competition state'. Journal of Education Policy, 24(1), 83-99.
  • Bhanji, Z. The Business Case for Transnational Corporate Participation, Profits, and Policy-Making in Education. In K. Mundy, A. Green, B. Lingard, & A. Verger (Eds.), The Handbook of Global Education Policy [2nd edition] (pp. 419-432) Oxford: Wiley Blackwell.
  • Breakspear, S. (2012). The Policy )mpact of PISA: An Exploration of the Normative Effects of International Benchmarking in School System Performance (OECD Education Working Papers, 71). Paris: OECD.
  • Carnoy, M. 1999. Chapter 3: Globalization’s impact on educational reform strategies (pp. 37-46). In Globalization and Educational Reform: What Planners Need to Know. Paris: UNESCO.
  • Jones, P.(1999). Globalisation and the UNESCO mandate:multilateral prospects foreducational development. International Journal of Educational Development 19, 17-25.
  • King, K. (2007). Multilateral agencies in the construction of the global agenda on education. Comparative Education, 43(3), 377-391.
  • Lawn, M., & Lingard, B. (2002). Constructing a European policy space in educational governance: the role of transnational policy actors. European Educational Research Journal (2), 290-307.
  • Mundy, K., & Murphy, L. (2001) Transnational advocacy, global civil society? Emerging evidence from the field of education. Comparative Education Review, 45(1), 85-126.

3. Reformas educativas: políticas e ideas programáticas

Lecturas esenciales

  • Addey, C., Sellar, S., Steiner-Khamsi, G., Lingard, B. & Verger, A. (2017). The rise of international large-scale assessments and rationales for participation. Compare, 47(3), 434-452.
  • Rizvi. F. (2016). Privatization in Education: Trends and Consequences (Education Research and Foresight Working Papers, 18. Paris: UNESCO
  • Verger, A., Fontdevila, C., & Parcerisa, L. (2019). Reforming governance through policy instruments: How and to what extent standards, tests and accountability in education spread worldwide. Discourse, 40(2), 248-270.

Lecturas recomendadas

  • Allais, S. (2012). Will skills save us? Rethinking the relationships between vocationaleducation, skills development policies, and social policy in South Africa. International Journal of Educational Development, 32(5), 632-642.
  • Ball, S. J., & Youdell, D. (2008). Hidden privatisation in public education. Brussels: Education International.
  • Kamens, D. H. and McNeely, C. L. (2010). Globalization and the growth of international educational testing and national assessment. Comparative Education Review, 54(1), 5-25.
  • McGrath, S. (2012), Vocational education and training for development: A policy in need of a theory? International Journal of Educational Development, 32(5), 623-631.
  • Paine, L., & Zeichner, K. (2012). The local and the global in reforming teaching and teacher Education. Comparative Education Review, 56(4), 569-583.
  • Robertson, S. L. (2016). The global governance of teachers' work. In K. Mundy, A. Green, B. Lingard, & A. Verger (Eds.), The Handbook of Global Education Policy [2nd edition] (pp. 375-290) Oxford: Wiley Blackwell.
  • Valiente, O. (2014). The OECD skills strategy and the education agenda for development. International Journal of Educational Development, 39, 40-48.
  • Verger, A., & Parcerisa, L. (2018). Test-based accountability and the rise of regulatory governance in education: a review of global drivers. In A. Wilkins and A. Olmedo (Eds). Education Governance and Social Theory: Interdisciplinary Approaches to Research (pp. 139-158). London: Bloomsbury.

4. Dimensiones de impacto de la política educativa

Lecturas esenciales

  • Subrahmanian, R. (2005). Gender equality in education: definitions and measurements. International Journal of Educational Development 25, 395-407.
  • UNESCO. (2018). Setting out a conceptual framework for measuring equity in learning. InHandbook on Measuring Equity in Education (pp. 16-45). Paris: UNESCO.
  • Zancajo, A., & Bonal, X. (2020). Education markets and school segregation: a mechanism-based explanation. Compare: A Journal of Comparative and International Education. Published ahead-of-print.

Lecturas recomendadas

  • Bonal, X. (2012). Education policy and school segregation of migrantstudents in Catalonia: The politics of non-decision-making. Journal of Education Policy, 27(3),401-421.
  • Colclough, C. (2012). Education, poverty and development–mapping their interconnections. Comparative Education, 48(2), 135-148.
  • Lubienski, C. (2003). Innovation in education markets: theory and evidence on the impact of competition and choice in charter schools. American Educational Research Journal, 40(2), 395-443.
  • MacDonald, K. (2016). Calls for educating girls in the Third World: futurity, girls and the ‘Third World Woman’. Gender, Place & Culture, 23(1), 1-17.
  • Nusche, D. (2009), What Works in Migrant Education?A Review of Evidence and Policy Options (OECD Education Working, 22). Paris: OECD.
  • Verger, A., Bonal, X., & Zancajo, A. (2016). What Are the Role and Impact of Public-Private Partnerships in Education? A Realist Evaluation of the Chilean Education Quasi-Market. Comparative Education Review, 60(2), 223-248.
  • Waslander, S., C. Pater, and M. van der Weide. 2010. Markets in Education: An Analytical Review of Empirical Research on Market Mechanisms in Education (OECD Working Papers, 52). Paris. OECD. 

Software

--


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Inglés primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Inglés primer cuatrimestre manaña-mixto