Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
2500262 Sociología | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Se debe haber superado la asignatura de "Fundamentos de Sociología" en el primer curso, y es muy aconsejable haber cursado "Pensamiento Sociológico Contemporáneo". En especial, se supondrá un mínimo conocimiento de los clásicos de la sociología y de las principales corrientes del pensamiento sociológico en el siglo XX.
Tal y como revela el énfasis en las competencias de adquisición de conocimientos, la teoría sociològica debería contribuir significativamente a perfilar el mapa conceptual básico de los estudiantes. Para ello articula dos criterios pedagógicos distintos: esta asignatura introduce las principales aportaciones teóricas a la sociología que están vigentes hoy en día, y lo hace de forma sistemática (dado que los aspectos históricos ya han sido estudiados en "Fundamentos de Sociología" y en "Pensamiento Sociológico Contemporáneo").
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases teóricas | 15 | 0,6 | 2, 3, 4 |
Seminarios | 38 | 1,52 | 1, 2, 4, 5, 6 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 15 | 0,6 | 2 |
Tipo: Autónomas | |||
Trabajo del estudiante | 70 | 2,8 | 1, 2, 3, 4, 5, 6 |
La asignatura se estructurará en base a cuatro tipos de actividades:
1) Exposición de los contenidos del programa en clase por parte del profesorado.
2) Prácticas consistentes en ejercicios de aplicación práctica de teorías u otras actividades (con participación y discusión crítica de los estudiantes).
3) Tutorías fuera del aula.
4) Actividades autónomas por parte de los estudiantes: lectura de textos.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Ejercicio sobre las lecturas obligatorias [LECT] | 35 | 3 | 0,12 | 1, 2, 3, 6 |
Examen teórico [EXAM] | 50 | 4 | 0,16 | 1, 2, 3, 4, 5, 6 |
Participación en las prácticas [PART] | 15 | 5 | 0,2 | 1, 2, 3, 4, 5 |
La evaluación continuada se basará en tres tipos de evidencias evaluables:
1) [EXAM] Un examen teórico final (50%).
2) [PART] Ejercicios prácticos durante el curso (15%), relacionados con los contenidos tratados en las clases. Se describirán y programarán los ejercicios a lo largo del curso en documentos específicos.
3) [LECT] Un ejercicio basado en las lecturas obligatorias (35%) que tendrá como objetivo acreditar que los estudiantes las han leído y han asimilado los contenidos.
Para superar la asignatura en este sistema de evaluación contunuada será necesario haber obtenido una nota media ponderada mínima de 5 (no se requiere ninguna nota mínima para poder computar esta media ponderada). En caso de no superar la asignatura en la evaluación continua (por haberla suspendido o por no haber realizado alguna de las pruebas), se podrá optar a una reevaluación realizando las pruebas de reevaluación de todas las evidéncias no superadas.
- Si no se ha superado un examen teórico, se deberá recuperar con otro examen de las mismas características.
- Si no se han superado las prácticas, se deberán recuperar con un ejercicio que se determinará en su momento.
- Si no se ha superado el ejercicio basado en las lecturas obligatorias, se deberá recuperar con otro ejercicio de las mismas características.
En cumplimiento de los acuerdos vigentes en la UAB, esta asignatura prevé un sistema de evaluación única. Quien solicite la evaluación única seguirá el curso en las mismas condiciones que quien siga el sistema de evaluación continuada, excepto en que sólo deberá realizar una única prueba al final del curso compuesta por tres partes y que incluirán, respectivamente: a) cuestiones sobre los contenidos teóricos del curso [EXAM], b) cuestiones sobre todas las lecturas obligatorias [LECT], y c) ejercicios como los realizados durante las sesiones prácticas [PART]. Por lo demás, no habrá control de asistencia presencial al curso.
Para superar la asignatura en este sistema de evaluación única será necesario haber obtenido una nota mínima de 4 para cada una de las tres partes, y una media ponderada mínima de 5 (según los pesos relativos generales). En caso de no superar la asignatura en la evaluación única se podrá optar a una reevaluación, realizando una nueva prueba única (independientemente de las partes superadas).
En cualquier caso, aprobar la asignatura mediante reevaluación implicará obtener una nota final máxima del curso de 8.
Todas las actividades de evaluación se deben realizar o presentar en el día y hora fijado.
Respecto a las pruebas presenciales, podrán hacerlas en otro momento las personas que aporten un documento médico que certifique que, el día y la hora de la prueba, no estaban en condiciones de hacerla o que acrediten alguna otra razón que el responsable de la asignatura considere de fuerza mayor. En principio, las actividades laborales no otorgan derecho a hacer las pruebas en otro momento, a no ser que se acredite debidamente que la presencia en el trabajo ese día y esa hora era imprescindible.
En caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad (p.e., plagio o copia no reconocida de otras personas o de Internet) que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto concreto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que pueda instruirse. En caso de que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
En caso de que el estudiante no haya participado en ninguna de las actividades que requieran presencialidad (sesiones prácticas según el Calenadari y pruebas de evaluación) esta asignatura se calificará como "no evaluable".
Sobre alumnado con dificultades lingüísticas (Acuerdo Facultat Abril 2024).
En las respuestas a los exámenes y entregas evaluables se accepta únicamente el uso del catalán, castellano o inglés (lenguas de trabajo de la Facultad).
No se permite el uso de dispositivos electrónicos para hacer los exámenes, excepto en 2 casos justificados: matriculación de asignaturas fuera del programa de Grado (ERASMUS), o adaptaciones PIUNE.
1. Lectures obligatorias FRAGMENTOS SELECCIONADOS (a título indicativo: cada curso podrán variar a criterio del profesorado, y estarán disponibles al principio del semestre para los estudiantes).
Aguiar, Fernando (1991): “La lógica de la cooperación”, en AA.VV., Intereses individuales y acción colectiva. Madrid, Editorial Pablo Iglesias, pp. 1-41.
Axelrod, Robert (1984): “El éxito de toma y daca en los torneos computerizados”, en La evolución de la cooperación. Madrid, Alianza, 1986.
Boudon, R. (2006): “El homo sociologicus. Ni idiota racional ni irracional”, en Noguera, J.A. (ed.) (2010): Teoría Sociológica Analítica. Madrid, CIS, pp. 173-195.
Herreros, Francisco (2008): “Confianza, elección racional y teoría de juegos”, en F. Aguiar, J. Barragán y N. Lara (coords.): Economía, Sociedad y Teoría de Juegos. Madrid, McGraw Hill, pp. 175-187.
Hollis, Martin (1994): “Juegos con agentes racionales”, en Filosofía de las ciencias sociales. Barcelona, Ariel, 1998, pp.127-155.
Lago, Ignacio (2008): “¿Qué significa explicar en ciencias sociales?”, en La lógica de la explicación en ciencias sociales. Madrid, Alianza, pp. 53-74.
Miguel Quesada, Francisco J. «¿Deberían interesarse los sociológos por el marxismo analítico?». Papers: revista de sociologia, 1996, Núm. 50, p. 155-163, https://papers.uab.cat/article/view/v50-quesada.
Miller, Luis M. (2008) Una aproximación sociológica a la noción de convención social. Rev. Mex. Sociol [online]. 2008, vol.70, n.4, pp.649-673. ISSN 2594-0651.
Noguera, José A. (2003): “¿Quién teme al individualismo metodológico? Un análisis de sus implicaciones para la teoría social”, Papers. Revista de Sociologia, nº 69, pp. 101-131. https://papers.uab.cat/article/view/v69-noguera
Noguera, José A. y Tena-Sánchez, Jordi (2013): “Racionalitat i irracionalitat en la conducta humana”, en Jon Elster. Un teòric social analític. Barcelona, UOC, pp. 44-59.
Noguera, José A. (2007): “Racionalidad y deliberación en la acción colectiva”, Revista Internacional de Sociología, vol. 46, pp. 107-129. https://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/6
Thaler, Richard H. y Sunstein, Cass R. (2008): “Sesgos y errores”, en Un pequeño empujón. Madrid, Taurus, 2009.
2. Textos de referencia
Nivel básico
Linares, Francisco (2018). Sociología y teoría social analíticas. Madrid, Alianza.
Noguera, José A. (ed.) (2010). Teoría sociológica analítica. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.
Nivel avanzado
Elster, Jon (2007). La explicación del comportamiento social. Barcelona, Gedisa, 2010.
Goldthorpe, John (2016). La sociología como ciencia de la población. Madrid, Alianza, 2017.
Van Tubergen, Frank (2020). Introduction to Sociology. London,Routledge.
3. Bibliografía complementaria recomendada por temas
Explicación y mecanismos sociales
Goldthorpe, John H. (2007). De la sociología: números, narrativas e integración de la investigación y la teoría. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 2010.
Hedström, Peter (2005). Dissecting the Social. On the Principles of Analytical Sociology. Cambridge, Cambridge University Press.
Schelling, Thomas (1978). Micromotivos y macroconducta. México, FCE, 1989.
Elección racional y teoría de juegos
Aguiar, Fernando; Criado, Henar y Herreros, Francisco (2003). "Sociología y elección racional", en Salvador Giner (ed.), Teoría Sociológica Moderna. Barcelona, Ariel.
Aguiar, Fernando; Barragán, Julia y Lara, Nelson (coords.) (2008). Economía, Sociedad y Teoría de Juegos. Madrid, McGraw-Hill.
Marí-Klose, P. (2000). Elección racional. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Sánchez-Cuenca, I. (2004). Teoría de juegos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Teoría de juegos evolucionaria y cooperación social
Axelrod, Robert (1984). La evolución de la cooperación: el dilema del prisionero y la teoría de juegos. Madrid, Alianza, 1996.
Axelrod, Robert (1986). La complejidad de la cooperación. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003.
Confianza y señalización
Aguiar, Fernando (1993). "Confianza y racionalidad", en E. L. Espinoza y J. Rodríguez (eds.), Problemas de teoría social contemporánea. Madrid: CIS.
Pentland, Alex (2010). Señales honestas. El lenguaje que gobierna el mundo. Barcelona, Milrazones, 2008.
Teoría de la acción colectiva
Hirschman, Albert O. (1970). Salida, voz y lealtad. México, FCE, 1977.
Olson, Mancur (1965). La lógica de la acción colectiva. México, Limusa, 1992.
Linares, Francisco (2007). "El problema de la emergencia de normas sociales en la acción colectiva", Revista Internacional de Sociología nº 46. https://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/7
Marxismo analítico
Elster, Jon (1982): "Marxismo, funcionalismo y teoría de juegos. Alegato en favor del individualismo metodológico", Zona abierta nº 33 (1984).
Racionalidad limitada, racionalidad cognitiva, heurísticas y sesgos
Boudon, Raymond (2009). La racionalidad en las ciencias sociales. Buenos Aires, Nueva Visión, 2010.
Gigerenzer, Gerd (2007). Decisiones instintivas. La inteligencia del inconsciente. Barcelona, Ariel, 2008.
No hay necesidades específicas de programario
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(SEM) Seminarios | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 51 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 51 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |