Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
2500252 Bioquímica | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Son requisitos previos tener aprobadas las asignaturas de 1r curso “Bioquímica I y II”. A pesar de que no es oficial, es muy recomendable haber superado la asignatura “Fisiología animal”.
La Bioquímica Clínica es una asignatura obligatoria de 3r curso, que pretende iniciar al alumnado en el conocimiento del estudio in vitro de propiedades biológicas que contribuyen a la prevención, el diagnóstico, el pronóstico y el seguimiento de las enfermedades y estados patológicos del ser humano.
Los objetivos generales de la asignatura son:
1) Familiarizar al alumnado en las características específicas de un laboratorio de bioquímica clínica.
2) Conocer la fisiopatología y la base molecular de las enfermedades de mayor prevalencia.
3) Conocer la metodología analítica utilizada habitualmente en el laboratorio clínico.
4) Conocer cómo puede contribuir el laboratorio clínico a la evaluación del estado de salud de los individuos.
Al finalizar la asignatura el alumnado conocerá las bases fisiopatológicas de las enfermedades más relevantes y con mayor prevalencia en nuestra población; las principales propiedades biológicas que se alteran en estas enfermedades y que se examinan en un laboratorio de bioquímica clínica; los procedimientos para su medición y examen; y sus características semiológicas. También estará familiarizado en el funcionamiento de un laboratorio de bioquímica clínica: instrucciones o protocolos de trabajo, aplicación del control interno de la calidad, participación en un programa de evaluación externa de la calidad y utilización de sistemas de medida automatizados.
Tema I. Aspectos metrológicos y semiológicos del laboratorio clínico
INTRODUCCIÓN. Conceptos. Fases pre-analítica, analítica y post-analítica en el laboratorio clínico. Obtención, preparación y conservación de los especímenes. Variabilidad pre-metrológica.
METROLOGÍA. Valores y magnitudes, observaciones y medidas. Medidas y errores. Error aleatorio: precisión. Error sistemático: veracidad. El valor verdadero. Calibración y trazabilidad. Especificidad. Error de medida: exactitud e incertidumbre. Intervalo de medida. Sensibilidad analítica. Detectabilidad.
CUALITOLOGIA. Materiales de control. Fundamentos del control interno: reglas y gráficos de control. Algoritmos. Programas de evaluación externa de la calidad.
VARIABILIDAD BIOLÓGICA Y VALORES DE REFERENCIA. Variabilidad biológica intra e interindividual. Teoría de los valores de referencia. Comparaciones transversales y longitudinales. Producción de valores de referencia poblacionales.
SEMIOLOGÍA. Capacidad discriminante y valor discriminante. Sensibilidad y especificidad diagnósticas. Valor predictivo y prevalencia. Razón de verosimilitud. Curvas de rendimiento diagnóstico (ROC).
Tema II. Evaluación bioquímica de vías metabólicas
PROTEÍNAS. Clasificación de las proteínas del plasma. Métodos de identificación, detección y cuantificación. Proteínograma e identificación de perfiles electroforéticos. Hiperproteinémias e hipoproteinémias. Hiperinmunoglobulinémias policlonales. Paraproteínas.
ENZIMAS. Utilidad diagnóstica de la medición de las enzimas del plasma. Medición de la concentración de masa y de la concentración catalítica. Velocidad de transformación y factores que la afectan. Calibración. Normalización de las mediciones. Principales enzimas de interés diagnóstico.
HIDRATOS DE CARBONO. Control hormonal de la homeóstasis de la glucosa. Hiperglucemia: diabetes mellitus y alteraciones de la tolerancia a la glucosa. Procedimientos de medida de glucosa, hemoglobina A1c y albúmina en orina.
LIPOPROTEÍNAS. Estructura y clasificación de las lipoproteínas del plasma. Procedimientos para el estudio de las dislipémias: colesterol total y triacilglicéridos. Separación de lipoproteínas, colesterol de VLDL, HDL y LDL. Apolipoproteínas. Clasificación de las dislipémias. Bases genéticas. Aterotrombosis: enfermedad coronaria y factores de riesgo.
CALCIO. Regulación hormonal de la homeóstasis del calcio. Hipercalcémias e hipocalcémias. Metabolismo óseo. Marcadores bioquímicos de la formación y reabsorción ósea. Alteraciones metabólicas del hueso. Procedimientos de medida de los marcadores bioquímicos del metabolismo mineral.
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. Homeóstasis ácido-base: tampones de pH de la sangre. Origen de las variaciones del pH. Mecanismos compensatorios. Determinación del pH, pCO2 y pO2. Alteraciones del equilibrio ácido-base. Acidosis y alcalosis metabólica y respiratoria.
Tema III. Evaluación bioquímica de la función de órganos y sistemas
FUNCIÓN HEPÁTICA Y BILIAR. El sistema hepato-biliar. Funciones hepáticas. Catabolismo dela hemoglobina. Patología hepato-biliar. Pruebas de laboratorio para la evaluación. Investigación de la ictericia: determinación de bilirrubina.
FUNCIÓN CARDÍACA Y MUSCULAR. Infarto de miocardio y angina de pecho. Mecanismos. Significación diagnóstica y procedimientos de medida de creatina quinasa y sus isoenzimas, mioglobina y troponina. Péptidos natriuréticos para el diagnóstico de la insuficiencia cardíaca. Miopatías: distrofia muscular progresiva, rabdomiolisis y polimiositis.
FUNCIÓN RENAL. Formación de la orina y funciones renales. Patología renal: glomerulonefritis, tubulopatías, insuficiencia renal, nefropatía diabética, litiasis renouretral. Pruebas de laboratorio para la evaluación: urea, creatininio, urato, pruebas de aclaramiento, proteínas y cálculos renales.
FUNCIÓN TIROIDEA. Tiroides. Síntesis, transporte, metabolismo y regulación de hormonas tiroideas. Hipotiroidismo e hipertiroidismo.
FUNCIÓN GONADAL Y GESTACIONAL. Función ovárica. Estudios hormonales: prolactina, estradiol, progesterona, gonadotropinas y andrógenos. Evaluación de la infertilidad. Función testicular. Alteraciones: hipogonadismo, infertilidad, alteraciones de la pubertad. Diagnóstico y seguimiento de la gestación. Evaluación de la unidad feto- placentaria.
BIOQUÍMICA DEL CÁNCER Y MARCADORES TUMORALES. Concepto y clasificación. Utilidad clínica. Interpretación dinámica de los resultados. Principales marcadores: CEA, AFP, b-HCG, PSA, CA19.9, CA125, CA15.3. Aplicación en los diferentes tipos de tumores. Concepto de cáncer hereditario. Oncogenes y gens supresores de tumores.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases teóricas | 35 | 1,4 | 6, 7, 9, 11, 12 |
Seminarios | 10 | 0,4 | 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías en grupo | 4 | 0,16 | 5, 10, 12, 13, 15, 16, 18 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio personal | 60 | 2,4 | 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 18 |
Evaluación (exámenes, pruebas y presentaciones) | 8 | 0,32 | 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 18 |
Resolución de casos y problemas | 23 | 0,92 | 5, 10, 12, 13, 15, 16, 18 |
La metodología docente consta de clases teóricas y de seminarios. El material docente para estas actividades se encuentra en el Campus Virtual.
Clases teóricas: se imparten en forma de clases magistrales en las que el alumnado adquiere los conocimientos básicos de la asignatura asistiendo a las clases y complementándolas con el estudio personal de los temas explicados. Las clases teóricas se hacen para el grupo entero.
Seminarios: se discuten, desarrollan y presentan casos prácticos, casos clínicos y problemas. Los conocimientos adquiridos en las clases de teoría y en el estudio personal se aplican a la resolución de casos y problemas. El alumnado trabaja en grupos reducidos tutorizado por el profesorado, resuelve los casos propuestos y los expone posteriormente en clase. El objetivo de los seminarios es promover la capacidad de análisis y síntesis, el razonamiento crítico, y la capacidad de resolución de casos y problemas.
Adicionalmente el alumnado puede disponer de tutorías específicas.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
1r Examen parcial | 35 % | 3 | 0,12 | 1, 2, 3, 6, 7, 9, 11, 12, 14, 16 |
2o Examen parcial | 35 % | 3 | 0,12 | 1, 2, 3, 6, 7, 9, 11, 12, 14, 16 |
Casos clínicos | 20 % | 2 | 0,08 | 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 17, 18 |
Prueba problemas | 10 % | 2 | 0,08 | 5, 8, 10, 11, 12, 13, 18 |
Actividades de evaluación
La evaluación de la asignatura es continuada a lo largo del curso y se evalúan tanto actividades realizadas individualmente como en grupo. Todos las actividades son obligatorias. Ninguna de las actividades de evaluación representa más del 50 % de la calificación final.
(1) 1r Examen parcial (35 % de la nota final), prueba escrita sobre conceptos básicos de la asignatura. El tipo será preguntas test multirespuesta (50 %) y preguntas cortas (50 %) de las materias desarrolladas en las clases de teoría. Es necesario que la nota ≥ 4,7 para superar la prueba.
(2) 2o Examen parcial (35 % de la nota final), prueba escrita sobre conceptos básicos de la asignatura. El tipo será preguntas test multirespuesta (50 %) y preguntas cortas (50 %) de las materias desarrolladas en las clases de teoría. Es necesario que la nota ≥ 4,7 para superar la prueba.
(3) Prueba de problemas (10 % de la nota final), evaluación del contenido de las clases de problemas. No hay recuperación.
(4) Caso clínico (20 % de la nota final), consta de dos partes: presentación del caso (15 %) en grupos de dos alumnos o individualmente, se evalúa el contenido y la presentación oral y escrita, el caso presentado debe entregarse a través del Campus Virtual y en el plazo establecido. Los casos no entregados no serán evaluados. Para conseguir el 5 % se ha de preguntar sobre los casos presentados en clase a requerimiento del profesor. No hay recuperación.
Examen de recuperación (70 % de la nota final), para el alumnado que no haya superado los exámenes parciales o para el que quiera subir nota. El examen será de la totalidad de la materia teórica de la asignatura (no hay recuperación de parciales por separado). El tipo será preguntas test multirespuesta (50 %) y preguntas cortas (50 %) de las materias desarrolladas en las clases de teoría. Es necesario que la nota del examen sea ≥ 4,7 para superarlo. Para participar en la recuperación, el alumnado debe haber estado previamente evaluado en un conjunto de actividades el peso de las cuales equivalga al 65 % de la calificación total de la asignatura.
Evaluación única
El alumnado que se acoja a la evaluación única es obligatorio que presente el caso clínico de forma presencial el día asignado (no es obligatoria la asistencia el resto de los días de seminarios). La evaluación y el peso sobre la nota final será igual que las de la evaluación continuada (20 %).
La evaluación única consiste en una prueba de síntesis única (con preguntes de tipo test multirespuesta, preguntes cortas y problemas) sobre el contenido de todo el programa de teoría y del programa de los seminarios dedicados a problemas.
La nota obtenida en la prueba de síntesis es el 80 % de la nota final de la asignatura y la obtenida en la presentación del caso clínico el 20 %.
La prueba de evaluación única se hará coincidiendo con la misma fecha fijada en calendario para la última prueba de evaluación continuada (2º parcial) y se aplicará el mismosistema de recuperación que para la evaluación continuada.
Hay que tener en cuenta:
Para aprobar la asignatura, la nota ponderada de todas las actividades ha de ser ≥ 5,0. La no realización de alguna de las actividades de evaluación supone un cero en aquella actividad.
El plagio total o parcial de cualquiera de los ejercicios de otras fuentes se considerará automáticamente un suspenso.
El alumnado obtendrá la calificación de "No Avaluable" cuando las actividades de evaluación realizadas tengan una ponderación inferior al 50 %.
Al alumnado repetidor se le guarda la nota de la prueba de problemas y del caso clínico para el curso académico siguiente. Si no supera la asignatura durante este período, ha de volver a presentarse a todas las actividades de evaluación de seminarios.
Libros
BIOQUÍMICA CLÍNICA Y PATOLOGÍA MOLECULAR. X Fuentes Arderiu, MJ Castiñeiras Lacambra, JM Queraltó Compañó. Vol. I y II, 2ª ed. Editorial Reverté: Barcelona, 1998
CLINICAL BIOCHEMISTRY. A Gaw, R Srivastava. Netherlands: Elsevier health Sciences, 2013 (libro-e)
CLINICAL CHEMISTRY. WJ Marshall, M Lapsley. Edinburgh: Elsevier, 2016 (libro-e)
HENRY'S CLINICAL DIAGNOSIS AND MANAGEMENT BY LABORATORY METHODS. JB Henry. Vols. 1 y 2. Elsevier UK, 2016
TIETZ FUNDAMENTALS OF CLINICAL CHEMISTRY AND MOLECULAR DIAGNOSTICS. CA Burtis, DE Bruns, eds. 7th ed. Elsevier Saunders: St. Louis, MO, 2015
TIETZ TEXTBOOK OF CLINICAL CHEMISTRY AND MOLECULAR DIAGNOSTICS. N Rifai, AR Horvath and CT Wittwer, eds. 6th ed. Elsevier: St. Louis, MO, 2018 (texto de consulta)
Páginas web relacionadas con el laboratorio clínico (se indican en el Campus Virtual)
No hay un software específico para esta asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 331 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 332 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 33 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |