Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Prácticas externas

Código: 100795 Créditos ECTS: 12
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2500004 Biología OT 4

Contacto

Nombre:
Ramon Perez Obiol
Correo electrónico:
ramon.perez@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Es requisito para solicitar plaza haber superado el primer curso y 120 créditos de los tres primeros cursos, estar matriculado en el momento de empezar la estancia y haber abonado el importe del seguro de accidentes y responsabilidad civil prevista en la normativa de tasas.


Objetivos y contextualización

Los objetivos del curso son:

. Promover la integración del estudiante en el mundo corporativo o en un grupo de investigación, ya sea en una institución pública o privada.

. Conocer y aplicar técnicas biològicas que se suelen utilizar en un entorno industrial o en proyectos de investigación específicos.

. Elaborar de manera autónoma un informe sobre prácticas prácticas.


Competencias

  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos. 
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género. 
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio valorando el impacto social, económico y medioambiental. 
  • Aplicar recursos estadísticos e informáticos en la interpretación de datos
  • Capacidad de análisis y síntesis
  • Capacidad de organización y planificación.
  • Integrar los conocimientos del Grado en un entorno profesional
  • Introducir cambios en los métodos y los procesos del ámbito de conocimiento para dar respuestas innovadoras a las necesidades y demandas de la sociedad. 
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. 
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. 
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. 
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. 
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. 
  • Sensibilizarse hacia temas medioambientales
  • Trabajar en equipo.

Resultados de aprendizaje

  1. Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género.
  2. Actuar en el ámbito de conocimiento propio valorando el impacto social, económico y medioambiental.
  3. Analizar críticamente los principios, valores y procedimientos que rigen el ejercicio de la profesión. 
  4. Analizar una situación e identificar sus puntos de mejora. 
  5. Aplicar recursos estadísticos e informáticos en la interpretación de datos
  6. Capacidad de análisis y síntesis
  7. Capacidad de organización y planificación
  8. Integrar los conocimientos del Grado en un entorno profesional
  9. Proponer nuevos métodos o soluciones alternativas fundamentadas. 
  10. Proponer proyectos y acciones viables que potencien los beneficios sociales, económicos y medioambientales. 
  11. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. 
  12. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. 
  13. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. 
  14. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. 
  15. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. 
  16. Sensibilizarse hacia temas medioambientales
  17. Trabajar en equipo

Contenido

El contenido de esta asignatura es variable ya que dependerá de la entidad en concreto en que se realice la estancia. Sin embargo, en todos los casos, el contenido guardará siempre una estrecha relación con la Biología, ya sea con la actividad que se proponga desarrollar en una empresa o en un grupo de investigación.

Existen las siguientes modalidades de plazas:

- Modalidad A: Plazas internas UAB

- Modalidad B: Plazas externas

Los estudiantes de la modalidad A tendrán un tutor académico de la Universidad.

Los de la modalidad B tendrán un tutor académico de la Universidad y un tutor externo de la entidad.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Supervisadas      
esancia de prrácticas 280 11,2 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 6, 7, 17
Tipo: Autónomas      
elaboración de la memoria 20 0,8 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 6, 7, 17

La asignatura se podrá cursar en tres periodos (verano, primer y segundo semestre). La duración de cada período se gará pública cada curso académico en la web de la Facultad de Biociències. El estudiante encontrará toda la información relativa a esta asignatura ya cómo ha de formalizar la petición desplaza y todos los trámites derivados de la adjudicación de plaza en la página web de la Facultad
 
 
 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Informe final emitido por el Tutor Académico 60% 0 0 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 6, 7, 17
memoria final 40% 0 0 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 6, 7, 17

La evaluación constará de las siguientes partes: 1) Evaluación de la memoria final del estudiante (peso 40%). Informe final emitido por el Tutor Académico (modalidad A) / Tutor Externo (modalidad B) (peso 60%). La memoria final se entregará electrónicamente al responsable de la asignatura , como máximo 15 días después de haber terminado la estancia. En la página web de la Facultad "Prácticas en entidades" se encontrarán las instrucciones para la elaboración de lamemòria final

 

 


Bibliografía

La Bibliografía será variable y se referirá a la tarea concreta que desarrollará cada estudiante durante la su estancia práctica y en la que necesite para la elaboración de la memoria final


Software

dependerá de cada tutor


Lista de idiomas

La información sobre los idiomas de impartición de la docencia se puede consultar en el apartado de CONTENIDOS de la guía.