Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Arqueología Griega

Código: 100734 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2500241 Arqueología OT 3
2500241 Arqueología OT 4
2503702 Ciencias de la Antigüedad OT 4

Contacto

Nombre:
Pau De Soto Cañamares
Correo electrónico:
paude.soto@uab.cat

Equipo docente

Pau De Soto Cañamares

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Ninguno


Objetivos y contextualización

La asignatura de Arqueología Griega tiene como contenidos la exposición de los rasgos básicos de la investigación histórico-arqueológica aplicada al ámbito geográfico de los territorios de población y cultura griega, tanto en el área griega originaria (Grecia continental, islas del Egeo y costa occidental anatólica) como en las zonas de implantación colonial (Mar Negro, Magna Grecia itálica, sur de Francia y costa ampurdanesa). Esta asignatura también pretende mostrar la evolución de la población y los cambios políticos y sociales que se produjeron en el Egeo hasta el helenismo. Se plantearán las aportaciones de las metodologías instrumentales y de las técnicas analíticas a los debates historiográficos que la disciplina ha abordado. Se estudiarán los principales descubrimientos y los puntos que han suscitado más controversia de la investigación de los diferentes periodos y territorios considerados. Los contenidos incluyen las aportaciones desde los diferentes ámbitos de procedencia de la información y las pruebas empíricas (básicamente el registro arqueológico) desde las que se elaboran las hipótesis.


Competencias

    Arqueología
  • Manejar los principales métodos, técnicas e instrumentos de análisis en arqueología.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
    Ciencias de la Antigüedad
  • Identificar e interpretar restos materiales antiguos para relacionarlos con hechos sociales, políticos y económicos de las sociedades mediterráneas de la Antigüedad.
  • Interrelacionar conocimientos lingüísticos, históricos y arqueológicos del mundo antiguo con conocimientos de otros ámbitos de las humanidades principalmente de la literatura, de la filosofía y del arte antiguos.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar los receptores sobre un fenómeno artístico en un determinado contexto cultural.
  2. Aplicar tanto los conocimientos como la capacidad de análisis en la resolución de problemas relativos a su campo de estudio.
  3. Describir las principales características de los yacimientos arqueológicos peninsulares de las épocas preclásica, griega y romana.
  4. Describir las principales características tipológicas de los centros urbanos de la antigüedad grecorromana.
  5. Explicar el contexto en que se inscriben los procesos históricos de la antigüedad clásica
  6. Explicar el contexto en que se inscriben los procesos históricos de la antigüedad clásica.
  7. Expresarse eficazmente aplicando los procedimientos argumentativos y textuales en los textos formales y científicos.
  8. Identificar distintos tipos de cerámica grecorromana y relacionarlos con su contexto político-cultural.
  9. Identificar los métodos propios de la Historia y su relación con el análisis de hechos concretos.
  10. Identificar tipos básicos de monedas griegas, romanas e ibéricas y su iconografía y relacionarlos con su contexto político-cultural.
  11. Reconocer la importancia de controlar la calidad de los resultados del trabajo y de su presentación.
  12. Usar herramientas informáticas, tanto básicas (por ejemplo, procesador de textos o bases de datos) como programas especializados necesarios en la práctica profesional.

Contenido

PROGRAMA

 

1. Introducción.

   Marco geográfico. Historia de la investigación. Estado actual de la arqueología de la antigua Grecia.

2.- Arqueología de los primeros pobladores (Paleolítico-Neolítico)

3.- Arqueología del Bronce

   Las islas cícladas

   La cultura minoica

   La cultura micénica

4.- Arqueología de la Edad Media (siglos XII-VIII)

   Período submicénico y protogeométrico (siglos XII-X)

   Período Geométrico (siglos IX-VIII)

5.- Arqueología del mundo histórico griego

   Épocas arcaica, clásica y helenística

   Ciudad y campo en el mundo griego.

   La 'chóra' y el 'asty'. Ciudades sin territorio.

   Territorios políticos, sistemas de integración política

6.- Grecia después de Alejandro

7.- Grecia romana


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Exposición oral 5 0,2 2, 3, 4, 5, 6, 7, 12
clases teóricas y prácticas en el aula 40 1,6 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
Tipo: Supervisadas      
Supervisión del trabajo individual 5 0,2 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12
Trabajo de investigación individual 40 1,6 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
Tipo: Autónomas      
Estudio de textos y materiales de classe 40 1,6 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 11

1) Analizar las líneas de investigación y pensamiento vigentes en la arqueología protohistórica griega, desde sus orígenes hasta el momento actual.


2) Aportar al alumno una visión global de las materias y campos que forman parte de lo que hoy en día llaman Arqueología del Mundo Griego.


3) Reflexionar sobre la vinculación de la arqueología del mundo griego con otras disciplinas (historia antigua, antropología, arqueometría ...).

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen de Geografía 5% 0,5 0,02 5, 6, 9
Examen escrito A 35% 2 0,08 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
Examen escrito B 35% 2 0,08 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12
Trabajo escrito 25% 15,5 0,62 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12

 

1.- Prueba teórica A donde entrarán los contenidos de las clases magistrales y de las lecturas propuestas. (30%).

2.- Prueba teórica B donde entrarán los contenidos de las clases magistrales y de las lecturas propuestas. (30%).

3.- Examen de Geografia (5%)

4.- Trabajo de análisis y discusión sobre varios artículos científicos. (35%)

 

 

Evaluación única

Esta asignatura contempla la opción de evaluación única. Se evaluará a partir de:

1.- Prueba teórica Donde entrarán los contenidos de las clases magistrales y de las lecturas propuestas. (60%).

2.- Prueba de geografía (5%).

3.- Trabajo de análisis y discusión sobre varios artículos científicos. (35%). 

 

 *La forma, estructura y composición del trabajo será explicado y definido en clase. Sin la presentación de todos los componentes del trabajo de investigación en los plazos temporales acordados, no se podrá aprobar la asignatura. La sospecha fundada de copia, utilización de Inteligencia Artificial o cualquier otro método de redacción ajena al autor de la totalidad o parte del trabajo será motivo suficiente para suspender la asignatura.

 

*En caso de que el estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0. 


Bibliografía

BINTLIFF, J.: “The Origins and Nature of the Greek City-State and its Significance for World Settlement History”, en P. Ruby [dir.], Les princes de la Protohistoire et l’émergence de l’État, Nápoles, 43-56. 1999

BINTLIFF, J.: The Complete Archaeology of Greece. From Hunter-Gatherers to the 20th Century AD, Willey-Blackwell 2012.

BIERS, W.R., The Archaeology of Greece, Nova York, 1987

BORBEIN, A.H.; T. HÖLSCHER i P. ZANKER (eds.), Klassische Archäologie. Eine Einführung, Berlín, 2000.

COHEN, G.M.: The Hellenistic Settlements in Europe, the Islands, and Asia Minor, Berkeley, 1995

COULTON, J.J., Greek Architects at Work, Oxford, 1977

DINSMOOR, W.B., The architecture of Ancient Greece, Londres, 1950

DI VITA, A., “Town planning in the Greek colonies of Sicily from the time of their foundations to the Punic Wars”, en GCNP, 343-363.

ÉTIENNE, R.; MÜLLER, C.; PROST, F. Archéologie Historique de la Grèce Antique, Ellipses, 2006.

GINOUVÉS, R.; MARTIN, R., Dictionnaire Méthodique de l’architecture grecque et romaine. Matériaux, techniques de construction, techniques et formes de décor, Ecole française de Rome et Ecole française d’Athènes, Roma 1985.

GRECO. E., TORELLI, M., Storiadell'urban¡stica. II mondo greco, Roma, 1983

N.B.L. HAMMOND i H.H. SCULLARD, Oxford Classical Dictionnary, Londres 1974. 

HÖLSCHER, T., L’Archeologia Classica. Un’introduzione, L’Erma de Bretschneider, Roma 2010.

KURZ, D., BOARDMAN/J., Greek Burial Customs, Londres, 1977

MARCONI, C., The Oxford Handbook of Greek and Roman Art, Oxford University Press, Oxford, 2014. 

MARTÍN, R., L'urbanisme dans la Gréce antique. París, 1956

MEE, C. Greek Archaeology. A thematic Approach, Willer-Blackwell, 2011

MORRIS, I.: “An Archaeology of Equalities? The Greek City-States”, ACS, 91-105, 1997

OSBORNE, R.: Greece in the Making, 1200-479 B.C., Nueva York, 1996

OWENS, E.J. The city In the Greek and Roman Worid, Londres, 1991

POLIGNAC, F. De: La naissance de la cité grecque, París, 1984

RILL, T.E., WILSON, A.G.: “Modelling settlement structures in Ancient Greece: new approaches to the polis”, CCAW, 59-95, 1991

SAKELLARIOU, M.B.: The polis-state. Definition and origin, Atenas, 1989

THOMAS, C.G., CONANT, C.: Citadel to City-State: The Transformation of Greece, 1200-700 B.C.E., Indiana University, Bloomington, 1999

WARD-PERKINS, JB.: Cities of Ancient Greece and Italy. Planning in Classical Antiquity, Londres, 1974


Software

No se pide ninguno de especial o específico.


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto