Logo UAB

Arquitectura medieval: imagen y función

Código: 100554 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2500239 Historia del Arte OT 3
2500239 Historia del Arte OT 4

Contacto

Nombre:
Eduardo Carrero Santamaria
Correo electrónico:
eduardo.carrero@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No existen prerequistos específicos, pero es deseable que que se hayan cursado las asignaturas de Arte bizantino, Arte románico y Arte gótico.


Objetivos y contextualización

En esta asignatura, trabajaremos sobre arquitectura, espacio habitado y mobiliario en arquitectura monástica desde la Edad media hasta el Renacimiento. Se partirá de un conocimiento apropiado sobre el espacio y la función, y cómo el uso condicionó y mediatizó la arquitectura que lo acogía. Además, estudiaremos cómo se amueblaba y vestía el edificio, de acuerdo con la actividad que se llevaría a cabo en su interior. Por otro lado, se analizará la topografía de la arquitectura y su entorno urbano. Todo este análisis nos permitirá abordar un intento de reconstrucción del paisaje material, así como los problemas de la creación de tipos arquitectónicos y su revisión o consolidación hasta el siglo XVI. La intención básica del temario es abordar la pluralidad de soluciones arquitectónicas que se propusieron desde la Antigüedad Tardía hasta el Renacimiento. La asignatura tendrá una vertiente radicalmente práctica, centrada en el reconocimiento de planimetrías, modelos topográficos y trabajo in situ en los monasterios que se comentarán al empezar el curso. También se trabajará sobre la aplicación en el estudio práctico de la arquitectura del conocimiento de las intervenciones de restauración sobre el patrimonio edificado y en las últimas técnicas de análisis y representación arquitectónica, así como su uso -junto a los conocimientos historicoartísticos adquiridos previamente- para la restitución virtual y la divulgación de la investigación..


Competencias

    Historia del Arte
  • Analizar con espíritu crítico a partir de los conocimientos adquiridos la obra de arte en sus diferentes facetas: valores formales, significado iconográfico, técnicas y procedimientos artísticos, proceso de elaboración y mecanismos de recepción.
  • Interpretar la obra de arte en el contexto en que se gestó y relacionarla con otras formas de expresión cultural
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Reconocer la evolución de la imagen artística desde la Antigüedad hasta la cultura visual contemporánea.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar las ideas artísticas sobre un fenómeno artístico en un determinado contexto cultural.
  2. Analizar los creadores sobre un fenómeno artístico en un determinado contexto cultural
  3. Analizar los receptores sobre un fenómeno artístico en un determinado contexto cultural.
  4. Aplicar los conocimientos iconográficos a la lectura de la imagen artística
  5. Definir y explicar con precisión un objeto artístico con el lenguaje propio de la crítica de arte.
  6. Distinguir las técnicas y el proceso de elaboración de un objeto artístico
  7. Examinar una imagen artística, distinguiendo sus valores formales, iconográficos y simbólicos.
  8. Explicar los mecanismos de recepción de una obra de arte.
  9. Reconstruir el panorama artístico de un determinado contextos cultural
  10. Relacionar una imagen artística con otros fenómenos culturales de su época

Contenido

1. PARA QUÉ HISTORIAR EL ESPACIO EN ARQUITECTURA MEDIEVAL?

2. ARQUITECTURA MONÁSTICA. INTRODUCCIÓN Y FUENTES

3. CÓMO TRABAJAR SOBRE ARQUITECTURA MONÁSTICA

4. LA ARQUITECTURA DE LAS ÓRDENES CONTEMPLATIVAS (BENEDICTINOS Y CISTERCIENSES)

5. LA ARQUITECTURA DE LOS CANÓNIGOS (CANÓNICAS, PREMONSTRATENSES Y OTRAS ÓRDENES SINGULARES)

6. LA ARQUITECTURA DE LAS ÓRDENES DE ORÍGEN EREMÍTICO (CARTUJOS Y CAMALDULENSES)

7. LA ARQUITECTURA DE LOS FRAILES (FRANCISCANOS, DOMINICOS, AGUSTINOS, CARMELITAS...)

8. EN CLAVE DE GÉNERO: LA ARQUITECTURA DE LOS MONASTERIOS FEMENINOS

9. ARQUITECTURA MONÁSTICA Y REFORMA: DEL SIGLO XVI A LAS RESTAURACIONES DE LOS SIGLOS XIX Y XX

10. LA ARQUITECTURA MONÁSTICA COMO PATRIMONIO A GESTIONAR (DEL CENTRO CULTURAL AL HOTEL)


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales 30 1,2 1, 2, 10, 9
Seminarios 21 0,84 5, 1, 2, 3
Tipo: Supervisadas      
Lecturas y otras 4 0,16 5, 6, 9
Tutorías y pruebas de evaluación 5 0,2 5, 1, 2, 3
Tipo: Autónomas      
Estudio autónomo 90 3,6 4, 10, 6, 7, 9

Toda la materia del curso estará distribuida entre las clases impartidas por el profesor, las lecturas recomendadas y los seminarios que se realizarán en clase.

Durante los seminarios, los alumnos expondrán un tema consensuado con el profesor después de trabajarlo previamente a través de lecturas recomendadas y otros medios de información indicados por el profesor.

La asistencia a los seminarios es obligatoria y sus contenidos formarán parte de la materia general del curso.

Durante los seminarios se valorará la capacidad de razonamiento y de establecer debate entre diferentes opiniones de las expresadas por el alumnado y el profesor.

Uno de los objetivos será que los trabajos realizados en clase puedan mostrarse en formado póster en alguno de los espacios expositivos de la facultad, siempre que haya disponibilidad.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Participación en actividades de formación durante las clases 30% 0 0 5, 1
Presentación de uno o más trabajos, elaborados individualmente o en grupo, y exposición oral de una sinopsis del mismo en horas de tutoría o seminario. 30% 0 0 5, 2, 3, 4, 10, 6, 7, 9
Una o más pruebas escritas 40% 0 0 5, 1, 2, 3, 10, 7, 8, 9

La evaluación se realizará mediante tres evidencias principales:

1. Un trabajo sobre uno de los edificios propuestos la primera semana de clase.

2. Participación en la actividades de formación realizadas durante las clases.

3. La prueba que se realizará a final de curso (con la posibilidad de hacer un parcial en medio del cuatrimestre).

Los porcentajes de las actividades serán del 40% para la prueba, 30% para la actividad y 30% para el ensayo. 

Las fechas concretas tanto de las pruebas escritas cómo de la entrega del ensayo y la actividad obligatoria serán concretadas el primer día de clase.

En el momento de realización de cada actividad evaluativa, el profesor informará el alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.

Para poder hacer media con el resto, la media de las dos pruebas escritas parciales nunca se realizará con notas por debajo de 4.

El estudiante recibirá la calificación de No evaluable siempre que no haya librado más del 30% de las actividades de evaluación.

En el caso de haber suspendido alguna de las dos pruebas parciales, el alumno se podrá presentar a la recuperación del bloque correspondiente.

Para participar a la recuperación el alumnado tiene que haber estado previamente evaluado en un conjunto de actividades el peso de las cuales equivalga a un mínimo de 2/3 partes de la calificación total.

Para participar al proceso de recuperación se puede exigir haber obtenido una calificación mínima final, que no puede superar en ningún caso el 3,5.

En caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario quese pueda instruir.

En caso de que se produzcan varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

Las actividades de evaluación en que haya habido irregularidades no son recuperables.

En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente se adaptará su formato (manteniendo la ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación a clase se realizarán a través de foros, wikis y/o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. El profesor o profesora velará porque el estudiante pueda acceder o le ofrecerá medios alternativos, que estén a su alcance.

Evaluación única

Quien opte por la evaluación única, tendrá tres actividades de evaluación:

1. Elaboración de una presentación del contenido de la primera parte del temario (temas 1-5) 30%

2. Elaboración de una presentación del contenido de la segunda parte del temario (temas 6-10) 30%

3. Examen de curso 40%

En el momento de realización de cada actividad evaluativa, el profesor o la profesora informará el alumnado (Moodle) del procedimiento y la fecha de revisión de las calificaciones.

El estudiante recibirá la calificación de "No evaluable" siempre que no haya librado más del 1/3 partes de las actividades de evaluación.

Se aplicará el mismo sistema de recuperación que por la evaluación continuada.


Bibliografía

BANGO TORVISO, Isidro G., El monasterio medieval, Madrid, 1990, Humanitats- 2a planta ; 7.033-72 Ban

BRAUNFELS, Wolfang, Arquitectura monacal en occidente, Barcelona, 1975  Humanitats- 2a planta ; 7.033-72 Bra

BRUZELIUS, Caroline, Preaching, Building, and Burying. Friars in the Medieval City, New Haven-Londres, 2014

Monjes y monasterios. El Cister en el medievo de Castilla y León, Valladolid, 1998 R.A.C. Belles Arts Sant Jordi - Fons UAB

CARRERO, Eduardo, "Monjas y conventos en el siglo XIV. Arquitectura e imagen, usos y devociones”, en El 'Libro de Buen Amor'. Texto y contexto, Bellaterra, 2008, pp. 207-235 DISPONIBLE EN https://www.academia.edu/311193/Monjas_Y_Conventos_En_El_Siglo_XIV

CARRERO, Eduardo, “Una simplicidad arquitectónica por encima de los estilos. La iglesia del monasterio cisterciense entre espacios y funciones”, en Mosteiros cistercienses. História, Arte, Espiritualidade e Património, coord. José Alburqueque Carreiras. Alcobaça (Portugal), Jorlis Edições e publicações, 2013, pp. 117-138 DISPONIBLE EN https://www.academia.edu/3612512/_Una_simplicidad_arquitect%C3%B3nica_por_encima_de_los_estilos_La_iglesia_del_monasterio_cisterciense_entre_espacios_y_funciones_

CARRERO, Eduardo, “El espacio litúrgico en la arquitectura de los monjes jerónimos. Recuperaciones y adaptaciones”, en Sonido y espacio. Antiguas experiencias musicales ibéricas / Sound & Space. Early Iberian Musical Experience, Madrid, 2019, pp. 117-153 DISPONBLE EN: https://www.academia.edu/43605093/El_espacio_lit%C3%BArgico_en_la_arquitectura_de_los_monjes_jer%C3%B3nimos_Recuperaciones_y_adaptaciones

CARRERO, Eduardo, "Norma litúrgica, cura de almas y espacio arquitectónico en las canónicas regulares. De la observancia 'agustiniana' a Premontré", Las dos vías del monacatomedieval occidental: los seguidores de san Benito y los de san Agustín, Aguilar de Campoo, 2022, pp. 209-243 DISPONIBLE EN: https://www.academia.edu/78425103

CARRERO, Eduardo (ed.), Aragonia Cisterciensis. Espacio, arquitectura, música y función en los monasterios de la Orden del Císter en la Corona de Aragón, Gijón 2020.

CASSANELLI, Roberto / LÓPEZ TELLO, Eduardo (eds.), San Benito. El arte benedictino, Madrid, 2021.

FUENTES ORTIZ, Ángel, Nuevos espacios de memoria en la Castilla trastámara. Los monasterios jerónimos en la encrucijada del arte andalusí y europeo (1373-1474). Madrid, 2021.

FUGUET, Joan / PLAZA, Carme, El Cister. El patrimoni dels monestirs catalans a la Corona d'Aragó, Barcelona, 1998 Humanitats- 2a planta ; 7.033-72(467.1) Fug

GARCÍA ROS, Vicente, Los franciscanos y la arquitectura. De san Francisco a la exclaustración, Valencia, 2000.

GILCHRIST, Roberta, Gender and Material Culture: The Archaeology of Religious Women, 1993.

KRÜGER, Kristina, Órdenes religiosas y monasterios. 2000 años de arte y cultura, Barcelona, 2007

LÓPEZ DE GUEREÑO, M. Teresa, Monasterios premonstratenses. Reinos de Castilla y León, Valladolid, 1997.

PÉREZ VIDAL, Mercedes, Arte y liturgia en los monasterios de dominicas en Castilla. De los orígenes hasta la reforma observante (1218-1506), Gijón, 2021.

SENRA GABRIEL Y GALÁN, José Luis, "Las grandes instituciones cluniacenses hispanas bajo el reinado de Alfonso VI", Anales de Historia del Arte, 2 (2011), pp. 335-366 DISPONIBLE EN https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/37490/36288


Software

Programas de procesamiento de textos

Programas de presentación en línea

Adobe Reader


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán/Español segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán/Español segundo cuatrimestre manaña-mixto