Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Contabilidad

Código: 100506 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2500258 Relaciones laborales FB 1

Contacto

Nombre:
Carmen Pilar Marti Ballester
Correo electrónico:
carmenpilar.marti@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No es necesario ningún requisito previo

La docencia de la asignatura se impartirá teniendo en cuenta la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Objetivos y contextualización

Se trata de una asignatura de primer curso, segundo semestre, de carácter básico. La asignatura se contextualiza dentro del grupo de asignaturas de empresa que se imparten en el grado de relaciones laborales, necesarias para un correcto desarrollo de las materias del grado. La asignatura de contabilidad los acerca a la realidad económica y financiera de las empresas y los familiariza con los documentos que las empresas elabora y a partir de los cuales se toman decisiones.

 A partir de esta contextualización los objetivos formativos de la asignatura son:

 

  • Conocer y entender cuál es la información financiera que tienen que presentar las empresas a partir de la entrada en vigor, en el ejercicio 2008, del Nuevo Plan General de contabilidad.
  • Analizar esta información con la utilización de técnicas propias como por ejemplo ratios, análisis de tendencias y análisis integral.
  • Aprender a interpretar los resultados obtenidos en el análisis.
  • Aprender a tomar decisiones a partir de los resultados. 
  • Aprender a realizar un análisis de la dirección estratégica de la empresa.
  • Conocer los objetivos de desarrollo sostenible.

Competencias

  • Aplicar las tecnologías de la información y de la comunicación a los diferentes ámbitos de actuación.
  • Capacidad de decidir, agudeza para tomar decisiones y capacidad de juzgar.
  • Capacidad para percibir el impacto y las implicaciones de decisiones y actividades en otras partes de la empresa.
  • Identificar, analizar y resolver los problemas y situaciones complejas desde una perspectiva interdisciplinar (económica, histórica, jurídica, psicológica, sociológica).
  • Mantener una orientación y desempeño que refleje el esfuerzo por hacer sus tareas con eficiencia y calidad.
  • Organizar y gestionar la planificación del tiempo.
  • Preparar, redactar y formalizar los escritos generales en los trámites administrativos y judiciales.
  • Trabajar de manera autónoma.
  • Trabajar en equipo.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar el proceso y el Plan General Contable.
  2. Aplicar las tecnologías de la información y de la comunicación a los diferentes ámbitos de actuación.
  3. Capacidad de decidir, agudeza para tomar decisiones y capacidad de juzgar.
  4. Capacidad para percibir el impacto y las implicaciones de decisiones y actividades en otras partes de la empresa.
  5. Identificar el balance y la cuenta de resultados.
  6. Mantener una orientación y desempeño que refleje el esfuerzo por hacer sus tareas con eficiencia y calidad.
  7. Organizar y gestionar la planificación del tiempo.
  8. Preparar, redactar y formalizar los modelos normalizados del Plan General Contable.
  9. Trabajar de manera autónoma.
  10. Trabajar en equipo.

Contenido

Tema 1: La contabilidad como sistema de información. Principales conceptos de contabilidad. Clasificación de la contabilidad. Una introducción a la regulación contable.

Tema 2: Cuentas Anuales: Normas de Confección y Presentación de los Estados Financieros según la nueva normativa vigente a partir de 2008. (RD 1514/2007 de 16 de noviembre)

Tema 3: Análisis patrimonial y financiero: el balance de situación. Elementos del balance de situación. El activo y el pasivo. Ordenación y clasificación.

Tema 4: Análisis económico: la cuenta de pérdidas y ganancias. Los ingresos y los gastos: tipo. Criterios de ordenación y clasificación. El resultado de explotación y el resultado financiero. El resultado continuado y el resultado interrumpido.

Tema 5: Análisis integral de las empresas: análisis de dirección estratégica y análisis de las cuentas anuales. Caso práctico.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
30% 0 0
Análisis de casos 22 0,88 1, 5, 6, 7, 8, 4, 3, 9
Exposición de profesores 22 0,88 1, 2, 5, 4, 3
Tipo: Supervisadas      
40% 50 2
Elaboración de informes 0 0 1, 2, 5, 6, 7, 8, 4, 3, 9, 10
Otras actividades educativas (cuestionarios, ejercicios) 0 0 1, 5, 6, 7, 8, 9
Tipo: Autónomas      
30% 51 2,04
Estudio personal 0 0 1, 2, 5, 6, 7, 8, 4, 3, 9, 10
Preparación de exámenes 0 0 6, 7, 9

La metodología docente y la evaluación pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Aplicaremos una metodología propia del entorno Bolonia, donde los estudiantes estarán involucrados de una manera muy activa en el proceso de aprendizaje, favoreciendo la generación de ideas, conocimientos y habilidades, la resolución de conflictos y el desarrollo de las capacidades de autonomía.

 

Para implementar este nuevo método usaremos los siguientes tipos de sesiones:

Sesiones magistrales donde el profesor impartirá los conocimientos básicos de la asignatura

Clases prácticas: dónde el estudiante analiza junto con el profesor el estado financiero de las empresas para poder hacer un diagnóstico sobre las mismas.

Preparación de trabajos: dónde el estudiante (por grupos) prepara un informe. 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
1. Prueba tipo test 20% 1 0,04 1, 5, 6, 7, 3
2.Prueba tipo test 20% 1 0,04 1, 5, 6, 7, 3
3.Caso práctico trabajado en equipo (presentación escrita) 10% 0,5 0,02 1, 2, 5, 6, 7, 8, 4, 3, 9, 10
4.Examen (práctico) 40% 2 0,08 1, 5, 6, 7, 8, 4, 3
Ejercicios y/o cuestionarios 10% 0,5 0,02 1, 2, 5, 6, 7, 4, 3, 9

La evaluación de los conocimientos de la asignatura será en función del siguiente método:

 

a) -La realización individual de dos pruebas (tipo test)  durante el período lectivo y la elaboración de un informe en grupo .

          Prueba tipos test (temas 1-2)                             20%

           Prueba tipo test (temas 3-4)                              20%

           Caso práctico Webquest  (grupo) tema 5             10%

          Ejercicios y paricipación                                     10%

 

 

 

 

b) - la realización individual de una prueba final  40% 

  Los alumnos, que una vez ponderadas las cualificaciones anteriores del apartado a) y b) obtengan una nota final entre 3 i 4.9 tendran la posibilidad de realizar una prueba de revaluación. Con esta prueba los alumnos pueden continuar cualificados como  suspendidos( si no la han superado) o bien si superan la prueba, tendran una nota final de 5.

Sólo se considera no presentado al alumno que no ha presentado nada en toda la asignatura. 

EVALUACIÓN ÚNICA:

-Parte preguntas tipo test: 50%

-Parte ejercicios práctico: 50%

Recuperación: Se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación continuada.

Conductas fraudulentas:

"Un alumno que copie o intente copiar en un examen tindrá un0en la asignatura y perderá el derecho a la re-avaluación. su práctica obtindrá un 0 y recibirá una adverténcia. En caso de repetición de la conducta, el alumnosuspenderá la asignatura (0) perderá el derecho a la recuperación ".

“El alumnado será evaluable siempre que haya realizado un conjunto de actividades cuyo peso equivalga a un mínimo de 2/3 partes de la calificación total de la asignatura. Si el valor de las actividades realizadas no llega a este umbral, el profesor/a de la asignatura puede considerar al estudiante como no evaluable”


Bibliografía

R.D. 1514/2007, de 16 de noviembre, por el cual se aprueba el PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD (vigente a partir del 1 de enero de 2008)

ANÁLISIS INTEGRAL DE EMPRESAS. (Tercera edició). Autor: ORIOL AMAT Editorial: BRESCA PROVECHO-ACCID  Se puede acceder gratuitamente online

www. accid.org

https://normativacomptable.cat


Software

Se utiliza el office normal (excel..)


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán/Español segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 2 Catalán/Español segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 51 Catalán/Español segundo cuatrimestre tarde
(TE) Teoría 1 Catalán/Español segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 2 Catalán/Español segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 51 Catalán/Español segundo cuatrimestre tarde