Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
2500257 Criminología | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
La lengua del curso, tanto en teoría como en seminario, es el catalán.
La materia Redes de Intervención Social está ubicada en el cuarto curso del Grado, en la mención de ejecución penal. En este sentido, la materia pretende facilitar las herramientas que permitan a los graduados en Criminología el acompañamiento de las personas excarceladas, siendo una guía para profesionales que acompañan y supervisan a personas que están sometidas al cumplimiento de una medida penal en la comunidad y que han de trabajar en red con otros profesionales, organismos o instituciones, delegados de medidas penales en la comunidad, figuras técnicas de rehabilitación y reinserción, entre otras, con el fin de dar respuesta a las necesidades individuales de inserción de la persona usuaria.
Bloque A
1. Trabajo en red, concepto y límites.
2. La red de intervención social: ámbitos, instituciones, programas, acciones y profesionales.
3. Estrategias para el trabajo en red.
Bloque B
4. El trabajo en el medio ordinario.
5. - El trabajo penitenciario.
6. - Protección social relevante en los penados y personas excarceladas.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales | 19,5 | 0,78 | 2, 18 |
Seminarios | 19,5 | 0,78 | 4, 1, 2, 10, 11, 17, 16 |
Tipo: Autónomas | |||
Examen de documentación, sentencias y realización de fichas. | 40 | 1,6 | 2, 7, 15 |
Preparación de ponencias | 31 | 1,24 | 4, 13, 11, 15 |
Preparación de trabajos | 35 | 1,4 | 4, 2, 13, 18, 15 |
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Actividad dirigida: Exposiciones | 18 por 100 | 1,5 | 0,06 | 4, 2, 8, 18, 17, 15 |
Actividad dirigida: Proyecto grupal | 15 por 100 | 1,5 | 0,06 | 1, 3, 2, 8, 10, 7, 11, 14, 18, 16 |
Actividad supervisada: Estudio de casos | 27 por 100 | 1 | 0,04 | 4, 3, 9, 6, 12, 11, 14, 18, 15 |
Examen teórico | 40 por 100 | 1 | 0,04 | 4, 13, 5 |
Sistema de evaluación continua
La evaluación partirá de los dos bloques de la asignatura que valdrán un 50% cada uno.
El alumnado será evaluable siempre que haya realizado un conjunto de actividades, el peso de las cuales equivalga a un mínimo de 2/3 partes de la cualificación total de la asignatura. Si el valor de las actividades realizadas no llega a ese umbral, el profesorado de la asignatura puede considerar al/a la estudiante como no evaluable.
Para aprobar la asignatura será necesario obtener en el bloque A y en el bloque B una nota mínima de 4 que promediará con el otro bloque, así como haber entregado todas las actividades previstas. La asignatura se aprobará cuando la media de la nota obtenida de los dos bloques sea igual o superior a 5. La ponderación de las diferentes actividades se realizará de acuerdo con la siguiente tabla:
BLOQUE | EVIDENCIA | PESO EN EL BLOQUE |
PESO EN LA NOTA FINAL |
A | Prueba teórica sobre conceptos | 30% | 50% |
Estudio de casos | 15% | ||
Nota individual sobre trabajo grupal | 35% | ||
Exposiciones de estudiantes | 20% | ||
B | Prueba teórica sobre conceptos | 60% | 50% |
Supuestos prácticos | 40% |
El alumnado tendrá la oportunidad de recuperar tanto las actividades de evaluación continua como, en su caso, el examen final. La revisión no podrá comportar una reducción en la cualificación.
Especificaciones referentes a las pruebas teóricas
Normativa referente a la asistencia a clase
1. La asistencia presencial es obligatoria al 100% tanto en las clases de teoría como de seminario. Si un alumno no asiste a un mínimo del 80% de las actividades docentes no podrá superar la asignatura. A lo largo del cuatrimestre se pasará lista de asistencia en cada sesión de Redes de intervención Social. A los efectos de valorar la asistencia, de la nota final se descontará un máximo del 10 por 100 de la nota, en caso de que las ausencias no justificadas hayan alcanzado un 20 por 100. Si las asistencias no justificadas son de volumen inferior, el criterio de reducción se aplicará proporcionalmente.
2. Las ausencias justificadas no pueden computar negativamente. Para que una ausencia sea justificada esta debe estar documentada. Solo pueden ser ausencias justificadas las derivadas de fuerza mayor sobrevenidas como enfermedad o situaciones similares que impidan asistir a las actividades docentes. La realización de otras actividades formativas del grado podrá ser considerada ausencia justificada si así lo aceptacon anterioridad el profesor responsable de la asignatura.
3. Las clases comienzan puntualmente. De forma genérica no se admite la entrada a clase una vez esta haya comenzado, ni la salida antes de su finalización, salvo justificación razonable.
Reglas para supuestos de copia por parte de estudiantes
El alumnado que copie o intente copiar en un examen tendrá un 0 en la asignatura y perderá el derecho a la reevaluación. El estudiante quepresente una práctica en la que haya indicios de plagio o que no pueda justificar los argumentos de su práctica recibirá una advertencia. En caso de reiteración de conducta, el alumno suspenderá la asignatura (0) y perderá el derecho a reevaluación.
Sistema de evaluación única
La evaluación partirá de los dos bloques de la asignatura que valdrán un 50% cada uno. Para aprobar la asignatura será necesario obtener en el bloque A y en el bloque B una nota mínima de 4 que promediará con el otro bloque. La asignatura se aprobará cuando la media de la nota obtenida de los dos bloques sea igual o superior a 5. La ponderación de las diferentes actividades se realizará de acuerdo con la siguiente tabla:
<tdstyle="text-align: center;">50%
BLOQUE | EVIDENCIA | PESO EN EL BLOQUE |
PESO EN LA NOTA FINAL |
A (Duración 1:30h) | Prueba teórica sobre conceptos | 50% | 50% |
Supuestos prácticos | |||
B (Duración 1:30h) | Prueba teórica sobre conceptos | 60% | 50% |
Supuestos prácticos | 40% |
El alumnado dispondrá del material de estudio del aula, pero en ningún caso se asumirán las tutorías como clasesteóricas o seminarios.
El alumnado dispondrá de la oportunidad de recuperar tanto las actividades evaluativas de la evaluación única como, en su caso, del examen final. La nota máxima en dicho caso no podrá superar el 6.
Especificaciones referentes a las pruebas teóricas
Reglas para supuestos de copia por parte de estudiantes
Bloque A
Bibliografía Principal
Bartolomé, M., Campo, J., Massot, M. I., & Vila, R. (2009). Elaboració d’un programa orientat al desenvolupament de la ciutadania intercultural a través del treball amb xarxes comunitàries: un estudi de cas. Polítiques públiques, percepció ciutadana i materials d’acollida. Generalitat de Catalunya. Departament d’Acció Social i Ciutadania. Secretaria per a la Immigració. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/21837/6/239041.pd.
Gil, F., Alcover, C. M., Rico, R., & Sánchez-Manzanares, M. (2011). Nuevas formas de liderazgo en equipos de trabajo. Papeles del Psicólogo, 32(1), 38-47.
Ubieto, J. R. (2009). El trabajo en red. Usos posibles en educación, salud mental y servicios sociales. Gedisa.
Vidal, M., Vialart, M. N., Hernandez, L., & Meilan, A. (2011). Trabajo en red. Educación Médica Superior, 25(3), 372-388.
Bibliografia complementària
Alós-Moner, R., Esteban, F., Jodar, P., Miguélez, F., Alcaide, V., & López-Roldan, P. (2011). La inserció laboral dels exinterns dels centres penitenciaris de Catalunya. Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada. https://repositori.justicia.gencat.cat/bitstream/handle/20.500.14226/130/SC_1_087_11cat.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Cuenca, M., & Román, B. (2023). Principios éticos para la práctica del trabajo social comunitario. Cuadernos de Trabajo Social, 36(1), 145-154. https://doi.org/10.5209/cuts.82169
Fernández-de-Labastida, I. (2022). Claves para la interdisciplinariedad entre trabajo social y antropología: reflexiones desde el ámbito formativo. Cuadernos de Trabajo Social, 35(2), 291-305. https://doi.org/10.5209/cuts.79362
González, L., & Rodríguez, A. (2020). El trabajo en red colaborativo: desafíos y posibilidades. Cuadernos de Trabajo Social, 33(1), 141-151. https://doi.org/10.5209/cuts.64769
Palomo, M. T. (2010). Liderazgo y motivación de equipos de Trabajo. ESIC.
Rué, J. (1998). La metodologia del treball cooperatiu com a via d’integració social i acadèmica dels alumnes d’origen immigrant. Educar.
Suárez, D., Dávila, P., Argnani, A., & Caressa, Y. (2018). Formación docente y narrativas pedagógicas: una apuesta de trabajo en red desde la extensión universitaria. +E. Revista de Extensión Universitaria, 77(7), 244-253. https://doi.org/10.14409/extension.v0i7.7069
Ubieto, J. R. (2007). Modelos de trabajo en red. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 36, 26-39.
Ugalde, L., Bernaras, E., Rodríguez, E., & Odria, A. (2020). El trabajo interdisciplinar de módulo como herramienta para el desarrollo de competencias transversales. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, 34(1), 243-262. https://doi.org/10.47553/rifop.v34i1.76567
Vilà, R., & De Campo, J. (2009). Desarrollo de la ciudadanía intercultural a través de redes comunitarias. RIE: Revista de Investigación Educativa, 27(2), 427-449
Bloque B
Bibliografía Principal
Aguilar, V. J. (2015). Explotación laboral de las personas privadas de libertad. Blog CGAE. https://www.abogacia.es/2015/11/12/explotacion-laboral-de-las-personas-privadas-de-libertad/
Esteban, R. (2008). La Ley estatal de empresas de inserción. Comentario a alguna de sus aportaciones más significativas. Boletín del Centro de Iniciativas de Economía Social, 63, 1-9.
Esteban, R. (2014). Propuestas de mejora en la protección por desempleo durante la permanencia en prisión y tras la excarcelación. Nueva Revista Española de Derecho del Trabajo, 167, 149-175.
Fernández, P. (2006). El trabajo de los internos en establecimientos penitenciarios. Tirant lo Blanch.
Dada la complejidad y la extensión otorgada a algunas materias en la manualística básica de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, en algunos aspectos y como complemento a las explicaciones dadas en clase se colgarán documentos informativos de administraciones públicas en materia de empleo y de protección social.
Por otra parte, la jurisprudencia del Tribunal Supremo y la doctrina judicial de Tribunales Superiores de Justicia trabajada en clase práctica es un material útil de cara a la preparación de la parte laboral.
Bibliografía complementaria en materia de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
La Bibliografía complementaria pretende facilitar el acceso a documentos que abordan con mucho detalle aspectos del temario. En algunos casos, se trata de estudios sociológicos citados en clase.
Es un material no necesario para la evaluación del estudiante. Sin embargo, puede contribuir a resolver dudas o dar una visión más clara de la realidad laboral y de protección social de la población penitenciaria o exreclusa. En otras palabras, pretende facilitar información para aquellos estudiantes que quieran satisfacer dudas en temas de mayor complejidad o tengan curiosidad para consultar documentos no jurídicos citados en clase.
Aguilera, R. (2009). El régimen jurídico de las empresas de inserción. Thomson/Cívitas.
Colectivo IOE. (2001). Inserción laboral de la población reclusa en la Comunidad de Madrid. http://www.colectivoioe.org/index.php/publicaciones_investigaciones/show/id/34
Esteban, R. (1996). Comentario a algunos aspectos conflictivos de la renta mínima de inserción. En J. López (Ed.), Seguridad Social y protección social: temas de actualidad (pp. 139-156). Marcial Pons.
Fernández, P. (2006). El trabajo de los internos en establecimientos penitenciarios. Tirant lo Blanch.
Gil, J. (2011). Vicisitudes del trabajo penitenciario: suspensión y extinción. Revista Española de Derecho del Trabajo, 150, 460-510.
Miguélez, F., Alós-Moner, R., Martín, A., & Gibert, F. (2007). Trabajar en prisión. Icaria.
Palomino, P. (2006). La relación laboral especial de penados en instituciones penitenciarias: cuestiones cruciales. Aranzadi Social, 5, 587-602.
Subirats, J. (2004). Pobreza y exclusión social. Fundación la Caixa.
Vallecillo, M. R., &Molina, C. (2008). Empresas de inserción y mercados de trabajo inclusivos. Comares.
No se requiere ningún software específico para cursar la asignatura.
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TE) Teoría | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |