Logo UAB
2023/2024

Trabajo de Fin de Máster

Código: 42960 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
4313816 Biblioteca Escolar y Promoción de la Lectura OB 0 2

Contacto

Nombre:
Cristina Aliagas Marin
Correo electrónico:
cristina.aliagas@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consutarlo a través de este enlace. Para consultar el idioma necesitará introducir el CÓDIGO de la asignatura. Tenga en cuenta que la información es provisional hasta el 30 de noviembre del 2023.

Equipo docente

Joan Portell Rifà
Martina Fittipaldi
Jordi Parés Parral
Cristina Correro Iglesias
Mireia Manresa Potrony

Prerrequisitos

No se establecen prerrequisitos.

 


Objetivos y contextualización

El trabajo final de máster tiene como objetivo principal aplicar en un contexto real/específico los conocimientos y habilidades desarrollados durante el curso en el diseño, ejecución y defensa de un proyecto de intervención relacionado con la biblioteca escolars y / o la promoción de la lectura. Se requerirá un trabajo de diagnóstico inicial a partir de un contexto/situación real, en un centro educativo o en un entorno social, y el establecimiento de estrategias de actuación derivadas, así como la previsión de su implementación, seguimiento y evaluación.


Competencias

  • Aplicar en un marco real los contenidos y habilidades adquiridos en el desarrollo del currículo y familiarizarse con las funciones y tareas de un contexto laboral.
  • Contextualizar la actividad profesional en las prácticas y hábitos lectores de las sociedades actuales, así como en los procesos de aprendizajes escolares.
  • Desarrollar estrategias de innovación, creatividad y emprendimiento en el ámbito de la biblioteca escolar y el fomento de la lectura.
  • Desarrollar habilidades de comunicación y de relación interpersonal para gestionar los proyectos entre los diversos integrantes de la comunidad educativa.
  • Detectar las necesidades en relación con la lectura y la información en contextos escolares y sociales.
  • Detectar, valorar y seleccionar los recursos de ficción y no ficción adecuados a los distintos tipos de destinatarios de la intervención educativa o de promoción.
  • Diseñar, planificar y evaluar proyectos de biblioteca, de planes de lectura de centro y de promoción social de la lectura adecuados al contexto.
  • Dominar y aplicar las TIC en los procesos de gestión y difusión en un contexto de biblioteca 2.0.
  • Gestionar la colección, los recursos y los servicios de la biblioteca.
  • Incorporar las TIC para aprender, comunicar y compartir en contextos educativos.
  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Relacionar y difundir las actividades culturales y de lectura, tanto de los proyectos propios, como del contexto social, a través de los instrumentos adecuados.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar la información obtenida en base a los indicadores y establecer un diagnóstico de la situación del entorno de referencia
  2. Aplicar y evaluar planes, proyectos y acciones para la promoción de la lectura en distintos entornos
  3. Contribuir en la materialización de algún proyecto o acción del entorno laboral en el que se desarrolle el prácticum
  4. Diseñar un procedimiento de difusión de las acciones culturales y de lectura generadas por una biblioteca o cualquier entorno de intervención cultural.
  5. Diseñar y planificar, realizar y evaluar un plan de actuación en base a un diagnóstico previo, en un entorno determinado
  6. Elaborar guías y selecciones de recursos en base a una necesidad de la biblioteca o del entorno de intervención cultural
  7. Elegir entre las distintas aplicaciones y recursos TIC, los más adecuados en función de las actividades diseñadas y los objetivos esperados.
  8. Evaluar los servicios de una biblioteca e identificar sus debilidades para establecer propuestas de mejora
  9. Identificar los indicadores clave para la determinación de las prácticas y hábitos lectores del entorno de referencia
  10. Incorporar las TIC para aprender, comunicar y compartir en contextos educativos.
  11. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  12. Proponer acciones relacionadas con los procesos de mejora de la promoción lectora en una biblioteca escolar o en un entorno de intervención
  13. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  14. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  15. Utilizar los enlaces en red para compartir estrategias educativas, comunicativas y bibliográficas.

Contenido

- Estructura y características de un plan de lectura de centro y de un plan de promoción de la lectura en contexto social.

- El diagnóstico de situaciones de lectura en entornos escolares y / o sociales.

- Instrumentos de diagnóstico según objetivos y contextos.

- Estrategias de análisis de resultados.

- Estrategias de actuación según puntos de mejora detectados.

- La evaluación de estrategias de promoción de la lectura.

- Recursos materiales y organizativos para la previsión detallada de las posibilidades de implementación, seguimiento y evaluación del plan propuesto.


Metodología

La actividad formativa se llevará a cabo a través de seminarios de investigación, tutorías en pequeño grupo y de tutorías personalizadas.

Cada estudiante tendrá asignado un tutor entre los profesores participantes en el máster que le orientará de manera personalizada en la realización del TFM. Al inicio del curso se facilitará un calendario de sesiones colectivas. En las sesiones colectivas se establece el diseño del proyecto, que consta de: (1) trabajo de diagnóstico a partir de una situación real, en un centro educativo o en un entorno social, con una buena detección de los datos pertinentes, (2) establecimiento de estrategias de actuación adecuadas a los objetivos, (3) previsión detallada de las posibilidades de implementación, seguimiento y evaluación y (4) redacción y presentación final. Los seminarios de formación ofrecen las bases para desarrollar una investigación empírica (recoger información y analizar-la) i comunicarla por escrito respetando las convenciones de estructura y estilo de la escritura académica. 

A partir de las orientaciones iniciales, y con el asesoramiento del / la tutor / a del trabajo, se desarrolla el proyecto que debe realizar cada estudiante. En este proceso de tutorización se va modificando el diseño original y se establecen los ritmos y fases del trabajo que se debe realizar periódicamente hasta su finalización. Los estudiantes deberán dirigirse a su tutor para acordar las reuniones particulares que realizarán a lo largo del curso. Es siempre recomendable que los estudiantes envíen a sus tutores documentos escritos previamente a las reuniones.

La metodología docente y la evaluación propuestas pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.  

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Supervisadas      
Tutorías 50 2 13
Tipo: Autónomas      
Recogida de información, diagnóstico y redacción del trabajo 100 4 1, 2, 8, 3, 15, 5, 9, 10, 12, 14, 11

Evaluación

La evaluación del trabajo final de máster es continuada. Está basada en un informe de seguimiento durante el proceso de elaboración del trabajo, a partir de la información que el tutor recoge sobre la participación del alumnado en las tutorías y actividades formativas/colectivas, así como en la memoria escrita final y en su defensa pública ante un tribunal. 

Los proyectos pueden ser de diferentes tipos y adecuados a contextos escolares o de promoción de la lectura en contextos sociales, pero su contenido debe contemplar los siguientes apartados: 

1) Introducción y justificación (incluye una presentación general del trabajo y la justificación de la propuesta).

2) Marco conceptual

3) Diseño general del proyecto: objetivos del diagnóstico, técnicas, procedimientos e instrumentos utilizados para la diagnosis. Procedimientos de análisis.

4) Análisis descriptivo, interpretativo y explicativo de la información recogida para la diagnosis.

5) Conclusiones del diagnóstico.

6) Propuestas de intervención en relación con el análisis previo.

7) Conclusiones según ámbito de promoción lectora, marco conceptual, adecuación al contexto y estrategias de intervención.

8) Referencias (todas las citadas en el texto, preferentemente siguiendo el criterio de citación de la American Psychological Association, APA).

9) Anexos.

La metodología docente y la evaluación propuestas pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias. 

 

Evaluación única

Esta asignatura no prevee el sistema de evalución única.


Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Defensa pública del TFM ante un tribunal 25% 0 0 2, 10, 14
Informe de seguimiento del TFM 10% 0 0 3, 13, 14
Memoria escrita del trabajo final de máster 65% 0 0 1, 2, 8, 3, 15, 5, 4, 6, 9, 10, 12, 13, 14, 11, 7

Bibliografía

Aliagas, C. (2011). El desinterès lector adolescent. Estudi de cas de les pràctiques i identitats lletrades d’una colla d’amics des de la perspectiva dels Nous Estudis de Literacitat. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra [tesis doctoral en línea] 

Alvermann, D. (ed.) (2002). Adolescents and literacies in a digital world. New York: Peter Lang.

Arias, J. & Ayuso-García, M. (2008). Evaluación de las colecciones de una biblioteca pública. Análisis  comparado con otras bibliotecas colombianas y extranjeras. Investigación Bibliotecológica 22 (45), 125-152.

Baró, M.; Aliagas, C.; Gorchs, G. (2013). Com crear un ambient lector a l’escola? Barcelona: Fundació Bofill. [en línea]

Baró et al. (2012). Promoción de la lectura en las bibliotecas públicas de Cataluña: evaluación y resultados. Profesional de la Información 21 (3), 277-282.

Baró, M.; Mañà, T. (2009). Estudi sobre les accions de foment de la lectura a les biblioteques públiques de Catalunya. [en línea]

Bates, P. (2009). The role of secondary school libraries in the promotion of reading. New review on children's literature and librarianship, 6(1).

Baye, A.; Lafontaine, D.; Vanhulle, S. (2003). Lire ou ne pas lire: etat de la question. Les Cahiers du CLPCF (Centre de Lecture Publique de la Communauté Française) 4, 3-64. [en línea]

Bonilla, E.; Goldin, D. y Salaberria, R. (coords.) (2008). Bibliotecas y escuelas. Retos y posibilidades en la sociedad del conocimiento. México DF: Océano.

Braun, L. et al. (2014). The future of library services for and with teens: A call to action. YALSA. [en línea]

CCLIJ (Consell Català del Llibre Infantil i Juvenil). (2005, 2010). Hàbits de lectura dels infants i joves de Catalunya. Informe no publicado. [Resumen en línea]

CIDE. (2003). Los hábitos lectores de los adolescentes españoles. Madrid: CIDE (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).

Centelles, J. (2005). La biblioteca, el cor de l’escola. Barcelona: Rosa Sensat.

Clark, C.; Foster, A. (2005). Children's and young people's reading habits and preferences: the who, what, why, where and when. National Literacy Trust. [informe en línea]

Clark, C.; Rumbold, K. (2006). Reading for pleasure: A research overview. National Literary Trust. [informe en línea]

Clark, C.; Hawkins, M. (2009) Public Libraries and Literacy. National Literacy Trust. [informe en línea]

Clark, C. (2010). Linking School Libraries and Literacy. National Literacy Trust. [informe en línea]

Clark, C. (2012). Children’s Reading Today. National Literacy Trust. [informe en línea]

Clark, C.; Teravainen, A. (2017). Book ownership and reading Outcomes. National Literacy Trust. [informe en línea]

Colomer, T. (2004). ¿Quién promociona la lectura? CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil) 168, 7-18.

Comalat, M.; Baró, M. (2020). Aibstudi 60 (2), 361-383 [En línia]

Correro, C.; Portell, J. (2023). Lectures que fan lectors. L'educació literària d'infants i joves. Eumo. 

Cortés Villalba, C.; Gil Leiva, I. (2011). Evaluación de la biblioteca pública de Valencia mediante la técnica encadenada de “grupos de discusión” y “encuesta”. Revista General de Información y Documentación 21, 335-362.

CERLALC (2007). Por las Bibliotecas Escolares de Iberoamérica. Bogotá: CERLALC. [en línea]

D. A. (2013). La lectura en un centre educatiu: Saber llegir, llegir per aprendre, gust per llegir. Barcelona: Departament d’Ensenyament. Generalitat de Catalunya. [en línea]

Durban, G. (2010). La biblioteca escolar avui: un recurs estratègic per al centre. Graó.

García Gómez, F. (2013). Innovación en la biblioteca pública española: dónde estamos y hacia dónde vamos. Revista General de Información y Documentación 23 (1), 133-150.

Gómez Soto, I. (2002). “Los hábitos lectores”. En Millán, J. A. (coord.) La lectura en España: informe 2002. Madrid: Federación de Gremios de Editores de España.

Gremi d’editors de Catalunya. Hàbits de Lectura i Compra de Llibres a Catalunya. [estudios periódicos quinquenales en línea]

Gremio de Editores de España. Estudis sobre el sector del llibre y lectura. [estudios anuales en línea]

Grupo Lazarillo. (2004). Lecturas y lectores en la E.S.O. Una investigación educativa. Santander: Consejería de Educación (Gobierno de Cantabria).

Hall, C.; Coles, M. (1999). Children's reading choices. London: Routledge.

Jaramillo, O. & Quiroz Posada, R. (2013). La educación social dinamizadora de prácticas ciudadanas en la biblioteca pública. Educ. & Sociedade 34 (122), 139-154

Jover, G. (2007). Un món per llegir: Educació, adolescents i literatura. Barcelona: Rosa Sensat.

Lessa, B & Ferreira Gómez, H. (2017). A biblioteca pública como um empório de ideias: evidências do seu lugar na sociedade contemporânea. Inf. & Sociedade 27 (1), 35-46.

Lluch, G. y Zayas, F. (2015). Leer en el centro escolar. El plan de lectura. Barcelona: Octaedro.

Lluch, G. & Sánchez García, S. (2017). La promoción de la lectura: Un análisis crítico de los artículos de investigación. Revista Española de Documentación Científica 40 (4).

Lomas, C; Mata, J. (2007). La construcción del hábito de leer. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura 44, 9–18.

Manresa, M. (2013). L’univers lector adolescent: Dels hàbits de lectura a la intervenció educativa. Barcelona: Rosa Sensat.

Manresa, M.; Margallo, A.M. (2016). Prácticas de lectura en red: exploración de blogs literarios adolescentes. Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños 2 (3), 51-69. [en línea]

Manresa, M.; Real, N. (eds.) (2015). Digital Literature for Children: Textos, Readers and Educactional Practices. Bruxelles: Peter Lang.

Marchesi, Á.; Miret, I. (dir) (2005). Las bibliotecas escolares en España. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez/ IDEA. [en línea].

Margallo, A. M. (2008). “Entre llegir com a nois i noies i llegir com a adults: el paper dels best-sellers”. A Colomer, T. (coord). Lectures adolescents (pp. 219-236). Barcelona: Graó.

Margallo, A.M. (2012). Claves para formar lectores adolescentes con talento. Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Leer.es. [en línea].  

Marzal, M. & Parra Valero, P. (2009). La cooperación de la biblioteca escolar y la pública: alfabetización en información, “biblioteca integrada” y el mundo virtual. Revista General de Información y Documentación 19, 212-241.

Miret, I.; Baró, M.; Mañá, T.; Vellosillo, I.y Montero, I. (2010). Bibliotecas escolares «entre comillas». Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez. [en línea]

Miret, I.; Baró, M.; Mañá, T. y Vellosillo, I. (2011). Bibliotecas escolares ¿entre interrogantes? Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez. [en línea]

Munita, F. (2016). Prácticas didácticas, creencias y hábitoslectores del profesor en una escuela exitosa en la promoción lectora. Ocnos 15 (2), 77-97.

Observatorio de lectura (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte): http://www.mecd.gob.es/cultura/areas/libro/mc/observatoriolect/estudios-e-informes.html   

Observatori de Biblioteques, Llibres i  Lectura (UB): anuari 2016: http://www.raco.cat/index.php/AnuariObservatori

Petit, M. (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. Mèxic: Fondo de Cultura Económica.

Petit, M. (2009). El arte de la lectura en tiempos de crisis. México DF, Océano Travesía.

Portell, Joan (2017). Llegim? Com fer lectors entusiastes. Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat.

Portell, Joan; Ruiz, Gisela (2019). Adolescents i lectura: el binomi fantàstic. Barcelona: Publicacions de l'Abadia de Montserrat. 

Ramírez Leyva, E. (2016). De la promoción de la lectura por placer a la formación integral de lectores. Investigación Bibliotecológica 30 (69), 93-116.

Reyes, L. (2015). Lectura, educació literària i pla de lectura i escriptura en infantil i primària. Articles de didàctica de la llengua i la literatura, 65 47-56. [Versión en español en Textos de didàctica de la llengua ila literatura 68, 47-56]

Reyes, L. (2011). Fer lectors en un context advers. Articles de didàctica de lallengua i la literatura, 53, 58-67.

Reyes, L. (2013). Lecturas escolares: el préstamo semanal de libros: una oportunidad para la formación literaria y la implicación de la familia. Cuadernos de Literatura Infantily Juvenil (CLIJ) 255,  48-54.

Robledo, B. H. (2010). El arte de la mediación. Espacios y estrategias para la promoción de lalectura. Bogotá, Norma.

Sapiro, G. (2016). La sociología de la literatura. FCE.

Serna, M., Rodríguez, A., y Etxaniz, X. (2017). Biblioteca escolar y hábitos lectores en los escolares de Educación Primaria. Ocnos, 16 (1), 18-49.

Soares Neves, J; Joao Lima, M. & Borges, V. (2008). Práticas de promoção da leitura nos países da OCDE. Lisboa: Gepe  [en línea]

Van Vliet, M. (2012). Promoción de la lectura en el marco educativo. Ocnos 8, 67-74.

Vanobbergen, B.; Daems, M.; van Tilburg, Sarah (2009). Bookbabies, their parents and the library: an evaluation of a Flemish reading programme in families with young children. Educational review, 61.

 


Software

Ninguno en concreto