Logo UAB
2023/2024

Literatura Española Contemporánea

Código: 106362 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2504211 Lengua y Literatura Españolas OB 2 2

Contacto

Nombre:
Jose Ramon Lopez Garcia
Correo electrónico:
joseramon.lopez@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consutarlo a través de este enlace. Para consultar el idioma necesitará introducir el CÓDIGO de la asignatura. Tenga en cuenta que la información es provisional hasta el 30 de noviembre del 2023.

Equipo docente

Francisca Montiel Rayo

Prerrequisitos

Dado que el alumnado ha demostrado, mediante la obtención de los créditos correspondientes a las asignaturas de formación básica, haber adquirido las competencias básicas, deberá ser capaz de expresarse con corrección oralmente y por escrito. Por esta razón, los errores ortográficos y de expresión que pudiera cometer, tanto en trabajos como en las pruebas escritas, comportarán un descenso de la puntuación (0,5 por error) de cada trabajo o prueba.

Las actividades, prácticas y trabajos presentados en la asignatura deberán ser originales y no se admitirá, bajo ninguna circunstancia, el plagio total o parcial de materiales ajenos publicados en cualquier soporte. La eventual presentación de material no original sin indicar adecuadamente su origen acarreará, automáticamente, la calificación de suspenso (0).

Asimismo, se considera que el alumnado conoce las normas generales de presentación de un trabajo académico. No obstante, podrá aplicar las normas específicas que pueda indicarle el profesorado de la asignatura, si así lo cree necesario.


Objetivos y contextualización

 El objetivo de la asignatura es proporcionar al estudiante un conocimiento básico del proceso de la literatura española desde los años veinte del siglo XX hasta la primera década del presente siglo XXI, obtenido tanto de la lectura de algunas de sus obras fundamentales como de la relación de estas con su momento histórico, así como una serie de herramientas básicas para el estudio y el análisis de los textos de la literatura española contemporánea.


Competencias

  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Emplear la metodología y los conceptos del análisis literario teniendo en cuenta fuentes y contextos.
  • Identificar los periodos, tradiciones, tendencias, autores y obras más significativas de la literatura en lengua española en su contexto histórico-social.
  • Interpretar los textos en lengua española a partir de bases filológicas y comparativas.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.
  • Reconocer las principales teorías, temas y géneros de la literatura en los distintos países de habla hispana.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.

Resultados de aprendizaje

  1. Contrastar textos de autores y épocas diferentes.
  2. Describir las principales características de un género literario concreto.
  3. Detallar la estructura de una producción literaria concreta.
  4. Documentar los procesos de análisis y decontextualización literaria.
  5. Emplear las fuentes tradicionales para la obtención, clasificación, interpretación y análisis de datos relevantes relacionados con estudio de la lengua y de la literatura españolas.
  6. Emplear las herramientas digitales para la obtención, clasificación, interpretación y análisis de datos relevantes relacionados con el estudio de la lengua y de la literatura españolas.
  7. Identificar los principales argumentos de un texto escrito.
  8. Identificar los temas literarios de un texto.
  9. Organizar contenidos de forma clara y adecuada para su presentación oral
  10. Reconocer las fuentes literarias de un texto.
  11. Reconocer los principales periodos de la historia literaria occidental y sus rasgos generales.
  12. Redactar un resumen de contenidos de forma coherente y cohesionada.
  13. Relacionar a un autor con su época y con los rasgos literarios de la misma.
  14. Saber comentar un texto de forma crítica a partir de una lectura analítica críticamente un texto de forma básica.
  15. Valorar, a través del análisis de producciones literarias, los prejuicios y las discriminaciones que pueden incluir las acciones o proyectos, a corto o largo plazo, en relación con determinadas personas o colectivos.

Contenido

TEMAS Y LECTURAS OBLIGATORIAS (*)

 1. De las vanguardias artísticas a la literatura de avanzada

1.1. El surrealismo

(*) García Lorca, Federico. Poeta en Nueva York.

1.2. La novela social

(*) Carnés, Luisa. Tea rooms. Mujeres obreras.

 

2. La literatura española durante la Guerra Civil y la posguerra

2.1. La literatura del exilio republicano de 1939. Teatro

(*) Aub, Max, San Juan.

2.2. La literatura bajo la dictadura franquista. Géneros narrativos

(*) Martín Gaite, Carmen, Las ataduras.

 

3. La literatura española durante la sociedad democrática

3.1. Tendencias poéticas desde la Transición hasta la actualidad

(*) García Montero, Luis, Habitaciones separadas.

3.2. Literatura de la memoria: Teatro

(*) Mayorga, Juan. Himmelweg.


Metodología

El aprendizaje de esta asignatura por parte del alumno se distribuye de la manera siguiente:

- Actividades dirigidas (35%). Estas actividades se dividen en clases magistrales y en prácticas y seminarios dirigidos por el profesor, en que se combinará la explicación teórica con la discusión de todo tipo de textos.

- Actividades supervisadas (10%). Se trata de tutorías programadas por el profesor, dedicadas a la corrección y comentario de problemas en los diferentes niveles de análisis literario. 

- Actividades autónomas (50%). Estas actividades incluyen tanto el tiempo dedicado al estudio personal como a la realización de reseñas, trabajos y comentarios analíticos, así como a la preparación de presentaciones orales. 

- Actividades de Evaluación (5%). La evaluación de la asignatura se llevará a cabo mediante presentaciones orales y pruebas escritas.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales y prácticas 60 2,4 1, 7, 9, 11, 13, 14, 15
Tipo: Supervisadas      
Tutorías 12 0,48 4, 6, 5, 9, 12
Tipo: Autónomas      
Estudio personal y realización de trabajos, comentarios analíticos i presentaciones 75 3 1, 2, 3, 4, 6, 5, 7, 8, 9, 11, 10, 12, 13, 14, 15

Evaluación

Para optar al aprobado es obligatorio haber completado todas las lecturas del curso.

La evaluación de la asignatura se sustentará en las siguientes actividades (se indica entre corchetes el peso específico de cada una de ellas en la nota final):

1)  Asistencia y participación: entrega de breves cuestionarios sobre las lecturas antes de su comentario en clase (10%).

2) Lectura de la bibliografía obligatoria previamente determinada por el profesor sobre la que versará una actividad que se realizará en clase en la fecha que se acuerde al principio de curso  [20%].

3) Una prueba escrita sobre la primera parte del temario y las tres primeras lecturas [35%].

4) Una prueba escrita sobre la segunda parte del temario y las tres últimas lecturas [35%].   

En el momento de realización de cada actividad de evaluación, el profesor o profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.

La revisión de las pruebas se realizará en una entrevista previamente convenida con el profesor.

En caso de que el estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0. Aquellos actos de evaluación en los que haya habido irregularidades (copia, usono autorizado de la IA, etc.) no son recuperables

El estudiante podrá realizar la recuperación del curso en el caso dehaber realizadolas tres actividades (actividad sobre la bibliografía y las dos pruebas escritas) y en el caso de suspender una sola de las dos pruebas escritas de la materia impartida [35%] y tener una nota de conjunto igual o superior a 3,5. Si la nota de conjunto se encuentra entre 3,5 y 4,9, pero ha suspendido ambas pruebas [35% + 35%], no podrá presentarse a la recuperación. El resultado de la prueba de recuperación sustituirá a la nota de la prueba suspendida para calcular la nota final de la asignatura.

Se considerará “No evaluable” cuando el estudiante no realice ninguna de las actividades o pruebas. La elaboración de una actividad supone la voluntad del estudiante de ser evaluado en la asignatura.

Evaluación única

Los estudiantes que se hayan acogido a esta modalidad de evaluación deberán entregar y realizar las actividades evaluativas siguientes el día que se determine en el calendario de evaluación que se hará público durante la primera semana del curso:
  1. Trabajo de lectura y análisis de la bibliografía previamente determinada: 30%. 
  2. Examen parcial 1: 35%.
  3. Examen parcial 2: 35%

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Asistencia y participación: entrega de breves cuestionarios sobre las lecturas antes de su comentario en clase. 10% 0 0 2, 3, 4, 6, 5, 7, 8, 11, 10, 12, 13, 14, 15
Lectura de la bibliografía obligatoria previamente determinada por el profesor sobre la que versará una actividad que se realizará en clase en la fecha que se acuerde al principio de curso. 20% 0 0 1, 2, 3, 4, 6, 5, 7, 8, 9, 11, 10, 12, 13, 14, 15
Primera prueba escrita 35% 1,5 0,06 1, 2, 3, 7, 8, 11, 10, 12, 13, 14, 15
Segunda prueba escrita 35% 1,5 0,06 1, 2, 3, 7, 8, 11, 10, 12, 13, 14, 15

Bibliografía

Ediciones de las lecturas obligatorias

1) García Lorca, Federico. Poeta en Nueva York, edición de Piero Menarini, Madrid, Espasa Calpe, Colección austral. Poesía, 146, 2009; Edición de Andrew A. Anderson. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2013.

2) Carnés, Luisa. Tea rooms. Mujeres obreras, edición de Antonio Plaza, Gijón, Hoja de Lata, 2016. 

3) Aub, Max. San Juan, edición de Manuel Aznar Soler. Sevilla, Renacimiento, Biblioteca del Exilio-24, 2023.

4) Martín Gaite, Carmen. Las ataduras, prólogo de Ana María Moix, Madrid, Siruela, 2020. 

5) García Montero, Luis, Habitaciones separadas. Madrid, Visor. 1994; Habitaciones separadas (Veinte años sí es algo), prólogo de Jesús García Sánchez, edición de Juan Carlos Abril, Madrid, Visor, 2014.

6) Mayorga, Juan. Himmelweg, con un ensayo de Reyes Mate, Segovia, La uÑa RoTa, 2022.

GENERAL

GARCÍA DE LA CONCHA, Víctor (ed.) (1984). Época contemporánea: 1914-1939, tomo 7 de la Historiay crítica de la literatura española, Barcelona: Crítica.

GRACIA, Jordi (ed.) (2000). Los nuevos nombres: 1975-2000. Primer suplemento, tomo 9/1 de la Historia y crítica de la literatura española. Barcelona: Crítica.

GRACIA, Jordi y RÓDENAS DE MOYA, Domingo (2011). Historia de la literatura española. 7. Derrota y restitución de la Modernidad (1939-2000). Barcelona: Crítica.

MAINER, José-Carlos (1981). La edad de plata (1902-1939). Ensayo de interpretación de un proceso cultural. Madrid: Cátedra.

MAINER, José-Carlos (ed.) (1979). Modernismo y 98, tomo 6 de la Historia y crítica de la literatura española. Barcelona: Crítica.

MAINER, José-Carlos (ed.) (1994). Modernismo y 98. Primer suplemento, tomo 6/1 de la Historia y crítica de la literatura española. Barcelona: Crítica.

MAINER, José-Carlos (2010). Historia de la literatura española. 6. Modernidad y nacionalismo (1900-1939), dirigida por José-Carlos Mainer. Barcelona: Crítica.

PRIETO DE PAULA, Ángel Luis y LANGA PIZARRO, Mara (2007). Manual de literatura española actual: de la transición al tercer milenio. Madrid: Castalia.

SÁNCHEZ VIDAL, Agustín (ed.) (1995). Época contemporánea: 1914-1939. Primer suplemento, tomo 7/1 de la Historia y crítica de la literatura española, Barcelona, Crítica.

SANZ VILLANUEVA, Santos (ed.)  (1999). Época contemporánea: 1939-1975. Primer suplemento, tomo 8/1 de Historia y crítica de la literatura española. Barcelona: Crítica.

VILLANUEVA, Darío (ed.) (1992). Los nuevos nombres: 1975-1990, tomo 9 de Historia y crítica de la literatura española. Barcelona: Crítica.

YNDURÁIN, Domingo (ed.) (1980). Época contemporánea: 1939-1980, tomo 8 de Historia y crítica de la literatura española. Barcelona: Crítica.

FEDERICO GARCIA LORCA, POETA EN NUEVA YORK

FERNÁNDEZ CIFUENTES, Luis (ed.) (2005). Estudios sobre la poesía de Lorca, Madrid, Istmo.

GARCÍA POSADA, Miguel (1981). Lorca: interpretación de “Poeta en Nueva York”, Madrid, Akal.

GEIST, Anthony L. (1986), “Las mariposas en la barba: una lectura de Poeta en Nueva York”, Cuadernos Hispanoamericanos, 435-436, pp. 547-566.

GIBSON, Ian (1987), Federico García Lorca. De Nueva York a Fuente Grande (1929-1936), Barcelona, Grijalbo.

HARRIS, Derek (1978). García Lorca. Poeta en Nueva York, Londres, Grant and Cutler.

LLERA, José Antonio (2013), Lorca en Nueva York: una poética del grito, Kassel, Reichenburger,

MAURER, Christopher y ANDERSON, Andrew A. (eds.) (2013). Federico García Lorca en Nueva York y La Habana. Cartas y recuerdos. Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.

SORIA OLMEDO, Andrés (2004). Fábula de fuentes: tradición y vida literaria en Federico García Lorca. Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes.

LUISA CARNÉS, TEA ROOMS

ARIAS CAREAGA, Raquel (2017). “La literatura de Luisa Carnés durante la Segunda República: Tea rooms”, Cultura de la República, 1, pp. 55-72. Disponible en: https://revistas.uam.es/index.php/crepublica/article/view/7621

OLMEDO, Iliana (2014a). “El trabajo femenino en la novela de la Segunda República: Tea rooms (1934) de Luisa Carnés”, RILCE, .30 (2), pp. 503-524.

OLMEDO, Iliana (2014b). Itinerarios del exilio. La obra narrativa de Luisa Carnés. Sevilla, Renacimiento

SOMOLINOS MOLINA, Cristina (2022). Rojas las manos:  mujeres trabajadoras en la narrativa española contemporánea. Granada: Comares.

MAX AUB, San Juan

AZNAR SOLER, Manuel (2003). Loslaberintos del exilio: diecisiete estudios sobre la obra literaria de Max Aub. Sevilla: Renacimento.

GÓMEZ LÓPEZ-QUIÑONES, Antonio (2005). “Víctimas en conflicto: las voces del Holocausto en San Juan (1942) de Max Aub”. En: Pedro Guerrero Ruiz (ed.): Lorca, taller del tiempo: ALDEEU 2004, Asociación de Licenciados y Doctores Españoles en Estados Unidos. Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones: 35-43.

LÓPEZ GARCÍA, José-Ramón (2013). “El lugar de la tragedia: San Juan”. En: José-Ramón López García, Fabula y espejo. Variaciones sobre lo judío en la obra de Max Aub. Sevilla: Renacimiento, pp. 147-192.

MONLEÓN, José (1994). “San Juan: historia de ayer, alegoría permanente”, Ínsula (mayo), pp. 16 y 17.

SOLDEVILA, Ignacio (1999). El compromiso de la imaginación. Vida y obra de Max Aub. Segorbe: Fundación Max Aub.

VICENTE, Arie (1991). Lo judío en el teatro español contemporáneo. Madrid: Editorial Pliegos, pp. 71-110.

VILCHES-DE-FRUTOS, Francisca (2003). “La dimensión histórica de una tragedia colectiva: San Juan, de Max Aub”. En: Elena Romero Castelló (coord.), Judaísmo hispano: estudios en memoria de José Luis Lacave Riano. Madrid: CSIC, vol. 1, pp. 353-361.

ZEPP, Susanne (2010): “Early Writing – Max Aub’s San Juan”. En: Antonio Gómez López-Quiñones y Susanne Zepp (eds.): The Holocaust in Spanish Memory: Historical Perceptions and Cultural Discourse. Berlin: LeipzigerUniversitätsverlag GmbH, pp. 163-175.

CARMEN  MARTÍN GAITE, LAS ATADURAS

ALEMANY BAY, Carmen (1990), La novelística de Carmen Martín Gaite: Aproximación crítica, Salamanca: Ediciones de la Diputación de Salamanca.

CIPLIJAUSKAITÉ, Biruté (2000), Carmen Martín Gaite (1925–2000), Madrid: Ediciones del Orto.

JURADO MORALES, José (2001). Del testimonio al intimismo. Los cuentos de Carmen Martín Gaite. Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. Disponible en: SKM_C25822040713350 (uca.es)

JURADO MORALES, José (2003). La trayectoria narrativa de Carmen Martín Gaite. Madrid: Gredos.

JURADO MORALES, José (2018). Carmen Martín Gaite. El juego de la vida y la literatura. Madrid: Visor Libros.

O'LEARY, Catherine y RIBEIRO DE MENEZES, Alison (eds.) (2008). A Companion to Carmen Martín Gaite. Woodbridge, U.K. / Rochester, N.Y.: Tamesis.

LUIS GARCÍA MONTERO, Habitaciones separadas

ABRIL, Juan Carlos (2015). “Dos momentos decisivos en la poesía de Luis García Montero”, Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 24, pp. 149-162. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5057981

ABRIL, Juan Carlos y CANDEL VILA, Xelo (eds.) (2009). El romántico ilustrado. Imágenes de Luis García Montero. Sevilla: Renacimiento

AMANN, Elizabeth (2010). “Separate Rooms: Luis García Montero and the Reading of Experience”, Symposium. Quarterly Journal in Modern Literatures, 64.3, pp. 187-201.

DÍAZ DE CASTRO, Francisco (1996). “Habitaciones separadas de Luis García Montero, Ínsula, 594, pp. 22-24.

OLEZA, Juan Carlos. (2003). “Luis García Montero: ‘El insomnio de Jovellanos’, un tiempo mío entre dos olas”. En: Jesús García Sánchez (ed.), Centuria. Cien años de poesía en español. Madrid: Visor, pp. 403-418

SCARANO, Laura (2004). Las palabras preguntan por su casaLa poesía de Luis García Montero. Madrid: Visor.

JUAN MAYORGA, Himmelweg

AZNAR SOLER, Manuel (2011). «Memoria, metateatro y mentira en Himmelweg, de Juan Mayorga», estudio introductorio a, Juan Mayorga. Himmelweg. Estudio introductorio, notas y apéndices de Manuel Aznar Soler. Ciudad Real: Ñaque, pp. 15-128.

BRIZUELA, Mabel (ed.) (2011). Un espejo que despliega. El teatro de Juan Mayorga. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Letras.

DI PASTENA, Enrico (2010). “El reloj y la canción: la dimensión metatextual en Himmelweg, de Juan Mayorga”, Annali dell'istituto Universitario Orientale di Napoli. Sezione Romanza, 52, pp. 29-57.

FRANCISCO RODÓ, Alicia (2017). “El tiempo de los vencidos en Himmelweg de Juan Mayorga. El teatro histórico como teatro político”, Anagnórisis. Revista de investigación teatral, 16, pp. 220-244. Disponible en: http://anagnorisis.es/pdfs/n16/AliciaFrancisco(220-244)n16.pdf

GARCÍA BARRIENTOS, José-Luis (2016). “Puesta en escena de lo irrepresentable (Análisis de la dramaturgia de Himmelweg)”. En: José-Luis García Barrientos (ed.), Análisis de la dramaturgia española actual. Madrid: Ediciones Antígona, pp. 225-264.

MONLEÓN, José (2004). “Himmelweg, de Juan Mayorga: La construcción de la memoria”, Primer Acto: Cuadernos de Investigación Teatral, 305, pp. 25–27. 

NOTA: Com citar i elaborar la bibliografia: https://www.uab.cat/web/estudia-iinvestiga/com-citar-i-elaborar-la-bibliografia-1345708785665.html.  


Software

Ninguno