Logo UAB
2023/2024

Comportamiento Político

Código: 106190 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2504216 Historia, Política y Economía Contemporáneas OB 3 1

Contacto

Nombre:
Oriol Bartomeus Bayès
Correo electrónico:
oriol.bartomeus@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consutarlo a través de este enlace. Para consultar el idioma necesitará introducir el CÓDIGO de la asignatura. Tenga en cuenta que la información es provisional hasta el 30 de noviembre del 2023.


Prerrequisitos

El/La estudiante debe haber adquirido de forma previa al desarrollo de este curso las nociones básicas sobre Ciencia Política. Debe poder leer y entender el inglés y trabajar con facilidad con hojas de cálculo, además de ciertas nociones para poder interpretar gráficos y mapas.

Objetivos y contextualización

El curso tiene tres objetivos fundamentales:
										
											
										
											- Que los estudiantes conozcan los elementos básicos que definen y caracterizan el comportamiento político y electoral en sistemas políticos democráticos.
										
											- Que los y las estudiantes puedan utilizar las teorías y variables que expliquen cómo piensan y actúan los ciudadanos en el terreno político.
										
											- Que los estudiantes conozcan y puedan utilizar los principales datos y metodologías disponibles para el análisis del comportamiento político.

Competencias

  • Contrastar las principales teorías políticas contemporáneas.
  • Explicar y sintetizar conocimientos adquiridos en un nivel avanzado de lengua inglesa.
  • Gestionar y aplicar datos a la resolución de problemas.
  • Identificar los principales actores, estructura y funcionamiento de los sistemas políticos en la esfera interna e internacional desde una perspectiva teórica o aplicada.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Trabajar de manera cooperativa en equipos multidisciplinares y multiculturales implementando nuevos proyectos.

Resultados de aprendizaje

  1. Aplicar técnicas de análisis cuantitativas y cualitativas en los procesos de investigación.
  2. Argumentar desde diferentes perspectivas teóricas.
  3. Argumentar y establecer, a partir de datos y de metateorías, relaciones de causalidad plausibles y establecer formas de validarlas o refutarlas.
  4. Demostrar capacidad de seguir aprendiendo en el futuro de manera autónoma, profundizando en los conocimientos adquiridos o iniciándose en nuevas áreas de conocimiento.
  5. Demostrar un buen nivel de expresión escrita en diferentes registros.
  6. Diseñar técnicas para la recogida de datos, coordinar el tratamiento de la información y aplicar rigurosamente métodos de verificación de hipótesis.
  7. Elaborar y preparar la presentación de informes y de propuestas de intervención.
  8. Explicar las actitudes y los comportamientos políticos, individuales y colectivos, así como el proceso de formación y expresión de las preferencias políticas.
  9. Gestionar la distribución del tiempo disponible para acometer los objetivos establecidos para llevar a buen término la tarea prevista.
  10. Identificar fuentes de datos y realizar búsquedas bibliográficas y documentales rigurosas.
  11. Identificar las estructuras sociales, económicas y políticas del mundo contemporáneo.
  12. Identificar las ideas principales y las secundarias y expresarlas con corrección lingüística.
  13. Identificar los principales actores del sistema político, examinar sus interacciones y evaluar su comportamiento en su entorno y en el sistema político, desde una perspectiva teórica y aplicada.
  14. Identificar y diferenciar el funcionamiento de los procesos electorales.
  15. Interpretar y usar académicamente textos en inglés.
  16. Mostrar una buena capacidad de transmisión de información, diferenciando los mensajes claves para los diferentes destinatarios.
  17. Presentar trabajos en formatos ajustados a las demandas y los estilos personales, tanto individuales como en grupo pequeño.
  18. Realizar exposiciones orales efectivas y adaptadas a la audiencia.
  19. Sintetizar y analizar información de manera crítica.
  20. Trabajar autónomamente.
  21. Trabajar con técnicas cuantitativas y cualitativas de análisis para aplicarlas en los procesos de investigación.
  22. Trabajar en equipo y en red, en particular en condiciones interdisciplinares.
  23. Utilizar las principales técnicas de la información y la documentación (TIC) como herramienta esencial en el análisis.

Contenido

1. Historia de los enfoques teóricos para entender el comportamiento electoral
										
											
										
											2. La participación política
										
											
										
											3. Actitudes, valores y emociones. Cultura política y valores democráticos
										
											
										
											4. Elecciones
										
											
										
											5. Partidos y esquemas de competencia política
										
											
										
											6. La explicación del voto: quién vota qué y por qué
										
											
										
											7. Comportamiento político
										
											
										
											8. El comportamiento político en sistemas complejos. El caso catalán
										
											
										
											En todos los apartados se hará especial incapié en la evolución de las diferentes materias a lo largo del tiempo, poniendo especial énfasis en el efecto del relevo generacional.

Metodología

Hay tres tipos de sesiones presenciales:
										
											
										
											1 Clases magistrales en las que el profesorado presenta los contenidos teóricos en interacción con las y los estudiantes.
										
											
										
											2 Sesiones de debate. En ellas se pone en común y se discuten los conocimientos adquiridos a través del análisis de las lecturas.
										
											
										
											3 Sesiones de prácticas. En ellas se trabaja un ejercicio de aplicación de los conocimientos adquiridos a través del análisis de datos.
										
											
										
											Durante las actividades autónomas los estudiantes tendrán que preparar los materiales correspondientes a cada sesión, elaborar los trabajos que se evaluarán y preparar los contenidos del examen.
Tanto en las expresiones orales como en las escritas se prestará especial cuidado en el uso no sexista del lenguaje, tanto por parte del profesorado como de los y las estudiantes.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro/titulación, para la complementación por parte del alumnado de las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura /módulo.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales 38 1,52
Redacción de los ejercicios prácticos 16 0,64
Sesiones de debate 19 0,76
Tipo: Supervisadas      
Evaluación 2 0,08
Tutorías 15 0,6
Tipo: Autónomas      
Estudio de los contenidos explicados en clase 30 1,2
Lecturas obligatorias relacionadas con las prácticas o los debates 30 1,2

Evaluación

Examen final (40%). El examen consistirá en el comentario de tabla, gráfico o mapa.
										
											
										
											Prácticas (30%). Se valorará la asistencia y entrega del trabajo realizado al final de la clase. Estas prácticas en ningún caso serán recuperables.
										
											
										
											Trabajo final (30%). Consistirá en el desarrollo de una de las prácticas o pregunta de investigación relacionada con el temario. Sus características se explicarán en clase.
										
											
										
											De acuerdo con el artículo 117.2 de la Normativa académica de la UAB, la evaluación del alumnado repetidor podrá consistir en una sola prueba de síntesis. El alumnado repetidor que quiera acogerse a esta posibilidad, deberá ponerse en contacto con el profesorado a principio de curso.
										
											
										
											Para aprobar la asignatura será necesaria una nota mínima global de 5 y tener una nota mínima de 4 en el examen.
										
											
										
											Las fechas de las distintas pruebas serán explicitadas en el primer día de clase.
										
											
										
											 
										
											
										
											Evaluación única
										
											
										
											Los/las estudiantes que lo soliciten tienen derecho a examinarse en un solo acto, que consistirá en un examen final de dos pruebas, que se realizará el mismo día del examen final y cuya nota será la nota final de la asignatura.
										
											
										
											Los y las estudiantes pueden acogerse a la Evaluación Única a través de un formulario entre el 18 de septiembre y el 6 de octubre
										
											
										
											Se aplicará el mismo sistema de recuperación que por la evaluación continua.
										
											
										
											 
										
											Evaluación compensatoria
										
											
										
											Si la nota del examen es inferior a 4 no hará media con la nota de prácticas. El alumno tendrá derecho a la evaluación compensatoria siempre que se den estas condiciones:
										
											
										
											Tener una nota final de la asignatura de al menos 3,5.
										
											Haber entregado dos de las tres prácticas requeridas a lo largo del semestre.
										
											 
										
											
										
											En caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que pueda instruirse. En caso de que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
										
											
										
											Aquellos actos de evaluación en los que haya habido irregularidades (copia, uso no autorizado de la IA, etc.) no son recuperables y supondrán un 0 en la evaluación final.
 

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen final 40 0 0 2, 4, 5, 8, 9, 13, 14, 11, 12, 16, 19, 20
Prácticas 30 0 0 1, 2, 3, 5, 7, 18, 9, 13, 10, 11, 12, 15, 16, 17, 19, 21, 20, 22, 23
Trabajo final 30 0 0 2, 6, 8, 9, 13, 10, 14, 11, 12, 16, 17, 19, 20, 22, 23

Bibliografía

Anduiza Perea, E., & Bosch, A. (2004). Comportamiento político y electoral. Barcelona: Ariel.

Anduiza, Eva: ¿Individuos o sistemas?: las razones de la abstención en Europa Occidental Madrid Centro de Investigaciones Sociológicas Siglo XXI, 1999

Armingeon, K., & Schädel, L. (2015). “Social Inequality in Political Participation: The Dark Sides of Individualisation”. West European Politics, 38(1): 1–27. https://doi.org/10.1080/01402382.2014.929341

Arzheimer, K., Evans, J.,& Lewis-Beck, M. (2017). The Sage Handbook of Electoral Behaviour. London: Sage.

Astudillo, J., & Rodon, T. (2013). “El comportamiento electoral del votante en la mediana y las «paradojas» de la competición política española / The Electoral Behaviour of the Median Voter and the ‘Paradoxes’ of Spanish Political Competition”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 144: 3-21. https://doi.org/10.5477/cis/reis.144.3

Barberá, P. (2018). “Explaining the Spread of Misinformationon Social Media: Evidence from the 2016 US Presidential Election”. APSA Comparative Politics Newsletter, 1-5.

Bartolini, Stefano i Mair, Peter: Identity, competition, and electoral availability : the stabilisation of European electorates 1885-1985 Cambridge University Press, 1990

Bartomeus, Oriol. El terremoto silencioso. CIS, 2019

Beck, Paul Allen i Jennings, M. Kent: Family traditions, political periods, and the development of partisan orientations The Journal of Politics Vol. 53, No. 3 agost, 1991, pp. 742-763

Blais, A., & Anduiza, E. (2013). “Voter Turnout”. In R. Valelly (Ed.), Oxford Bibliographies in Political Science. Oxford: Oxford University Press DOI: 10.1093/obo/9780199756223-0066

Blais, André i Rubenson, Daniel: The source ofturnout decline: new values ornew context? Comparative Political Studies, Gener 2013 vol. 46 núm. 1 pàgs. 95-117

Butler, David i Stokes, Donald: Political change in Britain : the evolution of electoral choice 2a edició London: Macmillan, 1974

Canals, Ramon M. i Virós, Rosa: La geografia electoral de Catalunya a Equip de Sociologia Electoral:Atlas electoral de Catalunya 1976-1980 Barcelona Fundació Jaume Bofill, 1981

Consejo Económico y Social: Los nuevos modelos de consumo en España Informe núm.2, 2008

Converse, P. E. (1964). “The Nature of Belief Systems in Mass Publics”. Critical Review, 18(1): 1-74.

Dalton, R. J. (2014 o posterior). Citizen Politics: Public Opinion and Political Parties in Advanced Industrial Democracies. Los Angeles: Sage CQ Press.

Dalton, R. J., & Klingemann, H.-D. (2007). Oxford Handbook of Political Behavior. Oxford: Oxford University Press.

Dalton, Russell J. i Wattenberg, Martin P.: Parties without partisans. Political change in advanced industrial democracies Oxford University Press, 2003

Dalton, Russell J.: The good citizen CQ Press, 2008

Downs, A. 1992. “Una teoría económica de la democracia”. En Diez textos básicos de ciencia política. Ariel.

Equipo Piedras de Papel. (2015). Aragón es nuestro Ohio: así votan los españoles. Barcelona: Malpaso. Capítols 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9 i 10

Font, J., Navarro, C., & Wojcieszak, M. (2012). Preferencias dela ciudadanía española sobre las formas de decisión política y sus factores explicativos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Capítols 1 i 2.

Font, Joan i Rico, Guillem: Spanish Multilevel Turnout: Learning to Vote?, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid Working Paper núm.11, 2003

Galais, Carolina: Edad, cohortes o periodo. Desenredando las causas del desinterés político en España. Revista Española de Investiaciones Sociológicas núm.139 juliol/setembre 2012, pàgs.85-110

Gallego, A., San, J., & Cristancho, C. (2010). “La movilización política: medición y relevancia”. Revista Española de Ciencia Política, 23: 113-124.

García-Albacete, Gema. Young people's political participation in Western Europe. Continuity or Generational Change? Palgrave Macmillan, 2014

Goguel, François. Géographie des élections françaises sous la Troisième et la Quatrième République. Armand Colin, 1970

Inglehart, R., & Welzel, C. (2005). Modernization, Cultural Change, and Democracy. Cambridge: Cambridge University Press

Inglehart, Ronald: El cambio cultural en las sociedades avanzadas Centro de Investigaciones Sociológicas, 1991

Inglehart, Ronald: Modernización, cambio cultural y democracia: la secuencia del desarrollo humano Centro de Investigaciones Sociológicas, 2006

Iyengar, S., Sood, G., & Lelkes, Y. (2012). “Affect, Not Ideology”. Public Opinion Quarterly, 76(3): 405-431.

Mair, Peter: Myths of electoral change and the survival of traditional parties European Journal of Political Research núm.24, 1993 pàgs.121-133

Maravall, José María: La política de la transición 2a edició Madrid Taurus, 1984

Medina, L. (2015). Les eleccions al Parlament de Catalunya del 27S. Polarització en clau identitària i divisió de l’electorat. Quaderns de l’ICPS, (11), 1–11. https://www.icps.cat/archivos/Quaderns/q11_cat.pdf

Mintz, A., Valentino, N. A., & Wayne, C. (2021). Beyond Rationality: Behavioral Political Science in the 21st Century. Cambridge University Press.

Molas, Isidre  i Bartomeus, Oriol: Estructura de la competència política a Catalunya Barcelona ICPS working papers núm.138, 1998

Montero, José Ramón i Torcal, Mariano: La cultura política de los españoles: pautas de continuidad y cambio sistema núm.99, 1990, pàgs.39-74

Pallarés, F., Riba, C., & Fraile, M. (2007).“Variables socioestructurales y comportamiento electoral en las elecciones generales españolas. Una perspectiva evolutiva 1979-2000”. Revista de Estudios Políticos, 135, 109–158.

Prior, M. (2018). Hooked. How Politics Captures People’s Interest. Cambridge: Cambridge University Press

Reif, K., Schmitt, H. and NORRIS, P. (1997), Second-order elections. European Journal of Political Research, 31: 109-124. https://doi.org/10.1111/j.1475-6765.1997.tb00768.x

Riba, Clara: El comportament electoral dual a Catalunya Revista Eines, estiu 2008

Rokkan, Stein i Lipset, Seymour M.: Party systems and voter alignements : cross-national perspectives New York The Free Press, cop. 1967

Sanders, D. (1995). Behavioral Analysis. In Theory and Methods in Political Science (pp. 23–41)

Siegfried, André. Le Tableau politique de la France de l'Ouest sous la 3e République. Armand Colin, 1964

Tiberj, Vincent: Les citoyens qui viennent. Presses Universitaires de France, 2017

Trujillo, M., & Gómez, B. (2016). Urnas vacias en los suburbios de las ciudades. Barcelona: Observatorio Social La Caixa

Westwood, S. J., Iyengar, S., Malhotra, N., Lelkes, Y., & Levendusky, M. (2018). The Origins and Consequences of Affective Polarization in the United States. Annual Review of Political Science, 22(1), 1–18. https://doi.org/10.1146/annurev-polisci-051117-073034


Software

Excel. SPPS i QGIS opcionales