Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2500000 Estudios Socioculturales de Género | OT | 3 | 1 |
Puede consutarlo a través de este enlace. Para consultar el idioma necesitará introducir el CÓDIGO de la asignatura. Tenga en cuenta que la información es provisional hasta el 30 de noviembre del 2023.
No hay requisitos específicos para cursar esta asignatura, si bien un interés por la comunicación social es recomendable
Esta asignatura analiza y reflexiona sobre el fenómeno de la publicidad como un discurso de alcance global y su relación con la creación, transmisión y reproducción de los estereotipos de género. La Publicidad es un potente dispositivo simbólico de gran impacto social, cuyos efectos tienen consecuencias directas en la manera en que interpretamos el mundo y en la vida cotidiana de la ciudadanía.
CONTENIDO DE LA ASIGNATURA:
El calendario detallado con el contenido de las diferentes sesiones se expondrá el día de presentación de la asignatura. Se colgará también en el Campus Virtual donde el alumnado podrá encontrar la descripción detallada de los ejercicios y prácticas, los diversos materiales docentes y cualquier información necesaria para el adecuado seguimiento de la asignatura
PROGRAMA:
1.- Estructuras sociales y tendencias culturales.
2.- Comunicación, publicidad y posmodernidad. Consumo y simulacro
3.- La publicidad como agente socializador. Diversidad, identidad, asimilación.
4.- Pasos para desarrollar una campaña: etnografía, gestión, implementación e impacto
4.- Violencia y publicidad.
5.- Femvertising. ¿Empoderamiento o acción capitalista?
6.- Códigos deontológicos y observatorios.
La metodología consiste en:
a) Exposición teórica de los conceptos fundamentales de la materia
b) Elaboración individual o en grupo de trabajos prácticos sobre los temas desarrollados en clase
c) Exposición oral en clase de los trebajos prácticos (En caso de fuerza mayor derivada de la situación sanitaria las exposiciones se pueden hacer on line o colgar los resultados en el Campus Virtual).
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Exposición teórica de los conceptos fundamentales de la asignatura | 45 | 1,8 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Presentación oral de las prácticas sobre diferentes aspectos de la asignatura | 30 | 1,2 | |
Tipo: Autónomas | |||
Ejercicios escritos sobre diferentes aspectos desarrollados en el programa | 75 | 3 |
EVALUACIÓN
La evaluación es continuada y se basa en los siguientes aspectos:
a) Escritura de textos analíticos sobre productos mediáticos relacionados con los puntos desarrollados en el programa. 20%
b) Exposición oral de los ejercicios prácticos 20%
b) Trabajo final grupal: desarrollo campaña de publicidad con prespectiva de género. 50%
c) Participación en los debates y las actividades propuestas a clase 10%
PLAGIO
En caso de que el estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
RECUPERACIÓN:
El alumnado tendrá derecho a la recuperación de la asignatura si ha sido evaluado del conjunto de actividades, el peso de las cuales sea de un mínimo de 2/3 partes de la calificación total de la asignatura.
Para poder presentarse a la recuperación de la asignatura, será necesario haber obtenido una nota media de 3,5.
SEGUNDA MATRÍCULA:
En caso de segunda matrícula, el alumnado podrá realizar una única prueba de síntesis queconsistirá en unexamen escrito sobre los puntos del programa y un análisis de un anuncio relacionado con el mismo. La calificación de la asignatura corresponderá a la calificación de la prueba de síntesis.
EVALUACIÓN ÚNICA
1.- Un trabajo individual reflexivo de lecturas y los contenidos de la asignatura (40% de la nota global de la asignatura)
2.- Presentación oral y discusión con las reflexiones sobre lecturas obligatorias (20% de la nota)
3.- Examen maceta (40% de la nota global)
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Escritura de textos analíticos sobre productos mediáticos relacionados con los puntos desarrollados en el programa. | 20 | 0 | 0 | 2, 3, 4, 6, 7 |
Exposición oral de los ejercicios prácticos sobre productos mediáticos | 20 | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 9 |
Trabajo final grupal: desarrollo campaña | 50 | 0 | 0 | 4, 5, 6, 7, 8, 9 |
Andrés del Campo, Susana de (2006). Hacia un planteamiento semiótico del estereotipo publicitario de género [en línea]. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 15:256. Disponible en <http://www.cervantesvirtual.com/hemeroteca/signa/>.
Balaguer, María Luisa (2008). Género y regulación de la publicidad en el ordenamiento jurídico. La imagen de la mujer. [En línea]. Revista Latina de Comunicación Social, 63. Disponible en:<http://www.ull.es/publicaciones/latina/08/31_48_Malaga/Maria_Luisa_Balaguer.html>
Bernáldez, Asunción: (2015) "Los estudios de género en la publicidad" , en Mujeres en Medio(s), Propuestas para analizar la comunicación masiva con perspectiva de género. Editorial Fundamentos, Madrid.
Berger, John:(2016) Modos de ver. Barcelona, Gustavo Gili, (Primera edición 1972).
Dominguez, Yolanda, (2021) Maldito estereotipo, Ediciones B.
Espín López, Julia Victoria et al. (2011). "Las imágenes de las mujeres en la publicidad: estereotipos y sesgos". [En línea]. Redes.com, 3: 77‐90. Disponible en: <http://www.compoliticas.org/redes/pdf/redes3/6.pdf>
Gallego Ayala, Juana: (2013) “De reinas a cortesanas. ¿Puede haber una publicidad no sexista? En De reinas a ciudadanas. Medios de comunicación, ¿motor o rémora para la igualdad? Aresta.
García Nieto, María Teresa; Lema, Carlos (2008). Guía de intervención ante la publicidad sexista. Madrid: Instituto de la Mujer.
Garrido Lora, Manuel (2007). "Estereotipos de género en publicidad: La creatividad en la encrucijada sociológica". [En línea]. Creatividad y sociedad, 11. Disponible en <http://www.creatividadysociedad.com/>.
Gil,Eva María (2016) La mirada androcéntrica en la publicidad radiofónica, Diputación de Córdoba.
Herrero Sánchez, Natalia. (1996) "La imagen de la mujer en la publicidad" Disponible en: <http://www.consumo‐inc.es/Publicac/EC/1996/EC36/EC36_03.pdf>
Marmori, Giancarlo:(1977) Iconografia femenina y publicidad, Barcelona, Gustavo Gili, Punto y Línea.
Nuñez, Trinidad (2019) El papel de las mujeres en la publicidad. Santillana.
Peña Marín y Farretti, Carlo, (1980) La mujer en la publicidad, Madrid, Instituto de la Mujer
Perez Gauli, Juan Carlos: (2000) El cuerpo en venta. Relación entre arte y publicidad.Editorial Cátedra, Madrid.
Rey, Juan: (1994) El hombre fingido, Madrid, Fundamentos.
Rey, Juan. "La imagen del hombre en publicidad: géneros híbridos y nuevos consumidores". Actes de Congènere: la representació de gènere a la publicitat del segle XXI
Rodríguez, C., Matud, P., Espinosa, I. (2008). «Género y publicidad en la prensa diaria». Questiones Publicitarias, vol. I, n.° 13, págs. 1-9
Royo Vela, Marcelo; et al. (2005). "Roles de género y sexismo en la publicidad de las revistas españolas: un análisis de las tres últimas décadas delsiglo XX". [En línea]. Comunicación y sociedad. 18 (1): 113‐152. Disponible en: <http://dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/8225/1/20090630090401.pdf>.
Sánchez Gutiérrez, Bianca, (2020) “La mujer en la publicidad comercial. De la violencia mediática al Femvertising”, en Aquelarre. La emancipación de las mujeres en la cultura de masas. Capítulo 8 pp.187-210.
VV. AA.: Toscani al muro, 10 años de imágenes para United Colors Of Benetton,Salamanca, Universidad de Salamanca, 1995
Santiso Sanz, Raquel (2001). "Las mujeres en lapublicidad análisis, legislación y aportaciones para un cambio". [En línea]. Acciones e investigaciones sociales, 13: 43‐60. Disponible en:<http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=170282>
Sánchez Aranda, José J.; et al. (2002). El espejo mágico: la nueva imagen de la mujer en la publicidad actual. [Pamplona]: Instituto Navarro de la Mujer.
Wolf, Naomi (1991). El mito de la belleza. Barcelona: Emecé.
No se utilizará un programario especial, más allá del uso de internet, Power Point, Youtube y demás.