Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2503702 Ciencias de la Antigüedad | OT | 4 | 2 |
Puede consutarlo a través de este enlace. Para consultar el idioma necesitará introducir el CÓDIGO de la asignatura. Tenga en cuenta que la información es provisional hasta el 30 de noviembre del 2023.
Se recomienda haber cursado las asignaturas de griego y de latín del grado de Ciencias de la Antigüedad, así como la asignatura de "Historia y civilitzación del Próximo Oriente".
Adquirir un léxico especializado sobre la tradición del texto bíblico.
Alcanzar una comprensión global de la historia de los libros de la Biblia.
Conocer el marco histórico en el que se desarrollan las acciones de los textos bíblicos.
Adquirir sistemas de trabajo que permitan identificar características propias de los textos bíblicos en su redacciones griega y latina.
Profundizar en el estudio lingüístico del griego y el latín a través de la lectura de los textos bíblicos.
Conocer las diversas traducciones a las lenguas posteriores, especialmente de tradición catalana y castellana.
Adquirir consciencia de la importancia del texto bíblico en la formación de diversas tradiciones literarias o científicas que dependen de él.
Relacionar la tradición bíblica con otros textos sagrados: el Talmud y el Corán.
1. Terminología relacionada con los estudios bíblicos
2. Estructura de la Biblia
3. Interpretaciones históricas: Hermenéutica judía, hermenéutica cristiana, hermenéutica moderna y postmoderna
4. Historia del texto bíblico: Precedentes: la literatura del Próximo Oriente; El período del primer templo (orígenes – 586 a.n.e.); El período del segundo templo (538 – 333 a.n.e.); Época macabea (164 – 37 a.n.e.); Época herodiana (37 a.n.e. – 70 e.c.); Período rabínico – apostólico – subapostólico (70 – 135 e.c.)
5. Versiones de la Biblia: Versión hebrea: tradiciones bíblicas hebraicas; Versiones griegas: la traducción de los Setenta; Versiones latinas: traducciones Veteras y la Vulgata latina de san Jerónimo.
6. Estudio gramatical comparativo entre la versión de los Setenta y la Vulgata latina.
7. Versiones castellanas. Versiones catalanas de la Biblia.
8. Tradiciones bíblicas y uso de la Biblia: apócrifos, Qumran, deuterocanónicos, literatura patrística, exégesis, textos devocionales, crónicas medievales, textos legales, literatura hagiográfica, etc.
8. Aproximación a la relación entre los textos bíblicos y lss tradiciones talmúdicas y coránicas.
Se distribuirá un dossier con textos que faciliten el estudio de los diversos temas de la asignatura.
Los y las estudiantes deberán profundizar en el estudio de los contenidos con la entrega de diversos ensayos, cuya entrega se determinará al inicio del curso.
En el caso que el número de estudiantes no supere las 30 matrículas, se procederá a la exposición pública de los trabajos en el aula.
Se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro/titulación, para la complementación por parte del alumnado de las encuestas de evaluación de la actuación del profesorat y de evaluación de la asignatura.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases teóricas y prácticas de aula | 55 | 2,2 | 2, 3, 4, 5, 6 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 20 | 0,8 | 1, 2, 3, 4 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio personal y lectura de textos. Redacción de trabajos y búsqueda de información bibliográfica | 75 | 3 | 1, 2, 3, 4, 5, 6 |
Se pedirá la entrega en los plazos indicados en el inicio del curso de 4 ensayos (máximo 3 páginas cada uno y con valor del 15% de la nota: total 60%): el 5% de esta nota será para la exposición de los trabajos en el aula (máximo 15 minutos en cada caso). Si el número de matriculados impide la exposición, la nota del 15% será aplicada sobre cada trabajo escrito.
Los temas de las redacciones serán los siguientes:
* análisis histórico de un pasaje del Antiguo Testamento o del Nuevo Testamento (se facilitará una selección de textos en clase) (30%)
* estudio comparativo sobre algún pasaje bíblico (a determinar) con el uso de varias versiones y ediciones de las redacciones griegas y latinas [con el formato indicado por el profesor] (30%)
Dos exámenes finales del (20% + 20%): a pesar del resultado de la evaluación de los ensayos indicados, esta prueba será obligatoria.
En el momento de realización de cada actividad evaluativa, el profesor informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.
El y la estudiante recibirá la calificación de "No evaluable" siempre que no haya entregado más del 60% de las actividades de evaluación.
En caso de que el y la estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso de que se produzcan varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
Evaluación única
En el caso de los o lasestudiantes que se hayan acogido formalmente al sistema de evaluación única, el sistema de evaluación será el siguiente:
* Será obligatorio igualmente entregar las dos redacciones mencionadas anteriormente (60% de la nota) y hacer una prueba escrita en forma de examen (40%) en la fecha indicada previamente por los profesores de la asignatura.
* La fecha de entrega de las redacciones y del examen será la misma (fecha que también será comunicada con antelación).
* Las condiciones de revisión de la nota y reavaluación serán las mismas que para el resto de estudiantes con evaluación contínua.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen 1 | 20% | 0 | 0 | 2, 3, 4, 5, 6 |
Examen 2 | 20% | 0 | 0 | 2, 3, 4, 5, 6 |
Trabajo 1 | 30% | 0 | 0 | 1, 3, 4, 5 |
Trabajo 2 | 30% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5 |
BIBLIOGRAFÍA (introducción al estudio de la Biblia)
La enorme bibliografía existente sobre la Biblia y su tradición nos obliga a escoger algunas referencias de tipo propedéutico y ediciones asequibles para que los estudiantes puedan acceder de forma inmediata a los textos bíblicos. Dejamos de lado en esta selección las ediciones de traducciones catalanas o castellanas, ediciones de textos apócrifos, Qumran, textos hagiográficos, etc. A lo largo del curso se hará referencia a versiones diversas, ediciones y a una bibliografía más específica.
Descripciones generalistas
Casciaro, José María (dir.) (2018), Sagrada Biblia. Comentario, Pamplona: Eunsa, Universidad de Navarra.
De Hamel, Christopher (2001), The Book. A History of The Bible, London: Phaidon.
De tuya, Manuel – Salguero, José (1967), Introducción a la Biblia: vol. I: Inspiración bíblica. Canon. Texto. Versiones, Madrid: BAC.
Pérez, Miguel – Trebolle, Julio (2006), Historia de la Biblia, Madrid: Trotta.
Piñero, Antonio – Beláez, Jesús (1995), El Nuevo Testamento. Introducción al estudio de los primeros escritos cristianos, Córdoba: Ediciones El almendro.
Porter, J.R. (1995), The illustrated Guide of the Bible, London: Duncan Baird Publishers Ltd. (trad. cast. La Biblia. Las Sagradas Escrituras, los Libros Apócrifos, la llegada de Roma (Palestina en tiempos de Cristo) y el Nuevo Testamento, Barcelona, 2007).
Römer, Thomas et al. (eds.) (2008), Introducción al Antiguo Testamento, Bilbao: Desclée de Brouwer (orig. fr. Introduction à l’Ancien Testament, 2004).
Trebolle, Julio, (1993), La Biblia judía y la Biblia cristiana, Madrid: Trotta.
Aspectos históricos y culturales
Armstrong, Karen (1997), Jerusalén. Una ciudad y tres religiones, Barcelona: Paidós (orig. angl. Jerusalem. One city, three faiths, New York, 1996).
Encyclopaedia Judaica (1971-2007), 26 vols, Jerusalem–New York. (actualiza su redacción en la versión on-line).
Encyclopaedia of Islam (EI1: 1913-1938; EI2: 1954-2005; EI3: 2007-), Boston: Brill.
Gerard, André-Marie (1989), Dictionnaire de la Bible, Paris: Robert Laffont (trad. cast. Diccionario de la Biblia, Madrid: Anaya, 1996).
Keller, Werner (1994), Historia del pueblo judío. Desde la destrucción del Templo al nuevo estado de Israel, Barcelona: Omega (orig. alem. Und Wurden Zerstreut unter alle Völker, München–Zürich, 1966).
Küng, Hans (1993), El judaísmo. Pasado, presente, futuro, Madrid: Trotta (orig. alem. Das Judentum, 1991)
Liverani, Mario (2005), Más allá de la Biblia. Historia antigua de Israel, Barcelona: Crítica (orig. it. Oltre la Bibbia, 2003).
Montserrat Torrents, José (1989), La sinagoga cristiana. El gran conflicto religioso del siglo I, Barcelona: Muchnik Editores.
Ohler, Annemarie (dir.) (2004), dtv-Atlas. Bibel, München: Deutscher Taschenbuch Verlag.
Wigoder, Geoffrey (dir.) (1989), Dictionnaire encyclopédique du judaïsme, Paris: Cerf–Robert Laffont.
Rinaldi, Giancerlo (2008), Cristianesimi nell’Antichità. Sviluppi storici e contesti geografici (Secoli I-VIII), Chieti–Roma: Edizioni GBU.
Schürer, Emil (1985), Historia del pueblo judío en tiempos de Jesús, 175 a.C-135 d.C.: vol. I: Fuentes y marco histórico; vol. II: Instituciones políticas y religiosas, Madrid: Ediciones Cristiandad (orig. alem. Leipzig, 1901-1909; rev. angl. Edinburg, 1979).
Zwickel, Wolfgang (dir.) (2000), calwer-Bibelatlas, Stuttgart: Calwer Verlag.
Diccionarios y trabajos para el estudio de la literatura y de las lenguas de la Biblia
Abreviaturas y sistemática de citación: AA.DD. (2008), Llibre d’estil per a escrits de Teologia i Filosofia, Barcelona: Facultat de Teologia de Catalunya – Facultat de Filosofia de Catalunya (URL) – Associació Bíblica de Catalunya.
Tradición semítica
Aranda Pérez, Gonzalo – García Martínez, Florentino – Pérez Hernández, Miguel (2019), Literatura judía intertestamentaria, Estella: Verbo divino.
Chapman, Stephem B. – Sweeney, Marvin A. (eds.) (2008), The Cambridge Companion to the Hebrew Bible / Old Testament, Cambridge.
Farfán Navarro, Enrique (1998), Gramática elemental del hebreo bíblico, Estella: Verbo divino.
Millás Vallicrosa, José Maria (1967), Literatura hebraicoespañola, Barcelona: Labor.
Seijas, Guadalupe (dir.) (2014), Historia de la literatura hebrea y judía, Madrid: Trotta.
Tarragona Borrás, Judit (1995), Diccionario hebreo–español (bíblico, rabínico, medieval, moderno), Madrid: Riopiedras.
Tradición griega
Delgado Jara, Inmaculada (2011), Gramática griega del Nuevo Testamento, 2 vols. morlogía – sintaxis, Salamanca: Universidad Pontificia – Verbo divino.
Delgado Jara, Inmaculada (2014), Diccionario griego–español del Nuevo Testamento, Salamanca: Universidad Pontificia – Verbo divino.
García Santos, Amador Ángel (2011), Diccionario del griego bíblico. Setenta y Nuevo Testamento, Estella: Verbo divino.
García Santos, Amador Ángel (2018), Introducción al griego bíblico. Instrumentos para el estudio de la Biblia, Estella: Verbo divino.
Zerwick, Max (1997), El griego del Nuevo Testamento, Estella: Verbo divino (orig. Roma, 1996).
Tradición latina
Berger, Samuel (1893), Histoire de la Vulgate pendant les premiers siècles du Moyen Âge, Paris.
Blaise, Albert (1955), Manuel du latin chrétien, Turnhoult: Brepols.
Blaise, Albert (19751), Lexicon Latinitatis Medii Aevi, Turnhoult: Brepols.
Niermeyer, Jan Frederik – Van de Rieft, C. – Burgers, J.W.J. (19761), Mediae Latinitatis Lexicon minus, Leiden-Boston: Brill.
Mohrmann, Christine (1961-1997), Études sur le latin des chrétiens, 4 vols. Roma: Edizioni di Storia e Letteratura. (recoge el conjunto de estudios publicados de la autora).
Norberg, Dag (1968), Manuel pratique de latin médiéval, Paris: Éditions A. & Picard.
Stegmüller, Fridericus (1950-1980), Repertorium biblicum medii aevi, 11 vols., Madrid: CSIC. [en línea: Repertorium Biblicum Medii Aevi [digital] (uni-trier.de)]
Stotz, Peter (2013), Il latino nel medioevo, Firenze: Sismel (és una part trad. a l’it. del seu monumental Lateinische Sprache des Mittelalters, 5 vols., München: Verlag C.H. Beck, 1996-2004)
Ediciones de textos bíblicos (de fácil acceso)
Texto hebreo-arameo
Kittel, Rudolf (19371), Biblia hebraica, Stuttgart: Würgtembergische Bibelamstalt Stuttgart.
Berlin, Adele – Brettler, Marc Zvi (19851), The Jewish Study Bible, Oxford: Oxford University Press. (trad. ingl. del texto hebreo con comentarios de tradición judía).
Díez Macho, Alejandro (dir.) (1984), Apócrifos del Antiguo Testamento, VI vols., Madrid: Ediciones Cristiandad.
Levine, Amy-Jill – Brettler, Marc Zvi (2001), The Jewish Annotated New Testament, Oxford: Oxford University Press. (trad. ingl. del texto hebreo con comentarios de tradición judía)
Texto griego
Rahlfs, Alfred (19351), Septuaginta, id est Vetus Testamentum graece iuxta lxx interpretes, Stuttgart: Deutsche Bibelgesellschaft.
Nestle, Erwin– Aland, Kurt (2014), Novum Testamentum graece et latine (con el texto latino fijado para la Nova Vulgata Bibliorum Sacrorum NVulg), Stuttgart: Deutsche Bibelgesellschaft.
Evangelios sinópticos
Lagrange, M.J. – Carreras, Ll. – Llovera, J.M. (1927), Sinopsi evangèlica. Text grec i versió catalana, Barcelona: Fundació Bíblica Catalana – Ed. Alpha.
Leal, Juan (1954), Sinopsis de los cuatro Evangelios, Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos [solo traducción cast.]
Texto latino
Vetus latina Hispana
Solo existen dos ediciones parciales:
Ayuso Marazulea, Teófilo (1953), La Vetus Latina Hispana, vol. I: Prolegómenos, Madrid: CSIC).
Ayuso Marazulea, Teófilo (1962), La Vetus Latina Hispana, vol. V: El Salterio, Madrid: CSIC).
Ayuso Marazulea, Teófilo (1967), La Vetus Latina Hispana, vol. II: El Octateuco, Madrid: CSIC).
Morano Rodríguez, Ciriaca (1990), Glosas marginales de Vetus Latina en Biblias Vulgatas Españolas: 1-2 Samuel, Madrid: CSIC.
Moreno Hernández, Antonio (1992), Glosas marginales de Vetus Latina en Biblias Vulgatas Españolas: 1-2 Reyes, Madrid: CSIC.
Cañas Reíllo, Manuel (2000), Glosas marginales de Vetus Latina en Biblias Vulgatas Españolas: 1-2 Macabeos, Madrid: CSIC.
Vulgata latina
Weber, Robertus (19691), Biblia sacra iuxta vulgatam versionem, Stuttgart: Deutsche Bibelgesellschaft. [da preferencia a la versión anterior a la Sixto-Clementina]
Nestle, Erwin– Aland, Kurt (2014), Novum Testamentum graece et latine (con el texto latino fijado para la Nova Vulgata Bibliorum Sacrorum NVulg), Stuttgart: Deutsche Bibelgesellschaft.
Gasquez (ed.) (1922ss.), Biblia Sacra iussu Pii PP XII, Roma.
Nova Vulgata Latina (1979), Roma.
Redacciones de los Prólogos y epígrafes a la VL:
De Bruyne, Donatien (19201, reed. 2015), Prefaces to the Latin Bible, Turnhout: Brepols.
De Bruyne, Donatien (19141, reed. 2014), Summaries, Divisions and Rubrics of theLatin Bible, Turnhout: Brepols.
Acceso on-line de versiones de la Biblia
Hebrea: The Sefaria Library - Read the Bible text :: academic-bible.com
LXX: Read the Bible text :: academic-bible.com
NT: Read the Bible text :: academic-bible.com
Vulgata latina: Read the Bible text :: academic-bible.com
Neovulgata latina: Nova Vulgata - Bibliorum Sacrorum Editio (vatican.va)
Biblia medieval: ofrece una base de datos que contrasta las versiones hebrea, de los LXX y la Vulgata latina con diversas versiones castellanas medievales: Biblia Medieval - Página principal
Biblia paralela: diversas versiones de la Biblia, plurilingüe e interlinial (en el caso del hebreo y dels griego) : Biblia Paralela
Edición del NT de Erasmo (1516, dedicado al Papa León X): Novum instrumentum UCM - Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla - también en (con imágenes de las páginas): Printed Books = Novum Instrumentum - CSNTM
Biblia del oso: LA BIBLIA DEL OSO RV 1569 ONLINE (bibliatodo.com)
Glosa ordinaria (ed. Adolf Rush, Strasbourg, 1480-1481): on line: Rusch - Glossa Ordinaria Project (google.com)
Estudios sobre la presencia de la Biblia en la tradición literaria o científica
Del Olmo Lete, Gregorio (2015), La Biblia hebrea en la literatura. Guía temática y bibliográfica, Barcino Monographica Orientalia 5, Barcelona: Universitat de Barcelona [actualitzación y ampliación de su trabajo anterior: La Biblia hebrea en la literatura moderna. Guía temática y bibliográfica, Textos Docents 215, Barcelona: Universitat de Barcelona, 2000].
Fernández López, Sergio (2003), Lectura y prohibición de la Biblia en lengua vulgar. Defensores y detractores, León: Universidad de León.
Reinhardt, Klaus – Santiago-Otero, Horacio (1986), Biblioteca bíblica ibérica medieval, Madrid: CSIC.
PDF - PowerPoint - Programas habituales de edición de textos (Word) - Publisher