Logo UAB
2023/2024

Historia de la Seguridad

Código: 103990 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2502501 Prevención y Seguridad Integral FB 1 1

Contacto

Nombre:
Jordi Figuerola Garreta
Correo electrónico:
jordi.figuerola@uab.cat

Idiomas de los grupos

Para consultar el idioma/es de la asignatura será necesario ir al apartado "Metodología" de la guía docente.


Prerrequisitos

Ninguno


Objetivos y contextualización

Historia de la Seguridad muestra desde una perspectiva histórica la relación entre la sociedad, el poder y la seguridad. Y nos explica las conexiones entre los sistemas políticos, económicos, sociales y los sistemas de seguridad.


Competencias

  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Adaptarse a situaciones imprevistas.
  • Comunicarse y transmitir ideas y resultados de forma eficiente en el entorno profesional y no experto, tanto de forma oral como escrita.
  • Con carácter general, poseer y comprender conocimientos básicos en materia de prevención y seguridad integral.
  • Desarrollar el pensamiento científico y el razonamiento crítico en temas de prevención y seguridad.
  • Introducir cambios en los métodos y los procesos del ámbito de conocimiento para dar respuestas innovadoras a las necesidades y demandas de la sociedad.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Realizar análisis de intervenciones preventivas en materia de seguridad.
  • Valorar el impacto técnico, social y legal de los nuevos descubrimientos científicos y de los nuevos desarrollos tecnológicos.

Resultados de aprendizaje

  1. Adaptarse a situaciones imprevistas.
  2. Analizar críticamente los principios, valores y procedimientos que rigen el ejercicio de la profesión.
  3. Analizar las diferencias entre los distintos modelos de seguridad a la luz del contexto histórico y social.
  4. Analizar una situación e identificar sus puntos de mejora.
  5. Comunicarse y transmitir ideas y resultados de forma eficiente en el entorno profesional y no experto, tanto de forma oral como escrita.
  6. Desarrollar el pensamiento científico y el razonamiento crítico en temas de prevención y seguridad.
  7. Evaluar los resultados de la implementación de planes preventivos en una comunidad.
  8. Identificar situaciones que necesitan un cambio o mejora.
  9. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  10. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  11. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  12. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  13. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  14. Valorar el impacto técnico, social y legal de los nuevos descubrimientos científicos y de los nuevos desarrollos tecnológicos.

Contenido

UNIDAD 1: LA“SEGURIDAD” YLAHISTORIA DE LAHUMANIDAD

UNIDAD 2: RIESGO,MIEDOYSEGURIDAD EN LAS SOCIEDADES PREINDUSTRIALS.

UNIDAD 3: LA CONSTRUCCIÓN ELMUNDOCONTEMPORÁNEO Y LA SEGURIDAD

UNIDAD 4: SEGURIDAD Y MUNDO GLOBALIZADO


Metodología

Las videoclases tienen como principal objetivo resolver las dudas relativas al temario, por tanto es imprescindible una preparación de los temas antes de cada sesión

Tutorias: Enseñanza de apoyo individualizada en el que el profesor asiste a uno o a varios estudiantes a través de videoconferencia en su proceso educativo específico.

Ejercicios y Prueba de evaluación contínua (PEC): Instrumento para el autoaprendizaje y la autoevaluación.

Estudio individual: el estudiante trabaja de forma independiente (estudio personal, leer libros y artículos, hacer ejercicios), todos los cuales son fundamentales en el aprendizaje autónomo.

El español serà la lengua de la asignatura

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Tutorias 12 0,48 1, 2, 3, 4, 7, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14
Tipo: Supervisadas      
Ejercicios y PEC (Prueba de evalución continua) 24 0,96 1, 2, 3, 4, 7, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14
Tipo: Autónomas      
Estudio individual 114 4,56 1, 2, 3, 4, 7, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14

Evaluación

 

EVALUACIÓN CONTINUADA

Se realizarán 2 PECs individuales correspondientes a los temas estudiados en la asignatura.

Cada PEC tiene un peso del 25% respecto a la nota final de la asignatura.

El 50% restante corresponde al examen teórico.

El examen hace media con la evaluación continuada con independencia de la nota obtenida/ siempre y cuando se obtenga un mínimo de 2.

La media total ponderada deberá ser de 5 puntos o superior para poder aprobar.

 

EVALUACIÓN ÚNICA

Los estudiantes que opten por la evaluación única realizarán una prueba de síntesis final de todo el contenido de la asignatura (50%) y entregarán un documento que contendrá las soluciones a las dos PECs de la asignatura (25% cada una).

La fecha para esta prueba y la entrega del trabajo de la asignatura será la misma programada en el horario para el último examen de evaluación continuada.

Se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación continuada.

 

EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN SEGUNDA CONVOCATORIA O MÁS

El alumnado que repita la asignatura habrá de realizar las pruebas y exámenes programados y entregar el trabajo de la asignatura en las fechas indicadas en el aula Moodle.

 

EXAMEN DE RECUPERACIÓN

El alumno que no supere la asignatura, que no llegue a 5 (total) de 10, de acuerdo con los criterios establecidos en los dos apartados anteriores podrá presentarse a un examen final siempre que el alumno se haya evaluado en un conjunto de actividades, el peso de las que equivalga a un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura. Si no ha sido evaluado de estas dos terceras partes por no haberse presentado a las pruebas obtendrá una calificación de No Presentado, sin que tenga la posibilidad de presentarse al examen final de recuperación.

En este examen se volverá a evaluar el conjunto de los contenidos de la asignatura que no se hayan superado en la evaluación continuada.

En el caso de superarse el examen final la asignatura quedará aprobada con un 5 como máximo, independientemente de la nota obtenida en el examen.

 

CAMBIO DE FECHA DE UNA PRUEBA O EXAMEN

El alumnado que necesite cambiar una fecha de evaluación debe presentar la petición rellenando el documento que se encuentra en el espacio Moodle de Tutorización EPSI.

Una vez rellenado el documento se ha de enviar al profesorado de la asignatura y a coordinación del Grado. 

 

REVISIÓN

En el momento de realización de cada actividad evaluativa, el profesorado informará al alumnado de los mecanismos de revisión de las calificaciones.

Para el alumnado de evaluación única el proceso de revisión será el mismo.

 

OTRAS CONSIDERACIONES

Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. en caso de que se produzcan varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0 ".

Si durante la corrección se tienen indicios de que una actividad o trabajo se han realizado con respuestas asistidas por inteligencia artificial, el/la docente podrá complementar la actividad con una entrevista personal para corroborar la autoría del texto.

Si concurren circunstancias sobrevenidas que impidan el desarrollo normal de la asignatura, el profesorado podrá modificar tanto la metodología como la evaluación de la asignatura.

 


Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
PEC (Prueba Evaluación Continua) 2 20% 0 0 1, 2, 3, 4, 7, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14
PEC (Prueba Evaluación Continua)1 20% 0 0 1, 2, 3, 4, 7, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14
Prueba Final 50% 0 0 1, 2, 3, 4, 7, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14
Trabajo individual 10% 0 0 1, 2, 3, 4, 7, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14

Bibliografía

La bibliografía es encontrará en el Campus Virtual.


Software

Esta asigantura utilizará el software básico del paquete de office 365.