Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2500892 Fisioterapia | OT | 4 | 2 |
Puede consutarlo a través de este enlace. Para consultar el idioma necesitará introducir el CÓDIGO de la asignatura. Tenga en cuenta que la información es provisional hasta el 30 de noviembre del 2023.
Los alumnos tendrían que haber superado las asignaturas de Anatomía y Biomecánica y Salud Pública de tercero.
Esta asignatura pretende asentar y profundizar las bases de conocimiento y evaluación del entorno social y laboral del individuo y darle herramientas de prevención, medida y tratamiento de problemas relacionados con la ergonomía y su utilidad en la vida cotidiana.
Se analiza el movimiento humano y su control por parte del sistema nervioso central.
En esta materia se estudian los procedimientos necesarios para identificar y realizar el tratamiento fisioterapéutico más apropiado a las alteraciones del aparato locomotor, así como su prevención. También se desarrollan procedimientos para la promoción de la salud a través del movimiento. Además se desarrollan los mecanismos y las herramientas para establecer el diagnóstico de fisioterapia en las alteraciones derivadas de la patología y/o los procesos y las actividades que tienen repercusión sobre el buen mantenimiento de la ergonomía corporal. Se abordan también los principios ergonómicos y antropométricos y las guías de buenas prácticas clínica, así, como la ergonomía y la salud laboral y la prevención de lesiones derivadas de las alteraciones posturales propias de las áreas laborales, domésticas, materiales, etc.
Clases magistrales con sesiones prácticas en el laboratorio y apoyo de las TIC con seminarios especializados.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
PRÁCTICAS DE LABORATORIO (PLAB) | 10 | 0,4 | 1, 5, 14 |
TEORÍA (TE) | 33 | 1,32 | 1, 5, 14 |
Tipo: Autónomas | |||
ELABORACIÓN DE TRABAJOS / LECTURA DE ARTÍCULOS / INFORMES DE INTERÉS | 24 | 0,96 | 1, 5, 14 |
ESTUDIO PERSONAL | 24 | 0,96 | 1 |
Prueba escrita
Examen tipo test de 60 minutos de duración con un peso global del 50% de la nota final.
40 preguntas de respuesta múltiple. 4 opciones, solo 1 correcta. Cada respuesta correcta valdrá 1 punto. Las respuestas erróneas restan 0,25. Las no contestadas no descuentan. Nota mínima de 5 sobre 10 para aprobar.
Se realizarán 2 parciales que eliminan materia si se superan con un 5 o más.
Prueba práctica
Evaluación de los seminarios: 15% de la nota final.
Resolución de casos clínicos: 35% de la nota final.
Asistencia obligatoria a las prácticas. Menos del 80% de assistencia, supondrá el suspenso de la assistencia y de la parte práctica.
Los estudiantes podrán presentarse a una prueba final de recuperación (de conocimientos, habilidades y actitudes que se hayan alcanzado durante la asignatura) si han suspendido alguna de las partes de la evaluación.
Según el artículo 116.8, cuando se considere que el estudiante no ha podido aportar suficientes evidencias de evaluación en el acta se consignará esta asignatura como no evaluable
Los alumnos de erasmus ponerse en contacto con el profesor.
Evaluación única:
Parte teórica:
Se realizará un examen final con todo el contenido de la misñma.
Parte práctica:
La parte práctica NO és de asistencia obligatoria. La evaluación de la misma se realizará el mismo dia que la parte teorica a final de curso, en la fecha prevista.
Revisión:
Se aplicará el mismo sistema que para la evaluación continuada
La revisión de la calificación final sigue el mismo criterio que la evolución continuada.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Asistencia y participación activa en clase y seminarios | 15% | 12 | 0,48 | 1, 14 |
Evaluaciones escritas mediante pruebas objetivas: ítems de elección múltiple | 50% | 35 | 1,4 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 11, 13, 14, 15, 16 |
Evaluación mediante casos prácticos y resolución de problemas | 35% | 12 | 0,48 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 11, 13, 14, 15, 16 |
Artículos
- Gras P., Casillas, J. M., Dulieu, V., Didier, J. P. La marcha. Enciclopedia médico-quirúrgica. París: Elsevier, 1996
- Barette, G., Decourcele, O., Triadou, P., Ergonomie, kinesitherapie et santé au travail. París: EMC, 2007
-NOGAREDA, C. La carga mental de trabajo: definición y evaluación. Nota técnica de prevención 179,
C. N. C. T, Barcelona, 1986
- Carga mental en el trabajo hospitalario. Guía para su valoración. Nota técnica de prevención 275, C. N. C. T, Barcelona, 1991
-U. G. T. de España: Informe.
Bibliografía de consulta
- Blum B., Los estiramientos: métodos actuales de stretching, desarrollan la flexibilidad y elasticidad, mejoran la salud y el rendimiento, alivian los dolores articulares y evitan las lesiones. Barcelona: Ed. Hispano Europea, 1998
- Esnault, M. Estiramientos analíticos en fisioterapia activa. Barcelona: Ed. Masson, 1996
- Sharman, S. Diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del movimiento. Barcelona: Ed. Paidotribo, 2005
- Hall M. C., Thein Brody L. Ejercicio terapéutico. Recuperación funcional. Ed. Paidotribo, 2006
- Liehmon, W., Exercice prescription and the back. Nueva York: Ed. McGraw-Hill, 2001
- Gotlob, A., Entrenamiento muscular diferenciado: tronco y columna vertebral. Ed. Paidotribo
- Kaltenborn, F. M. Fisioterapia manual-columna. Ed. McGraw-Hill Interamericana
- Wilmore, J. H., Costill, D. L. Fisiología del esfuerzo y el deporte.Ed. Paidotribo, 5ª edición
- Bienfait M. Bases fisiológicas de la terapia manual y la osteopatía. Barcelona:Ed. Paidotribo, 2ª edición, 2001
-UNE-EN ISO 10075-2001 Principios ergonómicos relativos a la carga de trabajo mental. Partes 1 y 2. Términos y definiciones generales. Principios de diseño
Recursos de Internet
- Asociación española de ergonomia (2002), españa. wwwergonomos.es/legal.php
- Mayor virginia.( 24 noviembre 2011).Tipos de ergonomia. Esapña. http://www.slideshare.net/VirginiaMB/tipos-de.ergonomia
No es necesario un progamario específico