Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2502442 Medicina | OT | 4 | 0 |
Puede consutarlo a través de este enlace. Para consultar el idioma necesitará introducir el CÓDIGO de la asignatura. Tenga en cuenta que la información es provisional hasta el 30 de noviembre del 2023.
Conocimientos generales de anatomía, fisiología, histología y anatomía patológica relacionados con el ámbito de la Foniatría.
El estudiante adquirirá el compromiso de preservar la confidencialidad y secreto profesional de los datos a los que pueda tener acceso en razón de los aprendizajes en los servicios asistenciales. También de mantener una actitud de ética profesional en todas sus acciones.
Dar al estudiante el aprendizaje de conocimientos y habilidades sobre el ámbito de la Foniatría. Es decir, proporcionar una formación teórica, científica y práctica para comprender las bases diagnósticas y terapéuticas de los trastornos de la comunicación verbal humana (audición y lenguaje).
Clases teóricas (8 horas)
Prácticas de aula (4 horas)
Prácticas clínicas asistenciales (3 horas)
Cada alumno irá a una actividad diferente cada día, donde acompañado de un médico del servicio verá diferentes aspectos de la foniatría. Las actividades que se realizan son: visita laringología con especial énfasis en exploración de la voz y la disfagia y visita otología con especial énfasis en exploración de la audición y rehabilitación de la sordera profunda.
Día 1
Visita en el dispensario de laringe con especial interés por la estroboscopia, el análisis de la voz y la evaluación de la disfagia.
Día 2
Visita en el dispensario de otología con especial interés por la audiología, con estudio de la audiometría tonal, la audiometría verbal y las audiometrías objetivas.
Esta guía describe el marco, contenidos, metodología y normas generales de la asignatura, de acuerdo con el plan de estudios vigente. La organización final de la asignatura con respecto al número y medida de grupos, distribución en el calendario y fechas de exámenes, criterios específicos de evaluación y revisión de exámenes, se concretarán en cada una de las unidades docentes hospitalarias (UDH), que lo explicitarán a través de sus páginas web y el primer día de clase de cada asignatura, a través de los profesores responsables de la asignatura en las UDH.
Para el presente curso, los profesores designados por los departamentos como responsables de la asignatura a nivel de Facultad y de las UDH son:
UDHSP |
UDHVH |
UDPT |
Miquel Quer |
Juan Lorente jlorente@vhebron.net (25 alumnos) |
Anton Francesc Aguilà Artal AFAguila@tauli.cat (15 alumnos) |
La asignatura se podrá impartir si cumple con un mínimo de 11 estudiantes matriculados. El horario orientativo de la asignatura se puede consultar en la web de la UD correspondiente.
Excepcionalmente y según criterio del profesorado responsable, los recursos disponibles y la situación sanitaria de cada momento a las diferentes Unidades Docentes, parte de los contenidos correspondientes a las lecciones teóricas, prácticas y seminarios podrán ser impartidos de forma presencial o virtual.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
PRÁCTICAS CLÍNICAS ASISTENCIALES (PCAh) | 3 | 0,12 | 1, 17, 2, 3, 5, 7, 8, 13, 14, 15, 16, 18, 20 |
PRÁCTICAS DE AULA (PAUL) | 4 | 0,16 | 1, 17, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 11, 13, 14, 15, 16, 22 |
TEORÍA (TE) | 8 | 0,32 | 1, 17, 2, 3, 5, 7, 9, 14, 15, 16, 18, 20, 22 |
Tipo: Autónomas | |||
ESTUDIO PERSONAL | 56 | 2,24 | 1, 12, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 19, 18, 20, 21, 22 |
Las actividades de evaluación tendrán una duración de 4 horas y consistirán en tres evaluaciones:
- Primera evaluación teórica con casos clínicos: 35% de la nota.
Se plantearan 3 casos clínicos con preguntas de respuesta corta.
- Segunda evaluación teórica con preguntas de opción múltiple: 35% de la nota.
Prueba objetiva de 40 preguntas de opción múltiple.
- Módulo práctico: 30% de la nota
Evaluación de los conocimientos prácticos una vez realizadas las prácticas: un informe de 2 páginas sobre dos casos en relación a la foniatría vividos los dos días de las prácticas. En cada caso el alumno tendrá que plantear la clínica, el enfoque diagnóstico y el enfoque terapéutico posible y el utilizado.
Calificación final
Suma ponderada de las dos pruebas de conocimientos teóricos (35% cada una) y de la evaluación clínica-práctica (30%). No se podrá hacer la media entre la evaluaciones si no se obtiene una puntuación mínima de 4/10 en las mismas.
Expresión: Nota numérica con un decimal, de 0 a 10.
Calificación cualitativa: Suspenso, aprobado, notable, excelente, MH
Habrá una prueba de recuperación para los alumnos que no hayan superado todas o alguna de las partes del contenido.
Los estudiantes que no realicen las pruebas de evaluación tanto teóricas como práctica serán considerados como no evaluados agotando los derechos a la matrícula de la asignatura.
Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Primera evaluación teórica: casos clínicos | 35 | 1 | 0,04 | 1, 17, 12, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 19, 18, 20, 21, 22 |
Prácticas: registros narrativos | 30 | 2 | 0,08 | 1, 17, 12, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 19, 18, 20, 21, 22 |
Segunda evaluación de los conocimientos teóricos: preguntas de opción múltiple | 35 | 1 | 0,04 | 1, 2, 5, 6, 7, 11, 13, 15, 18 |
no cal programari específi