Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2502444 Química | OT | 4 | 1 |
Puede consutarlo a través de este enlace. Para consultar el idioma necesitará introducir el CÓDIGO de la asignatura. Tenga en cuenta que la información es provisional hasta el 30 de noviembre del 2023.
Se recomienda haber cursado y superado Espectroscopía y Ciencia de los Materiales. Es necesario tener conocimientos de simetría.
Caracteritzación de todo tipo de materiales en cualquier etapa de su producción y transformación. Además, ser capaz de utilizar técnicas convencionales y algunas avanzadas, así como interpretar la información obtenida a partir de técnicas sofisticadas y novedosas.
1. Simetría Infinita
2. Difracción de Rayos X
3. Técnicas de Difracción de Rayos X
4. Microscopía Óptica, Electrónica y de Proximidad
5. Técnicas de Análisis Térmica
6. Espectroscopías de Dispersión y de Absorción
Metodologíaa:
El alumno realizará tres tipos de actividades: dirigidas, autónomas y supervisadas.
1.- Actividades dirigidas:
2.- Actividades autónomas: Con estas actividades, el alumno en solitario, o en grupo, ha de alcanzar las competencias propias de la asignatura. Dentro de estas actividades se encuentran estudiar, resolución de problemas, redacción de trabajos, lectura de textos y busqueda de bibliografía.
3.- Actividades supervisadas: El alumno puede solicitar al profesorado de la asignatura tutorías de soporte para poder asimilar la materia expuesta en las clases de teoría y/o problemas, y para la resolución de trabajos de seguimiento.
El profesorado destinará aproximadamente 15 minutos de alguna clase a permitir que el alumnado pueda responder las encuestas de evaluación de la actuación docente y de evaluación de la asignatura o módulo.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases teóricas | 42 | 1,68 | 2, 4, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 19, 21, 22, 23, 25 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 5 | 0,2 | 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26 |
Tipo: Autónomas | |||
Búsqueda de bibliografía | 7 | 0,28 | 1, 6, 10, 11, 13, 14, 19, 20, 21, 23, 24, 26 |
Estudiar | 60,75 | 2,43 | 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26 |
Redacción de trabajos | 10,25 | 0,41 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26 |
Resolución de problemas | 16 | 0,64 | 1, 2, 3, 4, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 19, 21, 23, 24, 25 |
Evaluación de la asignatura:
La asignatura será evaluada de forma continua y constará de las actividades de evaluación siguientes:
Parte teórica
Representa el 70% de la nota final. El alumno puede optar por dos vías de evaluación de esta parte:
1) La evaluación continua que se realizará mediante dos pruebas parciales, y
2) La evaluación final que consistirá en una prueba final.
Evaluación continua:
Primer parcial: Se evaluarán los contenidos tratados en la primera parte de la asignatura (35% de la nota final)
Segundo parcial: Se evaluarán los contenidos tratados en la segunda parte de la asignatura (35% de la nota final)
Si se superan estas pruebas con una nota media igual o superior a 5 (siempre que la nota de uno de los parciales no sea inferior a 4) no hará falta hacer la prueba final de evaluación.
Si la media es inferior a 5 o alguna de las notas de los parciales es inferior a 4, el alumno deberá presentarse en la prueba final de recuperación para aprobar la asignatura.
Prueba final:
El alumnado que no ha superado la asignatura en la evaluación continua realizará una prueba final que comprenderá los contenidos teóricos de la asignatura y tendrá un peso del 70% de la nota global. La prueba final constará de dos partes y el alumnado podrá presentarse a una oa las dos según las calificaciones de los exámenes parciales.
Para participar en la prueba final, el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades cuyo peso equivalga a un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura
Para superar la asignatura la nota final debe ser superior a 5 (y las notas de ninguno de los parciales deben ser inferior a 4). Nota final = nota de los parciales (70%) + nota de evidencias (30%)
En la prueba final podrá optar el alumnado que quiera mejorar la nota conseguida en la evaluación continua pero no optará a la calificación de Matrícula. La valoración final se realizará utilizando la mejor nota.
Evidencias / Seminarios:
Supondrá el 30% de la nota final. El alumnado deberá resolver y/o presentar de forma individual o en grupo problemas relacionados con los contenidos de la asignatura que se entregarán en clase.
Evaluación Única
El alumnado que se haya acogido a la modalidad de evaluación única deberá realizar una prueba final que consistirá en un examen de todo el temario de la asignatura a realizar el día en que los estudiantes de la evaluación siguen haciendo el examen del segundo parcial y la entrega de las evidencias (ejercicios/trabajos y vídeo de la presentación asignada).
La calificación será = Nota del examen (70%) + Nota de evidencias (30%)
Si la nota final no alcanza 5, el estudiante tiene otra oportunidad de superar la asignatura mediante el examen de recuperación que se celebrará en la fecha que fije la coordinación de la titulación. La calificación del examen de recuperación sustituirá la del anterior examen para calcular la nota final.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Evidencias | 30 | 1 | 0,04 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26 |
Primer Parcial | 35 | 2 | 0,08 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 25 |
Prueba final | 70 | 4 | 0,16 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 25 |
Segundo Parcial | 35 | 2 | 0,08 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 25 |
Ferraris, G., Gilli, G., Zanotti, G., Catti, M., Artioli, G., Viterbo, D.,Giacovazzo, C. and Monaco, H.L. Fundamentals of Crystallography. IUCR Texts on Crystallography. Oxford Science Publications, 2002
Leng, Yang. MATERIALS CHARACTERIZATION: Introduction to Microscopic and Spectroscopic Methods WILEY, 2008
En caso de que la docencia no sea presencial: Teams
Programario necesario: Office o similar.