Logo UAB
2023/2024

Sistema Financiero

Código: 102099 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2501231 Contabilidad y Finanzas OT 3 2
2501231 Contabilidad y Finanzas OT 4 2

Contacto

Nombre:
Anna Matas Prat
Correo electrónico:
anna.matas@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consutarlo a través de este enlace. Para consultar el idioma necesitará introducir el CÓDIGO de la asignatura. Tenga en cuenta que la información es provisional hasta el 30 de noviembre del 2023.

Equipo docente

Youssef Majjouty Aouad

Prerrequisitos

No se requiere ningún requisito previo.


Objetivos y contextualización

Se trata de una asignatura optativa, cuyo temario ofrece a los alumnos el estudio de la intermediación financiera, los mercados financieros, las técnicas específicas de análisis y gestión, y la regulación de las diversas materias.

 

Los objetivos formativos de la asignatura se pueden sintetizar en los puntos siguientes:

1. Estimular el interés hacia la financiación de la economía, las empresas y las organizaciones.

2. Aprender el funcionamiento del sistema financiero en la diversidad de sus entidades y mercados

3. Dominar las técnicas básicas necesarias para la práctica profesional y el análisis financiero.


Competencias

    Contabilidad y Finanzas
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio valorando el impacto social, económico y medioambiental.
  • Buscar eficazmente información sabiendo discriminar aquella que es relevante.
  • Capacidad de comunicación oral y escrita en catalán, castellano e inglés, que permita sintetizar y presentar oralmente y por escrito el trabajo realizado.
  • Demostrar que conoce el funcionamiento del sistema financiero y de la forma de actuar de los distintos intermediarios, en especial bancos, cajas de ahorros y compañías de seguros, para poder negociar con ellas eficazmente.
  • Elaborar e interpretar estados financieros e informes para fines contables, fiscales, financieros y organizacionales.
  • Identificar las características propias de la gestión de las empresas y patrimonios familiares para resolver problemas y situaciones complejas especialmente en lo relativo al asesoramiento financiero.
  • Introducir cambios en los métodos y los procesos del ámbito de conocimiento para dar respuestas innovadoras a las necesidades y demandas de la sociedad.
  • Organizar el trabajo, en cuanto a la ordenación y planificación del mismo.
  • Planificar y dirigir la organización contable de una empresa, o de un grupo de ellas.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Trabajar y gestionar equipos multidisciplinares y multiculturales, coordinando, negociando y gestionando los conflictos.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar los indicadores de sostenibilidad de las actividades académico-profesionales del ámbito integrando las dimensiones social, económica y medioambiental.
  2. Analizar una situación e identificar sus puntos de mejora.
  3. Aplicar las estrategias comerciales específicas de productos intangibles como los que comercializan bancos y entidades aseguradoras.
  4. Buscar eficazmente información sabiendo discriminar aquella que es relevante.
  5. Capacidad de comunicación oral y escrita en catalán, castellano e inglés, que permita sintetizar y presentar oralmente y por escrito el trabajo realizado.
  6. Citar la forma como se deben liderar personas y trabajar en equipo.
  7. Citar las cuentas específicas de las entidades bancarias y aseguradoras, gestionarlas y saber interpretar la evolución de las mismas en años sucesivos.
  8. Concretar actuaciones para implementar un proceso de cambio.
  9. Conocer el funcionamiento de los distintos intermediarios financieros.
  10. Conocer el funcionamiento de los mercados financieros.
  11. Conocer las funciones micro y macroeconómicas de los partícipes en un sistema financiero.
  12. Determinar la situación económico-financiera de una empresa.
  13. Establecer los estados financieros de una empresa de acuerdo con las normas contables vigentes teniendo en cuenta las distintas normativas en función del tamaño de la empresa, formatos y modelos.
  14. Identificar las implicaciones sociales, económicas y, medioambientales de las actividades académico-profesionales del ámbito de conocimiento propio.
  15. Identificar situaciones que necesitan un cambio o mejora.
  16. Organizar el trabajo, en cuanto a la ordenación y planificación del mismo.
  17. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  18. Trabajar y gestionar equipos multidisciplinares y multiculturales, coordinando, negociando y gestionando los conflictos.

Contenido

1. Introducción al sistema financiero

2. El sistema crediticio

3. El balance de las entidades de crédito

4. La cuenta de resultados de las entidades de crédito 

5. La regulación bancaria en materia de liquidez y solvencia

6. Indicadores de gestión de las entidades de crédito

7. Los riesgos financieros

8. Los mercados financieros

9. El mercado de renta fija

10. El mercado de renta variable

11. El mercado de derivados financieros

12. La inversión colectiva y los planes y fondos de pensiones

13. Los seguros

14. El capital riesgo


Metodología

El desarrollo del curso se basa en las siguientes actividades:

Clases magistrales: en estas sesiones el profesor transmite a los estudiantes los conocimientos básicos de cada uno de los temas de la materia. La asistencia a clase es, por tanto, esencial para adquirir estos conocimientos, que los alumnos deberán asimilar y de profundizar con el estudio personal.

Prácticas y casos: se trata de un conjunto de actividades que realizan conjuntamente los estudiantes y el profesor en grupos más reducidos. Incluyen el estudio de casos, la familiarización con determinadas técnicas de análisis, el debate sobre la actualidad con la documentación pertinente y la presentación por parte de los alumnos de trabajos o prácticas diversas.

Actividades autónomas: a diferencia de las actividades dirigidas y las supervisadas, las autónomas son las que los estudiantes desarrollan por sí mismos, a través del estudio de los textos proporcionados (manuales, lecturas y apuntes) y la realización de ejercicios.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales 32,5 1,3 3, 4, 7, 6, 9, 10, 11, 12, 13, 17, 5
Prácticas y casos 17 0,68 3, 4, 7, 6, 9, 10, 11, 12, 13, 16, 17, 5
Tipo: Supervisadas      
Práctica sobre la actualidad 4 0,16 3, 4, 7, 6, 9, 10, 11, 12, 13, 16, 17, 5
Tutorías 2 0,08 3, 4, 7, 6, 9, 10, 11, 12, 13, 16, 17, 5
Tipo: Autónomas      
Estudio y actividades recomendadas 88,5 3,54 3, 4, 7, 6, 9, 10, 11, 12, 13, 17, 5

Evaluación

La evaluación se realizará de manera continua a lo largo del curso, de acuerdo con las siguientes valoraciones:

1. Dos pruebas escritas o exámenes parciales: 60%

2. Práctica sobre la actualidad en grupo: 15%

3. Trabajos y actividades presentadas: 15%

4. Asistencia a clase y participación: 10%

La evaluación del contenido teórico de la asignatura se hará mediante dos pruebas escritas. La primera se hará aproximadamente a mitad del curso y la segunda en la fecha fijada por la facultad para el examen final. Cada una de las pruebas tiene el mismo peso en la evaluación final (30%).

Por lo tanto, la calificación media de la asignatura se obtiene como: 30% (nota del primer parcial) + 30% (nota del segundo parcial) + 15% (nota práctica de la actualidad en grupo) + 15% (trabajos y actividades presentadas) + 10% (asistencia y participación)

La asignatura se considerará superada si se cumplen los dos requisitos siguientes:

1. la calificación media de la asignatura es igual o superior a 5 y,

2. la nota de cada uno de los dos exámenes parciales es igual o superior a 3,8.

• Si un / una estudiante cumple el primer requisito pero no cumple el segundo tendrá una calificación media de la asignatura de 4,5 y podrá ir a la prueba de re-evaluación de acuerdo con lo establecido en el apartado "Proceso de Recuperación" que encontrará más adelante.

• Si un / una estudiante cumple el segundo requisito pero no cumple el primero, o no cumple ninguno de los dos, tendrá la calificación media de la asignatura que surja de la aplicación directa de las ponderaciones anteriores, y podrá ir a la prueba de re-evaluación de acuerdo con lo establecido en el apartado "Proceso de Recuperación" que encontrará más adelante.

Un / una estudiante que no se haya presentado a ninguna de las dos pruebas escritas se considerará no evaluable

Evaluación única

Un / una estudiante puede solicitar la evaluación única. La evaluación única consiste en un examen sobre el contenido de todo el curso y que, por lo tanto, supone el 100% de la nota final. La duración del examen será de tres horas.

La solicitud de evaluación única supone la renuncia a la evaluación continua.

La evaluación única debe ser solicitada en la Gestión Académica del Campus de Sabadell dentro del plazo y con el procedimiento que establece el calendario administrativo de la Facultad de Economía y Empresa.

La presencia del o de la estudiante es obligatoria el día que se realice la evaluación única. La fecha será la misma que la del examen final de semestre que consta en el calendario de evaluaciones publicado por la Facultad de Economía y Empresa y aprobado en Comisión de Asuntos Docentes y Académicos de la Facultad.

En la recuperación no se hace distinción entre los estudiantes que han hecho evaluación continua y aquellos que han optado por la evaluación única, todos se evalúan con la misma prueba o evidencia de evaluación.

La revisión de la calificación final sigue el mismo procedimiento que para la evaluación continua.

Calendario de actividades de evaluación

Las fechas de las diferentes pruebas de evaluación (exámenes parciales, ejercicios en aula, entrega de trabajos, ...) se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre.

La fecha del examen final de la asignatura está programada en el calendario de exámenes de la Facultad.

"La programación de las pruebas de evaluación no se podrá modificar, salvo que haya un motivo excepcional y debidamente justificado por el cual no se pueda realizar un acto de evaluación. En este caso, las personas responsables de las titulaciones, previa consulta al profesorado y al estudiantado afectado, propondrán una nueva programación dentro del período lectivo correspondiente."  Apartado 1 del Artículo 115. Calendario de las actividades de evaluación (Normativa Académica UAB)  

Los y las estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa que de  acuerdo con el párrafo anterior necesiten cambiar una fecha de evaluación han de presentar la petición rellenando el documento Solicitud reprogramación prueba https://eformularis.uab.cat/group/deganat_feie/solicitud-reprogramacion-de-pruebas

Procedimiento de revisión de las calificaciones

Coincidiendo con el examen final se anunciará el díay el medio en que es publicarán las calificaciones finales. De la misma manera se informará del procedimiento, lugar, fecha y hora de la revisión de exámenes de acuerdo con la normativa de la Universidad.

Proceso de Recuperación

“Para participar en el proceso de recuperación el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades que represente un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignaturao módulo.” Apartado 3 del Artículo 112 ter. La recuperación (Normativa Académica UAB). Los y las estudiantes deben haber obtenido una calificación media de la asignatura entre 3,5 y 4,9.

La fecha de esta pruebaestará programada en el calendario de exámenes de la Facultad. El estudiante que se presente y la supere aprobará la asignatura con una nota de 5. En caso contrario mantendrá la misma nota.

Irregularidades en actos de evaluación  

Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0".  Apartado 10del Artículo 116. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB)

 


Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Dos pruebas escritas 60 3 0,12 3, 4, 7, 6, 10, 11, 12, 13, 16, 17, 5
Evaluación asistencia y participación 10 1 0,04 2, 3, 4, 7, 6, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 5
Práctica sobre la actualidad en grupo 15 1,5 0,06 1, 2, 4, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 18, 14, 15, 16, 17, 5
Trabajos y actividades presentadas 15 0,5 0,02 2, 3, 4, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 5

Bibliografía

Manzano, D. y Valero, F.J. (2019), Guía del sistema financiero español, Analistas Financieros Internacionales, 8ª edición.

Adicionalmente, se trabaja con información publicada por la CNMV, el Banco de España y las asociaciones del sector financiero. Los informes estaán disponibles en:

http://www.cnmv.es/Portal/Finanzas-Sostenibles/Indice.aspx

http://www.cnmv.es/Portal/Publicaciones/Guias.aspx

https://www.bde.es/bde/es/secciones/informes/

https://www.aebanca.es Asociación Española de Banca (AEB) 

https://www.ceca.es Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA)

https://www.inverco.es Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco)

https://epsv.org Federación de Entidades de Previsión Social Voluntaria

https://www.bmerf.es Mercado de renta fija

https://www.bolsasymercados.es Mercado de renta variable


Software

Ninguno en particular