Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2500253 Biotecnología | OT | 4 | 1 |
Puede consutarlo a través de este enlace. Para consultar el idioma necesitará introducir el CÓDIGO de la asignatura. Tenga en cuenta que la información es provisional hasta el 30 de noviembre del 2023.
Conocimiento fluido (hablado y escrito) del catalán y / o castellano
Para alcanzar los objetivos de la asignatura se recomienda tener unos sólidos conocimientos básicos en:
La inmovilización de biocatalizadores se puede entender como toda una serie de técnicas que permiten localizar en un espacio limitado un biocatalizador, manteniendo su actividad. Por biocatalizador entiende desde un enzima en una célula, o un orgánulo celular. En el caso de células, el mantenimiento de su actividad está normalmente ligada a su viabilidad. El proceso de la inmovilización de los biocatalizadores abre todo un abanico nuevo de posibilidades en su utilización, derivados fundamentalmente del hecho de que mediante la inmovilización se pasa de tener un biocatalizador microscópico, normalmente disuelto o dispersado en un medio líquido, a un biocatalizador macroscópico, normalmente ligado a una matriz sólida. Estas posibilidades van desde el desarrollo de bioprocesos en continuo de una forma mucho más intensiva y productiva, a los sistemas de análisis basados en bioreconocimiento, como los llamados biosensores o los biochips, la mejora de los procesos de purificación.
El objetivo de la asignatura es hacer en primer lugar una presentación de las diferentes técnicas con que se puede abordar el proceso de inmovilización de biocatalizadores, haciéndose un especial énfasis en cómo hay que alterar el diseño de las partículas biocatalíticas en función de la aplicación deseada. En un segundo bloque se analizan con más detalles los aspectos asociados a los procesos físicos derivados de tener los biocatalizadores en una matriz sólida. Finalmente se analizan una serie de aplicaciones concretas, que sirven para ver el impacto de la inmovilización en la globalidad de una determinada aplicación en Biotecnología.
Se pretende fundamentalmente que se sepa establecer la relacion entre la naturaleza del biocatalizador empleado, los diferentes métodos de inmovilización disponibles y la aplicación final que se pretende desarrollar, analizando diferentes alternativas y modificaciones en el diseño de las partículas y del sistema final a desarrollar.
Programa de la asignatura:
Actividades dirigidas:
Actividades autónomas:
Nota:se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Classes teòriques | 36 | 1,44 | 2, 3, 4, 5, 7, 8 |
Presentación pública de trabajos | 4 | 0,16 | 6, 11 |
Prácticas de laboratorio | 15 | 0,6 | 1, 9, 11 |
Tipo: Autónomas | |||
Elaboración informe de prácticas | 9 | 0,36 | 8, 10, 9, 11 |
Estudio del alumno | 49 | 1,96 | 8, 9, 11 |
Redacción de trabajos | 34 | 1,36 | 8, 10, 9, 11 |
Proceso y actividades de evaluación programadas
A lo largo del curso se llevarán a cabo diferentes actividades de evaluación que darán lugar a la nota final de la asignatura obtenida por evaluación continuada. Concretamente las actividades evaluativas serán:
Las prácticas de laboratorio y la exposición oral del trabajo de técnicas de inmovilización son no recuperables.
Se considera la asignatura superada si la media de las 5 actividades evaluativas es 5 o superior siempre y cuando ninguna actividad tenga una nota inferior a 4.
Si se da cualquiera de las siguientes circunstancias, implica una calificación de No evaluable a la asignatura:
No se guarda ninguna nota para el próximo curso.
Programación de actividades de evaluación
Al inicio de la asignatura se formarán los grupos para hacer los trabajos y las prácticas de laboratorio. La entrega de los trabajos escritos y presentaciones orales se comunicarán mediante el campus virtual.
Proceso de recuperación
Los trabajos escritos son eliminatorios, por lo tanto, un estudiante que haya superado (nota igual o superior a 4) el trabajo no podrá presentarse a la recuperación de estos trabajos. Habrá recuperar obligatoriamente aquellos trabajos donde el estudiante haya obtenido una calificación inferior a 4 independientemente de la media obtenida según el cálculo del apartado "Proceso y actividades de evaluación programadas"
El estudiante puede presentarse a la recuperación siempre que se haya presentado a un conjunto de actividades que representen al menos dos terceras partes de la calificación total de la asignatura. De estos, se podrán presentar en la recuperación aquellos estudiantes que tengan, como media de todas las actividades de la asignatura, una calificación superior a 3.5.
El examen de síntesis es eliminatorio, por lo tanto, un estudiante que haya superado (nota igual o superior a 4) el examen no podrá presentarse a la recuperación del examen. Tendrá que recuperar obligatoriamente este examen si el estudiante ha obtenido una calificación inferior a 4 independientemente de la media obtenida según el cálculo del apartado "Proceso y actividades de evaluación programadas"
El cálculo de la nota se hará de la misma forma que en la evaluación continua.
Procedimiento de revisión de las calificaciones
Para cada actividad de evaluación, se indicará un lugar, fecha y hora de revisión en la que el estudiante podrá revisar la actividad con el profesor. En este contexto, se podrán hacer reclamaciones sobre la nota de la actividad, que serán evaluadas por el profesorado responsable de la asignatura. Si el estudiante no se presenta en esta revisión, no se revisará posteriormente esta actividad.
Calificaciones
Otorgar una calificación de matrícula de honor es decisión del profesorado responsable de la asignatura. La normativa de la UAB indica que las MH sólo se podrán conceder a estudiantes que hayan obtenido una calificación final igual o superior a 9.00. Se puede otorgar hasta un 5% de MH del total de estudiantes matriculados.
Se considerará como No Evaluado aquel estudiante que, no habiendo superado la asignatura por evaluación continuada, no se presente a la recuperación.
Evaluación de los estudiantes repetidores
No se prevé un sistema diferente de evaluación para los alumnos repetidores.
Evaluación única (Para los estudiantes que elijan esta opción)
La evaluación única consiste en una única prueba de síntesis en la que se evaluarán los contenidos de todo el programa de teoría de la asignatura. La prueba constará de preguntas de tipo test y/o preguntas cortas y/o temas a desarrollar. La nota obtenida en esta prueba de síntesis supondrá el 40% de la nota final de la asignatura.
La evaluación del resto de actividades (prácticas, trabajos escritos y exposición oral de un trabajo escrito) seguirán el mismo proceso de la evaluación continua. La nota obtenida supondrá el 60% de la nota final de la asignatura. La entrega de evidencias de estas actividades (prácticas, trabajos escritos y exposición oral de un trabajo escrito) seguirá el mismo procedimiento que en la evaluación continua.
La prueba de evaluación única se hará coincidiendo con la misma fecha fijada en calendario para la última prueba de evaluación continua y se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación continua.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen de síntesis | 40% | 3 | 0,12 | 2, 3, 4, 5, 7, 9 |
Exposiciones orales del trabajo de técnicas de inmovilización | 5% | 0 | 0 | 2, 4, 6, 10, 9 |
Prácticas de laboratorio | 25% | 0 | 0 | 1, 8, 11 |
Trabajo escrito sobre los biocatalizadores | 15% | 0 | 0 | 3, 8, 10, 9, 11 |
Trabajo escrito sobre técnicas de inmovilización de biocatalizadores | 15% | 0 | 0 | 8, 10, 9, 11 |
Libros:
Autor |
|
Títol |
Enzyme structure and mechanism / Alan Fersht |
Edició |
2nd. ed. |
Publicació/producció |
New York : W.H. Freeman, cop. 1985 |
Descripció |
xxi, 475 p.; 24 cm |
Matèria |
|
ISBN |
0716716143 |
0716716151 (pbk.) |
http://cataleg.uab.cat/record=b1323065~S1*cat
Autor |
|
Títol |
Enzymes / by Malcolm Dixon and Edwin C. Webb |
Edició |
3rd ed. |
Publicació/producció |
London : Longman, 1979 |
Descripció |
XXIII + 1116 p.; 24 cm |
Matèria |
http://cataleg.uab.cat/record=b1016445~S1*cat
Autor |
|
Títol |
Carrier-bound immobilized enzymes : principles, applications and design / Linqiu Cao |
Publicació/producció |
Weinheim : Wiley-VCH, cop. 2005 |
Descripció |
XV, 563 p. : il.; 24 cm |
Matèria |
|
ISBN |
3527312323 |
9783527312320 |
http://cataleg.uab.cat/record=b1736123~S1*cat
Títol |
Enzyme biocatalysis : principles and applications / Andrés Illanes, editor |
Publicació/producció |
[Dordrecht] : Springer, 2008 |
Descripció |
X, 391 p. : ill. ; 25 cm. |
Matèria |
|
ISBN |
9781402083600 |
http://cataleg.uab.cat/record=b1744514~S1*cat
Títol |
Ingeniería bioquímica / Francesc Gòdia Casablancas y Josep López Santín (editores) ; Carles Casas Alvero ... [et al.] |
Publicació/producció |
Madrid : Síntesis, DL 1998 |
Descripció |
350 p. : il.; 24 cm |
Col·lecció |
Ciencias químicas (Síntesis). Tecnología bioquímica y de los alimentos |
Matèria |
|
ISBN |
8477386110 |
http://cataleg.uab.cat/record=b1425826~S1*cat
Autor |
|
Títol |
Biocatalysis : [fundamentals and applications] / A.S.Bommarius, B.R.Riebel |
Publicació/producció |
Weinheim : Wiley-VCH, 2004 |
Descripció |
XXIII, 611 p.; 24 cm |
Matèria |
|
ISBN |
3527303448 |
http://cataleg.uab.cat/record=b1604211~S1*cat
Títol |
Immobilized enzymes and cells / edited by Klaus Mosbach |
Publicació/producció |
Orlando (Fla.) : Academic Press, 1987 |
Descripció |
vol. : il., gràf.; 24 cm |
Col·lecció |
|
Matèria |
|
ISBN |
0121820351 (vol. B) |
012182036X (vol. C) |
|
0121820378 (vol. D) |
http://cataleg.uab.cat/record=b1825278~S1*cat
Títol |
Immobilization of enzymes and cells / edited by Gordon F. Bickerstaff |
Publicació/producció |
Totowa : Humana Press, 1997 |
Descripció |
XIV, 367 p.; 23 cm |
Col·lecció |
|
Matèria |
|
ISBN |
0896033864 |
http://cataleg.uab.cat/record=b1465205~S1*cat
Títol |
Protein stability and folding : theory and practice / edited by Bret A. Shirley |
Publicació/producció |
Totowa (N.J.) : Humana Press, cop. 1997 |
Descripció |
X, 377 p. : gràf. , 23 cm |
Col·lecció |
Methods in molecular biology ; 40 |
Matèria |
|
ISBN |
0896033015 |
https://cataleg.uab.cat/record=b1736588~S1*cat
Buscadores de bibliografia científica:
Scholar Google: http://scholar.google.es/advanced_scholar_search?hl=en&lr=
Scopus: http://www.scopus.com/scopus/search/form.url?display=authorLookup
Scifinder: Software disponible a la UAB
Sience Direct: http://www.sciencedirect.com/science/journals
ISI Web of Knowledge: http://www.accesowok.fecyt.es/login/
Páginas Web de interés:
Base de dades d’enzims BRENDA: http://www.brenda-enzymes.info/
National Center for Biotechnology Information: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
ExPASy (Expert Protein Analysis System) Proteomic Server: http://www.expasy.ch/
No hay software