Logo UAB
2023/2024

Prácticas externas

Código: 100916 Créditos ECTS: 12
Titulación Tipo Curso Semestre
2500253 Biotecnología OT 4 0

Contacto

Nombre:
Sandra Villegas Hernández
Correo electrónico:
sandra.villegas@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consutarlo a través de este enlace. Para consultar el idioma necesitará introducir el CÓDIGO de la asignatura. Tenga en cuenta que la información es provisional hasta el 30 de noviembre del 2023.


Prerrequisitos

Sólo se podrá solicitar una plaza para hacer una estancia de prácticas si se ha superado el primer curso del grado y 120 créditos de los tres primeros cursos.

Además, habrá que estar matriculado/a en el momento de empezar la estancia y haber abonado el importe del seguro de accidentes y responsabilidad civil prevista en la normativa de tasas.


Objetivos y contextualización

Se trata de una asignatura optativa que se cursará preferentemente en cuarto curso o bien en verano después de haber finalizado las actividades programadas de tercer curso del grado.

Los objetivos de la asignatura son:

. Promover la integración de el/la estudiante en el mundo de la empresa o en un grupo de investigación, ya sea en una entidad pública o privada.

. Conocer y aplicar técnicas biotecnológicas que se usan en algún ámbito industrial o en proyectos concretos de investigación.

. Elaborar autónomamente un informe sobre la estancia práctica.


Competencias

  • Aplicar las principales técnicas asociadas a la utilización de sistemas biológicos: DNA recombinante y clonación, cultivos celulares, manipulación de virus, bacterias y células animales y vegetales, técnicas inmunológicas, técnicas de microscopía, proteínas recombinantes y métodos de separación y caracterización de biomoléculas.
  • Aprender nuevos conocimientos y técnicas de forma autónoma.
  • Buscar y gestionar información procedente de diversas fuentes.
  • Describir las bases del diseño y funcionamiento de biorreactores y calcular, interpretar y racionalizar los parámetros relevantes en fenómenos de transporte y los balances de materia y energía en los procesos bioindustriales.
  • Hacer una presentación oral, escrita y visual de un trabajo a una audiencia profesional y no profesional, tanto en inglés como en las lenguas propias.
  • Identificar las estrategias de producción y mejora de productos de diferentes sectores de producción por métodos biotecnológicos, demostrando una visión integrada del proceso de I+D+I.
  • Leer textos especializados tanto en lengua inglesa como en las lenguas propias.
  • Liderar y dirigir equipos de trabajo y desarrollar las capacidades de organización y planificación.
  • Pensar de una forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas.
  • Razonar de forma crítica.
  • Tomar decisiones.
  • Trabajar de forma individual y en equipo.

Resultados de aprendizaje

  1. Adquirir una visión integrada del proceso biotecnológico en el entorno industrial profesional.
  2. Aprender nuevos conocimientos y técnicas de forma autónoma.
  3. Buscar y gestionar información procedente de diversas fuentes.
  4. Contrastar los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos.
  5. Hacer una presentación oral, escrita y visual de un trabajo a una audiencia profesional y no profesional, tanto en inglés como en las lenguas propias.
  6. Leer textos especializados tanto en lengua inglesa como en las lenguas propias.
  7. Liderar y dirigir equipos de trabajo y desarrollar las capacidades de organización y planificación.
  8. Pensar de una forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas.
  9. Poner en práctica en un entorno profesional los conocimientos teóricos adquiridos.
  10. Poner en práctica las técnicas de diversos ámbitos experimentales de la Biotecnología.
  11. Razonar de forma crítica.
  12. Tomar decisiones.
  13. Trabajar de forma individual y en equipo.

Contenido

El contenido de esta asignatura es variable ya que dependerá de la entidad en concreto en que se realice la estancia.

Sin embargo, en todos los casos, el contenido guardará siempre una estrecha relación con la Biotecnología, en la actividad que se proponga desarrollar, ya sea en una empresa o en un grupo de investigación.

Hay las siguientes modalidades de plazas:

Plazas ofrecidas por la Facultad: Plazas internas UAB

Plazas propuestas por el/la estudiante: Plazas externas, mayoritariamente

Los/las estudiantes de las plazas ofrecidas por la Facultad tendrán un tutor/a académico.

Los/las estudiantes de las plazas propuestas por el/la estudiante serán tutorizados por un miembro del equipo docente de la asignatura y por un tutor/a externo.


Metodología

La asignatura se podrá cursar en los siguientes periodos: verano 3º curso, 1º semestre 4º curso, 2º semestre 4º curso y verano 4º curso. El calendario del proceso se hará público cada curso académico en la web de la Facultad de Biociencias.

El estudiante encontrará toda la información relativa a esta asignatura, como ha de formalizar la petición de plaza y todos los trámites derivados de la adjudicación de plaza en la página web de la Facultad titulada "Prácticas Académicas en Entidades".

La Facultad organizará cada curso una sesión informativa general destinada a los estudiantes de tercer curso y cuarto de los grados de la Facultad.

El responsable de la asignatura programará cada curso académico una sesión informativa específica.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Supervisadas      
Estancia práctica 280 11,2 2, 1, 3, 4, 5, 7, 6, 8, 9, 10, 12, 11, 13
Tipo: Autónomas      
Memoria final elaborada por el/la estudiante 20 0,8 3, 4, 6, 8, 12, 11, 13

Evaluación

La evaluación constará de las siguientes partes:

    Evaluación de la memoria final del estudiante (peso 40%). El uso del inglés en la memoria podrá incorporar hasta 0,5 puntos adicionales a la calificación de este apartado.
    Informe final emitido por el Tutor Académico (propuesta de la facultad) / Tutor Externo (propuesta de el/la estudiante) (peso 60%).

La memoria final se entregará en formato electrónico a la responsable de la asignatura, como máximo 15 días después de haber terminado la estancia. En casos excepcionales que deben ser autorizados por el responsable de la asignatura, este período puede extenderse hasta un máximo de 30 días.

Para poder ser evaluado, es necesario que la profesora responsable de la asignatura reciba el informe de evaluación de el/la tutor/a y la memoria elaborada por el/la estudiante. En caso de no cumplir alguno de estos requisitos, la calificación de la asignatura será de "No evaluable".

En la página web de la Facultad "Prácticas Académicas en Entidades" se encuentran las instrucciones para la elaboración de la memoria final.
Esta asignatura no contempla el sistema de evaluación única

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Informe final emitido por el tutor/a académico (propuesta de la facultad) o el tutor/a externo/a (propuesta de el/la estudiante) 60% 0 0 2, 1, 3, 4, 5, 7, 6, 8, 9, 10, 12, 11, 13
Memoria final elaborada por el/la alumno/a 40% 0 0 2, 1, 3, 4, 5, 7, 6, 8, 9, 10, 12, 11, 13

Bibliografía

La Bibliografía será variable y se referirá a la tarea concreta que desarrollará cada estudiante durante su estancia práctica y en la que necesite para la elaboración de la memoria final.


Software

El programario será variable y se referirá a la tarea concreta que desarrollará cada estudiante durante su estancia práctica y en la que necesite para la elaboración de la memoria final.