Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
4316479 Interpretación de Conferencias | OT | 1 | 1 |
Hay que cursar este módulo paralelo o posterior a los módulos de Técnicas de interpretación e Iniciación a la Interpretación Consecutiva.
Consolidar técnicas de interpretación consecutiva.
Consolidar un sistema personalizado de toma de notas.
Principios metodológicos de interpretación consecutiva a nivel intermedio-alto
Personalizar y perfeccionar el sistema de toma de notas
Ejercicios de interpretación consecutiva larga (hasta 6-7 minutos), y un tema general y especializado en inglés, francés y alemán.
Las metodologías docentes que se aplicarán a este módulo son las siguientes, detalladas en el apartado de actividades formativas:
Dirigidas
Prácticas de aula
Actividades de evaluación y autoevaluación
Seminarios
Supervisadas y autónomas
Tutorías
Práctica autónoma
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Prácticas de aula | 33,5 | 1,34 | 1, 2, 3, 6, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 16, 17 |
Tipo: Supervisadas | |||
Preparación y revisión de materiales | 19 | 0,76 | 4, 12, 13, 14, 15 |
Tutorías | 2 | 0,08 | 4, 12, 13, 14, 15 |
Tipo: Autónomas | |||
Práctica autónoma | 91,5 | 3,66 | 4, 12, 13, 14, 15 |
Prueba de interpretación inglés-español de nivel intermedio de 4 a 5 minutos de duración y temática general . |
45% |
Prueba de interpretación francés o alemán-español de nivel intermedio de 4 a 5 minutos de duración y temática general . |
45% |
Evaluación de la toma de notas en la combinación inglés-español |
5% |
Evaluación de la toma de notas en la combinación francés o alemán-español |
5% |
Podrán acceder a la recuperación los estudiantes que se hayan presentado a actividades el peso de las cuales equivalga a un 66,6% (dos tercios) o más de la calificación final y que hayan obtenido una calificación ponderada de 3,5 o más. Se excluyen de la recuperación las actividades de evaluación en que se hayan producido irregularidades (como plagio, copia, suplantación de identidad).
En el momento de dar la calificación final previa al acta de la asignatura, el profesorado comunicará por escrito el procedimiento de recuperación. El profesorado puede proponer una actividad de recuperación por cada actividad suspendida o no presentada o puede agrupar diversas actividades.
En caso de recuperación, la nota máxima que puede obtener el estudiante es un 5. Se asignará un "no evaluable" cuando las evidencias de evaluación que haya aportado el estudiante equivalgan a un máximo de una cuarta parte de la calificación total de la asignatura.
En caso de irregularidad (plagio, copia, suplantación de identidad, etc.) en una actividad de evaluación, la calificación de esta actividad de evaluación será 0. En caso de que se produzcan irregularidades en diversas actividades de evaluación, la calificación final del módulo será 0.
En el momento de publicar las notas finales,
Nota: La información sobre la evaluación, el tipo de actividades de evaluación y su peso en el módulo es a titulo informativo. El profesor responsable del módulo concretará la información al comienzo de la docencia del módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Evaluación de la toma de notas en la combinación francés o alemán-español | 5% | 1 | 0,04 | 8, 9 |
Evaluación de la toma de notas en la combinación inglés-español | 5% | 1 | 0,04 | 8, 9 |
Prueba de interpretación francés o alemán-español de nivel intermedio de 4 a 5 minutos de duración y temática general . | 45% | 1 | 0,04 | 1, 2, 3, 4, 6, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 |
Prueba de interpretación inglés-español de nivel intermedio de 4 a 5 minutos de duración y temática general . | 45% | 1 | 0,04 | 1, 2, 3, 4, 6, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 |
Bowen, David and Margareta Bowen. 1984. Steps to Consecutive Interpreting. Washington: Penn
and Booth.
Dam, Helle V. 2004. Interpreters’ notes: On the choice of language. Interpreting 6 (1): 3–17.
doi: 10.1075/intp.6.1.03dam
Gillies, andrew: note-taking for consecutive interpreting. manchester, uk & northampton ma, st. jerome publishing, 2005
Herbert, j. (1965). manuel de l’interprète, librairie de l’université de genève. ginebra: georg & cie s.a.
Ilg, Gérard and Sylvie Lambert. 1996. Teaching consecutive interpretation. Interpreting 1 (1):
69–99. doi: 10.1075/intp.1.1.05ilg
Ilg, Gérard. 1982. L’interprétation consécutive: la pratique. Paralleles 5: 91–109.
Ilg, Gérard. 1988. La prise de notes en interprétation consécutive. Une orientation générale.
Paralleles 9: 9–13. Iliescu, C. (2001). introducción a la interpretación: la modalidad consecutiva. publicaciones de la universidad de alicante: alicante
Jones, Roderick: conference interpreting explained. translation theories explained. manchester, st. jerome publishing,1998
Matyssek, H. (1989). handbuch der notizentechnik für dolmetscher. heidelberg: julius groos verlag.
Nolan, J. (2005). interpretation techniques and exercises. texas: multilingual matters.
Rozan, Jean-François: la prise de notes en interprétation consécutive. ginebra, université de genève,1979
Salaets, H. (2017) “link words in note-taking and student interpreter performance: an empirical study”, international journal of interpreter education, 8(2), 20-33.
Weber, Wilhelm K. 1989. Improved ways of teaching consecutive interpretation. In Laura Gran
and John Dodds (eds.), The Theoretical and Practical Aspects of Teaching Conference Interpretation,
161–166. Udine: Campanotto.
Aula virtual: Moodle,
Procesador de texto: Word (o similar)
Lector de pdf: Acrobat Reader (o similar)
Navegador: Chrome
Editor de audio: Audacity (o similar)
plataforma zoom (función de cabinas de interpretación)
Notability: toma de notas con Ipads.