2022/2023
Prácticum de Investigación en Psicología Clínica y de la Salud
Código: 43874
Créditos ECTS: 9
Titulación |
Tipo |
Curso |
Semestre |
4316222 Investigación en Psicología Clínica y de la Salud |
OB |
0 |
A |
Uso de idiomas
- Lengua vehicular mayoritaria:
- catalán (cat)
Otras observaciones sobre los idiomas
Algunes de les sessions es poden impartir en espanyol
Equipo docente
- Nuria Osa Chaparro
Prerequisitos
No hay prerequisitos.
Objetivos y contextualización
El objtivo de este módulo es que el estudiante aprenda las habilidades básicas de investigación observando las tareas que llevarán a cabo los miembros del equipo de investigación al que se incorpore y compartiendo algunas de las tareas de investigación del equipo.
Competencias
- Analizar los datos e interpretar los resultados de investigaciones en psicología clínica y de la salud.
- Aplicar los principios éticos relevantes y actuar de acuerdo al código deontológico de la profesión en la práctica de la investigación científica.
- Buscar información en la literatura científica utilizando los canales apropiados e integrar dicha información para plantear y contextualizar temas de investigación.
- Discutir los resultados de investigaciones en psicología clínica y de la salud, contrastarlos con la literatura científica existente y extraer conclusiones y aplicaciones prácticas.
- Diseñar, planificar e implementar proyectos de investigación psicológica aplicada en el ámbito de la psicología clínica y de la salud.
- Dominar las habilidades y medios necesarios para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Seleccionar y aplicar los instrumentos de evaluación psicológica adecuados a los objetivos de un proyecto de investigación en psicología clínica y de la salud en diferentes ámbitos tanto sanitarios como no sanitarios.
- Utilizar terminología científica para argumentar los resultados de la investigación en el contexto de la producción científica, para comprender e interactuar eficazmente con otros profesionales.
Resultados de aprendizaje
- Analizar si los procedimientos de las investigaciones en psicología clínica y de la salud siguen los principios éticos.
- Analizar y razonar la elección de los diseños de investigación más adecuados para contestar preguntas de investigación en psicología clínica y de la salud.
- Analizar y razonar la elección de los instrumentos de evaluación apropiados para responder a preguntas de investigación en psicología clínica y de la salud e interpretarlos en el contexto de este ámbito de estudio.
- Aplicar los principios éticos relevantes y actuar de acuerdo al código deontológico de la profesión en la práctica de la investigación científica.
- Buscar información en la literatura científica utilizando los canales apropiados e integrar dicha información para plantear y contextualizar un tema de investigación.
- Conocer distintas formas de presentar los resultados de una investigación y valorar la elección de la más adecuada en el contexto de la psicología clínica y de la salud.
- Dominar las habilidades y medios necesarios para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.
- Llevar a cabo la lectura crítica de una publicación científica sobre la base de la calidad metodológica del diseño de investigación utilizado y de la relevancia científica y práctica de sus resultados o aportaciones, en el contexto del prácticum de investigación.
- Participar en la planificación de los procedimientos de una investigación en psicología clínica y de la salud.
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Utilizar terminología científica para argumentar los resultados de la investigación en el contexto de la producción científica, para comprender e interactuar eficazmente con otros profesionales.
- Valorar la elección de instrumentos de evaluación de psicología clínica y de la salud en función de las características del informador.
- Valorar la elección y adecuación de las técnicas de análisis estadístico para responder preguntas de investigación en el contexto clínico y de la salud.
- Valorar los resultados de la investigación en el contexto de la producción científica existente en psicología clínica y de la salud y plantear y analizar las implicaciones.
Contenido
Busqueda y síntesis de la literatura.
Participación en la preparación de materiales.
Colaboración en la recogida de datos.
Redacción y presentación de informes científicos.
Asistencia a seminarios de investigación.
Asistencia a conferencias impartidas por expertos en diferentes ámbitos de la investigación en psicología clínica y de la salud.
Metodología
El estudiante se incorpora a un equipo de investigación y su función serà la de colaborar con el personal investigador en parcelas concretas de los trabajos del equipo. Bajo la tutela de un/una investigador/a irá adquiriendo de manera pràctica y crítica los fundamentos del trabajo científico que seran la base de su TFM. El módulo se centra en el aprendizaje pràctico de los aspectos más procedimentales de la investigación.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Evaluación
La evaluación de esta asignatura se llevará a término a partir de cuatro evidencias de aprendizaje:
EV1- Entrega del proyecto de TFM. Se trata de una evidencia de autoría individual que el/la estudiante deberá entregar en formato escrito a través del aula moodle de la asignatura la semana 15 del primer semestre. El peso de la evidencia será del 10%. Será evaluada por la cordinación de la asignatura.
EV2- Defensa oral del proyecto de de TFM. Al igual que en el caso anterior se trata de una evidencia de autoría individual que tendrá un valor del 20%. Su formato de presentación será oral y se llevará a término la semana 15 del primer semestre. Será evaluada por la cordinación de la asignatura.
EV3- Entrega de una memoria de las actividades realizadas en el equipo de investigación, que tendrá un valor del 30% en la nota final de la asignatura. Se trata de una evidencia individual de formato escrito que deberá entregarse por correo electrónico al tutor del/de la estudiante la semana 15 del segundo semestre. Será evaluada por el tutor de TFM y Pràcticum.
EV4- Asistencia i / o participación en las actividades programadas por el equipo de investigación, con un valor del 40% de la nota final. Será evaluada por el tutor de TFM y Pràcticum.
El/la estudiante se considera aprobado/da cuando la nota final ponderada sea igual o superior a 5.
Los/las estudiantes que, después de haber realizado el proceso de evaluación continuada, y habiendo entregado evidencias con un peso mínimo de 2/3 de la nota, obtengan una nota final igual o superior a 3,5 e inferior a 5 puntos, podrán optar a entregar de nuevo la EV3. En ningún caso se podrá optar a recuperar EV1, EV2 i EV4. La nota final del módulo, en caso de haber optado a la recuperación, será siempre un 5.
Actividades de evaluación
Título |
Peso |
Horas |
ECTS |
Resultados de aprendizaje |
EV1- Entrega del proyecto de TFM |
10% |
0
|
0 |
2, 3, 6, 8, 9, 11, 10, 13, 16, 14, 15
|
EV2- Defensa Oral del Proyecto de TFM |
20% |
0
|
0 |
2, 3, 8, 9, 10, 14
|
EV3-Entrega de la memoria de actividades |
30% |
0
|
0 |
2, 3, 1, 4, 5, 6, 8, 9, 16, 14, 15
|
EV4 Assistencia y participación en las actividades programadas por el equipo de investigación |
40% |
0
|
0 |
5, 7, 9, 12, 10
|
Bibliografía
La bibliografía puede variar en función de la línea de investigación a la que se incorpora el estudiante.
Software
Esta asignatura puede requerir la utilitzación de programario específico, que determinará el grupo de investigación al que se incorpore el/la estudiante.