Logo UAB
2022/2023

Formación Psicopedagógica y Social

Código: 43196 Créditos ECTS: 12
Titulación Tipo Curso Semestre
4317414 Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas OB 0 A

Contacto

Nombre:
Jordi Pamies Rovira
Correo electrónico:
jordi.pamies@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
catalán (cat)

Equipo docente

Ainhoa Flecha Fernandez Sanmamed
Jordi Pamies Rovira
Miquel Àngel Essomba Gelabert

Equipo docente externo a la UAB

Daniel Fierro
David Portell

Prerequisitos

No se contemplan

Objetivos y contextualización

El trabajo del módulo tiene que posibilitar: 
1. Enmarcar el actual sistema educativo en general y especialmente el de la educación secundaria en relación a su evolución histórica y social. 
2. Comprender y valorar las políticas educativas y el impacto de las diversas reformas en relación a las desigualdades socioeducatives. 
3. Comprender y valorar los cambios sociales que influyen en el entorno de los centros de secundaria así como los fenómenos de las transiciones. 
4. Analizar el papel socioeducativo de los diversos actores educativos (alumnado, profesorado y familias). 
5. Comprender y valorar el papel de la comunicación en los procesos educativos y la interacción entre iguales conociendo, entre otros, los fundamentos psicopedagógicos del aprendizaje col•laborativo. 
6. Analizar las causas y factores que explican las características individuales y las diferencias en los adolescentes construyendo criterios de actuación y actitudes favorables al ajuste de la ayuda educativa. 
7. Comprender el funcionamiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva interaccionista, con especial énfasis en las representaciones mentales o percepciones que conforman los procesos motivacionales, para fundamentar el planteamiento y la intervención educativas 
8. Identificar los principios organizativos y su estructura en los centros de secundaria. 
9. Comprender los principios de la atención a la diversidad aplicada a la secundaria y dominar los principales recursos internos y externos de los centros para poder dar una respuesta educativa eficaz. 
10. Reconocer el valor educativo fundamental de la función tutorial.

Competencias

  • """Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación e innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje."""
  • Adoptar una actitud y un comportamiento ético y actuar de acuerdo a los principios deontológicos de la profesión.
  • Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.
  • Analizar y reconocer las propias competencias socioemocionales para desarrollar aquellas necesarias en su desempeño y desarrollo profesional.
  • Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
  • Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
  • Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época.
  • Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
  • Generar propuestas innovadoras y competitivas en la actividad profesional y en la investigación.
  • Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos.
  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Trabajar en equipos y con equipos (del mismo ámbito o interdisciplinares) y desarrollar actitudes de participación y colaboración como miembro activo de la comunidad.

Resultados de aprendizaje

  1. Adquirir habilidades sociales en la relación y orientación familiar.
  2. Analizar críticamente su comportamiento en la planificación y desarrollo de la enseñanza.
  3. Analizar críticamente su desempeño en el aula en relación con sus competencias emocionales.
  4. Colaborar en la realización de propuestas didácticas en grupo.
  5. Crear un clima que facilite la interacción y valore las aportaciones de los estudiantes para fomentar el aprendizaje de las matemáticas en el aula.
  6. Demostrar que comprende el desarrollo de la personalidad de los estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje.
  7. Demostrar que conoce la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación.
  8. Demostrar que conoce la evolución histórica del sistema educativo en Cataluña y España.
  9. Demostrar que conoce las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones.
  10. Demostrar que conoce y aplica la normativa del sistema educativo.
  11. Demostrar que conoce y aplica recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional.
  12. Diseñar actividades de aprendizaje teniendo en cuenta la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.
  13. Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.
  14. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y plantear posibles alternativas y soluciones.
  15. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje.
  16. Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de calidad, atención a la diversidad y prevención de problemas de aprendizaje y convivencia.
  17. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica.
  18. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  19. Promover acciones de educación emocional, en valores y de formación ciudadana.
  20. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  21. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  22. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  23. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  24. Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad.

Contenido

BLOQUE 1: Desarrollo en la adolescencia y aprendizaje

1 Crecer y desarrollarse en la etapa de la adolescencia.
1.1. Las relaciones entre desarrollo, aprendizaje, cultura y educación.
1.2. El desarrollo de habilidades en los ámbitos cognitivo, afectivo, social y corporal.
1.3. El desarrollo cognitivo y la construcción del conocimiento.
1.4. La formación de la identidad individual y social.
1.5. Las diferencias individuales. Dificultades en el desarrollo individual y social y en el aprendizaje.
2. Estudiar en la etapa de secundaria.
2.1. La construcción de conocimientos en el contexto escolar. Procesos de memoria y organización del conocimiento.
2.2. Tipo de contenidos y tipos de aprendizaje.
2.3. La construcción de conocimientos compartidos. La interacción como motor de aprendizaje.
2.4. La interacción entre alumnas. El trabajo de grupo. Métodos de aprendizaje cooperativo.
2.5. Desarrollo, aprendizaje y uso de las TIC.
2.6. Aspectos psicosociales del aprendizaje. Desarrollo del autoconcepte y la autoestima. Función de las representaciones mutuas, sobre un mismo y sobre los aprendizajes.

BLOQUE 2: Procesos y contextos educativos

3. El sistema educativo.
3.1. Características de los sistemas educativos.
3.2. La evolución del sistema educativo español a partir de 1970 hasta la actualidad.
3.3. El sistema educativo en Cataluña. El actual marco normativo de la educación secundaria.
4. La organización a secundaria.
4.1. Elementos básicos para el análisis de las organizaciones educativas. Contexto político y normativo de los institutos.
4.2. Autonomía y organización-gestión de los institutos: proyecto educativo, dirección y rendimiento de cuentas.
4.3. La organización de los recursos materiales. La arquitectura escolar. El mobiliario y el equipamiento. Los materiales escolares. El papel de las TIC.
4.4. La organización de los recursos funcionales. Temporalización, calendario y horario escolar.
5. El currículum en la educación secundaria.
5.1. Currículum y sociedad del conocimiento.
5.2. Currículum y competencias básicas.
5.3. El currículum y los objetivos de la educación secundaria obligatoria y postobligatòria.
5.4. Currículum y valores.
5.5. Las TIC y el desarrollo del currículum.
5.6. Evaluación de aprendizajes y currículum.
6. La participación de la comunidad educativa.
6.1. Las estructuras de participación de la comunidad educativa. Los consejos escolares.
6.2. El clima institucional y la cultura de la participación. La toma de decisiones.
6,3, La carta de compromiso educativo. La relación con las familias.
6.4. Las asociaciones de madres y padres (AMPA) y las de estudiantes.
7. Las relaciones con el entorno.
7.1. Las redes de coordinación escolares.
7.2. Los Planes educativos de entorno.
7.3. Los Proyectos educativos de ciudad.
7.4. La corresponsabilidad de las administraciones educativas. Las zonas educativas.
8. La atención a la diversidad en la educación secundaria.
8.1. Concepto de atención a la diversidad. Diversidad e inclusión. Principios psicopedagógicos para atender la diversidad a secundaria.
8.2. Los recursos internos y externos en los centros para atender la diversidad.
8.3. La diversidad en el aula. Modalidades de diversidades que encontramos en el aula (necesidades educativas derivadas de minusvalías psíquicas, físicas o motòriques; trastornos y/o retrasos en el aprendizaje; alumnos con sobredotació intel•lectual; alumnos de nueva incorporación; problemas de motivación y de conducta, etc.).
8.4. La organización del grupo-clase y la gestión del aula diversa. Tipologías de agrupamientos de alumnado: agrupamientos flexibles; desdoblamientos; grupos cooperativos y enseñanza multinivel. La gestión de los espacios y los tiempos didácticos atendiendo la diversidad. Las TIC y la atención a la diversidad.
9. La comunicación a secundaria.
9.1. Interacción y comunicación.
9.2. La comunicación educativa.
9.3. La competencia comunicativa verbal y no verbal en el aula y fuera del aula.
10. El clima relacional del aula y su gestión.
10.1. La dinámica de los grupos.
10.2. La convivencia en los centros y la utilización de la mediación de conflictos.
10.3. Las habilidades docentes en las situaciones potencialmente conflictivas.
10.4. La educación emocional como recurso para la mejora del clima del aula.
11. La tutoría y la orientación.
11.1. Las funciones de tutoría del profesorado de secundaria.
11.2. El profesor tutor y la coordinación de la función de la orientación educativa (personal, académica y profesional).
11.3. Tutoría, evaluación, promoción y acreditación del alumnado.
11.4. Modelos y experiencias de tutoría.
12. El profesorado de secundaria.
12.1. Las competencias profesionales.
12.2. El acceso a la profesión en el Servicio de Educación de Cataluña.

BLOQUE 3: Sociedad, familia y educación
13. La sociedad y la educación secundaria.
13.1. Sociedad y educación: la perspectiva sociológica.
13.2. Cambios sociales y educación secundaria.
13.3. El entorno social de los centros de secundaria. Los IES y la comunidad local.
14. Reformas educativas y comprensivitat.
14.1. Las reformas educativas en la educación secundaria. De la escuela de èlit a la escuela de masas.
14.2. Las reformas comprensivas en Europa: debates y propuestas.
14.3. La comprensivitat en Cataluña y España: de la LOGSE a la LOE y a la LEC.
15. Las desigualdades sociales y educativas.
15.1. Las desigualdades sociales: clase, género, etnia y col•lectivos minorizados.
15.2. Las desigualdades educativas: acceso, proceso y resultados.
15.3. Políticas de igualdad en la educación secundaria
16. Las transiciones en la educación secundaria.
16.1. Concepto de transición e itinerario.
16.2. La transición después de la ESO: orientación, evaluación e itinerarios postobligatoris.
16.3. La transición al mercado de trabajo: formación profesional y dispositivos de inserción. Del mercado de trabajo a la formación: el reconocimiento de competencias.
17. Los actores de la comunidad educativa.
17.1. El alumnado de secundaria: condición social de la adolescencia y la juventud. Actitudes del alumnado enfrente la educación y la escolarización.
17.2. La familia: cambios en los estilos educativos familiares y en la relación entre padres e hijos.
17.3. El profesorado: condición social de los docentes. Cambios en la profesionalidad docente y culturas profesionales
 

Metodología

Las actividades formativas se alternarán entre los 3 bloques en que se organiza el módulo

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Comentarios de lecturas y análisis de documentos 30 1,2 10, 7, 8, 18, 21, 22, 23, 20
Ejemplificaciones y estudio de casos 20 0,8 3, 6, 7, 18, 21, 22
Simulaciones de situaciones profesionales 22 0,88 3, 2, 7, 18, 21, 22, 23
Tipo: Supervisadas      
Reflexiones personales sobre las prácticas 20 0,8 3, 2, 17, 18, 22
Tutorias colectivas o individuales 20 0,8 3, 2, 10, 11, 7, 8, 13, 17, 18, 21, 22, 23
Tipo: Autónomas      
Estudio personal 40 1,6 1, 2, 6, 10, 7, 8, 9, 12, 15, 16, 17, 18, 19, 21, 22, 23, 20
Lecturas y comentarios de textos 40 1,6 2, 10, 11, 7, 8, 15, 18, 19, 21, 22, 23, 20
Preparación de trabajos 48 1,92 10, 11, 7, 8, 15, 17, 18, 21, 22, 23, 24

Evaluación

La evaluación de la asignatura se realizará mediante las actividades que se señalan.

En el caso del Grupo 1 la asistencia a clase es obligatoria. Igualmente para poder obtener uma evaluación final positiva el estudiante tendrá que haber asistido a um minim de un 80% de las clases.

Será requisito también, para poder obtener una evaluación final positiva la entrega de todas las prácticas y ejercicios de evaluación dentro de los plazos indicados

La nota final será el promedio ponderado de las calificaciones obtenidas en los 3 bloques. Para poder aplicar este criterio será necesario obtener como mínimo un 5 a cada bloque. En caso de que la calificación sea inferior, se articularán actividades de reevaluación

La devolución de los trabajos y de los controles se hará como máximo 30 días habiles después de la fecha de entrega y/o realización

El plagio se considera una infracción importante, si se detecta un plagio en un trabajo este quedará invalidado, se tendrá que repetir y el alumno sólo podrá hacer la prueba el día de la recuperación. Para una definición de plagio podéis consultar: http://wuster.uab.es/web_argumenta_obert/unit_20/sot_2_01.html

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Actividad conjunta: descripción y análisis del centro de prácticas 50% 24 0,96 3, 2, 6, 10, 11, 7, 9, 15, 17, 18, 21, 22, 23, 24
Pedagogia: Exposición de un contenido del temario vinculando teoria i práctica 20% 14 0,56 1, 2, 4, 5, 6, 10, 8, 14, 15, 16, 17, 19, 23, 24
Psicología: Actividades de evaluación continua (lecturas i análisis de caso) 20% 12 0,48 3, 4, 5, 6, 12, 14, 18, 19, 23, 20
Sociologia: Actividad de evaluación en grupo 10% 10 0,4 1, 11, 7, 9, 13, 17, 19, 21, 22, 23, 20, 24

Bibliografía

LECTURES DE PSICOLOGIA

OBLIGATÒRIES:

- COLL, C. i SOLÉ, I. (1989). Aprendizaje significativo y ayuda pedagógica. Cuadernos de Pedagogía, 168, 16-20.

- GARCÍA BACETE, I DOMENECH, F. Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 1(6), 24-36.

- MORENO, A. (2010). Los estudiantes de educación secundaria. Características y contextos de socialización. A C. Coll (coord.). Desarrollo, aprendizaje y enseñanza en la educación secundaria. Barcelona: Graó, pp.11-25.

- ONRUBIA, J. (1997). El papel de la escuela en el desarrollo adolescente. A E. Martí i J. y Onrubia (1997), Psicología del desarrollo: El mundo del Adolescente. Barcelona: Horsori, pp. 15-33.

- ONRUBIA, J. (1999). Enseñar: crear Zonas de Desarrollo Próximo e intervenir en ellas. A C. Coll i altres, El constructivismo en el aula. Barcelona: Grao. pp. 101-124.

- PUJOLÀS, P. (2008). Cooperar per aprendre i aprendre a cooperar: el treball en equips cooperatius com a recurs i com a contingut. Suports, 12(1), 21-37.

Pàgina web debat:

La adolescencia nos hizo humanos. Programa ‘Redes’; Televisió Espanyola. A: http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-adolescencia-hizo-humanos/1615249/.

 

 

COMPLEMENTÀRIES:

 

- FUNES, J. (2003). ¿Cómo trabajar con adolescentes sin empezar por considerarlos un problema? Papeles del Psicólogo, vol. 23, núm. 84, pp. 1-8.

- MARCHESI, A. (2004) Qué será de nosotros, los malos alumnos Madrid. Alianza Editorial.

- MARTI, E. (2011). Las siete inteligencias. Barcelona: Plataforma Editorial.

- MAURI, T. I ROCHERA, M. J. (2010). La evaluación de los aprendizajes en la educación secundaria. A C. Coll (coord.). Desarrollo, aprendizaje y enseñanza en la educación secundaria. Barcelona: Graó, pp. 155-172.

- ONRUBIA, J. (1995) “El proyecto adolescente: elementos para una aproximación constructivista, interaccionista i contextual al desarrollo psicológico en la adolescencia” Aula, 40-41, 85-90.

 

 

LECTURES DE PEDAGOGIA

OBLIGATÒRIES:

-        BOOTH, T, T, AINSCOW, M (2006)  Índex per a la inclusió. Guia per a l’avaluació i millora de l’educació inclusiva. CSIE (Centre for Studies on Inclusive Education).London

-        DUMONT, H, ISTANCE, D, BENAVIDES, F (2010) La naturalesa de l’aprenentatge. 0CDE.  En linea: https://drive.google.com/file/d/0B3qR5gexInZbUXpHTENnZU9wUW8/view

-        Documents organització i gestió de centres. Departament Educació Generalitat de Catalunya.  http://educacio.gencat.cat/portal/page/portal/Educacio/PCentrePrivat/PCPNormativa/PCPDocumentsOrganitzacioGestio/PCPDOIGCDocuments1

-        OECD. (2019). Education at a Glance 2019. París: OECD Publishing. Recuperat de: https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/f8d7880d-en.pdf?expires=1601459203&id=id&accname=guest&checksum=F8BCE0253FEBED143B4CAA73C4F73ECF

-        PÀMIES, J;BERTRAN, M; PONFERRADA, M; NARCISO, L; AOULAD SELLAM, M; CASALTAa, V (2013) Trajectòries d’èxit i continuïtat acadèmica entre joves marroquins a Catalunya. Temps d’educació, 191 – 207

-        PÀMIES, J, CASTEJÓN, A (2015) Distribuyendo oportunidades em la escuela: El impacto de los agrupamientos escolares em la experiencia de los estudiantes. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación (RASE). Monográfico Procesos de etiquetado y escuela, 8(3), 335-348.

 

COMPLEMENTÀRIES:

 -        ARMENGOL, C.; FEIXAS, M.; PALLARÉS, R. M. (2000) Seguint el fil de l’organització Barcelona. Servei de Publicacions. Universitat Autònoma de Barcelona.

-        AYMRICH, R; LLURÓ, J; ROCA, E (2012). Junts a l’aula? Present i futur del model d’educació comprensiva a Catalunya. Dossier de premsa. Barcelona Fundacio Bofill.

-        BONAL, X.; ESSOMBA, M.; FERRER, F. (coords.) Política educativa i igualtat d’oportunitats Barcelona. Mediterrània, sèrie Polítiques núm. 42.

-        COLL, C. (Coord.) (2010). Desarrollo, aprendizaje y enseñanza en la Educación Secundaria. Barcelona: Graó. En especial los capítulos 1, 2, 6 y 9.

-        FORTEZA, M. D, VERGER, S (1998). Els reptes de l’escola comprensiva en el tram de l’ensenyament secundari Obligatori. Educació i cultura. (185-200).

-        FREIRE, P. (1969). Pedagogia de l’oprimit. València. Denes Editorial

-        FUNES, J. (2010). 9 ideas clave. Educar en la adolescencia. Barcelona: Graó.

-        GAIRÍN, J. (Coord.) (2003) Les relacions personals en l’organització Bellaterra. Sèrie organització i gestió 14, ICE Universitat Autònoma de Barcelona

-        LLEI 12/2009, del 10 de juliol, d’educació. LEC. Barcelona. Parlament de Catalunya.

-        ROSENTHAL, R.; JACOBSON, L. (1992). Pygmalion in the Classroom: Teacher Expectation and Pupils' Intellectual Development. Camarthen, EUA: Crown House Publishing Company (p. o. 1968).

 

LECTURES DE SOCIOLOGIA

-        ALEGRE, M. A.; BENITO, R. (2012). The best school for my child? Social geographies of school choice in Barcelona, British Journal of Sociology of Education, 33(6); 849-871. Recuperat de:        https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2017/hdl_10803_457359/rbp1de1.pdf (pp. 25-47).

-        APPLE, M.; BEANE, A. (1997). Escuelas democráticas. Madrid: Morata (p. o. 1997).

-        BECK-GERNSHEIM, E. (2003). La reinvención de la familia: en busca de nuevas formas de convivencia. Madrid: Paidós.

-       BENITO, R.; ALEGRE, A.A.; GONZÁLEZ, I. (2014). School educational project as a criterion of school choice: discourses and practices in the city of Barcelona, Journal of Educational Policy, 29(3): 397-420. Recuperat de: https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2017/hdl_10803_457359/rbp1de1.pdf (pp. 51-74).

-        BONAL, X.; ESSOMBA, M.; FERRER, F. (coords.) Política educativa i igualtat d’oportunitats Barcelona. Mediterrània, sèrie Polítiques núm. 42.

-        BOURDIEU, P. (2000). Las Formas del Capital: capital económico, capital cultural y capital social. Dins Poder, derecho y clases sociales, pp. 131-164. Bilbao: Desclée de Brouwer (p.o. 1983). Recuperat de: https://www.academia.edu/36829614/_Bourdieu_Pierre_Las_formas_del_capital_Poder_derecho_y_clases_sociales_

-        FEITO, R. et al. (2010). Sociología de la educación secundaria. Barcelona: Graó.

-        FERNÁNDEZ PALOMARES, F. (coord.) (2003): Sociología de la Educación. Madrid: Pearson Prentice Hall.

-        FREIRE, P. (1969). Pedagogia de l’oprimit. València. Denes Editorial.

-        GARCÍA-CARRIÓN, R.; MOLINA-LUQUE, F.; MOLINA ROLDÁN, S. (2018) How do vulnerable youth complete secondary education? The key role of families and the community, Journal of Youth Studies, 21:5, 701-716, DOI: 10.1080/13676261.2017.1406660. Recuperat de: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13676261.2017.1406660?journalCode=cjys20

-        OECD. (2019). Education at a Glance 2019. París: OECD Publishing. Recuperat de: https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/f8d7880d-en.pdf?expires=1601459203&id=id&accname=guest&checksum=F8BCE0253FEBED143B4CAA73C4F73ECF

-        PORTES, A., APARICIO, R.; HALLER, W. (2016). Spanish legacies: The coming of age of the second generation. Oakland: California University Press.

-        PORTES, A.; RIVAS, A. (2011). The adaptation of migrant children. The Future of Children, 21 (1), 219-246. Recuperat de: https://rhyclearinghouse.acf.hhs.gov/sites/default/files/docs/20068-The_Adaptation_of_Migrant.pdf

-        ROSENTHAL, R.; JACOBSON, L. (1992). Pygmalion in the Classroom: Teacher Expectation and Pupils' Intellectual Development. Camarthen, EUA: Crown House Publishing Company (p. o. 1968).

-        TROIANO, H. (2015). Un modelo conceptual para el análisis de la decisión de ir a la universidad y de la elección de estudios. Recuperat de: Http://ddd.uab.cat/record/137517

-        WILLIS, P. (1977). Learning to labour. How working class kids get working class jobs. Farnborough, UK: Saxon House.

 

Pàgines web recomanades:

Fundació Bofill, http://www.fbofill.cat/ Fundació dedicada a la promoció de la recerca en ciències socials centrada en el fet educatiu. Publica nombrosos estudis sobre educació i ciutadania, a destacar l’anuari de l’educació.

Observatori Català de la Joventut, www.gencat.es/joventut/observatori Secretaria de Joventut de la Generalitat de Catalunya, promou i publica estudis sobre la joventut catalana

 

Cada professor indicarà bibliografia complementària durant les sessions

Software

-