Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2504211 Lengua y Literatura Españolas | OB | 2 | 2 |
Dado que el estudiante ha demostrado, mediante la obtención de los créditos correspondientes a las asignaturas de formación básica y obligatorias, haber adquirido las competencias básicas, debe ser capaz de expresarse con corrección oralmente y por escrito.
En el caso de la expresión escrita, se entiende que el estudiante redacta párrafos con contenido adecuado. Se tendrán en cuenta las faltas de ortografía, puntuación y estructura del discurso. Las faltas descontarán 0,25 puntos cada una.
Las actividades, prácticas y trabajos presentados en la asignatura tendrán que ser originales y no se admitirá, bajo ninguna circunstancia, el plagio total o parcial de materiales ajenos publicados en cualquier soporte. El estudiante debe explicitar convenientemente, según los usos de la documentación bibliográfica, la autoría de todas las citas y el uso de materiales ajenos. La eventual presentación de material no original sin indicar adecuadamente su origen, ocasionará automáticamente la calificación de suspenso (0).
De igual modo, se considera que el estudiante conoce las normas generales de presentación de un trabajo académico. Sin embargo, podrá aplicar las normas específicas que pueda indicarle el profesor de la asignatura, si así lo cree conveniente.
Esta asignatura forma parte de la materia Lengua española: sincronía y tiene como objetivo el conocimiento y dominio de los procedimientos que permiten la combinación de palabras en unidades sintácticas más complejas hasta el nivel de la oración.
Se estudian las distintas proyecciones sintácticas y los principios que rigen la formación y se presentan las herramientas teóricas necesarias para analizar las construcciones sintácticas. Al finalizar el curso, los estudiantes:
(A) deben ser capaces de identificar y describir las construcciones sintácticas del español y de reconocer la
su estructura;
(B) deben saber utilizar las herramientas del análisis sintáctico;
(C) deben haber adquirido las técnicas de la argumentación sintáctica, y
(D) deben poder utilizar las fuentes bibliográficas básicas de la sintaxis del español.
Para conseguir los tres primeros objetivos, se partirá de la competencia lingüística de los estudiantes y se potenciará su capacidad de reflexión para que sean capaces de plantearse preguntas científicas sobre los datos lingüísticos.
1. La sintaxis.
2. Los sintagmas
3. Predicación.
4. La oración.
5. Las funciones gramaticales.
6. La modalidad y aspecto de la sentencia.
7. Tipos de oraciones.
8. La estructura informativa de la oración.
El primer día de clase el profesor entregará a los alumnos un programa desarrollado de los contenidos.
El aprendizaje de esta asignatura por parte del alumno se distribuye de la siguiente forma:
- Actividades dirigidas (35%). Estas actividades se dividen en clases magistrales y en prácticas y seminarios dirigidos por el profesor, combinando la explicación teórica con la discusión de todo tipo de textos.
- Actividades supervisadas (10%). Se trata de tutorías programadas por el profesor, dedicadas a la corrección y comentario de problemas en los distintos niveles de análisis lingüístico.
- Actividades autónomas (50%). Estas actividades incluyen tanto el tiempo dedicado al estudio personal como a la realización de reseñas, trabajos y comentarios analíticos, así como la preparación de presentaciones orales.
- Actividades de evaluación (5%). La evaluación de la asignatura se realizará mediante presentaciones orales y pruebas escritas.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales, sesiones de seminarios y prácticas dirigidas por el profesor | 52,5 | 2,1 | 2, 11, 4, 6, 5, 8, 9, 10 |
Tipo: Supervisadas | |||
Evaluación | 6,5 | 0,26 | 11, 4, 12 |
Turorías | 15 | 0,6 | 5, 8, 9, 10 |
Tipo: Autónomas | |||
Elaboración de trabajos y ejercicios | 10 | 0,4 | 11, 4, 9 |
Estudio de los contenidos de la materia | 66 | 2,64 | 6, 5, 9 |
La evaluación constará de:
Para superar la asignatura, el alumno debe obtener una nota final igual o superior a 5. Es obligatorio haberse presentado en los ejercicios de evaluación del curso para obtener el aprobado.
Se considerará "No evaluable" el estudiante que no realice ninguna de las actividades / pruebas. La elaboración de una actividad / prueba supone, pues, la voluntad del estudiante de ser evaluado en la asignatura y, por tanto, su presentación a la evaluación.
Se podrá optar a la recuperación tan sólo en caso de que el alumno haya suspendido o haya obtenido un "No evaluable" en aquellas actividades / pruebas que en su conjunto no comporten más de un 50% del total de la nota final de la asignatura.
En caso de que las pruebas no se puedan realizar presencialmente se adaptará su formato (manteniendo su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y/o discusiones de ejercicios a través de Teams, asegurando que todo el estudiantado puede acceder a ellos.
En caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que pueda instruirse. En caso de que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Exámenes | 60% | 0 | 0 | 1, 3, 11, 7, 12 |
Participación | 15% | 0 | 0 | 1, 4, 6, 5, 7, 10 |
Trabajo | 25% | 0 | 0 | 2, 5, 8, 9, 10, 13 |
El primer día de clase el profesor entregará a los estudiantes una bibliografía detallada.
No aplica.