Logo UAB
2022/2023

Identidad, Diferencia y Desigualdad

Código: 105808 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2503878 Estudios Socioculturales de Género OB 2 1

Contacto

Nombre:
Maria Bruna Alvarez Mora
Correo electrónico:
mariabruna.alvarez@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
catalán (cat)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
No
Algún grupo íntegramente en español:
No

Equipo docente

Emilia Aiello

Prerequisitos

Ninguno

Objetivos y contextualización

El objetivo de la asignatura Identidad, Diferencia y Desigualdad es ofrecer una profundización de análisis basada en la afirmación de la existencia de una humanidad compartida a la vez que diversa.

En las diversas sociedades humanas se desarrollan diferentes identidades sociales basadas en una combinación entre características atribuidas y conseguidas. Frecuentemente, estas identidades diversas se convierten en desigualdades y se organizan según formas de estratificación, siendo los ejemplos más obvios la clase social, el género y la raza. Estas y otras características determinan la posición de las personas en el sistema de estratificación social y, a su vez, reflejan privilegios y restricciones para acceder a los recursos limitados. La medida en que la posición de las personas en el sistema de estratificación determina sus oportunidades de vida, incluidos los ingresos, la educación, el acceso al trabajo y la salud, depende, entre otras cosas, del sistema de desigualdad social y de la concentración de privilegios combinados con sistema de estratificación abierto o cerrado.

Este curso se divide en dos bloques. El primer bloque, de Antropología, analizará los procesos en que las diferencias se convierten en desigualdades, sus principales áreas de estudio y algunas de sus aplicaciones en el mundo contemporáneo. Se trata de ilustrar etnográficamente la diversidad cultural humana, discutir conceptos y explicaciones teóricas sobre la misma, abordar algunos textos de autores clave -tanto clásicos como contemporáneos y reflexionar críticamente en torno a la identidad, las identidades, el estudio científico de las diferencias socioculturales y de la construcción de la desigualdad, así como desarrollar perspectivas críticas para construir una convivencia igualitaria. Pretende también aproximarse a una forma de mirar y analizar el mundo de una manera respetuosa con las diferentes culturas y sociedades.

El segundo bloque, de Sociología, analizará el fundamento, el surgimiento, la reproducción y las consecuencias de la estratificación y la desigualdad social, basándonos en diferentes teorías sociológicas y en una variedad de estudios empíricos para proporcionar información sobre el sistema de estratificación social en Europa y España, siempre manteniendo, transversalmente, un enfoque de género.

Competencias

  • Expresarse correctamente y de forma no sexista ni homofóbica tanto oralmente como por escrito.
  • Formular, argumentar y debatir ideas propias y ajenas de forma respetuosa, crítica y razonada.
  • Incorporar la perspectiva no androcéntrica en los trabajos realizados.
  • Interpretar las desigualdades que afectan al género en relación con la sexualidad, la clase, el grupo étnico y el territorio a partir de los conceptos y enfoques del análisis sociocultural.
  • Interpretar y explicar la historia de las relaciones de género, la significación de las diferencias y los procesos de generación de desigualdades en un contexto de globalización.
  • Proponer acciones correctivas de las violencias que desencadenan los tipos y grados de discriminación por razón de sexo, género y orientación sexual.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar teóricamente ejemplos etnográficos de diversidad cultural en los ámbitos de la educación, el género y los sistemas de inclusión-exclusión.
  2. Comparar los distintos enfoques teóricos sobre la estructura social con perspectiva de género.
  3. Definir los conceptos necesarios para entender la estructura social en clave de género.
  4. Distinguir los efectos de las variables sexo y género en los análisis empíricos.
  5. Elaborar un discurso organizado y correcto, oralmente y por escrito, en la lengua correspondiente.
  6. Identificar la variabilidad transcultural de los sistemas económicos, de parentesco, poli?ticos, simbólicos y cognitivos, educativos y de género, y la teoría antropológica a la que se refieren.
  7. Identificar los mecanismos de desigualdad de género y de su reproducción en las sociedades no occidentales.
  8. Identificar situaciones de desigualdad de género en distintos ámbitos (legales, laborales, educativos, familiares) y aportar propuestas de actuación para combatirlas.
  9. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  10. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  11. Realizar un uso inclusivo del lenguaje.
  12. Relacionar los debates más actuales en torno a los diferentes enfoques de género con el contexto social e histórico en donde surgen.
  13. Utilizar el vocabulario técnico específico y de interpretación propio de las disciplinas requeridas.

Contenido

La asignatura Identidad, Diferencia y Desigualdad es la profundización en el estudio de la variabilidad sociocultural humana, desde una perspectiva comparativa. A lo largo del semestre se profundizará en los conceptos de identidad, diferencia y desigualdad: de donde surgen, cómo se convierten en el campo de estudio principal de la Antropología y la Sociología, así como herramientas de análisis, investigación y transferencia. Mediante el estudio de casos etnográficos que permiten ilustrar la diversidad cultural, del análisis de datos empíricos recientes que testifican las teorías sobre la desigualdad y con el apoyo de materiales de lectura, audiovisuales y ponentes invitados, los y las estudiantes alcanzarán una profundización sobre estos dos enfoques, el antropológico y el sociológico.

 

BLOQUE DE ANTROPOLOGÍA

Tema 1. El concepto de persona: nosotros y los otros

-       Como se define el concepto de persona  

-       El concepto de alteridad en la historia occidental

-       La perspectiva emic / ètic

-       Performatividad

-       La influencia del sexo y la sexualidad en el concepto de persona

Tema 2. Identidad

-       Adquisición de identidad: el inicio de la vida

-       Preservación y pérdida de la identidad

-       Pérdida de identidad: muerte individual y muerte social

Tema 3: Normalidades y anormalidades: la patologización de las diferencias

-       Normaliades y anormalidades

-       Diversidades sexuales

-       Funcionalidades diversas

-       Diversidades familiares

-       Cuerpos diversos

-       Técnicas de “mejora” de los cuerpos

BLOQUE DE SOCIOLOGÍA

Tema 4: La organización social de las diferencias y las desigualdades

-       Diferencia y desigualdad: ¿una connexión inevitable?

-       Teorías de estratificación social

-       Poder, conflicte y opresión en sociedad

-       Estructuras de desiguadad

-       ¿Como se mide la desigualdad?

-       Desigualdad de clase

-       Desigualdad de género

-       Desigualdad étnico-racial

-       Perspectiva interseccional de la opresión y de las desigualdades

-       Consecuencias de la desigualdad: pobreza, exclusión y conceptos afines

Tema 5: De la teoria a la práctica: anàlisis de la desigualdad desde los datos empíricos

-       Fuentes de datos estadísticos (validez, pertencia y adecuación)

-       Fuentes cualitativas

-       Puentes entre teoria y práctica en el anàlisis de la desigualdad.

Metodología

-        Todas las actividades de formación están programadas y los ejercicios de evaluación tienen una fecha límite de entrega que se deberá cumplir estrictamente, según el calendario propuesto.

-        El trabajo por parte de los estudiantes consiste fundamentalmente en la búsqueda y análisis de información, la realización de las lecturas previstas, la realización y entrega (envío vía Moodle) de los trabajos y comentarios correspondientes y la participación en los debates guiados.

-        Las lecturas también forman parte del temario evaluado a través del examen.

-        Los diferentes ejercicios serán devueltos corregidos con comentarios y orientaciones para su reformulación, si se considerara necesario, y de cara al siguiente ejercicio

-        El estudiante debe tener en cuenta que el Moodle es el espacio a través del cual se notifican informaciones fundamentales de la asignatura (horarios de tutorías, cambios de fechas en las actividades o entregas programados, incidencias varias, novedades, etc.). Por lo tanto, es responsabilidad suya estar atento a las noticias e informaciones que se vayan colgando.

-        La comunicación se realizará a través de Moodle. En casos de urgencia, se sugiere recurrir a la comunicación a través de email.

Sobre las tutorias:

- Bruna Alvarez (Antropología): El lugar y el horario de las tutorías se determinaran al inicio del curso.

- Emilia Aiello (Sociología): Las tutorías se realizarán los lunes entre las 11h y las 13h, en el Despacho del GEDIME (Facultad de Sociología y Ciencia Política) -Edifici B. Campus UAB – Despacho B3-117-B. Se podrán agendar tutorías en horario no establecido, enviando email a emilia.aiello@uab.cat

Se sugiere realizar al menos una tutoría individual durante el primer mes de la asignatura.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases teóricas y prácticas 40 1,6 1, 2, 3, 4, 5, 11, 7, 6, 8, 9, 10, 12, 13
Lecturas 15 0,6 1, 2, 3, 7, 6, 9, 10, 12
Lecturas y elaboración de trabajos escritos 20 0,8 1, 2, 3, 4, 5, 11, 7, 6, 8, 10, 12, 13
Seminarios de discusión de las lecturas obligatorias 10 0,4 1, 2, 3, 4, 5, 11, 7, 6, 8, 9, 10, 12, 13
Tipo: Supervisadas      
Tutorías individuales y grupales 2,5 0,1 2, 3, 9, 10
Tipo: Autónomas      
Estudio y trabajo personal 20 0,8 1, 2, 3, 4, 5, 11, 7, 6, 8, 9, 10, 12, 13

Evaluación

Bloque de Antropología

Al inicio del curso se proporcionarán las rúbricas de evaluación a través de Moodle, así como las fechas de las actividades de evaluación.

Actividad 1: Comentario (30%)

Entrega de un comentario de 500 palabras relacionando 3 de los 8 textos de lectura obligatoria con una nota de prensa de libre elección.

Actividad 2: Examen (20%) 

Test escrito individual en clase sobre el contenido de las sesiones, incluyendo las lecturas obligatorias, las ponencias y los visionados relacionados.

Actividad 3: Investigación empírica (30%)

A lo largo del bloque de Sociología acompañará al alumnado en el desarrollo de un pequeño trabajo grupal de investigación sobre desigualdades, de entre un conjunto de temas predefinidos. Este trabajo se presentará en clase al final del curso.

Actividad 4: Examen (20%)

Test escrito individual en clase sobre el contenido de las sesiones, incluyendo las lecturas obligatorias.

Normativa de la evaluación

-       Para considerar superada la asignatura se necesitará obtener una nota mínima de 5,0 como nota promedio resultante de las notas obtenidas en cada una de las actividades, considerando el porcentaje de cada una de ellas en la nota final.

-       Una vez superada la asignatura, esta no podrá ser objeto de una nueva evaluación.

-       Quienes, por asistencia a reuniones de los órganos colegiados de representación universitaria u otros motivos previstos en sus respectivas normativas no pudieran concurrir a alguna de las actividades de evaluación programadas, tienen derecho a que se les fije un día y horas diferentes para su realización.

-       Quienes participen en las diferentes actividades de evaluación y la requieran, recibirán una justificación documental de dicha participación.

-       En caso de que la estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

-       El proceso disciplinario que se deriva de la copia o plagio, tanto en el caso de trabajos como en el caso de exámenes, implica un 0 (cero) a la actividad, la pérdida del derecho a reevaluación y se suspenderá toda la asignatura. Recordar que se considera "copia" un trabajo que reproduce en todo o en parte el trabajo de otro-a compañero-a. "Plagio" es presentar todo o parte de un texto de un autor como propio, sin citar las fuentes, sea en papel o en formato digital. Ver documentación de la UAB sobre "plagio" en: http://wuster.uab.es/web_argumenta_obert/unit_20/sot_2_01.html.

-       El plazo de entrega de las actividades está claramente detallado en esta guía docente. Cualquier actividad no entregada en el plazo establecido se considerará como no entregada.

-       En el momento de realización de cada actividad de evaluación, se informará a través de Moodle del procedimiento y ficha de revisión delas calificaciones.

-       El/la estudiante recibirá la calificación de “No evaluable” siempre que no haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación.

Sobre la reevaluación

 Podrán reevaluar la asignatura quienes: 

-       hayan obtenido una nota promedio de las 4 (cuatro) actividades de evaluación de 3,5

-       La revaluación constará de una única prueba y se realizará el día, hora y lugar establecido por la Facultad.

-       La nota obtenida en la reevaluación constituirá la nota final de la asignatura.

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Antropología: Comentarios de las lecturas obligatorias (8) y las ponencias (4) 30% 11 0,44 1, 2, 3, 4, 5, 11, 7, 6, 8, 9, 10, 12, 13
Examen Sociología 20% 10 0,4 1, 2, 3, 4, 11, 7, 6, 8, 9, 13
Examen de Antropología 20% 10 0,4 1, 2, 3, 4, 5, 11, 7, 6, 8, 9, 10, 12, 13
Sociología: investigación empírica 30% 11,5 0,46 1, 2, 3, 4, 5, 11, 7, 6, 8, 9, 10, 12, 13

Bibliografía

Bibliografía General del Bloque de Antropología

Bohannan, Paul. (1996). Para raros, nosotros: Introducción a la antropología cultural. Madrid: Ediciones Akal. 

Carrithers, Michael, Collins, Steven & Lukes, Steven (1985) (Eds.). The category of the person. Anthropology, philosophy, history. Cambridge: Cambridge University Press.

Foucault, Michele [1965] (2001). El nacimiento de la clínica. Madrid: Siglo XXI.

Kuper, Adam (1994). Culture, Identity and the Project of a Cosmopolitan Anthropology. Man, 29(3), new series, 537-554. doi:10.2307/2804342

Le Breton, David [1990] (2002). Antropología del Cuerpo y Modernidad. Buenos Aires: Nueva Vision.

Lewin, Ellen (2006). Feminist Anthropology. A Reader. Oxford: Blackwell. 

Lock, Margaret, & Farquhar, Judith (2007). Beyond the body proper. Reading the anthropology of material life. London: Duke University Press

Moreras, Jordi (2019). Socio-antropología de la muerte: Nuevos enfoques en el estudio de la muerte. Tarragona: Publicacions URV. Disponible online: 

Robben, A. (Eds.) (2018). A Companion to the Anthropology of Death. New Jersey: Wiley Blackwell. 

Sökefeld, Martin (1999). Debating Self, Identity, and Culture in Anthropology. Current Anthropology, 40:4, 417-448.

Bibliografía Obligatoria del Bloque de Antropología

Tema1: el concepto de persona: nosotros y los otros

Mauss, Marcel [1936] (1959). Sobre una categoría del espíritu humano: la noción de persona y la noción del 'yo'. En Sociología y Antropología (pp. 306-333). Madrid: Tecnos.

Hall, Stuart [1996] (2003). Introducción: ¿quién necesita identidad?. En Hall, Stuart y du Gay, Paul (Eds.), Cuestiones de identidad cultural (pp. 13-39). Buenos Aires: Amorrortu.

Tema 2. Identidad

Kaufman, Sharon & Morgan, Lynne (2005). The Anthropology of the Beginnings and End of Life. Annual Review of Anthropology, 34, 317-341.

Tema 3: Normalidades y anormalidades: la patologitzación de las diferencias

Goffman, Erving (1963). Estigma e identidad social. En Estigma. La identidad deteriorada (pp. 11-55). Buenos Aires: Amorrortu.

Foucault, Michel [1974-1975] (2000). Clase 19 de marzo de 1975. En Los anormales (pp. 269-297).  Buenos Aires: FCE.

Bibliografía general del bloque de Sociología

(Importante: las lecturas obligatorias se distribuiran al inicio del semestre, por temes y clases)

Addams, J. (2014) El largo camino de la memoria de las mujeres. Prensas de la Universidad de Zaragoza. ISBN 10: 8416028664 / ISBN 13: 9788416028665

Aiello, E., & Sorde-Marti, T. (2021). Capturing the Impact of Public Narrative: Methodological Challenges Encountered and Opportunities Opened. International Journal of Qualitative Methods, 20. 

Aiello, E., Amador-López, J., Munté-Pascual, A., & Sordé-Martí, T. (2019). Grassroots Roma Women Organizing for Social Change: A Study of the Impact of ‘Roma Women Student Gatherings’. Sustainability, Vol 11, no. 15: 4054.

Álvarez-Sousa, Antonio. (1994) Estructura social. Desigualdad y movilidad social en España, Tórculo Edicions

Bauman, Zygmunt. (2013). Identity: Conversations with Benedetto Vecchi. John Wiley & Sons.

Beck, U. ( 1992).Risk society: Towards a new modernity. London, UK: SAGE.

Becker, Howard. (1963). Outsiders: Studies in the Sociology of Deviance. New York, NY: The Free Press.

Beck-Gernsheim, E.; Butler. J., & Puigvert, L. (2003). Women and Social Transformation.

Beltrán, Miguel. (2004) La estructura social, Ariel Sociología, Madrid

Berger, P. & Luckman, T. (1988) La construcción social de la realidad. Barcelona: Herder. ISBN : 84-254-1628-0

Bourdieu, Pierre. (2000) [1987]. ¿Cómo se hace una clase social? Sobre la existencia teórica y práctica de los grupos. Poder, derecho y clases sociales, Bilbao: Desclée (Cap. 3, pp. 101-129).

Brubaker, Rogers & Cooper, Frederick. (2000). Beyond Identity. Theory and Society, 29, 1-47.

Burawoy, M. (2005). For Public Sociology. American Sociological Review, 70(1), 4–28. https://doi.org/10.1177/000312240507000102

Carastathis, A. (2014). The Concept of Intersectionality in Feminist Theory. Philosophy Compass. Vol. 9(5): 315-324.

Connell, R. (2012). Masculinity Research and Global Change. Masculinities and Social Change, 1(1), 4­-18. doi: 10.4471/MCS.2012.01 Disponible en: http://dx.doi.org/10.4471/MCS.2012.01

Cooper,  A. J. (2017) A Voice from the South: By a Black Woman of the South. University of North Carolina Press, University of North Carolina at Chapel Hill Library

Dahrendorf, Ralf. 2014 [1959]. Class and Class Structure in Industrial Society. Stanford University Press

Denzin, N.K. , & Lincoln, Y.S. ( 1998). Collecting and interpreting qualitative materials. Thousand Oaks, CA: SAGE.

EAPN-España. El Estados de la pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2017.

Eisler, R., Elster, J., & Inglehart, R. (Eds.) (2003). Reflexiones sobre la investigación en ciencias sociales y estudios políticos. Memorias Seminario Octubre 2002. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Flecha, A. & Puigvert, L. (2010). Contributions to social theory from dialogic feminism: giving a voice to all women, Examining Social Theory, Daniel Ethan Chapman (ed.), p. 161-175, New York: Peter Lang. Disponible en el moodle de la asignatura.

Flecha, R. (2000). Sharing words. Theory and practice of dialogic learning. Lanham, M.D: Rowman & Littlefield.

Flecha, R., & Soler, M. (2014). Communicative Methodology: Successful actions and dialogic democracy. Current Sociology62(2), 232–242. doi: 10.1177/0011392113515141

Flecha, R., Gómez, J., & Puigvert, L. (2001). Teoría sociológica contemporánea. Barcelona: Paidós.

Flecha, R., Gómez, J., & Puigvert, L. (2003). Contemporary sociological theory. New York: Peter Lang.

Fundación FOESSA (2019) VIII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Madrid.

Fung, A. , & Wright, E.O. ( 2003). Deepening democracy: Institutional innovations in empowered participatory governance. London, UK: Verso.

Ganz, M. (2009). Why David sometimes wins. Strategy, leadership and The California Agricultural Movement. New York, NY: Oxford University Press.

Giddens, Anthony (1991). Modernity and self-identity: Self and society in the late modern age. Stanford university press.

Goffman, Erving. (1956). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu Editores. Buenos Aires.

Goffman, Erving. (1963). Estigma e identidad social. En Estigma. La identidad deteriorada (pp. 11-55). Buenos Aires: Amorrortu.

Goldthorpe,John  (2012) De vuelta a la clase y el estatus: por qué debe reivindicarse una perspectiva sociológica de la desigualdad social. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 137, enero-marzo 2012, pp.43-58.

Göle, N. (1996) Musulmanas y modernas : velo y civilización en Turquía. Espainiera-Madrid: Talasa.

Gómez, A., Puigvert, L., & Flecha, R. (2011). Critical Communicative Methodology: Informing Real Social Transformation through Research, Qualitative Inquiry, 17(3), 235-245.

Gómez, J. ( 2004). El amor en la sociedad del riesgo [Love in risk society] . Barcelona, Spain: Hipatia.

Gómez, J.; Vargas, J. Why Roma do not like mainstream schools: Voices of a people without territory. Harv. Educ. Rev. 2003, 73, 559–590.

Grusky, David (ed.) (1994). Social Stratification. Class, race and gender in sociological perspective. Boulder, Co.: Westview.

Habermas, J. (1984). The Theory of Communicative Action. Boston: Beacon Press.

Hill Collins, P. (2017). La diferencia que crea el poder: interseccionalidad y profundización democrática. Investigaciones Feministas8(1), 19-39. https://doi.org/10.5209/INFE.54888

Hooks, Bell. (1990). Reflections on race and sex. En Yearning: Race, Gender and Cultural Politics. South End Press

Jenkins, Richard (2014). Social identity. Routledge.

Juliano, Dolores (2004). Excluidas y marginales. Cátedra. Madrid

Kohli, Martin (2000). The battlegrounds of European identity. European societies, 2(2), 113-137.

Martínez, José Saturnino. (2012) Diferencia y desigualdad, en Estructura social y desigualdad en España, Madrid: Catarata, cap. 15‐42.

Mead, George Herbert (1934). Mind, Self and Society: From the Standpoint of a Social Behaviourist. Collected Works. Vol. 1

Merton, R. K. (2002) Teoría y estructura sociales. Fondo de Cultura Económica de España, S.L.

Mills, Charles. (1997) The racial contract. Cornell University Press. New York: Peter Lang.

Oprea, A. (2012). Romani Feminism in Reactionary Times. Signs: Journal of Women in Culture and Society, 38(1), 11-21.

Parella Rubio, S. (2003). Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple discriminación. Anthropos, Barcelona.

Pateman, Carole. (1988) The Sexual Contract. Stanford, Calif: Stanford University Press.

Pulido, C., Redondo-Sama G., Sordé-Martí T., & Flecha, R. (2018). Social impact in social media: A new method to evaluate the social impact of research. PLoS ONE, 13(8): e0203117. doi: 10.1371/journal.pone.0203117

Sassen, Saskia. (2007). Una sociología de la globalización. Madrid, Katz.

Sen, A. (2007) Identidad y violencia: La ilusión del destino. Katz Editores.

Snow, David. A. (2001). Collective Identity and Expressive Forms. International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences, 2212–2219. 

Soler-Gallart, M. Achieving Social Impact: Sociology in the Public Sphere; Springer: New York, NY, USA, 2017; ISBN 9783319602707

Sorde, T., Serradell, O., Puigvert, L., & Munte, a. (2014). Solidarity networks that challenge racialized discourses: The case of Romani immigrant women in Spain. European Journal of Women’s Studies, 21, 87–102. doi: 10.1177/1350506813510425

Sorde, T.; Mertens, D.M. Mixed methods research with groups at risk: New developments and key debates. Journal of Mixed Methods Research. 2014. 8, 207–211.

Sordé, T.; Serradell, O.; Puigvert, L.; Munté, A. Solidarity networks that challenge racialized discourses: The case of Romani immigrant women in Spain. Eur. J. Women’s Stud. 2013, 4, 87–102.

Touraine, A. (2013) ¿Podremos vivir juntos? Editorial: Fondo de Cultura Económica: México D.F.. México. ISBN: 9789681662226

Wright, E.O. ( 2010). Envisioning real utopias. London, UK: Verso.

Yuval-Davis, Nira. (2006). Intersectionality and Feminist Politics. European Journal of Women’s Studies, 13 (3), pp.193-209. 10.1177/1350506806065752. hal00571274f. Disponible en: https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-00571274/document

 

Software

El requerido por la UAB