Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2500797 Educación Infantil | OT | 4 | 2 |
Se recomienda haber cursado "procesos educativos y de aprendizaje" y "Inclusión educativa: NEE".
Los objetivos de la asignatura son:
- Conocer los procesos educacionales y de aprendizaje en la etapa 0-6 años en niños con NEE.
- Entender y analizar los limites de la educación y el aprendizaje en la sociedad actual asi como las competencias fundamentales de los agentes educativos en el período 0-6 años para adaptar el contenido a niños y niñas con NEE.
- Conocer la identidad educativa de la etapa de educación infantil para poder hacer las adaptaciones pertinentes a los niños y niñas con NEE.
BLOQUE 1. PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS
1. Atención
2. Percepción
3. Memoria
4. Lenguaje
BLOQUE 2. TRANSTORNOS ESPECÍFICOS
1. Trastornos específicos del habla y del lenguaje
2. TANV
3. Motricidad
4. SAAC y TDAH
5. Otros transtornos específicos
6. Estratégias psicopedagógicas, generales y específicas para cada transtorno
Se reaslizará una propuesta de trabajo individual y de trabajo grupal para cada uno de los bloques que se desarrollará a partir de los contenidos expuestos y comentados en las clases presenciales. Los trabajos individuales implicaran que, a partir de un tema que escoja el alumno, se pueda plantear un propuesta práctica para favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en niños con necesidades específicas. Cada trabajo individual se centrará en uno de los bloques de la asignatura. Los trabajos grupales seran más de analisis de contenidos. Todo este trabajo estará supervisado mediante tutorias.En la assignatura se mostraran diferentes casos practicos y se facilitaran recursos para poder aplicar en las aules de infantil a la diversidad de NEE.La intención es que los alumnos consigan diferentes recursos para poder aplicar en el aula y adaptarlos a los niños con NEE. La asistencia es obligatória en un 80% de las clases.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Evaluación | 10 | 0,4 | 2, 1, 4, 5, 6 |
Presencial | 40 | 1,6 | 2, 1, 4, 5 |
Tipo: Supervisadas | |||
Trabajo supervisado | 25 | 1 | 4, 5, 6 |
Tipo: Autónomas | |||
Trabajo autónomo | 75 | 3 | 2, 5 |
La evaluación de la asignatura es continuada y se basarà en un trabajo individual y un trabajo grupal para cada bloc. Los trabajos individuales se entregaran al finales de cada bloc ( en abril y en junio) y los trabajos grupales se estregaran progresivamente durante las sesiones de clase. En el caso no de superar uno o los dos trabajos individuales se realizará una prueba escrita (prevista para el 26 de junio). La nota final una vez realizado el examen de recuperación será como máximo de 5. Para aprovar la asignatura se tendran que superar los trabajos individuales de cada bloc con una nota mínima de 5 en cada trabajo, sinó no se podrá efectuar la ponderación de las notas. Se considera NP cuando un alumno no entrega ningún trabajo propuesto. Se valorará el conocimiento de los processos de aprendizaje y adaptarlos a las diferentes necesidades de los niños y las niñas.
La copia o plagio en qualquier tipo de actividad de evaluación constituyw un delicto, y se penalizará con un 0 en la nota de la assignatura perdiendo la posibilidad de recuperarla, tanto si es un trabajo individual como grupal (en este caso, todos los miembros del grupo tendran un 0).
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Trabajo grupal: análisis de un articulo | 20% | 0 | 0 | 2, 1, 4, 6 |
Trabajo grupal: elaboración de un cuento | 20% | 0 | 0 | 2, 4, 5, 6 |
Trabajo individual: reflexión de procesos de enseñanza-aprendizaje | 30% | 0 | 0 | 3, 2, 5, 7 |
Trabajo individual: una propuesta de juego | 30% | 0 | 0 | 2, 1, 4 |
Cabrerizo, J. y Rubio, M.J. (2007). Atención a la diversidad. Teoría y práctica. Madrid: Pearson Educación
Basseses, E., Huguet, T. , Solé, I. (1998). Aprendre i ensenyar a l'educació infantil. Barcelona: Graó
Galligó, M. y otros (2003). El aprendizaje y sus trastornos. Consideraciones psicológicas y pedagógicas. Barcelona: CEAC
Puente, A. (2005) Cognición y aprendizaje. Madrid: Piramide
No es necesario