Logo UAB
2022/2023

Modelos de Gestión de la Empresa Audiovisual

Código: 105003 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2501928 Comunicación Audiovisual OT 3 1
2501928 Comunicación Audiovisual OT 3 2
2501928 Comunicación Audiovisual OT 4 2

Contacto

Nombre:
Joaquín Puig Gonzalez
Correo electrónico:
Joaquim.Puig.Gonzalez@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
catalán (cat)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
Algún grupo íntegramente en español:
No

Prerequisitos

Haber cursado previamente "Estructura del Sistema Audiovisual"

Advertencia: el professsor responsable de la guia docente no será quién impartirá la asignatura

Objetivos y contextualización

Como en el caso de  "Estructura  del sistema   audiovisual" el objetivo general es explicar las claves básicas de que podemos entender  cuando hablamos de 'sistema audiovisual', como se estructura, como se relacionan sus principales protagonistas, qué cambios ha experimentado  a lo largo del tiempo  y  cuáles son las perspectivas de futuro.

 

Competencias

    Comunicación Audiovisual
  • Aplicar el pensamiento científico con rigor.
  • Buscar, seleccionar y jerarquizar cualquier tipo de fuente y documento útil para la elaboración de productos comunicativos.
  • Conocer e interpretar los fenómenos industriales y empresariales del sector audiovisual.
  • Demostrar capacidad de liderazgo, negociación y trabajo en equipo, así como resolución de problemas.
  • Gestionar el tiempo de forma adecuada.

Resultados de aprendizaje

  1. Aplicar el pensamiento científico con rigor.
  2. Buscar, seleccionar y jerarquizar cualquier tipo de fuente y documento útil para la elaboración de productos comunicativos.
  3. Demostrar capacidad de liderazgo, negociación y trabajo en equipo, así como resolución de problemas.
  4. Gestionar el tiempo de forma adecuada.
  5. Identificar las características específicas del sistema audiovisual.

Contenido

Se profundizará en el estuido i el análisis de:
a) los procesos y formas de producción así como  de las plataformas y circuitos de transmisión de los productos audiovisuales
b) las relaciones socioeconómicas en las que se desarrollan los medios audiovisuales
 
 
 

Metodología

La asignatura está constituida por clases teóricas, seminarios y presentaciones, tutorías y el trabajo personal

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases teóricas 37,5 1,5 1, 2, 4, 5
Seminarios (ejercicios y participación) 15 0,6 1, 2, 3, 4, 5
Tipo: Supervisadas      
Tutorías 7,5 0,3 1, 2, 4
Tipo: Autónomas      
Lectura, análisis y síntesis de textos, preparación de las presentaciones 82,5 3,3 1, 2, 3, 4, 5

Evaluación

Se ha de haber superado con un mínimo de 5 las siguientes pruebas:

- Examen teórico (30% de la nota final)

-Seminarios [resolución de ejercicios y participación] (20% de la nota final)

-Trabajo  de curso y presentación (50% de la nota final) 

 
 
 
 
 
 

 

 

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen teórico 30% 2 0,08 1, 2, 4, 5
Seminarios ( resolución de ejercicios y participación) 20% 2,5 0,1 1, 2, 3, 4, 5
Trabajo de curso y presentación 50% 3 0,12 1, 2, 3, 4, 5

Bibliografía

En la clase de presentación,  la persona responsable de la asignatura indicará  cuáles son las referencias básicas y las referencias complementarias de la asignatura así también como cuáles  son los documentos que se  pueden encontrar en línea

 
 

Software

Esta asignatura no necesita un programario concreto para el desarrollo de las clases y los trabajos.