Logo UAB
2022/2023

Historia del Periodismo

Código: 104985 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2501933 Periodismo OB 3 1

Contacto

Nombre:
Teresa Ferre Panisello
Correo electrónico:
teresa.ferre@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
catalán (cat)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
Algún grupo íntegramente en español:
No

Equipo docente

Carme Ferre Pavia
Gil Pau Toll Deniel
Teresa Ferre Panisello
Francesc Xavier Camprubi Pla

Prerequisitos

Es recomendable haber aprobado la asignatura Historia de la Comunicación.

Objetivos y contextualización

El objetivo de la materia es acercar al alumnado al conocimiento de la producción informativa preferentemente de los siglos contemporáneos, partiendo del periodismo durante el siglo XVII. Se analizará la transición del periodismo artesanal al periodismo industrial y su evolución en las actuales formas de periodismo digital. El enfoque prioriza la dimensión de la construcción de la realidad social elaborada a partir del discurso periodístico.

Teniendo como marco de referencia las grandes tradiciones periodísticas internacionales de algunos países de Europa Occidental y los Estados Unidos, el ámbito principal de estudio es el periodismo catalán. En paralelo, también se estudiará de forma comparada el periodismo español. El estudio histórico y crítico de estas tradiciones pretende habilitar a los/las estudiantes para entender los retos a los que se enfrenta hoy el periodismo.

En cada capítulo se hará mención del contexto social, político, tecnológico, empresarial y profesional. También del periodismo en relación con los otros ámbitos de la comunicación social. Asimismo, el contenido de la asignatura será sensible a la diversidad cultural y a los aspectos relacionados con la perspectiva de género.

Competencias

  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género.
  • Aplicar el método científico de forma adecuada, planteando hipótesis relativas a la comunicación periodística, validando y verificando las ideas y conceptos, y reseñando correctamente las fuentes.
  • Demostrar espíritu crítico y autocrítico.
  • Demostrar un conocimiento adecuado de la realidad socio-comunicativa de Cataluña en el contexto español, europeo y mundial.
  • Diferenciar las principales teorías de la disciplina, sus campos, las elaboraciones conceptuales, los marcos y enfoques teóricos que fundamentan el conocimiento de la materia y sus diferentes ámbitos y subáreas, y adquirir un conocimiento sistemático de la estructura de los medios de comunicación.
  • Divulgar los conocimientos e innovaciones del área.
  • Identificar las tradiciones periodísticas contemporáneas catalana, española e internacional y sus modalidades de expresión específicas, así como su evolución histórica y las teorías y conceptos que las estudian.
  • Introducir cambios en los métodos y los procesos del ámbito de conocimiento para dar respuestas innovadoras a las necesidades y demandas de la sociedad.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Valorar la diversidad y la interculturalidad como fundamento para trabajar en equipo.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar las desigualdades por razón de sexo/género y los sesgos de género en el ámbito de conocimiento propio.
  2. Aplicar de forma transversal los métodos científicos en el análisis de la relación entre cambio tecnológico y accesibilidad a los medios.
  3. Demostrar espíritu crítico y autocrítico.
  4. Describir la estructura, el funcionamiento y la gestión de la empresa de comunicación.
  5. Describir la realidad socio-comunicativa de Cataluña en el contexto español y europeo desde el punto de vista político.
  6. Divulgar los conocimientos e innovaciones del área.
  7. Explicar la evolución de la tradición periodística contemporánea catalana y española.
  8. Explicar la realidad socio-comunicativa de Cataluña en el contexto español y europeo desde el punto de vista económico y el tejido empresarial.
  9. Identificar las principales desigualdades y discriminaciones por razón de sexo/género presentes en la sociedad.
  10. Identificar los fundamentos de las teorías y de la historia de la comunicación.
  11. Proponer nuevas maneras de medir el éxito o el fracaso de la implementación de propuestas o ideas innovadoras.
  12. Proponer proyectos y acciones que incorporen la perspectiva de género.
  13. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  14. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  15. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  16. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  17. Valorar la diversidad y la interculturalidad como fundamento para trabajar en equipo.

Contenido

Tema 1. Introducción y conceptos básicos. La historia del periodismo como objeto de estudio.

Tema 2. Los orígenes de la modernidad: el periodismo artesano. El modelo absolutista francés y la alternativa inglesa. La excepción catalana del XVII y la aspiración castellana al modelo absolutista.

Tema 3. El periodismo en la era industrial (1848-1873) La irrupción de un nuevo público consumidor: las capas populares de las grandes ciudades. Los modelos europeos y americanos. El retraso histórico en la creación de la democracia liberal y las especificidades del periodismo industrial en Cataluña y España.

Tema 4. El periodismo de masas (1874-1914). Migraciones y crecimiento urbano: nuevos públicos potenciales. El New Journalism: de Pulitzer a Hearst. Los inicios de la cultura y la comunicación de masas en Cataluña y España. La Renaixença y la emergencia del periodismo contemporáneo. La crisis del 98.

Tema 5. El mundo con imágenes. Fotoperiodismo: de los inicios a finales del siglo XIX hasta la "nueva forma de comunicación visual" durante la Guerra Civil española. Noticiarios cinematográficos: nacimiento, irrupción del cine sonoro y decadencia. La propaganda durante el período de entreguerras.

Tema 6. Primer tercio del siglo XX. La consolidación del periodismo industrial de masas en Barcelona y Madrid. La irrupción de la radio durante la Dictadura de Primo de Rivera. El ciclo republicano. La época dorada de la prensa en Cataluña y en España.

Tema 7. La Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial desde la perspectiva periodística. El franquismo: autoritarismo, oficialismo y uniformidad periodística.(1939-1966)

Tema 8 La evolución del periodismo después de la II Guerra Mundial: la era de la televisión. El impacto de laley Fraga de 1966 en el sistema comunicativo franquista. Guerra de Vietnam y "Nuevo Periodismo".

Tema 9. Hacia el final de la guerra fría. Crisis de la Dictadura franquista, Transición democrática y reconstrucción de la cultura periodística catalana y española.

Tema 10. Transformaciones del periodismo en las últimas décadas. El modelo estándar de informativo de televisión. La experiencia de la CNN y de otras cadenas todo noticias. El periodismo electrónico o digital (el ciberperiodismo).

 

El calendario detallado con el contenido de las diferentes sesiones se expondrá el día de presentación de la asignatura. Se colgará también en el Campus Virtual donde el alumnado podrá encontrar la descripción detallada de los ejercicios y prácticas, los diversos materiales docentes y cualquier información necesaria para el adecuado seguimiento de la asignatura.

Metodología

La metodología combina explicaciones teóricas con actividades dirigidas presenciales, actividades supervisadas y trabajo autónomo. El aprendizaje está basado en el análisis y la resolución de casos prácticos. Se estimula el trabajo en equipo, el estudio personal y la capacidad de análisis crítico.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Evaluación 7,5 0,3 2, 7, 10
Explicaciones teóricas 28 1,12 2, 7, 10
Tipo: Supervisadas      
Seminarios i prácticas 15 0,6 2, 7
Tutorías 7,5 0,3 2
Tipo: Autónomas      
Estudio personal 17,5 0,7 2, 7, 10
Lecturas 14 0,56 2, 7, 10
Trabajo de curso 32 1,28 2, 4, 6, 7

Evaluación

A. Evaluación de los alumnos de primera matrícula.

El alumnado de primera matrícula deberá acogerse a un sistema de evaluación continua. Los requerimientos para aprobar la asignatura son los siguientes:

1. Realización de una prueba tipo test (50% de la nota final). La materia evaluable se referirá al conjunto de lecturas del curso, así como a las explicaciones y los debates llevados a cabo en las clases y los seminarios.

2. Realización de un trabajo de curso colectivo realizado en equipos de tres estudiantes (40% de la nota final). El/la profesor/a del seminario deberá aprobar la propuesta. Así mismo el/la profesor/a del seminario se encargará de hacer el seguimiento de la realización del trabajo a lo largo del curso.

3. Seguimiento de las actividades prácticas propuestas programadas en el seminario (10% de la nota final).

 

Calificación final

Se deberá realizar la prueba del curso, el trabajo en grupo así como haber participado en las actividades del seminario. En lo que hace referencia al trabajo del curso, en el caso de no tener aprobada la propuesta inicial, o que no se presente se considerará como no evaluable. Dado que la asignatura tiene un modelo de evaluación continua, el “no evaluable” en el seminario supone también un “no evaluable” de la asignatura.

 

B. Evaluación del alumnado de segunda matrícula.

En el caso de segunda matrícula, el/la alumno/a podrá hacer una única prueba de síntesis que consistirá en un ejercicio en el que se combinará el desarrollo de temas y preguntas tipo test. La calificación de la asignatura corresponderá a la calificación de la esta prueba de síntesis.

 

C. Sistema de recuperación.

Alumnado de primera matrícula: en el caso de suspender la parte teórica de la asignatura, el/la profesor/a establecerá una prueba alternativa de recuperación. La nota mínima para poder hacer media será de 3'5 sobre 10. En lo que se refiere al trabajo de curso, si la evaluación no fuera positiva habrá un periodo de reelaboración.

El/la alumne qué que incurra en cualquier irregularidad copia plagio suplantación de identidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación será calificado con un cero. En el caso de que se produzcan diversas irregularidades, la calificación final de la asignatura será de cero.

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Prueba de curso 50% 1 0,04 1, 2, 4, 5, 7, 8, 10, 9, 13, 16
Prácticas seminario 10% 10 0,4 2, 4, 3, 7, 9, 12, 14, 17
Trabajo de curso 40% 17,5 0,7 2, 3, 6, 7, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 17

Bibliografía

ALBERT, P. (1990): Historia de la prensa. Madrid: Rialp.

ALMUIÑA, C. y SOTILLOS, E. (coord.) (2002): Del Periódico a la Sociedad de la Información. Madrid: Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, 3 vols.

ÁLVAREZ, J. T. (1987): Historia y modelos de la comunicación en el siglo XX. El nuevo orden  Informativo. Barcelona: Ariel Comunicación.

BARBIER, F. i BERTHO LAVENIR, C. (1999): Historia de los medios: de Diderot a Internet. Buenos  Aires: Colihue.

BARRERA, C. (coord.) (1999): Del gacetero al profesional del periodismo. Evolución histórica de los  actores humanos del cuarto poder. Madrid: Fragua.

BARRERA, C. (coord..) (2004): Historia del Periodismo Universal. Barcelona, Ariel.

BORDERIA, E., LAGUNA, A. y MARTINEZ, F.A. (2015): Historia social de la comunicación.

Mediaciones y públicos. Madrid, Síntesis.

BRIGGS, A. y BURKE, P. (2002): De Gutenberg a Internet. Una historia social de los medios de comunicación. Madrid: Taurus.

CANOSA, FRANCESC (ed.). (2016): Història del Periodisme de Catalunya. Barcelona, Sàpiens i Generalitat de Catalunya  (3 vols).

CHARLE, Christophe (2004): Le siècle de la presse (1830-1939). París, Seuil.

COHEN, Daniel (2000): Yellow Journalism: Scandal, Sensationalism and Gossip in the Media. Brookfield, Twenty-First Century Books

FUENTES, J.F. i FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, J. (1997). Historia del periodismo español. Madrid: Síntesis.

GÓMEZ MOMPART, J.L. y MARIN OTO, E. (edi.) (1999): Historia del Periodismo Universal. Madrid, Síntesis.

GONZÁLEZ, P., ANTEBI, A., FERRE, T., ADAM, R. (2015). Repòrters gràfics. Barcelona 1900-1939. Barcelona: Ajuntament de Barcelona.

GRIFFITHS, Dennis (2006): Fleet Street, Five hundred years of the press. London, British Library.

GUILLAMET, J. (2003): Història del periodisme. Notícies, periodistes i mitjans de comunicació. Aldea Global: UAB, UJI, UV, UPF.

PIZARROSO, A. (1990): Historia de la propaganda. Madrid: Eudema

RUEDA, J.C.; GALÁN, E. i RUBIO, A.L. (2014). Historia de los medios de comunicación. Madrid: Alianza Editorial.

SÁIZ, Mª D. i SEOANE, Mª C. (2007). Cuatro siglos de periodismo en España. De los avisos a los periódicos digitales. Madrid: Alianza.

SPENCER, David R. (2007): The Yellow Journalism: The Press and America’s Emergence as a World Power. Evanston, Northwestern University Press.

SCHUDSON, Michael (1981): Discovering the News: A Social History Of American Newspapers. Basic Books.

SOUSA, Jorge Pedro (2011): Historia crítica del fotoperiodismo occidental. Sevilla, Comunicación Social Ediciones y Publicaciones

SUNKEL, Guillermo (2002) La prensa sensacionalista y los sectores populares. Editorial Norma, Bogotá.

TORRENT, Joan i Tasis, Rafael. Història de la premsa catalana. Barcelona, Ed. Bruguera, 1966 (2 vols.).

 

A lo largo del curso se irá incorporando al Campus Virtual material bibliográfico y documental más específico y con información contextual.

Software

La asignatura no requiere el dominio de ningún software específico, más allá de los paquetes de ofimática usuales y los programas de presentaciones que se utilizan colaborativamente.