Logo UAB
2022/2023

Economía de los Recursos Naturales y Cambio Climático

Código: 104653 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2501573 Economía OT 3 2
2501573 Economía OT 4 1

Contacto

Nombre:
Jesús Ramos Martin
Correo electrónico:
jesus.ramos@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
español (spa)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
No
Algún grupo íntegramente en español:

Prerequisitos

No se han establecido. Los contenidos son complementarios a la asignatura de Economía del Medio Ambiente.

Objetivos y contextualización

El objetivo de la asignatura es doble, por un lado entender los conceptos básicos de la economía que nos tienen que permitir, por otra, entender los sistemas humanos como sistemas abiertos a la entrada de energía y materiales, y a la salida de residuos. Es decir, se estudia el funcionamiento biofísico de las economías, lo que se conoce como el “metabolismo social” y el papel que tienen los recursos naturales en el mantenimiento del sistema económico.

El curso también estudia la aplicación de la teoría económica al análisis y gestión de los recursos naturales. Las decisiones sobre los recursos naturales renovables y agotables, y sobre la contaminación se pueden basar en el balance de costes y beneficios monetarios. Pero este enfoque tiene limitaciones. Por eso se propone también la alternativa de la evaluación multi-criterio de las decisiones de gestión de los recursos.

Competencias

    Economía
  • Analizar información cuantitativa y cualitativa referente a fenómenos y variables económicas.
  • Capacidad de adaptación a entornos cambiantes.
  • Identificar los impactos ambientales y sociales asociados a la actividad económica.
  • Liderar equipos multidisciplinares y multiculturales, implementando nuevos proyectos, coordinando, negociando y gestionando los conflictos.
  • Organizar el trabajo, en cuanto a una buena gestión del tiempo, ordenación y planificación del mismo.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Seleccionar y generar la información necesaria para cada problema, analizarla, y tomar decisiones en base a la misma.
  • Tomar decisiones en situaciones de incertidumbre, mostrando un espíritu emprendedor e innovador.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar de forma integrada las variables económicas, demográficas, sociales y ecológicas a partir de diferentes experiencias históricas.
  2. Analizar, desde diferentes perspectivas teóricas, las diferentes interpretaciones y soluciones planteadas a los problemas asociados con la sostenibilidad de los sistemas económicos.
  3. Aplicar los principales métodos de evaluación de proyectos.
  4. Capacidad de adaptación a entornos cambiantes.
  5. Capacidad de comunicación oral y escrita en catalán, castellano e inglés, que permita sintetizar y presentar oralmente y por escrito el trabajo realizado.
  6. Construir tablas transversales y longitudinales de los comportamientos demográficos o de otros fenómenos sociales, e interpretar los principales indicadores sintéticos utilizados.
  7. Distinguir los efectos de edad, generación y momento en los comportamientos demográficos y sociales.
  8. Entender los debates económicos y políticos sobre la evolución del crecimiento demográfico y la migración.
  9. Examinar algunas de las consecuencias de las fluctuaciones demográficas y los cambios en la estructura por edades sobre el mercado de trabajo y la estructura de la demanda de bienes y servicios.
  10. Identificar los cambios energéticos y alimentarios que se han sucedido durante el crecimiento económico contemporáneo.
  11. Identificar los principales problemas ambientales actuales, su relación con el crecimiento de la población y los modelos vigentes de desarrollo económico.
  12. Liderar equipos multidisciplinarios y multiculturales, implementar nuevos proyectos, coordinar, negociar y gestionar los conflictos.
  13. Organizar el trabajo, con respecto a una buena gestión del tiempo y a su ordenación y planificación.
  14. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  15. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  16. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  17. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  18. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  19. Reconocer los aspectos biofísicos relacionados con la actividad económica.
  20. Relacionar los aspectos económicos y ecológicos internacionales en las diferentes fases del crecimiento económico contemporáneo.
  21. Seleccionar y generar la información necesaria para cada problema, analizarla y tomar decisiones partiendo de esta información.
  22. Usar apropiadamente los conceptos analíticos de economía ecológica y los instrumentos de política económica ambiental.
  23. Utilizar métodos de estandarización para aislar los efectos de estructura en los indicadores agregados.

Contenido

1. Introducción. La economía como subsistema abierto dentro de la biosfera

    Magnitudes y agregados económicos
    El ciclo de la renta y la generación de valor añadido
    Los recursos naturales en el proceso económico
    Las leyes de la termodinámica y su interpretación económica
    La flecha del tiempo y la evolución.

2. Valoración monetaria y ambiente

    Valor ecológico y valor económico
    Familias de métodos de valoración económica
    Valor económico total
    Tasa de descuento

3. Instrumentos de política económica ambiental

    Externalidades
    Nivel óptimo de contaminación
    Internalización de externalidades
    Pigou y la tributación verde
    Coase y el mercado de derechos de emisión
    Pago por servicios ambientales

4. Análisis coste - beneficio

    Democracia económica y política
    Teorema de imposibilidad de Arrow
    Criterio de compensación de Kaldor-Hicks
    Relación entre eficiencia y equidad
    Riesgo, incertidumbre e irreversibilidad

5. Evaluación multi-criterio

    Fundamentos metodológicos (racionalidad sustantiva y procedimental, complejidad y ciencia post-normal).
    Estructuración de un problema multi-criterio (alternativas y criterios, ponderación de loscriterios).
    Principales enfoques de multi-criterio discreto (Enfoque de la utilidad, Maut; Métodos de superación; náyade).
    ejemplos

6. Propiedad y acceso a los recursos naturales

    Tipología de derechos de propiedad y su relación con la gestión de recursos naturales
    Gobernanza de los comunes: teoría y ejemplos. La tragedia de los comunes de Hardin
    Procesos de acceso y exclusión a los recursos naturales
    Ejemplos: los comunes globales (mar y atmósfera), biopiratería, land-grabbing

7. Análisis de los recursos no renovables

    Base de recursos y reservas
    La curva de Hubbert
    La regla de Hotelling: sendero óptimo de extracción de recursos
    Backstop technologies
    La regla de El Serafy
    EROI o tasa de retorno energético sobre la inversión en energía
    Energía nuclear, residuos, tiempo y descuento

8. Análisis de los recursos renovables

    Rendimiento sostenible. Modelos biológicos vs económicos
    Economía forestal: turno forestal técnico; la regla de Faustmann; servicios ambientales de bosque
    Economía de la pesca: modelo biológico y modelo económico

9. Comercio y medio ambiente

    Determinantes del comercio: ventajas absolutas y relativas
    Gobernanza del comercio internacional (OMC)
    Implicaciones ambientales del comercio internacional
    Intercambio desigual, intercambio ecológico desigual e intercambio calórico desigual

10. Economía y gobernanza de la biodiversidad

    La línea de tiempo de la gobernanza de la biodiversidad: de la Convención de Diversidad Biológica (1992) a el Protocolo de Nagoya (2010)
    La generación de valor a partir de la biodiversidad (mecanismos de apropiación)
    Protocolo de Nagoya y el sistema multilateral de acceso a los recursos genéticos
    La distribución justa y equitativa derivada del acceso a los recursos genéticos: beneficios monetarios y no monetarios

11. Economía y gobernabilidad del cambio climático

    Efecto invernadero y calentamiento global
    Gobernanza del cambio climático (UNFCCC y IPCC)
    Protocolo de Kyoto, Acuerdo de París, comunicaciones nacionales y NDC
    Mecanismos de cumplimiento: mercados de emisiones, mecanismo de desarrollo limpio, implementación conjunta.

12. Análisis del metabolismo de las sociedades

    Consumo endosomático y exosomático de energía
    Evolución exosomática de las sociedades (Pico del petróleo)
    Análisis de Flujo de materiales
    Análisis energético, contabilidad energética, Emergya, exergy
    Análisis Multiescalar del Metabolismo de las Sociedades (MuSIASEM)

Metodología

La docencia será presencial para todo el grupo.

La metodología docente propuesta puede experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

1. Clase magistral y debates dirigidos

El profesor realizará una conceptualización analítica y una síntesis actualizada de cada uno de los temas de estudio mostrados en las unidades didácticas. El objetivo de esta actividad es facilitar la transmisión de conocimientos y la motivación para el análisis de la relación entre la actividad humana y el medio ambiente, que se enfocan para potenciar un aprendizaje activo y cooperativo.

Al mismo tiempo, se propondrán lecturas cortas durante el curso (alrededor de una cada dos clases), hechas mayoritariamente dentro del horario docente, con el fin de profundizar en determinados conceptos, situar las teorías en los contextos socioambientales actuales, y generar un debate útil entre los asistentes que permita aflorar también las dudas, aplicar teorías y conceptos y consolidar conocimientos.

 

2. Sesiones prácticas

Las sesiones prácticas consistirán en las presentaciones de los trabajos de grupo y el debate semi-estructurado que defina el grupo. Esta actividad servirá también para relacionar los conceptos fundamentales de la asignatura y dar propuestas de resolución de los conflictos tanto desde la perspectiva de la Economía Ambiental como desde la perspectiva de la Economía Ecológica.

 

3. Tutorías

El proceso de aprendizaje y adquisiciónde competencias será supervisado por el profesor a través de tutorías individuales y / o de grupo. El profesor de la asignatura estará a disposición de los alumnos para resolver las dudas y seguir la evolución de dicho proceso de aprendizaje y adquisición de competencias del alumnado.

Asimismo, durante el proceso de elaboración de los trabajos se hará al menos una tutoría de presentación de las tareas realizadas, a la mitad del proceso de elaboración del trabajo, para garantizar que los estudiantes saquen el máximo de partido del mismo y el debate posterior con el resto de estudiantes pueda ser más fructífero.

 

4. Campus Virtual de la asignatura

En la enseñanza presencial el Campus Virtual es una herramienta útil, a fin de que los estudiantes tengan un espacio complementario donde puedan acceder a diferentes tipos de materiales que el docente considere básicos para avanzar en el proceso de aprendizaje de la asignatura. Para acceder sólo tiene que ir a la página web de la UAB y allí encontrará el enlace, o bien directamente en la página web del campus virtual (https://cv.uab.cat/portada/ca/)

 

La metodología docente propuesta puede experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales y debates en clase 32,5 1,3 1, 4, 7, 10, 12, 13, 20
Sesiones prácticas: Desarrollo de trabajo en grupo, presentación y discusión en clase 17 0,68 11, 13, 20, 21
Tipo: Supervisadas      
Tutorías 15 0,6 3, 4, 5, 6, 9, 19, 21, 22, 23
Tipo: Autónomas      
Búsqueda de información 12,5 0,5 4, 6, 13, 21, 23
Lectura y estudio teoría 68 2,72 2, 6, 7, 8, 9, 19, 21, 22, 23

Evaluación

La evaluación propuesta puede experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

La evaluación de la asignatura se basará en la evaluación continua del proceso de adquisición de conocimientos y competencias por parte del alumno y constará de:

- 2 exámenes parciales de conocimiento que combinará las preguntas tipo test y temáticas, y que contarán un 35% de la nota final cada uno.

- Un ensayo final, que contará el 30% de la nota final y que podrá ser presentado en clase para su evaluación por parte del profesor y entre iguales.

 

Calendario de actividades de evaluación

Las fechas de las diferentes pruebas de evaluación (exámenes parciales, entrega de trabajos y sesiones de discusión...) se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre.

La fecha del segundo exámen parcial de la asignatura está programada en el calendario de exámenes de la Facultad.

"La programación de las pruebas de evaluación no se podrá modificar, a menos que haya un motivo excepcional y debidamente justificado por el que no se pueda realizar un acto de evaluación. En este caso, las personas responsables de las titulaciones, previa consulta al profesorado y al estudiantado afectado, propondrán una nueva programación dentro del período lectivo correspondiente. "

Apartado 1 del Artículo 115. Calendario de las actividades de evaluación (Normativa Académica UAB)

Los y las estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa que de acuerdo con el párrafo anterior necesiten cambiar una fecha de evaluación deben presentar la petición rellenando el documento Solicitud reprogramación prueba: https://eformularis.uab.cat/group/deganat_feie/reprogramación-pruebas

 

Procedimiento de revisión de las calificaciones

Coincidiendo con el examen final se anunciará el día y el medio en que se publicarán las calificaciones finales. Del mismo modo se informará del procedimiento, lugar, fecha y hora de la revisión de exámenes de acuerdo con la normativa de la Universidad.

 

Proceso de Recuperación

"Para participar en el proceso de recuperación del alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades que represente al menos dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo."

Apartado 3 del Artículo 112. La recuperación (Normativa Académica UAB).

Los y las estudiantes han haber obtenido una calificación media de la asignatura entre 3,5 y 4,9. La fecha de esta prueba estará programada en el calendario de exámenes de la Facultad. El estudiante que se presente y la supere aprobará la asignatura con una nota de 5. En caso contrario mantendrá la misma nota.

 

Irregularidades en actos de evaluación

Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación , se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. en caso de que se produzcan varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0 ".

Apartado 10 del Artículo 116. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB)

 

La evaluación propuesta puede experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Ensayo final 30 1 0,04 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23
Examen parcial 1 35 2 0,08 1, 2, 4, 10, 11, 12, 13, 14, 17, 20
Examen parcial 2 35 2 0,08 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 13, 14, 17, 19, 21, 22, 23

Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA (en negrita la básica)

Martínez Alier, J., Roca, J. (2013). Economía ecológica y política ambiental, Fondo de Cultura Económica, México, 639 p., 3ª Edición.

Agüero, A.A., Carral, M., Sauad, J.J., Yazlle, L.L. (2005): “Aplicación del método de valoración contingente en la evaluación del sistema de gestión de residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Salta, Argentina”, Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, Vol. 2: 37-44. Versión electrónica disponible en http://redibec.org/wp-content/uploads/2017/03/rev2_04_2005.pdf

Aguilera, F. (1992): “El fin de la tragedia de los comunes”, Ecología Política, Nro. 3: 137-145. Disponible online en http://www.ecologiapolitica.info/novaweb2/wp-content/uploads/2015/12/3.pdf

Carpintero, O. (2005). El metabolismo de la economía española. Recursos naturales y huella ecológica (1955 – 2000). Fundación César Manrique, Lanzarote, 636 p. Libro completo disponible en: http://www.fcmanrique.org/recursos/publicacion/elmetabolismo.pdf

CEPAL (2015): La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: paradojas y desafíos del desarrollo sostenible. Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, 98 p. Disponible en https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37310/S1420656_es.pdf 

Eisenmenger, N., Ramos-Martin,J., Schandl, H. (2007): “Análisis del metabolism energético y de materiales de Brasil, Chile y Venezuela”, Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, Vol. 6: 17-39. Versión electrónica disponible en http://redibec.org/wp-content/uploads/2017/03/rev6_02.pdf

Espinoza, V.S., Fontalvo, J., Martí-Herrero, J., Ramírez, P., Capellán-Pérez, I. (2019): “Future oil extraction in Ecuador using a Hubbert approach”, Energy, Vol. 182: 520-534. Disponible en http://sci-hub.tw/10.1016/j.energy.2019.06.061 

Espinoza Piguave, E. U., Cabrera Montecé, D. S., Casanova Montero, A. R. (2016): “El intercambio ecológicamente desigual del Ecuador durante el boom de precios del período 2002-2013”, Revista Científica ECOCIENCIA, Vol. 3 (6): 1-18. Versión electrónica disponible en http://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/ecociencia/article/view/12/7

Falconí, F., Burbano, R. (2004). Instrumentos económicos para la gestión ambiental: decisiones monocriteriales versus decisiones multicriteriales. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, Vol. 1: 11-20. Versión electrónica disponible en http://redibec.org/wp-content/uploads/2017/03/rev1_articulo2.pdf  

Falconí, F., Ramos-Martin, J., Cango, P. (2017): "Caloric unequal exchange in Latin America and the Caribbean", Ecological Economics., Vol. 134: 140-149. http://dx.doi.org/10.1016/j.ecolecon.2017.01.009.

Falconi, F., Burbano, R., Ramos-Martin, J., Cango, P. (2019): “Toxic income as a trigger of climate change“, Sustainability, Vol. 11 (8): 2448. Versión electrónica disponible en https://doi.org/10.3390/su11082448

Fernández-Reyes, R. (2016): “El Acuerdo de París y el cambio transformacional”, Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, No. 132: 101-114. Versión electrónica disponible en https://www.fuhem.es/papeles_articulo/el-acuerdo-de-paris-y-el-cambio-transformacional/

GRAIN (2014): Hambrientos de tierra: los pueblos indígenas y campesinos alimentan al mundo con menos de un cuarto de la tierra agrícola mundial. Disponible online en https://www.grain.org/es/article/entries/4956-hambrientos-de-tierra-los-pueblos-indigenas-y-campesinos-alimentan-al-mundo-con-menos-de-un-cuarto-de-la-tierra-agricola-mundial

 

Madrid, C., Velázquez, E. (2008). El metabolismo hídrico y los flujos de agua virtual. Una aplicación al sector hortofrutícola de Andalucía (España).Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, Vol. 8: 29-47. Versión electrónica disponible en http://redibec.org/wp-content/uploads/2017/03/rev8_03.pdf  

Martínez, M., Kosoy, N. (2007). Compensaciones monetarias y conservación de bosques. Pagos por servicios ambientales y pobreza en una comunidad rural en Honduras. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, Vol. 6: 40-51. Versión electrónica disponible en http://redibec.org/wp-content/uploads/2017/03/rev6_03.pdf   

Moncada, M. (2006): “Flores y flujos de materiales”, Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, Vol. 4: 17-28. Versión electrónica disponible en http://redibec.org/wp-content/uploads/2017/03/rev4_02.pdf

Munda, G. (1996): “Cost-benefit analysis in integrated environmental assessment: some methodological issues”, Ecological Economics, Vol. 19: 157-168. http://dx.doi.org/10.1016/0921-8009(96)00048-1

Munda, G. (2004). Métodos y procesos multicriterio para la evaluación social de las políticas públicas. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, Vol. 1: 31-45. Versión electrónica disponible en http://redibec.org/wp-content/uploads/2017/03/rev1_articulo1.pdf   

Muñoz, P., Roca, J. (2006): “Las bases materiales del sector exportador chileno: un análisis input-output”, Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, Vol. 4: 27-40. Versión electrónica disponible en http://redibec.org/wp-content/uploads/2017/03/rev4_03.pdf

Nijar, G. S. (2011): The Nagoya Protocol on access and benefit sharing of genetic resources: analysis and implementation options for developing countries. South Centre research paper 36. Disponible on line https://www.southcentre.int/wp-content/uploads/2013/08/Ev_130201_GNjar1.pdf

Peinado, G. (2018): “Economía ecológica y comercio internacional: el intercambio ecológicamente desigual como visibilizador de los flujos ocultos del comercio internacional”, Revista Economía, Vol. 70 (112): 53-69. Versión electrónica disponible en http://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/ECONOMIA/article/view/2046/1910

Pérez, M.A. (2006): “Comercio exterior y flujos hídricos en la agricultura colombiana: análisis para el período 1961-2004”, Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, Vol. 4: 3-16. Versión electrónica disponible en http://redibec.org/wp-content/uploads/2017/03/rev4_01.pdf

Pérez-Rincón, M.A. (2007): “El intercambio ecológicamente desigual del comercio internacional colombiano”, Ecología Política, No. 33: 121-123. Versión electrónica disponible en https://www.ecologiapolitica.info/novaweb2/wp-content/uploads/2016/06/033_Perez-Rincon_2007.pdf 

Puig, I., Freire, J. (2007): “Efectos de las políticas ambientales sobre la competitividad”, Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, Vol. 6: 52-61. Versión electrónica disponible en http://redibec.org/wp-content/uploads/2017/03/rev6_04.pdf

Ramos-Martin, J. (2001): “De Kyoto a Marrakech: historia de una flexibilizaciónanunciada”, Ecología Política 22: 45-56. Versión electrónica disponible en https://drive.google.com/file/d/1TsKuOVINnscjwzJOW2eB4DynXTXYaUXU/view?usp=sharing   

Ramos-Martin, J. (2004). La perspectiva biofísica del proceso económico: Economía Ecológica, en F. Falconi, M. Hercowitz, R. Muradian (Eds.) (2004): Globalización y Desarrollo en América Latina. FLACSO, Quito, Ecuador, pp. 19-47. Versión electrónica disponible en https://drive.google.com/file/d/1I51aHG1S7hjCduv3iaspx4P1Gyb_r-y9/view?usp=sharing

Ramos-Martin, J. (2012): “Economía biofísica”, Investigación y Ciencia, Junio, pp.: 68-75. Disponible online en https://drive.google.com/file/d/1ISYNIsg4H7xSKYDNbkHyi2G_EaKd5BaK/view?usp=sharing

Ramos-Martin, J., Falconi, F., Cango, P. (2017): “The concept of caloric unequal exchange and its relevance for food system analysis: The Ecuador case study”, Sustainability, Vol 9(11), 2068. Versión electronica disponible en http://dx.doi.org/10.3390/su9112068 

Romero, C. (1997). Economía de los recursos ambientales y naturales, Alianza , Madrid, 214 p.

Samaniego, P., Vallejo, M.C., Martínez-Alier, J. (2015): “Desequilibrios en la balanza comercial andina: ¿se ajustan biofísicamente?”, Revista Iberoamericana de Economia Ecologica, Vol. 24: 163-185. Disponible online en https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/154/56 

UNCTAD (2019): “Informe sobre el comercio y el desarrollo 2019. Financiar un New Deal verde global. Naciones Unidas, Ginebra, 39 p. Versión electrónica disponible en https://unctad.org/es/PublicationsLibrary/tdr2019overview_es.pdf

Vallejo, M.C. (2006): “Estructura biofísica de la economía ecuatoriana: un estudio de los flujos directos de materiales”, Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, Vol. 4: 55-72. Versión electrónica disponible en http://redibec.org/wp-content/uploads/2017/03/rev4_05.pdf

Velasco, R., Ramos-Martin, J., Giampietro, M. (2015): "The energy metabolism of China and India between 1971 and 2010: Studying the bifurcation", Renewable & Sustainable Energy Reviews, Vol. 41: 1052-1066. http://dx.doi.org/10.1016/j.rser.2014.08.065. Disponible online en https://sci-hub.se/10.1016/j.rser.2014.08.065

Vogel, J.H. (2004): “Nada en bioprospección tiene sentido excepto a la luz de la economía”, Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, Vol. 1: 66-72. Versión electrónica disponible en http://redibec.org/wp-content/uploads/2017/03/rev1_articulo4.pdf

 

Software

No se necesita ningún software específico.