Logo UAB
2022/2023

Proceso de Urbanización: Sistemas y Morfología Urbana

Código: 104532 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2503743 Gestión de Ciudades Inteligentes y Sostenibles OB 2 1

Contacto

Nombre:
Fabia Díaz Cortés
Correo electrónico:
fabia.diaz@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
catalán (cat)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
Algún grupo íntegramente en español:
No

Equipo docente

Angels Perez Mateos
Esteve Dot Jutglà

Prerequisitos

No hay prerequisitos.

Objetivos y contextualización

La asignatura representa un paso más en la formación del alumnado en temas de geografía y dinámicas urbanas. Nace con la voluntad de profundizar en algunos de los contenidos introducidos en las asignaturas de 1r Curso 'Introducción a la ciudad contemporánea' y 'Demografía, sociedad y economía', así como de tratar otros nuevos, articulados principalmente en base al concepto de red.

La materia proporcionará al alumnado elementos para la comprensión y el análisis de las dinámicas de transformación del territorio a través del proceso de urbanización. La temática será abordada desde dos puntos de vista, correspondientes a diversos niveles de escala: el sistema urbano y la morfología urbana, interrelacionados a través del concepto de red.

Estos son los grandes ejes sobre los que se estructura la asignatura:

- Definición y delimitación de la ciudad a través de los diversos métodos disponibles: institucional, morfológico, funcional, estructura económica, jerarquía de los servicios, formas de vida, etc.

- Morfología urbana: las tramas urbanas y sus elementos constitutivos.

- Renta del suelo urbano, como elemento esencial para la configuración de los espacios urbanos y como condicionante de la economía y la sociedad urbana, incluida la distribución de los grupos sociales sobre el territorio.

- Relación entre la evolución de las redes tecnológicas y de servicios (agua, transporte, electricidad, saneamiento, gas, telecomunicaciones) con el desarrollo urbano.

- Sistemas urbanos. Integración, interrelación e interdependencia a los diversos niveles de escala: metropolitana, regional, continental y planetaria.

Competencias

  • Analizar y modelizar las dinámicas urbanas y territoriales a partir de instrumentos metodológicos de análisis cualitativo y cuantitativo.
  • Demostrar creatividad, iniciativa y sensibilidad hacia los temas sociales y medioambientales.
  • Distinguir y analizar las políticas gubernamentales y de gestión de las ciudades en los distintos campos del desarrollo urbano y dominar particularmente metodologías de participación ciudadana.
  • Identificar e interpretar los retos sociales, económicos, tecnológicos y de sostenibilidad que se plantean en distintos ámbitos como en urbanismo, infraestructuras, movilidad, economías urbanas, servicios y equipamientos, diversidad cultural y desigualdades sociales, recursos energéticos y naturales, residuos, etc.
  • Identificar y utilizar diferentes fuentes, modelos y bases de datos de información generada por la actividad urbana, así como sus principios de funcionamiento, políticas de acceso y estándares.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Trabajar cooperativamente, en entornos complejos o inciertos y con recursos limitados, en un contexto multidisciplinar, asumiendo y respetando el rol de los diferentes miembros del equipo.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar y comprender procesos sociales y territoriales.
  2. Conocer la relación entre las dinámicas urbanas a distintas escalas (municipal, metropolitana, regional, estatal, continental, planetaria).
  3. Conocer los instrumentos institucionales de gobierno y regulación.
  4. Demostrar creatividad, iniciativa y sensibilidad hacia los temas sociales y medioambientales.
  5. Describir dinámicas urbanas y territoriales a distintas escalas.
  6. Diferenciar los mecanismos institucionales y normativos para el gobierno de las ciudades, las redes tecnológicas y los servicios.
  7. Integrar conceptos teóricos procedentes de campos científicos diversos en la descripción, el análisis y la modelización de las dinámicas urbanas.
  8. Modelizar fenómenos y dinámicas urbanas.
  9. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  10. Trabajar cooperativamente, en entornos complejos o inciertos y con recursos limitados, en un contexto multidisciplinar, asumiendo y respetando el rol de los diferentes miembros del equipo.
  11. Utilizar fuentes estadísticas, bibliográficas, normativas, cartográficas e información georeferenciada, así como métodos y técnicas para el análisis y la modelización de la relación entre las dinámicas urbanas, en el desarrollo de las redes tecnológicas y de servicios urbanos.

Contenido

Durante el curso se trabajará en base a este programa general:

1. Definición y delimitación de la ciudad.

2. Morfología urbana: las tramas urbanas y sus elementos constitutivos.

3. La renta del suelo, segregación y gentrificación.

4. Redes de servicios y tecnológicas y desarrollo urbano.

5. Sistemas urbanos y gobernanza: integración, interrelación e interdependencia en un sistema multiescalar.

Al inicio del curso se proporcionará el programa detallado por sesiones.

Metodología

El curso tendrá una duración de unas 13 semanas, a razón de 4 horas semanales (más 2-3 salidas de campo), lo que completan 52 horas de trabajo conjunto.

A continuación se resumen los diferentes tipos de actividad docente:

- Sesiones teóricas: 13 sesiones (11 sesiones teóricas y 2 exámenes parciales). Obedecen a la clásica articulación en la que el profesor o profesora presenta el contenido teórico a través de un power point y contenido audiovisual. Se propondrán lecturas y contenido audiovisual para cada sesión y se fomentará la participación en clase.

- Sesiones prácticas: 6 sesiones agrupadas en dos grandes tipos de actividad: 1) sesiones prácticas relacionadas con el contenido teórico, que consistirán en 3 sesiones de ejercicios prácticos (análisis de datos estadísticos oficiales, espaciales, cartografía ...) que tendrán estrecha relación con el contenido teórico y se deberán entregar a lo largo del curso; i 2) sesiones prácticas dedicadas a la preparación del póster de investigación que el alumnado ha de preparar a lo largo del curso, que consistirán en 3 sesiones prácticas destinadas a trabajar directamente en el póster y se reforzará el trabajo que el alumnado tiene que hacer por su propia cuenta (resolver dudas y aprender técnicas de preparación de pósters científicos). La última sesión servirá para presentar y defender públicamente el resultado del póster de investigación.

- Salidas de campo. Si la situación sanitaria lo permite, se realizará 2-3 salidas de curso en el interior de la Región Metropolitana deBarcelona con el objetivo de observar y analizar sobre el propio terreno los conceptos teóricos tratados en la asignatura.

Se utilizará el Moodle del Campus Virtual como medio de comunicación entre el profesorado y el alumnado. En el Moodle del Campus Virtual se incluirán los materiales de la asignatura: temario, sesiones teóricas (ppt), instrucciones para las sesiones prácticas, guías para la elaboración del póster de investigación y otros materiales útiles.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases prácticas dirigidas 12 0,48 1, 3, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11
Clases teóricas dirigidas 26 1,04 1, 3, 2, 5, 6, 7, 8, 9, 11
Trabajo de campo 12 0,48 1, 3, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11
Tipo: Supervisadas      
Tutorías individuales o en grupos reducidos 5 0,2 1, 5, 11
Tipo: Autónomas      
Creation of a research poster 37,5 1,5 1, 4, 5, 7, 10, 11
Lecturas y preparación pruebas escritas 37,5 1,5 1, 3, 2, 5, 6, 7, 8, 11
Realización de la memoria de ejercicios prácticos 20 0,8 1, 2, 4, 5, 7, 8, 10, 11

Evaluación

La evaluación consta de 4 ítems principales:

- Examen del contenido teórico (40%): Cada uno de los exámenes parciales: 20%

- Póster de investigación: 30%

- Memoria de los ejercicios prácticos y trabajos de campo: 20%

- Asistencia y participación en las sesiones: 10%

 

- Examen del contenido teórico:

Una prueba escrita a realizar al final del periodo lectivo. El objetivo de la prueba es el de constatar si el alumnado ha adquirido los conocimientos teóricos que se han impartido en clase. El resultado de la prueba representará el 40% de la nota final. A lo largo del curso se realizarán dos pruebas parciales del mismo tipo (20%). La superación de ambas pruebas (más de un 5) permitirá al alumnado superar la asignatura y no tener que presentarse al examen final (fecha pre-fijada por la coordinación de grado). Se debe superar el contenido teórico (más de un 5) para hacer media con el resto de ítems.

- Realización de un póster de investigación. El alumnado, agrupado en parejas, deberán analizar en profundidad algunos de los temas propuestos, que ellos mismos elegirán. Se elegirá la información más significativa para plasmarla en el póster, se presentará y defenderá públicamente. El resultado del póster de investigación representará el 30% de la nota del curso, y se presentará antes de las vacaciones de Navidad. La realización del póster de investigación es obligatoria, aunque no hay que sacar más de un 5 por hacer media.

- Memoria de los ejercicios prácticos y trabajos de campo. A lo largo del curso se realizarán 2 reseñas o ejercicios prácticos. El resultado de estos ejercicios representarán el 10% de la nota final. Por otro lado, deberá presentar una memoria de las salidas de campo, que también representarán un 10% de la nota. Es obligatoria la entrega de la memoria, aunque no hay que sacar más de un 5 para hacer media.

- Participación en las clases y en las salidas de campo. La asistencia y participación y dinamización de los debates de clase se valorarán con un 10% de la nota final.

 

Notas:

Suspenso: Será la nota de aquellas personas que no obtengan un 5 de la prueba escrita (media de los dos parciales) o que la suma de los tres ítems (con las proporción correspondientes) no llegue al 5.

No evaluable: En caso de que no se haga ninguna entrega, ni se haga ningún examen, la nota correspondiente será un "no evaluable". En otro caso, figurará la nota correspondiente.

Recuperación: Todos los ítems de la evaluación, a excepción de la participación y la presentación del póster, se pueden re-evaluar. Aquellas personas que suspendan uno de los dos exámenes parciales deberán presentarse al examen final (en fecha pre-fijada por la coordinación de grado). En cuanto al póster como la memoria de prácticas, se podrán re-evaluar una sola vez en caso de suspenso.

Copia o plagio: Si alguna persona realiza alguna irregularidad en las actividades de evaluación -copia, plagio o otros- obtendrá para dicha actividad una calificación de 0, sin perjuicio de otras acciones que se puedan emprender al respecto .

En el caso de personas que cursen la asignatura por segundo año (repetidoras) se podrán conservar las notas de las actividades prácticas (póster de investigación o memoria de prácticas) siempre y cuando hayan superado el 5.

Matrícula de Honor: Las matrículas de honor se concederán a quienes obtengan una nota final superior a 9, hasta el 5%de los matriculados según orden descendente de nota final. 

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Elaboración y presentación de un póster de investigación 30% 0 0 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11
Examen del contenido teórico 40% 0 0 1, 3, 2, 5, 6, 7, 8, 9, 11
Memoria de prácticas 20% 0 0 1, 3, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11
Participación activa en el aula y en las salidas de campo 10% 0 0 1, 3, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11

Bibliografía

Busquets, J. & Correa, F. (2007). Ciudades X formas: una nueva mirada hacia el proyecto urbanístico. Itàlia: Harvard University, Graduate School of Design, Nicolodi Editori

Benach, N. & Albet, A. (2018 ). "La gentrificación como una estrategia global". Papers: Regió Metropolitana de Barcelona: Territori, estratègies, planejament 60, pp. 17-23

Capel, H. (1975). "La definición de lo urbano". Estudios Geográficos 138-139, pp. 265-301

Capel, H. (2002). La morfología de las ciudades. Tomo I: Sociedad, cultura y paisaje urbano (Vol. 37). Barcelona: Ediciones del Serbal.

Capel, H. (1977). Capitalismo y morfología urbana en España (Vol. 2). Barcelona: Los Libros de la Frontera, Amelia Romero Editor.

Dupuy, G. (1997). L'urbanisme de les xarxes. Teories i Mètodes. Barcelona: Oikos-Tau. 216pp.

Hall, P. (1996). Ciudades del mañana: historia del urbanismo en el siglo XX. Barcelona: Ediciones del Serbal.

López, J. (2016). "The city in the net Infrastructural networks, economic development and urban form". En Nel·lo, O. & Mele, R. Cities in the 21st Century. Londres: Routledge, pp. 233-243.

Nel·lo, O. (1998). "Los confines de la ciudad sin confines. Forma urbana y límites administrativos en la ciudad difusa". En Monclús, F.J. La ciudad dispersa. Barcelona: CCCB.

Nel·lo, O. & Mele, R. (2016).  Cities in the 21st century. London-New York: Routledge.

Marquet, O. & Miralles-Guasch, C. (2014). "La proximidad en Barcelona. Un análisis desde los tiempos de desplazamiento cotidianos". Ciudades 17(1), pp. 99-120.

Mitchell, B., & Franco, J. (2018). HOLC ‘Redlining’maps: The persistent structure of segregation and economic inequality. Whasington: National Community Reinvestment Coalition

Solà-Morales, M. (1982). “Siglo xix:Ensanche y saneamiento deciudades”. En VV.AA Vivienda y urbanismo en España, Madrid: Banco Hipotecario de España, pp . 159-179.

Solà-Morales, M. (1997). Las formas de crecimiento urbano. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya.

Vich, G., Marquet, O. & Miralles-Guasch, C. (2018). "The scales of the metropolis: Exploring cognitive maps using a qualitative approach based on SoftGIS software". Geoforum 88, pp. 49-56. 

Vilagrasa, J. (1995). "Segregación social urbana: Introducción a un proyecto de investigación". Anales de Geografía de la Universidad Complutense 15, pp. 817-830.

Software

Microsoft WORD, Microsoft EXCEL, ArcGIS, Qgis.