Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2502904 Dirección Hotelera | FB | 1 | A |
No hay prerequisitos
El alumnado adquiere unos conocimientos lingüísticos i desarrolla competencias comunicativas tanto en la interacción oral como en la expresión escrita, de manera que al final de este primer curso tiene que ser capaz de:
Los contenidos enumerados a continuación se trabajaran de manera conectada. Los contenidos lingüísticos se subdividen en funciones lingüísticas, contenidos gramaticales y contenidos léxicos.
FUNCIONES LINGÜÍSTICAS
Función socializadora
Función informativa
Función expresiva
Función inductiva
Función metalingüística
CONTENIDOS GRAMATICALES
Los pronombres personales.
Los verbos en presente de indicativo ( être/avoir) verbs en “er”
Las frases activas simples en forma afirmativa y negativa.
Los determinantes.
Los artículos
Los adjetivos
El condicional de cortesía: je voudrais, j´aimerais, etc.
Género y número: de los adjetivos y nombres, masculino, femenino, singular, plural.
Las preposiciones
Los adverbios de frecuencia (jamais, toujours, quelquefois, etc)
El imperativo
CONTENIDOS FONÉTICOS
CONTENIDOS LÉXICOS
El contenido léxico del primer curso proviene de los campos semánticos siguientes: la clase, las nacionalidades y profesiones, el tiempo, el ocio, el calendario, las actividades cotidianas, la alimentación, la familia, el alojamiento, el cuerpo, el carácter, los transportes, los comercios, la restauración y la hostelería.
PERSPECTIVA DE GÉNERO
En esta asignatura:
La metodología es básicamente interactiva. Los estudiantes deben poner en práctica todos los conocimientos lingüísticos para cumplir una serie de tareas (orales y escritas), tanto en un contexto global como en el ámbito del turismo; el énfasis se pone en el proceso de aprendizaje más que en las presentaciones teóricas del profesorado.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
No presencial | 56 | 2,24 | 1, 2, 3, 7, 6, 5, 8, 10 |
Presencial | 56,5 | 2,26 | 1, 2, 7, 4, 6, 5, 9, 10 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías presenciales | 3 | 0,12 | 8 |
en línea | 5 | 0,2 | 8 |
Tipo: Autónomas | |||
Teoría | 10 | 0,4 | 1, 2, 3, 7, 6, 5, 8, 10 |
actividades | 10 | 0,4 | 1, 2, 3, 7, 6, 5, 8, 10 |
Convocatoria de evaluación continua.
Para la convocatoria de evaluación continua se necesita acreditar una asistencia mínima a las clases del 80%.
Actividades de evaluación continua
Redacciones. Se hacen entre 2 y 5 redacciones. El profesorado puede pedir reredacciones de estas redacciones (la corrección de la redacción original por parte del estudiante), si así lo desea.
Dossier. El dossier contiene entre 6 y 8 actividades, que pueden evaluar las cuatro destrezas lingüísticas. Las actividades se pueden hacer en casa o en clase. A continuación, se detallan actividades de ejemplo que se pueden incluir como actividades del dossier:
Fichas de lectura
Actividades de transformación
Minipruebas
Fichas de autoevaluación
Búsqueda de información
Producción de documentos
Se pueden aprovechar los días que da el centro para hacer exámenes a medio curso para llevar a cabo actividades que formen parte del dossier, como por ejemplo minipruebas de comprensión oral o de comprensión escrita.
Actividades orales. A lo largo del curso, se hace al menos una actividad oral y como máximo dos. Esta actividad puede ser individual o en grupo, presencial o grabada. Las actividades orales, según el nivel y el número de estudiantes por aula, pueden ser monólogos, diálogos, presentaciones, etc.
Pruebas parciales. A mediados del curso y aprovechando los días que da el centro para hacer exámenes, se hacen una o varias pruebas parciales, que pueden ser una prueba de expresión escrita (una o dos tareas) y/o una prueba de expresión oral. Estas pruebasdeben tener un formato similar a las pruebas del examen final.
Actitud y participación. Se evalúa el esfuerzo, la actitud y la participación del alumnado.
Prueba final de evaluación continua. Evalúa la expresión escrita y la oral. Se hace el mismo día y hora que el examen final.
Para superar la asignatura es necesario obtener una nota mínima global del 60% (actividades y prueba final).
Convocatoria de examen final
Si el estudiante no se ha presentado a la evaluación continua, tiene derecho a hacer un examen final de evaluación que incorpora ambas destrezas productivas (expresión escrita y expresión oral). Hay que obtener una nota mínima del 50% en cada destreza (cada parte del examen) y una nota mínima total del 60% para superar el examen y, por tanto, la asignatura.
Convocatoria de reevaluación
El estudiante que obtenga entre un 3,5 y un 4,999 de media en la convocatoria de examen final o en la prueba final de evaluación continua tiene derecho a reevaluación.
La reevaluación consiste en repetir aquellas partes del examen que el alumnado tenga por debajo de la nota media global, es decir, aquellas partes que estén por debajo del 60%.
Cambio de fecha de la prueba
Los examinados que no puedan asistir a las pruebas en las fechas establecidas por motivos médicos, laborales (viajes u otras obligaciones similares) o humanitarios pueden solicitar un cambio de fecha al profesorado, aportando la documentación necesaria y (excepto en casos extremos como accidentes) con un mínimo de siete días naturales de antelación. En caso de resolución positiva, las pruebas siempre se llevan a cabo en el plazo establecido por la Escuela Universitaria de Turismo y Dirección Hotelera.
Otros aspectos de evaluación
No hay ningún tipo de certificación de nivel.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Actitud y participación | 10% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 7, 4, 6, 5, 8, 10 |
Actividades orales | 5% | 0,5 | 0,02 | 1, 2, 3, 7, 4, 6, 5, 8, 9, 10 |
Dosier | 20% | 5 | 0,2 | 1, 2, 3, 7, 4, 6, 5, 8, 10 |
Prueba final | 40% | 1,5 | 0,06 | 1, 2, 7, 6, 5, 10 |
Pruebas parciales | 10% | 1 | 0,04 | 1, 2, 7, 6, 5, 10 |
Redacciones | 15% | 1,5 | 0,06 | 1, 2, 3, 7, 4, 6, 5, 8, 10 |
Bibliografia principal
Bibliografía Complementaria
Páginas web
No hay