Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2501925 Ciencia y Tecnología de los Alimentos | FB | 1 | 1 |
El objetivo principal de la asignatura es explicar claramente que la física es un instrumento útil para el análisis profundo de diversos problemas relacionados con la Ciencia y Tecnología de los alimentos, haciendo especial énfasis en los fundamentos físicos en los que se basan los procesos industriales de tratamiento, caracterización y/o conservación de los alimentos, así como las diferentes técnicas de procesado y cocinado de los mismos.
No se trata tanto, pues, de aportar un conocimiento de la Física a nivel fundamental, sino de mostrar cómo leyes y conceptos de la física expresados mediante ecuaciones simples ayudan a comprender mejor problemas de interés tecnológico. Ello debe ayudar al alumnado a desarrollar la capacidad de modelar los fenómenos de forma cuantitativa, así como identificar los parámetros relevantes de los fenómenos estudiados y el correspondiente mecanismo de medida y análisis.
Clases teóricas: En las clases magistrales introducimos conceptos básicos de física a un nivel accesible a estudiantes poco acostumbrados a la física y las matemáticas, y ilustramos, en cada clase, sus aplicaciones biológicas. El material expuesto en las clases estará disponible en el Campus Virtual de la asignatura en forma de presentaciones o videos. Periodicamente se realizaran pequeños test para que el alumno pueda conocer su grado de comprensión del tema.
Clases de problemas: Los problemas ilustran la aplicación biológica de las ecuaciones físicas estudiadas en teoría. Una parte de los problemas son hechos en clase por el profesor de problemas, de manera que los estudiantes -que se supone han hecho previamente los problemas en casa- puedan saber el grado de acierto de sus soluciones e incorporar las correcciones pertinentes; otros problemas deben ser resueltos y entregados por el estudiante directamente al profesor.
Otras actividades formativas: Consisten en el desarrollo de un par de trabajos breves sobre algunos artículos de divulgación que ilustren la relevancia de la interdisciplinariedad entre física y biología, sus ventajas y su actualidad.
Tutorías: A las tutorías individuales (eventualmente se podrá organizar alguna en grupo) se resolverán dudas y se darán orientaciones de cara a la elaboración de los trabajos.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Autoaprendizaje | 30 | 1,2 | 1, 2, 4, 6, 14, 15 |
Clases de problemas | 15 | 0,6 | 1, 2, 6, 12, 9, 10 |
Clases de teoria | 38 | 1,52 | 7, 12, 9, 10 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorias | 5 | 0,2 | 1, 4 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio | 46 | 1,84 | 1, 2, 3, 4, 6 |
2. Cuestionarios de seguimiento. (10 % de la nota global)
Al final de cada tema se propondrá la entrega de un cuestionario de seguimiento con preguntas y ejercicios breves que servirán para que el propio alumnado pueda valorar el correcto grado de seguimiento de la asignatura.
3. Cuestionarios Moodle (10% de la nota global)
Durante la segunda mitad del curso se propondrán también 3/4 cuestionarios Moodle para que el alumnado trabaje de forma autónoma temas/conceptos más aplicados de la asignatura.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Cuestionarios Moodle | 10% | 4 | 0,16 | 2, 4, 5, 6, 14, 15 |
Cuestionarios de seguimiento | 10% | 4 | 0,16 | 2, 4, 6, 9, 13 |
Primer parcial | 40% | 4 | 0,16 | 1, 3, 7, 8, 12, 9, 10, 11, 13 |
Segundo parcial | 40% | 4 | 0,16 | 7, 8, 12, 9, 10, 11 |
Como libro introductorio, D Jou, J E LLebot i C Pérez-Garcia, Fisica para las ciencias de la vida, Ed Mc_Graw Hill, Madrid, 2009
Otrois libros básicos
J. W. Kane i M. M. Sternheim, Física, Reverté, Barcelona, 1989
M. Ortuño, Física para biología, medicina, veterinaria y farmacia, Crítica, Barcelona, 1996
Lecturas complementaries
L.O. Figura & A.A.Teixeira, Food Physics, Springer-Verlag Berlin Heidelberg 2007.
-