Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2501928 Comunicación Audiovisual | OT | 3 | 1 |
2501928 Comunicación Audiovisual | OT | 3 | 2 |
2501928 Comunicación Audiovisual | OT | 4 | 2 |
Sería interesante que el alumnado hubiera cursado alguna asignatura de guión.
Esta asignatura se articula entorno a tres ejes:
Los principales objetivos son el conocimiento de las diferentes aproximaciones teóricas al estudio de los géneros televisivos, el conocimiento de las convenciones expresivas y narrativas de los diferentes géneros televisivos (con excepción de los géneros informativos) y la introducción al diseño, ideación, producción y realización de formatos televisivos.
El calendario detallado con el contenido de las diferentes sesiones se expondrá el día de presentación de la asignatura. Se colgará también en el Campus Virtual donde el alumnado podrá encontrar la descripción detallada de los ejercicios y prácticas, los diversos materiales docentes y cualquier información necesaria para el adecuado seguimiento de la asignatura.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases teóricas | 15 | 0,6 | 1, 2, 3, 4 |
Prácticas de laboratorio | 22,5 | 0,9 | 2, 3, 8 |
Seminarios | 15 | 0,6 | 1, 3, 6 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 7,5 | 0,3 | 1, 5 |
Tipo: Autónomas | |||
Lectura de textos académicos, preparación y planificación del trabajo práctico | 83 | 3,32 | 1, 2, 5, 6, 7, 8 |
La asignaura consta de las actividades de evaluación siguientes:
1. Ideación de un formato televisivo y producción de un teaser, 50% sobre la calificación final
2. Presentación del proyecto, 40% sobre la calificación final
3. Participación i asistencia, 10% sobre la calificación final
El alumnado tendrá derecho a la recuperación de la actividad 1.
En el caso que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que pudiera instruirse. En caso de que se produzcan varias irregularidades, en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Ideación de un formato televisivo y producción de un teaser | 50% | 1 | 0,04 | 1, 2, 5, 7, 8 |
Participación y asistencia | 10% | 3 | 0,12 | 2, 3, 4, 6 |
Presentación proyecto | 40% | 3 | 0,12 | 1, 3, 5, 6 |
Bibliografía básica
BARROSO, Jaime (1996), La realización de los géneros televisivos, Madrid: Síntesis.
BERGER, Asa. (1992) Popular Culture Genres, Newbury Park: Sage.
CREEBER, Glen, MILLER, Toby and TULLOCH, John (2008), The television Genres Book, London: BFI.
EDGERTON, G.R. and ROSE, B.G. (eds) (2005), Thinking outside the box: a contemporary televisión genre reader, Lexington: University Press of Kentucky
GONZÁLEZ REQUENA, Jesús (1988): El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad, Madrid: Cátedra.
GORDILLO, Immaculada, (2009), Manual de narrativa televisiva, Madrid: Síntesis.
KAMINSKY, Stuart M. and MAHAN, Jeffrey H. (1988) American television genres, Chicago: Nelson-Hall.
NEWCOMB, Horace (ed) (2000), Television : the critical viewNew York, etc. : Oxford University Press.
O’DONNELL, Victoria (2007), Television Criticism, Thousand Oaks, Calif.: Sage.
El alumnado deberá utilizar el software de libre elección necesario para la edición de sus proyectos audiovisuales.