Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2500895 Ingeniería Electrónica de Telecomunicación | OT | 4 | 2 |
El objetivo genérico de la asignatura es aplicar la electrónica como tecnología de soporte en otros campos y actividades y no sólo en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Se pretende que el alumno conozca y profundice en el diseño, la fabricación y la caracterización de micro y nanosistemas como sensores y actuadores para aplicaciones en diferentes áreas (sensores / actuadores físicos, químicos y biológicos).
Los objetivos concretos serán:
1) Conocer y analizar los diferentes tipos de elementos microelectromecánicos y nanoelectromecánicos (materiales, principios de transducción, estructuras básicas, técnicas de actuación y detección)
2) Conocer las técnicas de simulación-modelización, diseño-fabricación y caracterización para los micro-nanosistemas.
3) Conocer los diferentes campos de aplicación de los MEMS / NEMS y estudiar ejemplos concretos
4) Aplicar los conceptos de electrónica para diseñar nuevos dispositivos y sistemas basados en micro y nanosistemas.
PARTE I. Tecnologías de recolección de energía (2/3 asignatura)
1. Introducción a las tecnologías de recolección de energía y los conceptos de "ultralow power consumption" (ULP), "Zeropower", "wireless sensor network" (WSN).
2. Introducción a los diferentes tipos de recolectores en función de las diferentes fuentes de energía.
3. Introducción a los recolectores de energía mecánica. Bloque mecánico: cantilever resonante. Bloque transductor: elemento piezoeléctrico. Modelo SPICE.
4. Diseño y simulación de un recolector de energía mecánica (LABORATORIO)
5. Implementación y caracterización de un recolector de energía mecánica (LABORATORIO)
Parte II: Sistemas microelectromecánicos en dispositivos portables (1/3 asignatura)
1. Introducción a los sistemas microelectromecánicos (MEMS): clasificación y descripción.
2. MEMS en los dispositivos móviles: tipologías y tendencias de mercado.
3. Casos concretos: sensores inerciales (acelerómetros), sensores biométricos (reconocimiento de huellas dactilares) y RF MEMS.
En esta asignatura del grado, se desarrollarán sensores y actuadores enfatizando sobre todo aquellas
aplicaciones más multidisciplinares, dando una visión diferente a la vista hasta ahora por los estudiantes. la metodología
estará basada en el aprendizaje a partir de proyectos, así se les propondrá a los estudiantes una determinada
problemática (caso específico) que deberán ir resolviendo a lo largo del curso.
Para conseguir los objetivos las actividades formativas incluyen:
Clases teóricas. Explicación por parte del profesor de los conceptos básicos en función del caso específico a
resolver
Seminarios: discusión y análisis de aspectos a resolver y planteados en función del caso específico.
Clases de prácticas. Realización de prácticas en el laboratorio específico en función del caso a resolver. parte
de estas prácticas incluirán el uso de herramientas de simulación.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases de teoria | 20 | 0,8 | 3, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 15, 17, 22 |
Prácticas de laboratorio | 12 | 0,48 | 1, 3, 5, 7, 8, 9, 16, 17, 19, 20, 21, 22 |
Seminarios | 15 | 0,6 | 2, 1, 5, 6, 9, 11, 12, 13, 14, 16, 17, 19, 18, 20, 21, 22 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio para la asimilación de conceptos | 44 | 1,76 | 3, 7, 8, 9, 10, 13, 14, 15, 17, 19, 22 |
Preparación y redacción de los trabajos | 44 | 1,76 | 1, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 20, 22 |
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Informe escrito del laboratorio | 30% | 6 | 0,24 | 3, 6, 8, 10, 11, 12, 14, 15, 17, 19 |
Presentación oral o por escrito de uno de los casos trabajados | 30% | 4 | 0,16 | 2, 1, 3, 5, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 18, 20, 22 |
Pruebas escritas parciales | 25% | 4 | 0,16 | 3, 6, 8, 10, 11, 13, 14, 15, 17, 19 |
Prácticas de laboratorio | 15% | 1 | 0,04 | 2, 3, 5, 4, 8, 9, 12, 13, 16, 17, 19, 18, 20, 21 |
Fundamentals of Microfabrication. The Science of Miniaturization (2nd edition). M.J. Madou. CRC Press, (2002).
Microsystems Design, . S.D. Senturia. Kluwer Academic Publishers (2001).
Sensors. Vol.7. . W. Göpel, J. Hesse, J.N. Zemel. Wiley-VCH.
Mechanical Sensors- Sensors (Update). Vol.4. H. Baltes, W. Göpel, J. Hesse. Wiley-VCH
Practical MEMS. Ville Kaajakari. Small Gear Publishing. ISBN: 978-0-9822991-0-4 (2009)
Resonant MEMS, O.Brand, I.Dufour, S,M.Heinrich, F.Josse, Wiley-VCH, AMN collection, (2015)
Pspice versión estudiante