Logo UAB
2022/2023

Historia de la Psicología

Código: 102580 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2502443 Psicología FB 1 1

Contacto

Nombre:
Monica Balltondre Pla
Correo electrónico:
monica.balltondre@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
catalán (cat)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
Algún grupo íntegramente en español:

Equipo docente

Sergi Mora
Berta Conill Purgimon

Prerequisitos

Es necesario poder leer textos en inglés. No hay ningún otro requisito obligatorio para cursar esta asignatura. 

Objetivos y contextualización

Se trata de una asignatura de primero con la que el estudiante entra en contacto al iniciar sus estudios. A través de ella conocerá la psicología como una ciencia que tiene una larga historia y un determinado desarrollo a través del tiempo. Al final del semestre el alumno debe ser capaz de:

1. Identificar algunas figuras históricas relevantes que configuran la Historia de la Psicología y un conocimiento sobre las experiencias, trayectorias y roles de algunas mujeres en el ámbito de la psicología en el mundo moderno.

2. Identificar los diferentes sistemas y teorías psicológicos producidos a lo largo del tiempo.

3. Distinguir los diferentes movimientos y corrientes psicológicas dentro del desarrollo histórico de la Psicología.

4. Conocimiento y reflexión sobre las consecuencias de las toerías psicológicas en relación a la desigualdad de género i las diferentes formas de sexismo en la sociedad.

5. Relacionar los diferentes enfoques y tradiciones psicológicas, sus similitudes y diferencias, que aparecen en el recorrido histórico de la psicología.

6. Describir las diferentes propuestas de la psicología aplicada y profesional producidas dentro de la Historia de la Psicología.

7. Identificar los diversos modelos epistemológicos de la ciencia y su aparición dentro del marco de la Historia de la Psicología.

8. Relacionar los diferentes métodos de investigación psicológica, sus funciones, características y limitaciones dentro del marco de desarrollo de la Historia de la Psicología.

Competencias

  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio valorando el impacto social, económico y medioambiental.
  • Aplicar de manera crítica, reflexiva y creativa los conocimientos, habilidades y valores adquiridos.
  • Distinguir y relacionar los diferentes enfoques y tradiciones teóricas que han contribuido al desarrollo histórico de la psicología, como también su influencia en la producción del conocimiento y en la práctica profesional.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Reconocer los fundamentos epistemológicos de los diferentes métodos de investigación en Psicología, su función, características y limitaciones.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar críticamente los principios, valores y procedimientos que rigen el ejercicio de la profesión.
  2. Analizar las desigualdades por razón de sexo/género y los sesgos de género en el ámbito de conocimiento propio.
  3. Aplicar de manera crítica, reflexiva y creativa los conocimientos, habilidades y valores adquiridos.
  4. Clasificar los diferentes métodos de investigación que se han desarrollado a lo largo de la Historia de la Psicología.
  5. Comunicar de forma inclusiva, evitando un uso sexista o discriminatorio del lenguaje.
  6. Describir las diferentes propuestas de la psicología aplicada y profesional a lo largo de la Historia de la Psicología.
  7. Distinguir los distintos movimientos y corrientes psicológicas a lo largo del desarrollo histórico de la Psicología.
  8. Distinguir los fundamentos epistemológicos que están detrás de las distintas teorías y sistemas de los movimientos o corrientes psicológicas dentro del desarrollo histórico de la Psicología.
  9. Explicar el código deontológico, explícito o implícito, del ámbito de conocimiento propio.
  10. Identificar las implicaciones sociales, económicas y/o medioambientales de las actividades académico-profesionales del ámbito de conocimiento propio.
  11. Identificar las principales desigualdades y discriminaciones por razón de sexo/género presentes en la sociedad.
  12. Identificar los diferentes autores que configuran la Historia de la Psicología.
  13. Identificar los distintos modelos epistemológicos de la ciencia y su aparición en el marco de la Historia de la Psicología.
  14. Identificar los distintos sistemas y teorías psicológicas producidas a lo largo de la Historia de la Psicología.
  15. Proponer proyectos y acciones que estén de acuerdo con los principios de responsabilidad ética y de respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  16. Proponer proyectos y acciones que incorporen la perspectiva de género.
  17. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  18. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  19. Relacionar los diferentes enfoques y tradiciones psicológicas, sus acuerdos y desacuerdos, a lo largo de la Historia de la Psicología.
  20. Relacionar los diferentes métodos de investigación psicológica, sus funciones, características y limitaciones en el marco del desarrollo de la Historia de la Psicología.
  21. Valorar cómo los estereotipos y los roles de género inciden en el ejercicio profesional.
  22. Valorar el impacto de las dificultades, los prejuicios y las discriminaciones que pueden incluir las acciones o proyectos, a corto o largo plazo, en relación con determinadas personas o colectivos.

Contenido

Tema 1. Historia, ciencia y psicología

Tema 2. El ser humano en la Edad Media

Tema 3. El sujeto moderno

  3.1. Descartes

  3.2. Poscartesianismo

Tema 4. El sujeto moderno II

  4.1. Fisiognomía y frenología

  4.2. Mesmerismo

Tema 5. El sujeto evolutivo

  5.1. Darwin

  5.2. Darwinismo social. Degeneración y eugenesia

Tema 6. LA locura en la Modernidad

  6.1. Siglo XVIII-primera mitad del siglo XIX

  6.2. Segunda mitad del siglo XIX

Tema 7. La psicología como ciencia

  7.1. Primeros laboratorios de psicología

  7.2. Profesionalización de la ciencia y exclusión femenina

  7.3. Experimentación animal

Tema 8. La psicología en el siglo XX

  8.1. Primera Guerra Mundial y el auge de la psicotecnia y la psicoterapia

  8.2. Corrientes y tradiciones psicológicas contemporáneas

Tema 9. La locura en el siglo XX

Metodología

Se utilizarán los siguientes recursos didácticos para desarrollar las competencias definidas en los apartados anteriores:
Actividad dirigida:
  • Grupos 1/1: Clases invertidades y magistrales, con o sin soporte multimedia.
  • Grupos de prácticas de aula: Ejercicios y discusión de textos. Elaboración de un cortometraje. 
  • Grupos pequeños de prácticas de laboratorio: Réplica de experimentos clásicos y análisis de diversas metodologías psicológicas.
Actividad supervisada:
  • tutorías: Seguimiento del progreso del aprendizaje del alumno a nivel individual a través del Campus Virtual, vía e-mail y / o presencialmente.
Actividad autónoma:
  • Lectura de textos, visión de material audivisual, ejercicios.  
  • Estudio del material proporcionado a las clases con manuales y otras lecturas recomendadas de la materia.
La metodología docente y la evaluación propuestas pueden cambiar en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias. El equipo decente detallará a través del aula moodle o por otra vía las diferentes actividades dirigidas y/o de evaluación, siguiendo las indicaciones de la facultatd, dependiendo de lo que permita la situación sanitaria. 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases 36 1,44 6, 7, 8, 12, 13, 14, 19
Ejercicios de laboratorio 4 0,16 4, 6, 20
Prácticas de aula 12 0,48 3, 7, 8, 14, 19
Tipo: Supervisadas      
tutor?as 8 0,32 7, 8, 19, 20
Tipo: Autónomas      
elaborar resúmenes y esquemas 18 0,72 3, 6, 7, 8, 12, 14, 19
estudio 39 1,56 4, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 19, 20
lectura de textos 29 1,16 7, 12, 14, 19

Evaluación

El sistema de evaluación de esta asignatura implica:
1) Evidencia 1: prueba escrita individual tipo test y de preguntas abiertas (35% de la nota final). Se hará en el primer periodo evaluativo.
2) Evidencia 2: prueba escrita individual tipo test y de preguntas abiertas (35% de la nota final). Se hará en el segundo periodo evaluativo.
3) Evidencia 3: realización de un cortometraje en grupo dentro de las clases de prácticas de aula (grupos 1/2). (30% de la nota final). Entrega prevista para la semana 15. 
 
Definición de estudiante evaluable:
Se considerará evaluable aquel estudiante que haya entregado evidencias de aprendizaje en peso igual o superior al 40%.
 
Definición de asignatura superada:
Para considerar la asignatura como superada será necesario que, una vez aplicados los porcentajes de cada evidencia, a) la nota obtenida sea un 5,0 o superior, b) se haya sacado en las evidencias 1 y 2 una nota mínima de 3.5 y c) se hayan hecho, ya que son obligatorias, las evidencias 1 y 2, pero no la 3; en caso contrario la nota máxima en la asignatura será 4.5.
 
Definición de prueba de recuperación:

Se podrá optar a recuperación final en caso de 1) tener una nota de evaluación continuada entre 3.5 y menos de 5.0, y 2) haber realizado evidencias con un peso de al menos 2/3 del total (los dos exámenes parciales Ev1 y Ev2). La nota de la/s evidencia/s recuperada/s sustituirá la nota obtenida previamente y la nota total se recalculará con los criterios descritos. La Ev 3 no se puede recuperar.  

Segundas matrículas: recomendamos al estudiante que no haya superado la asignatura y tiene que matricularla de nuevo que cambie de profesor (grupo) y la curse de nuevo comosi fuera la primera vez que la matricula. Sin embargo, si lo prefiere,sepuede acoger a la modalidad de evaluación 'prueba única de síntesis' que consistirá en una sola prueba escrita individual de todo el temario (10 preguntas abiertas), sin la posibilidad de recuperar. En este caso, la calificación de la asignatura corresponderá a la calificación de la prueba de síntesi.     

Para más información ver las pautas de evaluación de la facultad: https://www.uab.cat/web/estudiar/graus/graus/avaluacions-1345722525858.html 

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Evidencia 1 35% 2 0,08 7, 8, 12, 13, 14, 17, 18
Evidencia 2 35% 2 0,08 4, 6, 7, 8, 12, 14, 17, 18, 19
Evidencia 3 30% 0 0 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 12, 14, 10, 11, 15, 16, 19, 20, 21, 22

Bibliografía

Bibliografía básica

Greenwood, J.D. (2009). Historia de la Psicología. Un enfoque conceptual. Madrid, España: McGraw Hill, 2011.

Hergenhahn, B. (2014). Introducción a la historia de la psicología. Madrid, España: Paraninfo.
 
Leahey, TH. (2013). Historia de la Psicología. Madrid, España: Pearson Educación, 7ª ed.

Pickren, Wade E. & Alexandra Rutherford (2010). A History of Modern Psychology in Context. Jersey: John Wiley & Sons.

Schultz, Duane P. y Schultz, Sydney Ellen (2011). A History of Modern Psychology. Tenth edition. Belmont: Wadsworth.

 
Bibliografía recomendada
Ash, M., & Sturm, T. (2012). Psychology's territories: Historical and contemporary perspectives from different disciplines. Psychology Press.
Baker, D. (ed) (2012). The Oxford Handbook of the History of Psychology: Global perspectives. New York, USA: Oxford UniversityPress.
Benjamín, L.T. (2007). A brief history of modern psychology. Malden, USA: Blackwell Publishing.
Brett, D., Wayne, V. & Douglas, W. (2008). A history of psychology: ideas and context. USA: Allyn & Bacon, 4ª ed.
Campos, R. y González de Pablo, A. (2016). Psiquiatría e higiene mental en el primer franquismo. Catarata.
Carpintero, H. (2004). Historia de la psicología en España. Madrid, Madrid: Pirámide.
Carson, J. (2007). The measure of merit: Talents, intelligence, and inequality in the French and American republics, 1750-1940. Princeton University Press.
Danziger, K. (1994). Constructing the subject: Historical origins of psychological research. Cambridge University Press
García Dauder, Sílvia (2005). Psicología y feminismo. Historia olvidada demujeres pioneras en Psicología. Madrid: Narcea.
Gondra, J. Mª (1997/1998). Historia de la Psicología. Introducción al pensamiento moderno. Volumen I y II. Madrid, España: Síntesis.
Green, C.; Shore, M. & Teo, T. (2001). The transformation of psychology: influences of 19th century philosophy, technology and natural science. Washington: APA.
Hock, R. (2008). Forty studies that changed psychology: explorations into the history of psychological research. Upper Saddle River, USA: Prentice-Hall
Hothersall, D. (1997). Historia de la Psicología. Madrid, España: McGraw Hill.
Jansz, J. y Van Drunen, P. (2004). A social history of psychology. Malden, USA: Blackwell.
Lafuente, Enrique; Loredo, José Carlos; Castro, Jorge y Pizarroso, Noemí (2017). Historia de la Psicología. Madrid: UNED
Mandler, G. (2007). A history of modern experimental psychology: from James and Wundt to Cognitive Science. Cambridge, USA: MIT Press.
Malone, J.C. (2009). Psychology: Pythagoras to present. Cambridge, USA:MIT Press.
Munger, M. (2003). The history of psychology: Fundamental questions. New York, USA: Oxford University Press.
O’Boyle. Ch. G. (2006). History of psychology: A cultural perspective. Mahwah, USA: L.E.A.
Porter, R. (2002). Breve historia de la locura. Madrid, España: Turner (F.C.E.).
Reed, E. (1997). From soul to mind: the emergence of psychology from Erasmus Darwin to William James. London, England:Yale University Press.
Rivière, A. (1991). Objetos con mente. Madrid, España: Alianza.
Sáiz, M., Sáiz, D. y Mülberger, A. (coords.) (1995). Historia de la Psicología: Manual de prácticas. Barcelona, España: Avesta.
Searle, J (1994). Mentes, cerebro y ciencia. Madrid, España: Cátedra.
Smith, R.(1997). The Norton history of the human sciences. WW Norton & Company.
Slater, L. (2004). Opening Skinner’s box. Great psychology experiments of the twentieth century. Nueva York, USA: WW. Norton & Co.
Villasante, Olga, Ruth Candela Ramírez, Ana Conseglieri Gámez, Raquel Tierno Patiño, Paloma Vázquez de la Torre, Rafael Huertas (2018). Cartas desde el manicomio. Experiencias de internamiento en la Casa de Santa Isabel de Leganés. Madrid: Catarata. 
 
Textos originales
Benjamin, L.T. (2009), A History of Psychology, Original Sources and Contemporary Research. Malden, USA: Blackwell Publishing, 3ª ed.
Brennan, J.F. (2000). Psicología. Historia y Sistemas. Lecturas. Madrid, España: Prentice Hall.
Ferrándiz, A.; Lafuente, E. y Loredo, J.C. (2001). Lecturas de Historia de la Psicología. Madrid, España: UNED.
Gentile, B. y Millar, B. (2009). Foundations of psychology thought: A history of psychology. Thousand Oak, USA: Sage.
Goddwin, C.J. (2010). Annotated readings in the history of modern psychology. Hoboken, USA: John Wiley & Sons.
Gondra, J.Mª (1982). La psicología moderna. Bilbao, España: Desclée de Brouwer.
Lafuente, E., Loredo, J.C., Herrero, F. y Castro, J. (2005). De Vives a Yela: Antología de textos de historia de la psicología en España. Madrid, España: UNED.
Pickren, W. y Dewsbury, D. (2002). Envolving perspectives on the history of psychology. Washington, USA: A.P.A.
Quiñones, E., Tortosa, F. y Carpintero, H: (1993). Historia de la Psicología. Textos y Comentarios. Madrid, España: Tecnos.
Sahakian, W.S. (1982). Historia de la Psicología.Ciudad de México, México: Trillas.

Software

La materia no requiere un único programario exclusivo.