Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2501572 Administración y Dirección de Empresas | OT | 4 | 1 |
Se recomienda que el alumno haya superado las asignaturas de Marketing I y Marketing II.
Comunicación Comercial es una asignatura optativa de 6 créditos ECTS dentro de los estudios de Grado de Administración y Dirección de Empresas.
El objetivo principal de la asignatura de Comunicación Comercial es proporcionar al alumno una visión mucho más profunda y especializada de una de las principales tareas del marketing: la comunicación comercial. En este sentido, se pretende transmitir al estudiante el sentido y finalidad de la política de comunicación comercial de la empresa como instrumento que se enmarca en la estrategia de marketing, y ésta dentro de la empresa. Para ello, se proporciona al alumno una visión lo más amplia posible de las diversas herramientas y técnicas de las que dispone la empresa para comunicarse con sus diferentes públicos, con el objetivo de poner de manifiesto tanto las dificultades y complejidades, como la riqueza y amplitud, de las posibilidades de comunicación que pueden desarrollarse
Los objetivos más concretos son:
1. Introducción a la comunicación comercial.
El proceso de comunicación.
Públicos implicados.
Comunicacion B2B y B2C.
El mix de comunicación.
La comunicación integral de marketing.
Comunicación on i off line. Buzz marketing.
El análisis interno y externo necesario.
La investigación comercial aplicada a la comunicación.
2. La estrategia de comunicación comercial.
Definición de objetivos.
Descripción del público objetivo en mercados B2B y B2C.
Importancia de los roles en el proceso de decisión.
El posicionamiento como aspecto clave.
Comunicación emocional vs racional.
La esencia de la marca, la personalidad y el tono de comunicación.
Diseño del Plan de Comunicación.
3. La creatividad.
Principales consideraciones.
Caminos creativos básicos.
El briefing creativo.
4. La publicidad.
Utilidad, beneficios y limitaciones.
El proceso de planificación de la publicidad.
La elaboración del mensaje publicitario.
Publicidad on y off line.
5. La promoción de ventas
Utilidad, beneficios y limitaciones.
El mix de la promoción.
La estrategia y tácticas promocionales.
Análisis de resultados.
6. Del marketing directo al marketing relacional.
Utilidad, beneficios y limitaciones.
Importancia de las bases de datos.
Beneficios del CRM.
7. La comunicación en el punto de venta.
Packaging, PLV y merchandising.
Utilidad, beneficios y limitaciones.
8. Relaciones públicas.
Naturaleza y concepto de las relaciones públicas: externas e internas.
Utilidad, beneficios y limitaciones.
Técnicas de relaciones públicas.
Gestión de crisis.
9. Patrocinio.
Tipología de patrocinios: Sponsoring y mecenazgo.
Utilidad, beneficios y limitaciones.
10. La identidad visual corporativa.
Utilidad, beneficios y limitaciones.
Subordinación al posicionamiento estratégico.
Homogeneidad corporativa on y off line.
11. La comunicación en los medios sociales
Evolución de Internet y de los medios sociales (Social Media).
Los Social Media.
Nuevos conceptos de Social Media.
La empresa en los Social Media.
El impacto del Social Media Marketing en el SEO.
12. El Social Media Plan
Análisis del entorno.
Estrategia y Tácticas en los Social Media.
Métricas (KPI).
Control.
El Social Media Plan.
La reputación online corporativa.
Las nuevas figuras profesionales: el Community Manager
13. Nuevas tendencias de comunicación
La importancia del engagement.
La importancia de la marca personal.
El Storytelling.
Marketing móvil.
Otras herramientas de última generación.
La docencia será presencial o semipresencial dependiendo del número de estudiantes matriculados por grupo y de la capacidad de las aulas al 50% de aforo.
La asignatura de Comunicación Comercial utilizará una combinación de metodologías docentes para potenciar el aprendizaje por parte del alumno.
1) Clases magistrales: en estas sesiones los profesores desarrollarán los principales conceptos y nociones de la asignatura.
2) Realización de actividades prácticas y ejercicios: los estudiantes deberán resolver de forma autónoma o con pequeños grupos de trabajo las prácticas y ejercicios propuestos. Algunas de estas actividades se realizarán en el aula y otros no.
3) Actividades complementarias: lectura de artículos de prensa que contribuyan a ilustrar y aclarar aspectos relevantes del contenido de la asignatura.
4) Tutorías presenciales: el estudiante dispondrá de unas horas donde los profesores de la asignatura podrán ayudarle a resolver las dudas que se le presenten en el estudio de la materia y/o en la resolución de los problemas.
La metodología docente propuesta puede experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases Teórico-Prácticas | 32,5 | 1,3 | 1, 2, 7, 8, 9, 12, 10, 14, 15, 16, 17, 21, 24, 25, 23 |
Defensa de trabajos | 17 | 0,68 | 4, 20 |
Tipo: Supervisadas | |||
Elaboración informe supervisado/ Tutorías | 5,5 | 0,22 | 7, 10, 19, 16, 21, 23 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio | 50 | 2 | 2, 7, 8, 9, 12, 10, 13, 16, 17, 25, 23 |
Realización de prácticas, ejercicios y trabajo final en grupo | 21,5 | 0,86 | 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 12, 10, 13, 19, 16, 17, 18, 21, 20, 25, 23 |
Realización de prácticas, ejercicios y trabajo final individual | 20 | 0,8 | 3, 4, 5, 6, 7, 9, 12, 13, 19, 16, 18, 21, 25 |
La evaluación de la asignatura Comunicación Comercial tendrá en cuenta los siguientes componentes:
La actividad evaluativa 1 (35% de la nota) será un trabajo en grupo que consistirá en la realización de un plan de comunicación para una determinada empresa aplicando los conocimientos y fuentes de información adquiridos a lo largo de todo el curso. La evaluación de este trabajo consistirá en la entrega del trabajo escrito y la presentación oral del mismo.
La actividad evaluativa 2 (15% de la nota) será un trabajo individual que consistirá en la realización de un plan de social media personal.
Los trabajos o la resolución de casos que para los diferentes temas y a propuesta del profesor lleve a cabo el alumno (actividad evaluativa 1 y 2 y participación en clase), sea de forma individual o en grupo (según indicación del profesor), además de la utilización y aplicación de los contenidos de la asignatura se valorarán también las competencias y habilidades en: la búsqueda, análisis y selección de información, la capacidad de comunicación oral y escrita, el trabajo en equipo y la participación.
El plagio total o parcial de cualquiera de los ejercicios se considerará automáticamente un suspenso de toda la asignatura y no sólo del ejercicio plagiado. Plagiar es copiar de fuentes no identificadas de un texto, sea una sola frase o más, que se hace pasar por producción propia (esto incluye copiar frases o fragmentos de internet y añadirlos sin modificaciones al texto que se presenta como propio), y es una ofensa grave. Hay que aprender a respetar la propiedad intelectual ajena y a identificar siempre las fuentes que se puedan utilizar, y es imprescindible responsabilizarse de la originalidad y autenticidad del texto propio.
Si un estudiante no obtiene una nota mínima de 3.5 en el examen final está suspendido. No obstante, si la nota está entre 3.5 y 4.9 se podrá presentar a la recuperación.
El alumno será evaluado como "No evaluable" siempre y cuando no haya participado en ninguna de las actividades de evaluación. Por lo tanto, si un estudiante realiza ALGUNA de las actividades evaluativas ya no puede ser considerado como "No evaluable".
Calendario de actividades de evaluación
Las fechas de las diferentes pruebas de evaluación (exámenes parciales, ejercicios en aula, entrega de trabajos, ...) se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre.
La fecha del examen final de la asignatura está programada en el calendario de exámenes de la Facultad.
"La programación de las pruebas de evaluación no se podrá modificar, salvo que hayaun motivo excepcional y debidamente justificado por el cual no se pueda realizar un actode evaluación. En este caso, las personas responsables de las titulaciones, previa consulta al profesorado y al estudiantado afectado, propondrán una nueva programación dentro del período lectivo correspondiente." Apartado 1 del Artículo 115. Calendario de las actividades de evaluación (Normativa Académica UAB)
Los y las estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa que de acuerdo con el párrafo anterior necesiten cambiar una fecha de evaluación han de presentar la petición rellenando el documento Solicitud reprogramación pruebahttps://eformularis.uab.cat/group/deganat_feie/solicitud-reprogramacion-de-pruebas
Procedimiento de revisión de las calificaciones
Coincidiendo con el examen final se anunciará el día y el medio en que es publicarán las calificaciones finales. De la misma manera se informará del procedimiento, lugar, fecha y hora de la revisión de exámenes de acuerdo con la normativa de la Universidad.
Proceso de Recuperación
“Para participar en el proceso de recuperación el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades que represente un mínimo de dos terceras partes dela calificación total de la asignatura o módulo.” Apartado 3 del Artículo 112 ter. La recuperación (Normativa Académica UAB). Los y las estudiantesdeben haber obtenido una calificación media de la asignatura entre 3,5 y 4,9.
La fecha de esta prueba estará programada en el calendario de exámenes de la Facultad. El estudiante que se presente y la supere aprobará la asignatura con una nota de 5. En caso contrario mantendrá la misma nota.
Irregularidades en actos de evaluación
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0". Apartado 10 del Artículo 116. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB)
La evaluación propuesta puede experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Actividad evaluativa 1 | 35% | 1 | 0,04 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 10, 13, 19, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 22, 20, 24, 25, 23 |
Actividad evaluativa 2 | 15% | 0,5 | 0,02 | 3, 4, 5, 6, 11, 18, 22, 24 |
Examen | 50% | 2 | 0,08 | 2, 4, 7, 10, 21, 24, 25, 23 |
Bibliografia básica:
Bigné, E. (2003). Promoción Comercial. Ed. ESIC, Madrid. Última Edición
Marquina-Arenas, J. (2012). Plan Social Media y Community Manager. Editorial UOC, Barcelona. Última Edición
Zunzarren, H. y Gorospe, B. (2012). Guía del Social Media Marketing. Ed. ESIC, Madrid. Última Edición
E-book "Conectados por redes sociales": https://elibro.net/es/ereader/uab/57768
Excel, Power Point, Word