Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2501572 Administración y Dirección de Empresas | OT | 4 | 1 |
No hay requisitos previos, pero se recomienda que los alumnos hayan cursado las asignaturas Dirección de Marketing y Dirección Estratégica I y II.
Formar a los alumnos en la toma de decisiones de marketing estratégico mediante el uso de un simulador o juego de empresas.
Los alumnos viven la experiencia práctica de desarrollar una estrategia de marketing completa. A partir del análisis de la información disponible, los alumnos toman las decisiones correspondientes y el simulador permite comprobar en tiempo real el éxito o el fracaso de la estrategia planteada.
Se trata de un juego de empresas que gira fundamentalmente en torno a decisiones de Marketing y Dirección de empresas (investigación de mercados, política de precios, publicidad, posicionamiento, segmentación y constitución de la cartera de productos) estudiando la repercusión de estas decisiones mediante un análisis de la información contable y de mercado. Se constituyen grupos de estudiantes y cada uno de ellos gestiona una empresa ficticia. Las empresas entran en competencia en un mismo mercado y en función de las decisiones que toma cada grupo se configuran las posiciones, participaciones y resultados económicos de cada empresa. Al final se hace un estudio de los resultados obtenidos y se analizan las decisiones tomadas en función de la teoría y los conceptos que se han estudiado en otras asignaturas
La asistencia a las clases es obligatoria. En el formato no presencial, por asistencia se entenderá el estar disponible en las conexiones propuestas. Formáis parte del comité de dirección de una empresa y no os podéis perder las decisiones que se toman en cada sesión.
El conjunto de programas utilizado en esta asignatura es el siguiente:
Makstrat-2: juego de empresa en el que se basa la asignatura.
Excel: uso intensivo de esta herramienta para analizar la información disponible y mejorar la toma de decisiones.
Teams: trabajo en equipo y transferencia de ficheros entre los estudiantes de un grupo y con el profesorado que gestiona el juego.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases prácticas, análisis de la información y toma de decisiones | 17 | 0,68 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 10, 13, 19, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 22, 20, 24, 25, 23 |
Clases teóricas, discusión de casos y presentación de trabajos | 32,5 | 1,3 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 10, 13, 19, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 22, 20, 24, 25, 23 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorias y seguimiento de los trabajos a realizar y de los casos a preparar | 15 | 0,6 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 10, 13, 19, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 22, 20, 24, 25, 23 |
Tipo: Autónomas | |||
Lecturas relacionadas, preparación de casos y prácticas, estudio y elaboración de esquemas | 69 | 2,76 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 10, 13, 19, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 22, 20, 24, 25, 23 |
* Prueba individual sobre el Manual del Markstrat (20%),
La asistencia se computará de la siguiente forma: presente = 2 puntos, Retraso o Falta justificada = 1, Falta no justificada = 0 puntos.
* Resultados obtenidos por el grupo en la simulación (40%).
- El alumno/a que no supere el 80% de asistencia perderá un 50% de la nota obtenida por su grupo en la simulación.
- El alumno/a que no supere el 70% perderá el 100% de la nota obtenida por su grupo en la simulación.
* Informe final del grupo sobre la estrategia y los resultados de su empresa (15%).
* Presentación de algún resultado remarcable que se ha producido en la gestión de su empresa (15%).
* Elaboración de un cuadro de mando que permita visualizar los indicadores de gestión más relevantes (KPI) (10%).
Un alumno se considera que está "No evaluable" en la asignatura cuando informe al profesor de que deja la asignatura antes de la semana 7 del curso.
Calendario de actividades de evaluación
Las fechas de las diferentes pruebas de evaluación (exámenes parciales, ejercicios, entrega de trabajos, ...) se anunciarán en el campus virtual al inicio del curso y se realizarán dentro de las semanas de docencia. No hay examen final de la asignatura.
"La programación de las pruebas de evaluación no se podrá modificar, salvo que haya un motivo excepcional y debidamente justificado por el cual no se pueda realizar un acto de evaluación. En este caso, las personas responsables de las titulaciones, previa consulta al profesorado y al estudiantado afectado, propondrán una nueva programación dentrodel período lectivo correspondiente." Apartado 1 del Artículo 115. Calendario de las actividades de evaluación (Normativa Académica UAB)
Los y las estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa que de acuerdo con el párrafo anterior necesiten cambiar una fecha de evaluación han de presentar la petición rellenando el documento Solicitud reprogramación prueba https://eformularis.uab.cat/group/deganat_feie/solicitud-reprogramacion-de-pruebas
Procedimiento de revisión de las calificaciones
En el campus virtual se informará del procedimiento, lugar, fecha y hora de la revisión de exámenes de acuerdo con la normativa de la Universidad.
Proceso de Recuperación
“Para participar en el proceso de recuperación el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades que represente un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo. ”Apartado 3 del Artículo 112 ter. La recuperación (Normativa Académica UAB). Los y las estudiantes deben haber obtenido una calificación media de la asignatura entre 3,5 y 4,9.
La fecha de esta prueba estaráprogramada en el calendario de exámenes de la Facultad. El estudiante que se presente y la supere aprobará la asignatura con una nota de 5. En caso contrario, mantendrá la misma nota.
Irregularidades en actos de evaluación
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0". Apartado 10 del Artículo 116. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB)
En este sentido, cualquier entrega que se identifique plagiada de otros compañeros o de cualquier otra fuente conlleva un cero en esa evaluación. En caso de plagio entre compañeros del curso el cero será tanto para el plagiador como para el que facilita el plagio.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Creación de un cuadro de mandos | 10% | 2 | 0,08 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 10, 13, 19, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 22, 20, 24, 25, 23 |
Examen Markstrat | 20% | 1 | 0,04 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 10, 13, 19, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 22, 20, 24, 25, 23 |
Informe final del grupo | 15% | 2,5 | 0,1 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 10, 13, 19, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 22, 20, 24, 25, 23 |
Presentación de resultados | 15% | 2,5 | 0,1 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 10, 13, 19, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 22, 20, 24, 25, 23 |
Resultados simulación | 40% | 8,5 | 0,34 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 10, 13, 19, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 22, 20, 24, 25, 23 |
BIBLIOGRAFIA BASICA:
Markstrat-2. Manual del Participante. Publicació Interna
Larréché, J. C. y Gatignon, M.: Markstrat-2, Marketing, Strategy Simulation, The Scientific Press, 1990
BIBLIOGRAFIA COMLEMENTARIA:
UDIZ GERMAN: "Manual de Dirección Comercial i Marketing", Ed. Grudiz, (2019 - Última Edició)-Edició Electrònica.
ANTONIO MATEO SANZ, :"Dirección Comercial", Ed. Ommpress, (2019 - Última Edició)
PÉREZ Fabián i SCHEFER Raymon,:"Dirección Comercial Avanzada: Del Análisis a la Propuesta de Valor", Ed. Cengage (2015 - Última Edició) - Edició Electrònica
GRANT, R.M. (2014): Dirección estratégica. Madrid: Civitas.
GUERRAS, L.A.; NAVAS, J.E. (2015): La dirección estratégica de la empresa. Teoría y aplicaciones. Madrid: Thomson-Civitas.
Markstrat - 2
Microsoft Excel
Microsoft Teams