Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2500797 Educación Infantil | OT | 4 | 2 |
El alumno / a, como futuro maestro / a de Educación infantil debe tener un buen dominio oral y escrito de lengua catalana y castellana (nivel N2 de la UAB o el C2 del Marco Común Europeo de Referencia). Es recomendable haber realizado con anterioridad la asignatura Didáctica de la lengua escrita y la literatura en educación infantil.
La asignatura Narrativa y poesía en la Educación Infantil se propone profundizar en el conocimiento y el uso de la literatura para niños desde los primeros meses hasta que saben leer autónomamente. El curso se centra especialmente en el desarrollo de las habilidades de dinamización del material literario y ficcional: conocimiento y dominio de las obras literarias adecuadas a la Educación Infantil, así como de la etnopoética catalana (uso de juegos lingüísticos, técnicas de narración oral ). La asignatura contempla diferentes actividades empleando los álbumes, la poesía, los juegos de falda, la narración, la narración digital, las presentaciones visuales, y otras actividades que fomenten la expresión y la comprensión literaria de los niños. Se parte de criterios de valoración de los diferentes tipos de libros y literatura en los múltiples formatos y soportes (impresos y en pantalla), para pasar a desarrollar un proyecto literario con un diseño de actividades según diferentes objetivos educativos. El curso también se propone la familiarización con un amplio panorama de recursos bibliográficos, tanto de la producción para niños como de fuentes de apoyo para las actividades, que resulte útil para la tarea profesional de los maestros.
BLOQUE A. El corpus y las fuentes de apoyo.
1. La familiarización con la producción de calidad más reconocida de los diferentes corpus de libros y literatura para lectores de 0 a 6 años en sus diferentes formatos y soportes (libros juego, etnopoética, cuentos, álbumes, audiovisuales, literatura digital, etc.).
2. El uso de fuentes bibliográficas y digitales para la selección del corpus y para el diseño de actividades literarias.
BLOQUE B. Taller de actividades.
3. El establecimiento personal de un corpus escolar estándar de textos adecuado a la etapa.
4. El diseño de actividades literarias según los parámetros elegidos: objetivos educativos, ámbitos de actuación, destinatarios y tipos de texto.
5. Técnicas y tipos de actividades: taller de cuentos, lectura expresiva, dramatización, diálogo en grupo, juegos
poéticos, proyectos literarios, etc.
La metodología de la asignatura presupone que el alumno / a es el protagonista en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los curso está fundamentado como forma de taller sobre materiales diversos y una tipología variada de actividades grupales e individuales que permitirán al alumnado realizar y experimentar un amplio abanico de prácticas de aula, mediante las cuales se desarrollarán los contenidos de la asignatura.
Los / Las estudiantes también deberán preparar actividades autónomas y en grupo fuera del aula como trabajos de la asignatura en la proporción reglamentada para todas las asignaturas según el número de créditos.
El alumno debe tener un dominio de la lengua catalana y castellana (equiparable al N2 de la UAB o del C2 de marco común de referencia)
La metodología docente y la evaluación propuestas pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Actividades dirigidas | 45 | 1,8 | 2, 3, 4, 8, 10 |
Tipo: Supervisadas | |||
Supervisadas | 20 | 0,8 | |
Tipo: Autónomas | |||
Autónomas | 85 | 3,4 | 2, 3, 4, 8, 10 |
La evaluación de la asignatura se desdoblará en los dos grandes apartados y que hay que tener aprobados de manera independiente (con un 5 cada uno) para que puedan hacer media y derivar en la nota final global. Dentro de cada apartado, la evaluación se llevará a cabo mediante los mecanismos y las actividades que se muestran en la siguiente tabla:
- Dos actividades individuales sobre la selección y análisis de textos y libros literarios (60%) de la nota que se realizará durante el período de 14 marzo 16 mayo 2023.
- Un proyecto literario en grupo (40%) de la nota que se realizará durante el período de 16 de mayo hasta el 13 de junio 2023.
La fecha de reevaluación del final de la asignatura será el 20 de Junio 2023.
La evaluación se llevará a cabo: (a) de manera continuada a lo largo de todo el curso, y (b) mediante la corrección final de las actividades y trabajos. Las calificaciones se harán públicas en el moodle/ campus virtual en los 20 días siguientes a la entrega. El alumno / a que quiera revisar la nota deberá hacerlo en las dos semanas posteriores a su comunicación en el horario de tutorías del profesorado, consignado en el programa. La copia y el plagio de cualquier tipo implicarán, en todos los casos, un cero en toda la asignatura.
La asistencia a las clases presenciales de la asignatura es obligatoria: el 80% de asistencia es el mínimo para poder tener derecho a la evaluación; de lo contrario, se considerará no presentado. Con esta condición previa, la evaluación se llevará a cabo mediante las actividades de evaluación descritas.
Para aprobar la asignatura es obligatorio presentar y tener superadas todas las actividades. No se aprobará ninguna presentación, trabajo, actividad escrita ni actividad oral que no demuestre un buen dominio de lalengua catalana. Velaremos, por otra parte, porque los textos entregados a lo largo de la asignatura así como el trabajo final estén libres de plagio; en el caso en que detectemos plagio (a través de los programas que lo detectan, por ejemplo) ese trabajo quedará automáticamente suspendido.
Los resultados de cada una de las evaluaciones se devolverán al alumnado en el plazo máximo de 3 semanas después de su entrega, y se ofrecerá una fecha de revisión en los 10 días siguientes a su publicación.
Se valorará como imprescindibles la participación, la escucha activa y la puntualidad.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Dos actividades individuales sobre anáisis de libros y textos literarios | 60% | 0 | 0 | 2, 3, 8, 11 |
Proyecto literario en grupo para la EI | 40% | 0 | 0 | 7, 2, 3, 1, 4, 5, 6, 8, 9, 10 |
BIBLIOGRAFIA
Bonnafé, M. (2008). Los libros, eso es bueno para los bebés. México: Océano.
Bosch, E. (2012). "¿Cuántas palabras puede tener un álbum sin palabras?. Revista OCNOS, núm. 8, pp. 75-88.
Bosch, E. (2007). "Hacia una definición de álbum". Revista ANILIJ, núm- 5, pp. 25-46.
Chambers, A. (2007). ¿Quieres que te cuente un cuento? Una guía para narradores y cuentacuentos. Caracas: Banco del Libro.
Colomer, T. (2005). Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela. México: FCE.
Correro, C. (2019). "El libro-álbum". Em Aberto v. 32, n. 105 http://rbep.inep.gov.br/ojs3/index.php/emaberto/issue/view/408/46
Correro, C. (2018). Els llibres infantils al segle XXI. Tesi doctoral publicada a https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2018/hdl_10803_665173/cci1de1.pdf
Correro, C.; Real, N. (2017). La Literatura a l'Educació Infantil. Barcelona: Col·lecció Infància. Associació de Mestres Rosa Sensat. ISBN 978-84-945290-6-1.
Correro, C.; Real, N. (2014). "Literatura infantil digital 0-6. Present i futur". Revista Faristol, número 79. Disponible en línia: http://www.clijcat.cat/faristol/paginas/detall_articles.php?recordID=294
Correro, C. ; Vilà, N. (2022 in print). La poesia en l'educació infantil. Barcelona: Col·lecció Infància. Associació de Mestres Rosa Sensat.
Cormand, B.; Correro, C. (2018). "Les guardes, un espai per a la creativitat". Revista Faristol, núm. 87, pp. 16-19. Abril 2018. Disponible en línia: https://www.clijcat.cat/faristol/article-cercat/Les-guardes-un-espai-per-a-la-creativitat
Desclot, M. (2007). Poesies amb suc. Antologia de poesia per a infants. Barcelona: La Galera.
Desclot, M. "Parlar de poesiaamb infants". Text escrit per a Gretel: http://literatura.gretel.cat/content/miquel-desclot.
Duran, T.;Luna, M. (2002). Un i un i un… fan cent. Barcelona: La Galera.
Lluch, G. (ed.) (2000). De la narrativa oral a la literatura per a infants. Invenció d'una tradició literària. Alzira: Bromera.
Molist, P. (2008). Dins del mirall. La literatura infantil explicada als adults. Barcelona: Graó.
Prats, M. (2002). "La poesia per a infants: un gènere entre el folklore i l'obra d'autor". Dins T. Colomer (ed.). La literatura infantil i juvenil catalana: un segle de canvis. Bellaterra: ICE-UAB, pp.45-56.
Real, N.; Correro, C. (2018). "Valorar la literatura infantil digital: propuesta práctica pra los mediadores". Revista Textura- ULBRA [Brasil], vol. 20, núm. 42, pp. 8-33, jan./abril. ISSN: 2358-0801.
ALTRES Recursos diversos i centres de documentació d'interès:
Selecció d'obres a la Revista Faristol del Consell Català del Llibre Infantil i Juvenil: https://www.clijcat.cat/faristol/ i http://www.clijcat.cat/
Selecció d'obres El Garbell de l'Associació de Mestres Rosa Sensat (https://www.rosasensat.org/es/biblioteca/recursos/el-garbell/)
Selecció d'obres elaborades per Gretel: Pàgina de Literatura infantil de la UAB: www.gretel.cat
Contacontes:
Cos de lletra. http://cosdelletra.blogspot.com Blog del grup Cos de Lletra. Espectacles sobre poesia.
Hores del conte: n'ofereixen la majoria de biblioteques públiques i n'hi sol haver per a diverses franges d'edat.
Musiquetes.cat: recull de cançons infantils tradicionals per escoltar en xarxa, forma part d'un dels projectes de la Bressola de la Catalunya Nord:http://www.musiquetes.cat/canco/num/16.
Poesi@.com. http://www.edu365.cat/infantil/poesia/portada.htm: per aeducació infantil amb poemes recitats, escrits i il·lustrats per temes i d'autors molt diversos.
Recull de webs de poesia per a infantil i primària: http://www.xtec.cat/crp-bages/html/poesia/poesia_pri1.htm
Samfaina de colors (2010). http://www.samfainadecolors.cat/ Espectacles basats en cançons tradicionals.
Una mà de contes: contes per veure i escoltar, que es poden triar a partir del tema, l'autor, l'il·lustrador, l'origen geogràfic... (http://www.unamadecontes.cat/).
XTEC, web del Departament d'Educació (http://www.xtec.cat/). En podem destacar l'apartat "Escola oberta", que inclou materials de tot tipus per a totes les assignatures i tots els nivells educatius ( http://www.xtec.cat/escola/index.htm).
El programario utilizado durante las clases será Zoom, Spotify y Office.