Logo UAB
2022/2023

Investigar en educación

Código: 101655 Créditos ECTS: 12
Titulación Tipo Curso Semestre
2500260 Educación social OB 2 A
2500261 Pedagogía OB 2 A

Contacto

Nombre:
Montserrat Rodriguez Parron
Correo electrónico:
montserrat.rodriguez@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
catalán (cat)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
Algún grupo íntegramente en español:
No

Equipo docente

Carla Quesada Pallarès
Angelina Sanchez Marti
Montserrat Martínez Melo
Laura Arnau Sabates

Prerequisitos

No hay prerequisitos

Objetivos y contextualización

Esta asignatura tiene como finalidad dar una visión básica y aplicada de los enfoques, procesos de investigación en educación, obtención y tratamiento de la información, y su análisis e interpretación mediante herramientas informáticas específicas.

La necesidad e importancia de la investigación ha ido aumentando en los últimos años dentro del ámbito de las Ciencias de la Educación y de las Ciencias Sociales. Así pues, esta asignatura es de capital importancia para configurar el perfil profesional del pedagogo/a y el/la educador/a social, en tanto que una de sus funciones específicas hace referencia a la capacidad de investigar, evaluar, e innovar. Y, precisamente, la puesta en práctica de la labor investigadora es propia de quién ha recibido unaformación científica.

Por otra parte, esta asignatura fomenta la capacidad de análisis, el trabajo en equipo, el uso de programario especializado y la interpretación de la información proveniente de los datos producidos en el seno de los fenómenos socioeducativos. Además, proporciona conocimientos que se utilizarán en muchas de las asignaturas del currículo donde se analizan o se desarrollan investigaciones propias de sus ámbitos específicos.

Los objetivos a alcanzar se concretan en:

  • Favorecer la comprensión de los conceptos y terminología básica de la investigación educativa contemporánea, de modo que los y las estudiantes sean capaces de interpretar informes de investigación publicados en medios especializados y puedanacceder, en un futuro, a cursos de formación metodológica de profundización.
  • Desarrollar una actitud positiva, crítica y plural hacia la investigación como herramienta de comprensión y mejora de la realidad educativa.
  • Conocer y comprender las características fundamentales de los principales métodos de investigación aplicados al campo de la educación.
  • Valorar las ventajas y limitaciones de las metodologías de enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
  • Conocer los principios básicos que rigen la presentación de los trabajos de investigación.
  • Desarrollar aptitudes en el manejo de un repertorio amplio de estrategias y procedimientos para la recogida, análisis e interpretación de datos que familiarice a los y las estudiantes en las técnicas de investigación en el uso.
  • Conocer las principales herramientas informáticas para el análisis de datos.
  • Elaborar un proyecto de investigación en el contexto de un grupo de trabajo.
 
 
 
 

Competencias

    Educación social
  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género.
  • Conocer y aplicar procesos de recogida de la información, análisis, tratamiento y valoración de ésta, para la mejora de la propia práctica profesional y la fundamentación de la acción profesional.
  • Generar propuestas innovadoras y competitivas en la investigación y en la actividad profesional.
  • Introducir cambios en los métodos y los procesos del ámbito de conocimiento para dar respuestas innovadoras a las necesidades y demandas de la sociedad.
    Pedagogía
  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género.
  • Gestionar la información relativa al ámbito profesional para la toma de decisiones y la elaboración de informes.
  • Identificar planteamientos y problemas educativos, indagar sobre ellos: obtener, registrar, tratar e interpretar información relevante para emitir juicios argumentados que permitan mejorar la práctica educativa y formativa.
  • Impulsar procesos de mejora a partir de los resultados obtenidos de las investigaciones o de procesos de detección de necesidades.
  • Introducir cambios en los métodos y los procesos del ámbito de conocimiento para dar respuestas innovadoras a las necesidades y demandas de la sociedad.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar una situación e identificar sus puntos de mejora.
  2. Comunicar haciendo un uso no sexista ni discriminatorio del lenguaje.
  3. Desarrollar estudios descriptivos a partir de la elaboración de estrategias e instrumentos para la obtención y registro de información cuantitativa y cualitativa.
  4. Elaborar informes a partir de resultados obtenidos.
  5. Explicar el código deontológico, explícito o implícito, del ámbito de conocimiento propio.
  6. Formular adecuadamente, problemas e hipótesis de investigación en contextos reales o simulados.
  7. Identificar situaciones que necesitan un cambio o mejora.
  8. Relacionar los resultados de investigación con los procesos de innovación.

Contenido

BLOQUE A (4 ECTS)

La construcción y el desarrollo del conocimiento científico en educación. Epistemología y metodología de la investigación:

  • La educación como conocimiento científico
  • El proceso de investigación en educación
  • Paradigmas de investigación en educación
  • Métodos y diseños de investigación: cuantitativos, cualitativos, mixtas


BLOQUE B (8 ECTS)

Técnicas e instrumentos de obtención y registro de información cualitativas y cuantitativas:

  • Principales técnicas e instrumentos para el registro y la obtención de información
  • Construcción y validación de instrumentos


Análisis cuantitativo de variables socioeducativas:

  • Software para la explotación de datos cuantitativos
  • Variables socioeducativas: características y niveles de medida
  • La estadística en el marco de la investigación científica
  • Análisis descriptivo de variables categóricas
  • Análisis descriptivo de variables cuantitativas
  • Análisis bivariable
  • Introducción a la inferencia estadística

Análisis cualitativo de variables socioeducativas:

  • Características del análisis cualitativo en el marco de la investigación educativa
  • Modelos de análisis de información 
  • El proceso de análisis de información cualitativa en investigación educativa
  • Software para el análisis de información cualitativa

Metodología

Docencia en gran grupo: Se realiza para todo el grupo clase y permite la exposición de los principales contenidos a través de una participación abierta y activa por parte de los y las estudiantes en diferentes foros de debate.

Seminarios y Prácticas de laboratorio: Espacios de trabajo en grupo reducidos supervisado por el profesorado donde mediante análisis de datos, análisis de documentos, resolución de casos o actividades diversas profundiza en los contenidos y temáticas trabajadas en el gran grupo.

Actividad de evaluación: Actividades destinadas a la verificación y calificación de los logros a partir de trabajos y pruebas escritas.

Actividad autónoma: Trabajo propio para adquirir las competencias de manera autorregulada.

Actividad supervisada: Trabajo no presencial dirigido a partir de pautas proporcionadas por el profesorado.

 

Se velará por seguir las recomendaciones sobre perspectiva de género e inclusión.

El profesorado destinará aproximadamente 15 minutos de alguna clase para permitir que los estudiantes puedan responder las encuestas de evaluación de la actuaciçon docente y de evaluación del bloque correspondiente.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Gran grupo 60 2,4 1, 2, 5, 7
Seminarios y practicas de laboratorio 30 1,2 2, 3, 4, 5, 6, 8
Tipo: Supervisadas      
Actividades supervisadas 60 2,4 2, 3, 4, 5, 6, 8
Tipo: Autónomas      
Actividad autónoma 150 6 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

Evaluación

Para aprobar la asignatura, la nota final debe ser mínimo de 5. Se hará el promedio a partir de una puntuación mínima de 5 en cada actividad de evaluación de cada bloque. La nota final se calculará de acuerdo con las medias ponderadas de las notas de las partes teóricas y prácticas (del bloque A y bloque B).

  • En relación con el Bloque A, la nota mínima para aprobar es un 5. Se hará la media a partir de una puntuación mínima de 5 en cada actividad de evaluación.
  • En relación con el Bloque B, la nota mínima para aprobar es un 5. Se hará la media a partir de una puntuación mínima de 5 en cada actividad de evaluación.
  • En cuanto al trabajo final de la asignatura, y dado el seguimiento continuo que se hará del mismo (mediante seminarios o tutorías individualizadas), se aprobará con un mínimo de 5 y no será recuperable.

Al final de cada bloque se llevará a cabo una prueba evaluativa, excepto en el bloque B y sólo en la parte cuantitativa que se realizaran dos pruebas.

La entrega correcta de las tareas encargadas por el profesor/a es requisito imprescindible para poder ser evaluado/a. Los y las estudiantes que durante el curso hayan hecho un seguimiento adecuado de la asignatura y, aun así, les quede algún aspecto no logrado del Bloque A y del Bloque B se les dará la oportunidad de superar la materia recuperando a la actividad o actividades no superadas. La fecha de recuperación de las actividades no superada se acordará según el calendario previsto por la Facultad.

Al final del curso, aquellos estudiantes que tienen una parte no aprobada pueden optar a la revaluación. La puntuación que se puede obtener en la parte suspendida será como máximo 6. El requisito para participar de la revaluación es haber estado previamente evaluado en un conjunto de actividades el peso de las cuales equivalga a un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo. Igualmente, el profesorado responsable de la asignatura puede exigir haber obtenido una calificación mínima de 3,5.

La entrega final del trabajo de investigación será después de la finalización del temario, aunque habrá entregas parciales al final de cada bloque. El trabajo final de investigación no se puede recuperar. El profesorado establecerá los sistemas de dinamización, seguimiento y evaluación del trabajo en grupo adecuados en cada momento.

El resto de las prácticas, casos y problemas estarán distribuidos a lo largo de toda la asignatura, temporizadas con la fecha de inicio de la práctica y la fecha de entrega; estas fechas se explicitarán en el programa de la asignatura que se hará accesible el primer día de clase.

El equipo de profesorado considera indispensable la asistencia a las clases y hará seguimiento de esta.

Los y las estudiantes que repiten asignatura pueden solicitar, al inicio de curso realizar únicamente una evaluación de síntesis final.

La devolución y el seguimiento de les actividades que forman parte de la calificación será inferior a un mes. El o la estudiante que quiera revisar la nota deberá hacerlo en los 15 días posteriores a su publicación en el horario de tutorías que el profesorado tiene establecido para esta asignatura y que se consigna en el programa de ésta.

La copia o plagio de material, tanto en el caso de trabajos, prácticas o exámenes, implica una calificación final de suspenso de la asignatura. Se considerará que un trabajo o actividad está “plagiado” cuandose presente como propio una partede un texto deun autor sin citar las fuentes, independientemente de que las fuentes originarias sean en papel o en formato digital. Se considerará que un trabajo, actividad o examen está “copiado” cuando reproduce todo o una parte del trabajo de otro/a compañero/a.

Hay que mostrar una actitud compatible con la profesión docente como requisito para aprobar la asignatura. Algunas competencias clave son: escucha activa, respeto, participación, cooperación, empatía, puntualidad, no juzgar, argumentar, uso del móvil adecuado, etc.

Es necesario también que el estudiante muestre una buena competencia comunicativa general, tanto oralmente como por escrito, y un buen dominio de la lengua o las lenguas vehiculares que constan en la guía docente. En todas las actividades (individuales y en grupo) se tendrá en cuenta, pues, la corrección lingüística, la redacción y los aspectos formales de presentación. El alumnado debe ser capaz de expresarse con fluidez y corrección y debe mostrar un alto grado de comprensión de los textos académicos. Una actividad puede ser devuelta (no evaluada) o suspendida si el profesorado considera que no cumple estos requisitos. Además, antes de entregar una evidencia de aprendizaje, el o la estudiante deberá comprobar que ha escrito correctamente las fuentes, notas, citas textuales y referencias bibliográficas siguiendo la normativa APA.

La metodología docente y la evaluación propuestas pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Evidencia 1 TEORIA. Control del temario del Bloque A (individual) 15% 0 0 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8
Evidencia 1. TEORIA. Control del temario del Bloque B (individual) 35% 0 0 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
Evidencia 2. PRACTICAS. Recogida de las prácticas realizadas en el Bloque A y Bloque B (grupal) 10% 0 0 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
Evidencia 3. Trabajo de investigación que se va elaborando a lo largo del curso académico referido a los Bloques A y B 35% 0 0 3, 4, 6, 8
Evidencia 4. Presentación de Poster 5% 0 0 2, 8

Bibliografía

Metodología

Albert, M. J. (2007). La investigación educativa. McGraw-Hill.

Alvira, F. (2011). La encuesta: una perspectiva general metodológica. CIS.

American Psychological Association (APA) (2019). Concise guide to APA style (7a ed.). APA.

Arnal, J., del Rincón, D., & Latorre, A. (1992). Investigación educativa: fundamentos y metodología. Labor.

Arnau, L., & Sala, J. (2020). La revisión de la literatura científica: pautas, procedimientos y criterios de calidad. DDD. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/222109

Ballestín, B., & Fàbregues, B. (2018). La práctica de la investigación cualitativa en ciencias sociales y de la educación. UOC.

Bisquerra, R. (Coord.) (2004). Metodología de la investigación educativa. La Muralla.

Bryman, A. (2016). Social research methods (6a ed.). OUP.

Celigueta, G., & Solé, J. (2014). Etnografía para educadores. UOC.

Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. McGraw-Hill.

Del Rincón, D., Arnal, J., Latorre, A., & Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en ciencias sociales. Dykinson.

Fàbregues, S., Meneses, J., Rodríguez-Gómez, D., & Paré, M. H. (2016). Técnicas de investigación social y educativa. UOC.

http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/55041/1/Sergi%20F%C3%A0bregues%2C%20Julio%20Meneses%2C%20David%20Rodr%C3%ADguez-G%C3%B3mez%2C%20Marie-H%C3%A9l%C3%A8ne%20Par%C3%A9-T%C3%A9cnicas%20de%20investigaci%C3%B3n%20social%20y%20educativa-Editorial%20UOC%20%282016%29.pdf 

García Ferrando, M., & Escobar, M. (2017). Socioestadística. Introducción a la estadística en sociología (2a ed.). Alianza.

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.

Jariot, M., Merino, R., & Sala, J. (Coord.) (2010). Les pràctiques d'educació social. Eines per alseu desenvolupament. Servei de publicacions UAB.

Jhangiani, R. S., Chiang, I. A., Cuttler, C., & Leighton, D. C. (2019). Research Methods in Psychology (4a ed.). KPU Open Education. Disponible en: https://kpu.pressbooks.pub/psychmethods4e/

León, O., & Montero, I. (2015). Métodos de investigación en psicología y educación: las tradiciones cuantitativa y cualitativa (4a ed.). McGraw-Hill.

López-Roldán, P., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa.

 https://ddd.uab.cat/search?f=title&p=Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20social%20cuantitativa&sc=1&ln=ca

McMillan, J. H., & Schumacher, S. (2010). Research in education: evidence-based inquiry (7a ed.). Pearson

Mendia Azkue, I., Luxán, M., Legarreta, M., Guzmán, G., Zirion, I., & Azpiazu Carballo, J. (eds.) (2014). Otras formas de (re)conocer. Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista. Hegoa.

Mertens, D. M. (2015). Research and evaluation in education and psychology: integrating diversity with quantitative, qualitative, and mixed methods (5a ed.). SAGE.

Opie, C., & Brown, D. (Eds.) (2019). Getting started in your Educational Research. Sage.

Sala, J., & Arnau, L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la investigación: criterios de redacción y check list para formular correctamente. DDD. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/126350

Sandín, M. P. (2013). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. McGraw-Hill.

Stevens, S. S. (Ed.) (2018). Stevens’ Handbook of experimental psychology and cognitive neuorscience (4a ed.). Wiley.

Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida: ciencia humana para una pedagogía de la acción y la sensibilidad. Idea Books.

 

Análisis de datos

Botella, J., Suero, M., & Ximénez, C. (2001). Análisis de datos en Psicología I. Pirámide.

Elousa, P. & Etxeberria, J. (2012). R Commander. Gestión y análisis de datos. Cuadernos de estadística 40. La Muralla.

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Morata.

Gil, J., Diego, J. L., García, E., & Rodríguez, G. (1997). Problemas de estadística aplicada a las ciencias de la educación. Kronos.

Jariot, M. (2010). L’anàlisi quantitativa. En Jariot, M., Merino, R., & Sala, J. (Coord.), Les pràctiques d'educació social. Eines per al seu desenvolupament (pp. 143-152). Servei de publicacions UAB.

López-Roldán, P., & Lozares, C. (1999). Anàlisi bivariable de dades estadístiques. Servei de publicacions UAB.

López-Roldán, P., & Lozares, C. (2000). Anàlisi multivariable de dades estadístiques. Servei de publicacions UAB.

Mateo, J. M. (2011). Estadística pràctica pas a pas. Publicacions URV. Disponible en: http://llibres.urv.cat/index.php/purv/catalog/view/22/22/57-1

Pardo, A., & San Martín, R. (2004). Análisis de datos en Psicología II. Pirámide.

Pérez, R., García, J. L., Gil, J. A., & Galán, A. (2009). Estadística aplicada a la educación. Pearson.

Ritchey, F. J. (2008). Estadística para las ciencias sociales. McGraw-Hill.

Rodríguez Parrón, M. (2010). L’anàlisi qualitativa. En Jariot, M., Merino, R., & Sala,J. (Coord.), Les pràctiques d'educació social. Eines per al seu desenvolupament (pp. 153-159). Servei de publicacions UAB.

 

A lo largo de la asignatura, se ofrecerán otros libros, artículos y documentos para ampliar y/o profundizar en los diferentes temas.

En cada bloque  el profesor/a puede proponer lecturas obligatorias.

Software

Para el Bloque B se hará uso del siguiente software: R y Nvivo.