Logo UAB
2022/2023

Prácticas de campo en antropología social y cultural I

Código: 101263 Créditos ECTS: 12
Titulación Tipo Curso Semestre
2500256 Antropología Social y Cultural OB 2 1

Contacto

Nombre:
Virginia Fons Renaudon
Correo electrónico:
virginia.fons@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
catalán (cat)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
Algún grupo íntegramente en español:
No

Equipo docente

Anna Maria Piella Vila
Irina Casado Aijon

Prerequisitos

De acuerdo con el Plan de Estudios 2009, aprobado por el Ministerio, hay que cursar las asignaturas siguiendo el orden establecido:

Segundo curso de Grado, primer semestre, Prácticas de Campo en Antropología Social y Cultural I; segundo semestre, Epistemología y Métodos de Investigación en Antropología Social y Cultural; Tercer curso, primer semestre, Técnicas de Investigación en Antropología Social y Cultural; segundo semestre, Prácticas de Campo en Antropología Social y Cultural II.

 

Objetivos y contextualización

La asignatura Prácticas de Campo en Antropología Social y Cultural I (de ahora en adelante Campo I), es la primera de un itinerario de cinco que se desarrolla a lo largo de dos años de estudios (segundo y tercer curso de Grado) , y que termina el primer semestre de cuarto curso con el Trabajo Final de Grado.

Los objetivos de la asignatura son:

  • Alcanzar, mediante la práctica de un trabajo de campo de carácter prospectivo, un conocimiento directo de las ventajas, las potencialidades, las limitaciones y los riesgos que supone el trabajo de campo clásico en la etnografía.
  • Aprender su técnica básica, la observación participante, llevar a cabo el registro y el análisis de un diario de campo.
  • Conocer un grupo humano y llegar a formular problemas de investigación e hipótesis tentativas.

 

Competencias

  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género.
  • Aprehender la diversidad cultural a través de la etnografía y evaluar críticamente los materiales etnográficos como conocimiento de contextos locales y como propuesta de modelos teóricos.
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma o en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados, en su caso en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Producir materiales relacionados con la diversidad cultural susceptibles de tener un impacto crítico en las concepciones de sentido común.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autónomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su ámbito de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica e ética.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.
  • Utilizar las herramientas digitales e interpretar fuentes documentales específicas de forma crítica.
  • Utilizar los procedimientos, técnicas y recursos instrumentales para la realización de trabajo de campo etnográfico.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar críticamente los datos procedentes de las investigaciones e informes antropológicos.
  2. Analizar críticamente los principios, valores y procedimientos que rigen el ejercicio de la profesión.
  3. Analizar un hecho de actualidad desde la perspectiva antropológica.
  4. Aplicar el conocimiento de la variabilidad cultural y de su génesis para evitar las proyecciones etnocéntricas.
  5. Aplicar los códigos éticos vigentes al trabajo de campo etnográfico.
  6. Aplicar una perspectiva holística al problema de estudio y analizar las instituciones humanas dentro de configuraciones culturales más amplias.
  7. Comunicar haciendo un uso no sexista ni discriminatorio del lenguaje.
  8. Emplear la terminología adecuada en la construcción de un texto académico.
  9. Establecer relaciones etnológicas de confianza con los sujetos que estimulen la producción y confiabilidad de los datos.
  10. Evaluar críticamente los materiales etnográficos como propuesta de modelos teóricos.
  11. Evaluar críticamente los modelos teóricos explícitos e implícitos en los materiales etnográficos.
  12. Explicar el código deontológico, explícito o implícito, del ámbito de conocimiento propio.
  13. Exponer en forma narrativa los resultados del trabajo de acuerdo con los cánones críticos de la disciplina y teniendo en cuenta los distintos públicos a los que van dirigidos.
  14. Expresar las ideas con un vocabulario específico adecuado a la disciplina.
  15. Identificar las ideas principales y las secundarias y expresarlas con corrección lingüística.
  16. Identificar las principales desigualdades y discriminaciones por razón de sexo/género presentes en la sociedad.
  17. Mantener una conversación adecuada al nivel del interlocutor.
  18. Obtener y registrar datos etnográficos aplicando las distintas técnicas de recogida y análisis, utilizando en especial procedimientos cualitativos y la práctica de la observación participante.
  19. Operacionalizar los conceptos teóricos y poner a prueba las explicaciones de los fenómenos socioculturales.
  20. Planificar el trabajo de manera efectiva individualmente o en grupo para la consecución de los objetivos planteados.
  21. Realizar un trabajo individual en el que se explicite el plan de trabajo y la temporalización de las actividades.
  22. Realizar un uso ético de la información, sobre todo cuando tiene carácter personal.
  23. Relacionar los elementos y factores que intervienen en el desarrollo de los procesos científicos.
  24. Resolver problemas de manera autónoma.
  25. Seleccionar las técnicas adecuadas para cada diseño de investigación.
  26. Valorar cómo los estereotipos y los roles de género inciden en el ejercicio profesional.
  27. Valorar el impacto de las dificultades, los prejuicios y las discriminaciones que pueden incluir las acciones o proyectos, a corto o largo plazo, en relación con determinadas personas o colectivos.
  28. Valorar la fiabilidad de las fuentes, seleccionar datos relevantes y contrastar la información.

Contenido

Los objetivos del curso se irán logrando paulatinamente y hasta el final no se tendrá una conciencia clara de lo que se ha estado realizando, en buena medida, gracias al trabajo de reflexión que se exige para evaluar la asignatura. Esta falta de control sobre lo que se está haciendo, conlleva cierta inseguridad en algunos momentos del curso que son inherentes a la misma observación participante, y al mismo tiempo necesarios en la iniciación a la técnica que nos ocupa.

No se adelantarán contenidos (excepto en las clases y las lecturas iniciales), sino que se irán introduciendo a medida que los diferentes momentos del proceso de entrada al terreno se vayan alcanzando.

Se trabajarán los siguientes aspectos:

  1.     Observación participante (acceso, relación etnológica, cuestiones éticas y metodológicas, perspectiva de género, clase y raza, etc.)
  2.     Elaboración del diario de campo.
  3.     Organización de la información y sistematización de los datos.
  4.     Identificación de temas de interés teórico.
  5.     Planteamiento de cuestiones de investigación.
  6.     Propuesta de hipótesis tentativas.

 

Metodología

En la franja horaria que se asigna a esta asignatura, se imparten alrededor de siete sesiones colectivas a lo largo del semestre, dirigidas a todo el grupo, de una hora y media de duración aproximadamente, de acuerdo con un calendario establecido al inicio de curso. En estas sesiones colectivas, además de contenidos, se irán dando las pautas comunes de trabajo, según el momento del proceso de la práctica en la que nos encontramos. La primera sesión colectiva se realizará la primera semana de clase.

El resto del trabajo será tutorizado individualmente en el despacho de la profesora según un calendario pactado entre el estudiante y la profesora -día y hora concretos. Este seguimiento individual permitirá tratar aquellos aspectos, que se han informado en las sesiones de aula, que no han quedado suficientemente claros en aplicarlos al contexto concreto de la práctica de cada estudiante. Además, estas tutorías ayudarán a conocer las capacidades del alumno y dificultades en la relación etnológica, las características de su percepción, a aprender contenidos concretos y específicos relacionados con el tipo de situaciones y población con las que está trabajando y proporcionarán el contexto en el que se pueden aclarar todas aquellas dudas, inseguridades, problemas y otras cuestiones relacionadas con el transcurso de la práctica.

 

 

 

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Sesiones colectivas 10 0,4 2, 1, 4, 5, 6, 10, 11, 9, 12, 18, 19, 23, 25
Tipo: Supervisadas      
Sesiones individuales 10 0,4 2, 1, 3, 4, 5, 6, 10, 11, 9, 12, 22, 16, 18, 19, 20, 23, 25, 26, 27, 28
Tipo: Autónomas      
Lectura y reseñas de los artículos del dossier 15 0,6 2, 10, 11, 14, 8
Observación participante de campo 35 1,4 4, 5, 6, 7, 9, 12, 17, 18, 20, 23, 24, 25
Redacción del trabajo final 20 0,8 2, 1, 3, 4, 5, 6, 7, 21, 13, 14, 8, 22, 15, 16, 19, 23, 26, 27
Registro, sistematización y análisis del diario de campo 60 2,4 4, 6, 18

Evaluación

Esta asignatura se evalúa de manera continuada y con la supervisión permanente del profesorado. Y consiste en tres pruebas:

  1.      Lecturas y reseñas (10%). Asistencia y participación en las sesiones colectivas (10%).
  2.      El proceso de trabajo y seguimiento de tutorización (40%).
  3.      El proceso de análisis y trabajo final (40%).


Las personas matriculadas deben haber resuelto todas las tareas de campo previstas para el desarrollo de la asignatura, para tener derecho a presentar el trabajo final y ser evaluadas. Será, por tanto, NO EVALUABLE aquel/la estudiante que no haya seguido el proceso tutorizado de las prácticas de observación y de seguimiento del diario de campo.

Para ser evaluable de la asignatura es necesario haber superado 2/3 de la asignatura a través de la tutorización del seguimiento del trabajo y el proceso de análisis.

El proceso de evaluación de la asignatura no contempla un sistema de recuperación, dado su carácter eminentemente práctico (tal como especifica el artículo 112.1 Doc. Adaptación de la normativa de evaluación, UAB). Lo que sí prevé es la resolución de las diferentes etapas del trabajo de campo a través del sistema de tutorías.

A lo largo de la asignatura, el profesorado informará al alumnado del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.

En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente, se adaptará su formato (sin alterar su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y / o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. El profesor o profesora velará para asegurarse el acceso del estudiantado a tales recursos o le ofrecerá otros alternativos que estén a su alcance.

En caso de que el estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

 

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
1a. Lectura y reseñas 10% 10 0,4 2, 10, 11, 14, 8
1b. Asistencia y participación en las sesiones colectivas 10% 10 0,4 2, 1, 3, 4, 5, 6, 10, 11, 9, 12, 18, 19, 23, 25
2. El proceso de trabajo y seguimiento de tutorías 40% 90 3,6 2, 1, 3, 4, 5, 6, 9, 12, 17, 18, 19, 20, 23, 24, 25
3. El proceso de análisis y el trabajo final 40% 40 1,6 2, 1, 3, 4, 5, 6, 7, 21, 13, 14, 8, 22, 15, 16, 19, 23, 26, 27, 28

Bibliografía

Dossier de lectura obligatoria :

San Román, Teresa (2000). “El mundo que compartimos. Una alternativa”. Revista Antropología, 9.

Taylor, S.J. & R. Bogdan (1986). "La observación participante en el campo" a Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidos, pp. 50-91.

Cardoso de Oliveira, Roberto (2004). “El trabajo del antropólogo: mirar, escuchar, escribir”, AVÁ, 5, pp. 55-68.

Malinowski, Bronislaw (1975 [1939]). “Confesiones de ignorancia y fracaso” a J.R. Llobera (ed) La antropología como ciencia. Barcelona: Anagrama, pp.129-139.

Pérez, C., E. Ardèvol, M. Bertrán & B. Callén (2003). "Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea". Athenea Digital: Revista de pensamiento e Investigación Social, 3, 72-92. http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0168-ssoar-64775

 

 

Lecturas recomendadas:

Ardévol E. & Gómez-Cruz. E. (2020). “Digital ethnography and media practices”. A: F. Darling-Wolf (Editor). The International Encyclopedia of Media Studies: Research Methods in Media Studies, Volume 7.

Guasch, O. (1997). Observación Participante. Madrid: CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), Cuadernos Metodológicos, 20.

Hammersley, M. & P. Atkinson (1994). Etnografía. Métodos de Investigación. Barcelona: Paidós.

Lawrence Neuman, W. (1997). Social Research Methods. Qualitative and Quantitative Approaches. Boston, London: Allyn and Bacon.

San Román, T. (1996).  “De la intuición a la contrastación: el trabajo de campo en antropología en la formación de los nuevos antropólogos”, a Aurora González Echevarría (coord.), Simposio VIII Epistemología y método, Actas del VII Congreso de Antropología Social. Zaragoza, pp.167-178.

 

Para más información, véase: https://docs.google.com/document/d/1clGjGABB2h2qbduTgfqribHmog9B6P0NvMgVuiHZCl8/preview

 

 

Software

Procesador de textos (tipoWord).