Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2500253 Biotecnología | OT | 4 | 2 |
Es necesario saber catalán porque las clases se imparten en este idioma.
Además, se deben haber cursado:
Fundamentos de Ingeniería de Bioprocesos
Biorreactores
Conocer los diferentes tipos de control de procesos y hacer el análisis del comportamiento dinámico de los mismos con y sin control. Conocer los diferentes tipos de instrumentación empleados en bioprocesos.
Clases de teoría y problemas: A medida que se vaya avanzando en el temario se irán planteando y resolviendo problemas y / o casos prácticos.
Exposiciones orales de instrumentación: A principio de curso se asignarán unos trabajos de búsqueda de información de instrumentación, concretamente de sensores de las variables típicas a controlar. El trabajo se hará en grupo con una exposición oral hacia final de curso.
Seminario de casos prácticos: Se hará un seminario intensivo de resolución de problemas y / o casos prácticos.
Seminario de simulación de procesos: Se harán 3 seminarios de simulación de procesos mediante Simulink del software MATLAB. Posteriormente, se entregará un trabajo realizado en grupo, con la discusión de los resultados obtenidos.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases de teoría y problemas | 35 | 1,4 | 7, 8, 9, 10, 13, 14, 15 |
Exposiciones orales de instrumentación | 3 | 0,12 | 5, 4, 6, 10, 11, 12, 13, 14, 16 |
Seminario de casos prácticos | 3 | 0,12 | 13, 14, 15, 16 |
Seminarios de simulación de procesos | 9 | 0,36 | 5, 4, 13, 14, 16 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio de los conceptos básicos y resolución de los problemas típicos de control | 82 | 3,28 | 5, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16 |
Preparación exposición oral de instrumentación | 10 | 0,4 | 5, 4, 6, 10, 11, 12, 13, 14, 16 |
Trabajo de simulación de procesos | 6 | 0,24 | 5, 4, 13, 14, 16 |
Prueba parcial 1: Comportamiento dinámico de procesos.
Prueba parcial 2: Comportamiento dinámico de procesos con control. Instrumentación.
Exposiciones orales de instrumentación: Se evaluará in situ según unos baremos que el alumno dispondrá con anterioridad.
Trabajo de simulación: Se evaluará el trabajo de la discusión de los resultados obinguts en el seminario de simulación.
Prueba de recuperación: Se podrán recuperar los parciales que no se haya aprobado, si la nota resultante de las pruebas efectuadas en la asignatura es inferior a 5/10. Para participar en la recuperación, el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades el peso de las cuales equivalga a un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo. Por lo tanto, el alumnado obtendrá la calificación de "No Evaluable" cuando las actividades de evaluación realizadas tengan una ponderación inferior al 67% en la calificación final
La evaluación de Matrícula de Honor (MH) se podrá otorgar a partir de la calificación de 9/10 con la limitación de hasta un 5% de MH del total de estudiantes matriculados.
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, las irregularidades (copia, plagio, engaño, dejar copiar, etc) cometidos por el estudiante que puedan conducir a una variación de la calificación de una actividad de evaluación llevarán a suspender con un cero.
El alumnado repetidor tendrá el mismo sistema de evaluación continua.
Para cada actividad de evaluación indicará un lugar, fecha y hora de revisión. Si el estudiante no se presenta, no se revisará con posterioridad.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Exposición oral de instrumentación | 15% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 5, 4, 6, 10, 11, 12, 13, 14, 16 |
Prueba parcial 1 | 35% | 1 | 0,04 | 1, 2, 3, 5, 6, 7, 12, 13, 14, 15 |
Prueba parcial 2 | 35% | 1 | 0,04 | 1, 2, 3, 5, 6, 8, 9, 12, 13, 14, 15 |
TRabajo de simulación | 15% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 7, 14, 16 |
Stephanopoulos G.
“Chemical Process Control: An introduction to theory and practice”
Prentice-hall (New Jersey), 1984
https://www.academia.edu/37141836/Chemical_Process_Control_An_Introduction_to_Theory_and_Practice_-_George_Stephanopoulos
Ollero de Castro P., Fernández E.
“Control e instrumentación de procesos químicos”
Síntesis (Madrid), 1998
Romagnoli J.A., Palazoglu A.
“Introduction to Process Control”
Taylor & Francis Group (Boca Raton), 2006
Seborg D.E., Edgar T., Mellichamp D.A.
“Process Dynamics and Control”
J. Wiley (NY), 1989
Gòdia F., López-Santín J.
“Ingeniería Bioquímica”
Síntesis (Madrid), 1998
Corriou Jean-Pierre
“Process Control Theory and Applications”
Springer (London), 2018
MATLAB